44

Cas Dominar La Ortografia Cuaderno Alumno Muestra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra

Citation preview

  • Test: Puedes mejorar en ortografa? 3

    Cul es el secreto para tener buena ortografa? 4

    Evaluacin previa: Tu punto de partida 5

    Qu es la memoria visual? 7

    Primer paso:Fortalecer tu memoria visual 8

    Segundo paso: Unir la memoria visual a las palabras 13

    Tercer paso: Dominar el vocabulario ms habitual 14

    Tcnicas de estudio tiles para la ortografa 14

    www.edudigital.nette ayuda a estudiar el vocabulario 16

    Un sistema de sobres para dominar las palabras 17

    Mi propio vocabulario 18

    Vocabulario ms habitual (1) 19

    Vocabulario ms habitual (2) 21

    Vocabulario ms habitual (3) 23

    Vocabulario ms habitual (4) 25

    Cuarto paso:Estrategias de consolidacin 27

    En la calle 27

    Aprender ortografa con cualquier texto 27

    Aprender ortografa al leer 29

    Dictado cruzado 29

    La copia 32

    Los cuentos 34

    Juegos en pequeo grupo 34

    Concurso ortogrfico para clases enteras 35

    Quinto paso:Reciclar tu propio vocabulario 36

    Sexto paso:La normativa ms importante 37

    Las siete normas ortogrficas ms tiles 37

    Uso de maysculas 38

    Normativa de acentuacin 39

    Cundo se coloca tilde 40

    La tilde en exclamaciones e interrogaciones 40

    Los acentos diacrticos 41

    Homfonos 41

    Sptimo paso: Evaluacin final 42

    Las palabras que ms dan lugar a error en castellano 43

    ndice

    1

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Test: Puedes mejoraren ortografa?

    Soluciones:

    Cada respuesta a. vale 0 puntos, cada respuesta b. vale 1 punto y cada respuesta c. vale 3 puntos.

    De 0 a 4 puntos: Seguramente no sacars provecho de este cuaderno.

    De 5 a 10 puntos: Este cuaderno te ir bien.

    De 11 a 18 puntos: Este cuaderno te ser muy til y mejorars mucho.

    NOTA: Si en la primera pregunta has contestado a., necesitas leer ms rpido antes de poder sacar provecho

    a este cuaderno.

    Lee un texto cualquiera durante un minuto y contesta: cuntas palabras puedes leer correctamente en un minuto?

    a. Menos de 50b. Entre 51 y 70c. Ms de 75

    a. Ninguna o muy pocasb. Las normalesc. Bastantes o muchas

    a. Me da igualb. De acuerdoc. S, me encantara!

    a. Muy pocab. A vecesc. S, cuando me lo propongo

    a. No puedob. Lo imagino un pococ. Fcil: lleva ropa roja y azul

    a. Ni ideab. Creo que sc. S, lo s con seguridad

    Cuando escribes habitualmente, cometes faltas de ortografa?

    Quieres escribir con pocas faltas?

    Tienes constancia para trabajar 20 minutos al da?

    Imagina a Superman. Cmo lo imaginas?

    Recuerda tu primer apellido. Sin escribirlo, sabes cul es la tercera letra empezando a contar por el final?

    3

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    Cul es el secreto paratener buena ortografa?

    Lo que debes hacer es aprender a VER las palabras en tu mente.

    Ver las letras en tu mente es tan fcil como recordar a Superman o recordar tu apellido: solamente es cuestin de aprender el truco y practicar. Este cuaderno te ayudar a hacerlo.Cuando domines este secreto de forma automtica tu ortografa mejorar muchsimo.

    Este cuaderno te ayudar a conseguirlo. Cuando lo hayas aprendido, escribir sin faltas ser tan fcil como copiar de tu cabeza!

    Adems, una vez que hayas hecho este cuaderno, vers cmo aprovechas cualquier trabajo ortogrfico que hagas posteriormente.

    Tener buena ortografa sin esfuerzo es fcil si se domina su secreto. Todas las personas con buena ortografa hacen lo mismo: esto es lo que vas a aprender en este cuaderno.

    Muy sencillo: VER las letras de las palabras en tu mente.

    Sabes cul es ese secreto?

    S, todas las personas con buena ortografa VEN en su cabeza las palabras que desean escribir. Lo que hacen es copiar las palabras que VEN en su mente!

    En cambio, intentar escribir sin faltas ortogrficas escuchando las letras de una palabra una a una NO funciona. Escuchar los sonidos lleva a errores porque hay letras que no suenan (como la h) o que suenan igual entre ellas (como la letra v y la letra b). El sonido no nos ofrece ninguna pista segura para escribir las palabras. No sigas esa estrategia. Si te dices las palabras para comprobar su ortografa siempre te equivocars.

    Te animas?Pues adelante!

    4

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    1. Pide a una persona que te dicte 100 palabras al azar de la pgina de este cuadernotitulada Las palabras que ms dan lugar a error en castellano (pgina 43).Luego, pide que te las corrija.

    2. Si, cuando te dictan la palabra, no tienes total seguridad de su ortografa, NO laescribas y pon una raya en su lugar. Este ejercicio sirve para comprobar tu nivel inicial:si escribes sin estar seguro o segura, te estars engaando.

    No te preocupes: al acabar este cuaderno habrs mejorado mucho.

    1.2.3.4.5.6.7.8.9.

    10.11.12.13.14.15.

    16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.

    30.31.32.33.34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.

    Para comprobarlo haremos una prueba al inicio del cuaderno y otra al final.

    Con este cuaderno tus faltas ortogrficas disminuirn entre un 50% y un 80%.

    Evaluacin previa:Tu punto de partida

    Primera parte de la prueba: Dictado de las palabras ms frecuentes

    5

  • (Nmero de errores x 100)Nmero de palabras escritas

    1. Escribe una redaccin de ms de 400 palabras (o recoge diversos textos breves quehayas escrito y sumen esa cantidad de palabras) sin mirar el diccionario, copiar opreguntar por la ortografa de las palabras que escribas. As, cuando te la corrijansabrs tu nivel ortogrfico actual. Puedes hacerlo en un cuaderno aparte.

    2. Para conocer el porcentaje de errores ortogrficos, haz lo siguiente:

    = % de errores ortogrficos

    44.45.46.47.48.49.50.51.52.53.54.55.56.57.58.59.60.61.62.

    63.64.65.66.67.68.69.70.71.72.73.74.75.76.77.78.79.80.81.

    82.83.84.85.86.87.88.89.90.91.92.93.94.95.96.97.98.99.100.

    Segunda parte de la prueba: Redaccin libre

    Cuntas palabras has escrito correctamente? En cuntas te has equivocado o no las sabas?

    Ese es tu punto de partida respecto al vocabulario ms habitual.

    Qu porcentaje de errores ortogrficos tienes ahora? nimo! Vers que, cuando termines, habrs mejorado mucho!

    6

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    Cuando recordamos marcas, personajes de pelculas o similares, usamos la memoria visual.Por ejemplo, puedes recordar el aspecto de Tintn, de Mickey Mouse o el logo de una marca, lo suficientemente bien como para hacer el dibujo en el recuadro?

    Para dibujarlo has usado la memoria visual.

    En la vida cotidiana usamos muchas veces la memoria visual sin darnos cuenta. Ahora vamos a utilizar la memoria visual de forma consciente para mejorar en ortografa.

    Primero: Fortaleceremos tu memoria visual.

    Segundo: Uniremos tu memoria visual a la ortografa.

    Tercero: Aprenders las palabras que ms dan lugar a error y as tus textos mejorarn mucho.

    Cuarto: Te explicaremos algunos trucos para mejorar en ortografa durante la vida cotidiana.

    Quinto: Te ayudaremos a eliminar las faltas del vocabulario que usas cuando escribes por tu cuenta.

    Sexto: Tendrs las normas ortogrficas ms fundamentales.

    Sptimo: Hars una prueba final que demostrar tu mejora.

    A partir de ese momento la ortografa te ser fcil e irs mejorando con cada clase de lengua.

    Qu es la memoria visual?

    Lo haremos en 7 pasos a lo largo de este cuaderno:

    7

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    1. Recorta las figuras geomtricasque encontrars a continuacin.

    2. Pide a una persona que coloquedos figuras encima de la mesa yte las muestre.

    3. Mralas hasta que, al cerrar losojos, sigas viendo las figuras entu mente.

    4. Pide a la persona que las tape yte haga cinco preguntas sobreellas.

    Ejemplos de preguntas que pueden hacerte:

    Sobre la forma:

    Qu forma tiene la figura roja?Qu forma tiene la figura que est en primer lugar?Qu forma tiene la figura que est entre el crculo y el tringulo?...

    Sobre los colores:

    De qu color es la primera figura?De qu color es el tringulo?De qu color es la figura entre el crculo y el tringulo?...

    Sobre el lugar que ocupan:

    En qu posicin est la figura roja?En qu posicin est el crculo?En qu posicin est la figura entre el crculo y el tringulo?....

    Primer paso:Fortalecer tu memoria visual

    Practica esta actividad varios das, hasta que puedas ver fcilmente en tu mente tres figuras.

    Cuando contestes bien todas las preguntas que te hagan con tres figuras, puedes pasar al siguiente ejercicio.

    Si te atreves, hazlo con cuatro figuras y luego con ms. Cul ser tu rcord?

    8

  • ++

    9

  • 10

  • FA YO YA DO

    LA NO RE MI

    PE TI DOS SAL

    VER COL MAL UNO

    HAZ VEZ PAZ POR

    CABO JUEZ SUBE BALA

    BIEN FRO POLO HORA

    11

  • BIEN HOJA RUEGO CUEVA

    DBIL HACER HOJAS SABIO

    HUEVO CERDO LAVAR PRIMO

    ALL AS BAHA BEBER

    COZ CRUZ VALOR GRAVE

    OY MAYO HAY MUY

    VOY VER UVA VIDA

    12

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    Segundo paso:Unir la memoria visual a las palabras

    Practica este ejercicio tantos das como necesites hasta que puedas ver en tu mente palabras de tres letras sin dificultad.

    Cuando seas capaz de contestar sin error las preguntas sobre palabras de tres letras, puedes pasar al ejercicio siguiente.

    Si te atreves, antes de pasar al siguiente ejercicio, haz lo mismo con palabras de cuatro o ms letras. Cul ser tu rcord?

    1. Recorta las palabras con letrasde colores que encontrars en lapgina anterior.

    2. Pide a una persona que temuestre una palabra de dosletras.

    3. Mrala hasta que, al cerrar losojos, sigas viendo la palabra entu mente.

    4. Pide a la persona que tape lapalabra y te haga cincopreguntas sobre ella.

    Las dos primeras preguntas deben ir obligatoriamente en este orden:

    1. Deletrear la palabra empezandopor el final.Ejemplo: S deletreada desde elfinal: i con acento, ese.

    2. Deletrear la palabra empezandopor el principio.Ejemplo: S deletreada desde elprincipio: ese, y con acento.

    3. Las tres preguntas siguientes sonlibres.Ejemplos de preguntas quepueden hacerte:

    Sobre el color: De qu color es la primera letra?De qu color es la letra S?...

    Sobre la posicin: En qu lugar est la letra S?En qu lugar est la letra roja?...

    13

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    01

    1

    2

    3

    Ahora te animamos a dominar el vocabulario ms habitual con las listas de palabras recortables que encontrars ms adelante. Si escribes bien las palabras que ms utilizas, entonces tu ortografa mejorar mucho. Para memorizar estas listas, te proponemos lo siguiente:

    1. Una serie de tcnicas de estudio tiles para la ortografa.2. Un sistema informtico.3. Un sistema de sobres para dominar las palabras.

    Estas tcnicas de estudio te sern muy tiles para estudiar este vocabulario.

    Prubalas todas y descubre las que ms te ayudan. Utilzalas para estudiar este vocabulario.

    Llegar un momento en que ya no te ser necesario: retendrs la mayora de las palabras simplemente al verlas un par de veces al leer, pasear por la calle, ver un anuncio...

    La misma tcnica anterior, pero imaginando la palabra en tu color preferido.Ejemplo: hora

    Imagina que tus dedos son una tiza y escribe la palabra en el aire, como si fuera la pizarra.

    Mira la palabra en silencio. Cierra los ojos y contina viendo la palabra escrita en tu mente. Deletrea la palabra empezando primero por el final y luego por el principio.

    01

    Tercer paso:Dominar el vocabulario habitual

    Tcnicas de estudio tiles

    para la ortografa

    14

  • 11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4 12

    13

    Imagina la palabra escrita en el aire y diblaja, como si tu dedo fuera una tiza y estuvieras escribiendo encima de ella.

    Mira la palabra y visualzala, imaginando en grande la letra difcil.

    Haz lo mismo, pero imagina la letra difcil en un color distinto del resto.Ejemplo: cueva

    Si la palabra es muy larga, divdela en pedazos y visualiza la parte donde se encuentra la dificultad. Ejemplo: Prima vera

    Visualiza la palabra y, a la vez, di en voz alta la dificultad.

    Escribe la palabra sobre la palma de tu mano o sobre tu brazo u otra parte de tu cuerpo.

    Convierte la palabra en un ideograma, convirtiendo la palabra en un dibujo que tenga relacin con su significado.Ejemplo:

    Vincular la palabra a otras de su misma familia tambin es una buena forma de recordar la ortografa. Ejemplo: caballo

    caballerocaballera...

    ota

    Imagnate en un concurso de televisin donde deletreas las palabras, las escribes en una gran pizarra (debes verla mientras las escribes) y todo el mundo te aplaude tras hacerlo bien.

    Si la imagen de la palabra que recuerdas no es lo suficientemente buena, quizs debes probar algunos cambios en tu forma de recordar.

    Prueba a hacer la imagen algo ms grande e imagina que le da el sol para que est bien iluminada.

    A menudo tambin ayuda el hecho de poner un fondo bien claro y unas letras oscuras o negras que contrasten bien. Intenta imaginarte algo ms cerca o algo ms lejos: djala donde la veas mejor.

    Prueba los cambios anteriores con la palabra HAZ.

    Ha mejorado tu imagen cuando la has visualizado...

    ms grande? b S b Noms iluminada? b S b Nocon un fondo claro? b S b Nocon letras oscuras? b S b Noms cerca? b S b Noms lejos? b S b No

    Si has encontrado una mejora con algn cambio, aplcalo siempre a partir de ahora.

    15

  • En www.edudigital.net encontrars un programa informtico que te pregunta las palabras de las listas de este cuaderno. De hecho, el programa tiene mucho ms vocabulario que el cuaderno y se incrementa peridicamente.

    Es un programa inteligente: tras registrarte, guardar tu puntuacin y te preguntar las palabras que ms fallas.

    Adems, podrs aadir las palabras que escribas mal en tus redacciones y dictados: as personalizars el estudio.

    Te animamos a visitar la pgina y a usar el programa para estudiar el vocabulario. Tambin puedes usarlo en tu mvil o en tu tableta: el programa viaja contigo!

    www.edudigital.nette ayuda a estudiar el vocabulario

    02Un sistema informtico

    www.edudigital.net Una forma sencilla y sistemtica de mejorar tu escritura!

    16

  • 1 2 3 4

    1

    2

    3

    4

    1

    6. Guarda en el sobre 1todas las palabras. De momento los otros sobres estarn vacos.

    2. Mira cada pala-bra, cierra los ojos y sigue vindola en tu memoria visual.

    7. Pide a alguienque te pregunte las palabras o que te las dicte.

    8. Deja en elsobre 1 las palabras que ignoras o las que, aunque hayas acertado, no sabas con plena seguridad.

    9. Guarda en elsobre 2 las palabras que has acertado del sobre 1, y que sabas con total seguridad.

    10. Procura quete pregunten cada da todas las palabras, por lo menos una vez.

    11. Cuando tesepas las palabras del sobre 1, gur-dalas en el 2 para la prxima vez que te las pregunten.

    12. Cuando tesepas las palabras del sobre 2, debern ir al 3 para la prxima vez que te las pregunten.

    15. Si fallas enuna palabra de cualquier sobre, debes colocarla de nuevo en el sobre 1 para que vuelva a empezar el circuito.

    16. Cuando tequeden pocas palabras de la primera lista en los tres primeros sobres, aade las palabras de la siguiente lista.

    1. Recorta laspalabras de las pginas siguientes.

    Es importante que estudies las palabras de cada sobre diariamente tal como te hemos explicado: mirar, recordar su imagen, deletrear primero desde el final y luego deletrear desde el inicio. Tambin puedes usar alguna de las tcnicas de estudio que te explicamos antes.

    4. Deletrea laspalabras empe-zando por el principio.

    3. Deletrea laspalabras empezando por el final.

    5. Luego prepara cuatro sobres*.Marca cada sobre con un nmero: 1, 2, 3 y 4.

    13. Las palabrasque te has sabido del sobre 3 deben ir al sobre 4.

    14. En el sobre 4estarn las palabras que ya dominas.

    Estas palabras solamente deben preguntrtelas de vez en cuando, para asegurarte de que no las olvidas.

    * En lugar de sobres, tambin puedes usar cuatro pinzas de la ropa, cuatro clips o similares.

    03Cmo dominar las listas de vocabulario con el sistema de tarjetas recortables?Un sistema

    de sobres para dominar las

    palabras

    17

  • hoja fotocopiableMi propio vocabularioNo usar esta hoja hasta que llegues al quinto paso, pgina 36. Pasa a la pgina siguiente.

    18

  • Haba

    siempre iba a veces

    barco vacaciones arriba

    abajo adems aqu

    all bastante tambin

    bien bueno/a colegio

    deberes hermano/a trabajar

    as ahora amigo/a

    hoy

    despus

    ayer entonces

    una vez hombre

    dibujo hojas

    Vocabulario ms habitual (1)Estudia esta lista de palabras.Cuando la domines con la tcnica de los sobres, pasa a la lista siguiente.Si te cuesta ver las palabras en tu mente, imagnatelas ms grandes, ms cerca o con msluz, y escritas en negro sobre fondo claro. Las ves mejor as? Pues hazlo siempre de este modo en tu mente.

    19

  • Vocabulario ms habitual (2)Estudia esta lista de palabras.Recuerda aplicar la tcnica que hemos explicado. Tambin puedes probar otratcnica distinta: imaginar las palabras escritas en el aire y dibujarlas con tu dedo.

    1. Como en la frase: Leer hasta la pgina cinco.Sin embargo los cuernos tambin pueden llamarse astas (sin hache).

    2. Como en la frase: En la semana hay cinco das.Sin embargo, cuando gritas de dolor se escribe ay!

    da

    hay2 invierno

    primavera otoo

    ya caballo

    redaccin autobs

    ambulancia bicicleta

    ftbol baln

    columpio navidad

    caja

    hora

    feliz/felices

    hasta1

    verano

    yo

    escribir

    avin

    carrera

    juego

    agujero

    galleta

    21

  • jefe/a

    marrn verde rojo

    amarillo azul blanco/a

    nieve lluvia nube

    tiempo maravilla maravilloso/a

    ah hormiga rbol

    abeja bosque cigea

    selva oveja ciervo

    fro

    rey/reina

    gitano/a guerra

    jersey mquina

    Vocabulario ms habitual (3)Usa la tcnica que hemos explicado para estudiar esta lista.Tambin puedes usar esta tcnica de estudio: imagnate en un concurso de televisin donde deletreas las palabras, las escribes en una gran pizarra (debes verlas mientras las escribes) y todo el mundo te aplaude tras hacerlo bien.

    23

  • 1. Te aconsejo que te aprendas todo el verbo ir: voy, vas, vamos... fui, fuimos... he ido, has ido...

    Vocabulario ms habitual (4)Aqu tienes la ltima lista de las palabras ms habituales. Aprndetelas siguiendo los pasos que hemos explicado anteriormente.Utiliza los sobres para estudiar las palabras hasta que las integres.

    viejo/a

    guitarra mayor muy

    quera queso zanahoria

    huevo hueso bamos

    boca extranjero est

    estn vosotros/as vuestro/a

    to/ta abuelo/a hijo/a

    vecino/a habitacin lenguaje

    matemticas historia ingls

    bonito/a fui1

    25

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    Cuarto paso:Estrategias de consolidacin

    Aprender ortografa con cualquier texto

    En la calleVivimos rodeados de palabras. Las encon-tramos por todas partes: carteles, revistas, seales, publicidad, envoltorios... Aprovchalo para mejorar tu ortografa.

    1. Durante siete das, escoge cualquierpalabra que veas impresa a lo largo delda; por ejemplo, una palabra que salgaen un anuncio, en un cartel que veas porla calle, en la caja de cereales deldesayuno, en un programa de televisinque ests viendo... Hazle una fotografamental y retn dicha palabra en tucabeza. Deletrala empezando por el finaly, despus, empezando por el principio.Para acabar, escrbela con el dedo sobrela palma de tu mano o con la nariz en elaire.

    3. Debes hacer este ejercicio siete vecescada da durante siete das. Recurdalo:siete veces.

    4. Despus, deja pasar tres das dedescanso y vuelve a hacerlo siete dasms. Vuelve a descansar otros tres das yrealiza una ltima fase de siete das ms.

    Mientras haces este ejercicio, sigue avanzando en este cuaderno haciendo los ejercicios siguientes.

    Lee el siguiente texto e identifica aquellas palabras que te puedan resultar difciles ortogrficamente. Estdiatelas y, cuando te las sepas, te harn un dictado.Para estudiarte cada palabra, puedes seguir estos tres pasos:

    1. Hazle una foto mental y, cuando latengas, deletrala empezando por elfinal y despus empezando por elprincipio.

    2. Escribe la palabra con el dedo sobre lapalma de tu mano.

    3. Escrbela en una hoja y comprueba queest bien escrita. Si no tienes dudas, yapuedes pasar a la siguiente palabra quete genere dudas, hasta que creas quelas dominas todas.

    Estrate g ias de consolidac i n

    27

  • Dictado: Ser quien haya decidido ser

    A veces, en clase, algunos alumnos maltratan a otros: se ren de ellos, les esconden cosas, les insultan, hacen correr rumores... Algunas personas de la clase pueden pensar que tienen suerte porque no les atacan y porque las vctimas son otros. Pero no es as.No intervenir ante una injusticia es convertirse en cmplice.Si sabemos que una persona lo est pasando mal en clase, tenemos que hacer algo al respecto: hablar con el profesorado, con nuestra familia, con la persona que le agrede, con otras personas de la clase...Las personas que agreden a sus compaeros o compaeras tienen un problema, una incapacidad evidente de relacionarse con los dems y de aceptar que cada persona es diferente. Si no resuelven esta incapacidad, en el futuro sern personas adultas odiosas y desequilibradas.Pero las personas que ven las injusticias y no actan tambin sern odiosas, por indi-ferentes, cobardes y crueles.De mayor sers quien hayas decidido ser. Quin quieres ser t?

    Dictado del texto anterior:

    28

  • Dictado cruzado

    Aprender ortografa al leer

    He aqu un truco que te servir para mejorar tu ortografa con cualquier lectura en la vida cotidiana:

    Yo dicto

    Yo escribo

    1. Lee lo que quieras: un cmic, un cuento, una novela, una revista, un peridico deportivo...2. Mientras lees, fjate en tres palabras de cada pgina que presenten dificultades.3. Visualiza una de esas palabras en tu mente.4. Deletrala empezando por el final.5. Luego deletrala empezando por el principio.

    Puedes emplear otras tcnicas de las que te hemos explicado en este cuaderno.6. Hazlo igual con las otras dos palabras.7. Sigue leyendo.8. Repite lo mismo en cada pgina... y mejorars mucho en poco tiempo!

    Este es un ejercicio excelente para mejorar tu memoria visual vinculada a la ortografa. La mecnica es muy sencilla:

    1. Escoge un dictado (puede ser un textode un libro cualquiera) y busca unapareja con la que hacer el ejercicio. Ty tu pareja debis estar muy separa-dos, en extremos opuestos de la clase.

    2. La persona que dicta mira la primerafrase del texto a dictar. Deja el dictadoen el lugar alejado donde est y sedirige hacia su pareja.

    3. Se espera unos 30 segundos en silencioy, transcurrido ese tiempo, le dicta laprimera frase.

    4. Quien dicta debe avisar a su pareja sise equivoca en alguna palabra y debedecirle cmo escribirla, de modo que eldictado quede perfecto.

    5. Al acabar la primera frase, regresa allugar donde est el texto del dictado(recuerda que debe estar alejado) yhace lo mismo con la siguiente frase, y

    as sucesivamente. Al final, las parejas corrigen el dictado consultando el texto original.

    6. Posteriormente, se intercambian lospapeles: quien escriba ahora dicta y alrevs.

    Si haces el ejercicio sin pareja, debes tener el dictado alejado del sitio donde escribes, mirar con atencin la primera frase del dictado, ir al lugar donde lo escribirs, esperar 30 segundos y escribir el texto, si lo recuerdas con claridad; en caso contrario, debes volver a mirarlo.

    Aunque se puede dictar un trozo de cualquier libro, aqu hay dos textos para hacer el ejercicio con alguien de la clase o para hacerlo solo, si lo haces en casa.

    29

  • Dictado 1: La escuela libera

    La escuela sirve para que seas ms libre. Te da herramientas, conocimientos y habilidades para poder comprender el mundo y vivir en l. Su misin no es solamente darte conocimientos concretos, sino ayudarte a crecer globalmente, a conquistar tu madurez, a conocer tus emociones y a vivir responsablemente.

    Nadie puede aprender por ti. nicamente t puedes hacer el esfuerzo de aprender: hazlo. Esfurzate.

    No te equivoques: los profesores son tus aliados, la escuela es tu amiga. Sin la escuela, tu vida adulta sera muy difcil. Tenlo siempre presente, valrala y cudala.

    Esfurzate por ser, en la escuela, la persona valiosa que mereces ser.

    Espacio para el dictado 2:

    30

  • Evaluacin de los dictados:Te has equivocado en alguna palabra cuando has dictado? b S b NoY cuando te dictaban? b S b NoEn cules?

    Dictado 2: Familias de amor

    Cada familia es diferente. Algunas tienen un montn de hijos y otras no tienen ninguno. Unas tienen un sinfn de tos, primos, parientes... otras son diminutas.

    Hay alumnos que viven con su padre y su madre, otros solamente con su padre, otros solamente con su madre, otros con sus abuelos, otros en centros de acogida, otros tienen dos madres o dos padres...

    Realmente, cada familia es distinta. No importa que sea grande, pequea, biol-gica, de acogida... Lo realmente importante es sentirse feliz y contar con el apoyo y el amor de las personas que la forman.

    Espacio para el dictado 1:

    31

  • Copia: Objetos injustos

    A mucha gente le gusta ir de compras, pasear entre las tiendas viendo los artcu-los a la venta. Incluso muchas personas acaban comprando cosas que no necesitan porque son, simplemente, baratas o bonitas.

    Pero creo que debemos plantearnos si esas compras son justas y responsables. Si un objeto es barato porque se fabrica de forma injusta (pagando mal a los trabaja-dores, sin medidas de seguridad, contratando a menores de edad, con materiales antiecolgicos, contaminando mucho...), se trata de un objeto injusto.

    Al ir a comprar, no debemos mirar nicamente el precio o la belleza externa del objeto. Tambin debemos comprobar si ha sido fabricado de forma justa.

    Nosotros queremos ser tratados con justicia. Por lo tanto, no debemos comprar objetos fabricados de forma injusta. De este modo, ayudaremos a construir un mundo mejor.

    3. Fjate en si contiene palabras conalguna dificultad.

    4. Cierra los ojos y sigue viendo, en tumente, esas palabras.

    5. Escribe ese trozo corto mientras losigues viendo en tu mente, enespecial, las partes con dificultades.

    6. Comprueba que lo has hecho biencomparndolo con el texto original.En caso contrario, brralo y vuelve alpunto 2.

    7. Sigue copiando.

    Acurdate de copiar siempre as y tu ortografa mejorar sin darte cuenta.El texto a copiar es el siguiente:

    La copia

    Muy a menudo, en clase, copiamos textos de la pizarra o del libro. Esta es la forma ms adecuada de copiar para aprender ortografa mientras copias:

    1. Lee todo el texto. Hazte una idea de susignificado.

    2. Ahora lee un trozo corto.

    32

  • Espacio para la copia:

    Evaluacin del proceso de copia:

    Has seguido las instrucciones para hacer la copia?

    b S, del todob Bastante, pero no del todob No, lo he hecho de forma distinta

    Te has equivocado en alguna palabra? En cul?

    En resumen, cmo te ha ido?

    b Muy bienb Bienb Regularb Mal

    33

  • cuento inf

    antil

    He aqu unos juegos que puedes practicar en pequeo grupo para mejorar tu orto-grafa e integrar ms vocabulario.Seguro que te sern tiles:

    2. Lee el cuento memorizando suortografa tal como te hemos explicadoen el punto anterior.

    3. Haz que alguien te dicte el texto(tambin puedes hacerlo t medianteun MP3 o similar).

    Los cuentos

    Un truco excelente para mejorar rpidamente la ortografa con la lectura es leer cuentos.

    Te proponemos lo siguiente:

    1. Busca un cuento de cuando tenascuatro o cinco aos: tendr muy pocaspginas y solamente dos o tres lneas detexto en cada pgina.

    Juegos en pequeo grupo

    Apuestas:

    1. Cada jugador recibe un nmero defichas o puntos para apostar.

    2. Un jugador pregunta una palabra.

    3. Los que crean que la saben escribirpueden apostar el nmero de fichas quedeseen dejndolas en el centro de lamesa.

    4. Quienes no se atrevan a apostar sepueden retirar tras dejar una ficha en elcentro de la mesa.

    5. Las personas apostantes escriben lapalabra y quienes acierten se repartenlas fichas a partes iguales.

    6. Si alguien ha escrito mal la palabra, noobtiene ninguna ficha y, adems, debepagar cuatro fichas como penalizacin.

    7. Si todo el mundo falla, las fichasapostadas se dejan en el centro para lasiguiente palabra.

    Apostar e incrementar la apuesta:

    1. Igual que en el juego anterior, pero ahorase puede incrementar la apuestaaadiendo una, dos o ms palabras(hasta un mximo de seis) que deben serescritas.

    2. Para ganar las fichas del centro de lamesa, se deben escribir correctamentetodas las palabras apostadas.

    3. Las personas que se equivoquen alescribir, no obtienen ninguna ficha ypagan cuatro fichas por cada palabra malescrita.

    4. Los que se retiran solamente pagan unaficha por retirarse.

    La oca:

    1. Si al tirar el dado te perjudica moverte,ests obligado a moverte.

    2. Si te beneficia, antes debes escribir bienlas tres palabras (de entre los vocabula-rios que ests estudiando) que te dictenlas otras personas que juegan contigo.

    3. Si te equivocas, no puedes moverte.

    34

  • Apuntad aqu las palabras que, por su dificultad, queris preguntar especialmente:

    Concurso ortogrfico para clases enteras

    Este concurso puede jugarse con un gran grupo de personas, como una clase:

    1. Escoged un texto cualquiera. Puede ser untexto de un libro, de una novela, de unarevista... La nica condicin es que todaslas personas lo tengan. Estudiadlofijndoos especialmente en las palabrasque presentan dificultades.

    2. Juntaos por parejas y ayudaosmutuamente, comprobando que las dospersonas dominis el significado y laescritura de las palabras difciles del texto.

    3. Dividid la clase en dos equipos (tambin sepueden hacer tres o ms equipos).Uno de los equipos sale a la pizarra paraser preguntado. Una persona del equipoque est sentado pide a alguien quedeletree una palabra concreta del texto. Sila persona preguntada contesta bien, estsalvada y puede sentarse de nuevo. Si nosabe contestar, sigue de pie.

    4. Gana el equipo que antes de 5 minutos (oel tiempo que se marque) tenga todos losintegrantes sentados. Si los miembros deambos equipos se han sentado antes delos 5 minutos, gana el que lo haya hechoantes.

    5. Podis inventar variantes del juegoaadiendo preguntas de vocabulario,adems de las ortogrficas. Otra variantees exigir a la persona que pregunta queconteste su propia pregunta, si la personaque est de pie no la ha acertado. En elcaso de que falle, la persona que fuepreguntada tiene derecho a otraoportunidad.

    35

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    www.edud

    igital.net

    Quinto paso:Reciclar tu propio vocabulario

    Este paso es fundamental. Ahora vas a reciclar tu propio vocabulario. Esto produce resultados fabulosos.Cada persona tiene un vocabulario limitado de unos cientos de palabras. El vocabulario que cada cual usa es distinto de una persona a otra.

    Ahora vamos a localizar las palabras que t escribes mal y vamos a reciclarlas. De este modo dominars perfectamente tu vocabulario habitual y tus textos sern casi perfectos.

    Adems, con este sistema, cada vez que cometas una falta tendrs una forma de aprenderla... y cada vez hars menos!

    Recuerda que el programa informtico www.edudigital.net te permite realizar este paso de forma sencilla. Te lo recomendamos especialmente, puesto que permite un estudio individualizado.

    1. Haz fotocopias de la pgina tituladaMi propio vocabulario. Pginafotocopiable.

    2. Ve a buscar todas tus libretas delos dos ltimos cursos.

    3. Busca las faltas ortogrficas quetienes all corregidas.

    4. Cpialas bien escritas en una casillade la hoja Mi propio vocabulario.

    5. Copia un mximo de 28 palabraspor vez.

    6. Trabaja ese vocabulario de lamisma manera que has hecho conlas listas del Vocabulario mshabitual de este cuaderno.

    Recuerda: mirar, recordar su imagen, deletrear desde el final y deletrear desde el inicio. Tambin puedes usar las otras estrategias: concurso de televisin, dibujar la palabra escrita en el aire...

    7. Debes hacer esto hasta que tunivel ortogrfico de errores seamnimo.

    36

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    01 En castellano, hay censadasalrededor de 600 normas de ortografa. Sin embargo, son pocas las realmente rentables, es decir, aquellas que incluyen gran nmero de vocablos con pocas excepciones.

    Se escribe b, si le sigue cualquier consonante.Ejemplo: blanco, obvio, bravo, obstruir, brazo, abjurar...

    Se escribe b, si es un verbo en pasado terminado en -aba, -abas, -aba, bamos, -abais, -aban.Ejemplo: cantaba, bailabas, fastidiaba, regbamos...

    Antes de p se escribe m (nunca n).Antes de b se escribe m (nunca n).Ejemplo: campo, tiempo, amplio, amputar, cambio, rombo, mbito...

    Solamente se escribe rr si suena fuerte y va entre vocales.Ejemplo: carro, carretera, perro, terreno, turrn...

    Se escriben con ll todas las palabras acabadas en illo, -illa, -illos, -illas.Ejemplo: tortilla, papilla, monaguillo, listillo, mesilla...

    Para saber si una palabra termina en z o en d, busca su plural y aparecer la letra.Ejemplo: pez-peces, red-redes, coz-coces, pared-paredes.

    Se escriben con h todas las palabras que empiezan por hie- o por hue-.Ejemplo: hiena, hiedra, huevo, huele, huerto, hielo, hierro...

    Sexto paso:La normativa ms importante

    Las siete normas

    ortogrficas ms tiles

    37

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    02

    Se pone letra inicial mayscula en los casos siguientes:

    La primera palabra de un escrito , y la que vaya despus de punto.Ejemplo: Hoy no ir. Maana puede que s.

    La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado.Ejemplo: Tengo demasiado trabajo... Adems, estoy agotada.

    Pero cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este contina tras ellos, se escribe minscula.Ejemplo: Estoy pensando que... no ir; en esta ocasin debo ser prudente.

    La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogacin (?) o de exclamacin(!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos.Ejemplos: Vendrs al cine? Me dijeron que dan una pelcula excelente. Cmo te llamas?, en qu trabajas?, dnde vives?

    La que va despus de dos puntos, siempre que siga a la frmula de encabezamiento de una carta o documento jurdico-administrativo, o reproduzca palabras textuales.Ejemplos: Muy seor mo:El motivo de la presente...Gandhi dijo: La no violencia es ms fuerte que la violencia.

    Los nombres propios, incluidos los de instituciones, entidades, partidos polticos, etc., y la primera letra de pelculas, novelas y similares.Ejemplos: Pedro, Gonzlez, Amrica, Brasil, Jujuy, Montevideo, Arana, Nilo, Aconcagua, Jpiter, Museo de Bellas Artes, Partido Socialista, Universidad de Navarra, El rey len, El libro tibetano de la vida y de la muerte.

    Nombres de festividades religiosas o civiles, fechas famosas, pocas histricas o similares.Ejemplos: Navidad, Da de la Independencia, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolucin de Mayo.

    Uso de maysculas

    38

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    03

    Para colocar bien las tildes, hay que saber previamente:

    Normativa de acentuacin

    Qu es una slabaPronuncia esta palabra: electrodomstico.

    Vuelve a pronunciarla muy despacio.Seguro que la has dicho as: e/lec/tro/do/ms/ti/co.

    Cada una de las partes que has pronunciado con un solo golpe de voz, es una slaba.

    Y un diptongo, qu es?A veces, dos vocales pueden estar en una sola slaba: forman un diptongo (ai/re, mie/do...).

    Los diptongos se forman con una vocal fuerte (a, e, o) y una dbil (i, u) o con dos vocales dbiles (i, u) juntas.

    Si lleva una tilde, hay que situarla sobre la vocal fuerte. Ejemplo: archipilago.

    Si las dos son dbiles, la tilde ir sobre la ltima. Ejemplo: cudate.

    Y un triptongo?Es la unin de tres vocales en una slaba. La primera y la tercera son dbiles y la segunda es fuerte, o sea, una fuerte flanqueada por dos dbiles (rabiis, acariciis...). Los encontrars generalmente en unos pocos verbos.

    Qu es un hiato?Dos vocales que se escriben juntas pero pertenecen a slabas distintas: a//re/o, ca/er...

    En general son dos vocales fuertes, o cuando la dbil es la tnica o fuerte de la palabra (en el siguiente apartado te explicamos qu es la slaba tnica).

    Qu quiere decir slaba tnica?Cada palabra tiene una sola slaba que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza que las otras. Esa es la slaba tnica. Ejemplos: e/lec/tro/do/ms/ti/co a/pren/der.

    39

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    04 05

    1

    2

    3

    4

    Las siguientes palabras llevan tilde solamente si tienen un significado interrogativo o exclamativo:

    Qu quieres? Cul es el tuyo? Dime quin te lo dijo.Cunto trabajo! Sabes cundo volver? Dnde ests?Adnde iremos a parar! Por qu vienes?

    La mayora de las palabras se acentan grficamente segn las siguientes normas:

    Cuando la slaba tnica es la tercera empezando por el final llevan tilde... siempre! Son las palabras esdrjulas. Ejemplo: es-dr-ju-las

    Cuando la slaba tnica es la primera empezando por el final se acenta solamente si termina en vocal, o en vocal ms -n o -s. Son las palabras agudas. Ejemplo: a-vin

    Cuando la slaba tnica es la segunda empezando por el final, decimos que es una palabra llana. Solamente pondremos tilde si NO termina en vocal, vocal ms -s o -n. Es como si llevasen la contraria a las agudas. Ejemplo: l-piz

    Tambin llevan acento si acaban en dos vocales, la primera de ellas es una dbil (i, u) y la dbil es la tnica.Ejemplo: or-to-gra-f-aSucede lo mismo si es un triptongo y la primera de las tres vocales es la tnica. Ejemplo: co-rr-aisSi la slaba tnica es la cuarta empe-zando por el final, cosa poco frecuente, se acenta siempre. Son las sobresdrjulas.Ejemplo: d-ga-me-lo

    Nota importante

    Aunque tradicionalmente se ha enseado de este modo la acentuacin en espaol, Jess Tbara plantea una metodologa innovadora que no parte de la divisin en slabas.

    Este enfoque hace innecesario tener que conocer los hiatos, los diptongos y los triptongos para acentuar correctamente, y revoluciona la forma de aprender la acentuacin.

    Les invitamos a conocer dicha propuesta en el cuaderno y programa informtico Dominar la acentuacin que encontrarn en la web www.boiraeditorial.com

    Cundo se coloca tilde?

    La tilde en exclamaciones e interrogaciones

    40

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    06 07Los acentos diacrticos

    Homfonos

    Algunas palabras pueden escribirse con o sin tilde, depende del contexto. Aqu tienes solamente las ms importantes:

    el (artculo) l (pronombre)El prncipe lo mir a l.

    de (preposicin) d (verbo: dar)D esto de propina.

    te (pronombre) t (sustantivo: infusin)Te tomas el t con azcar o miel?

    tu (adjetivo) t (pronombre)T recitars tu poema.

    se (pronombre) s (verbo: saber)S que se va.

    mi (adjetivo) m (pronombre)Mi vida depende de m.

    si (conjuncin o nota musical) s (pronombre o afirmacin)Si no lo consigo, se dijo para s s que estar arruinado.

    mas (conjuncin adversativa: pero) ms (adverbio de cantidad)Quiero ms dinero, mas no puedo obtenerlo.

    aun (adverbio: inclusive, hasta, tambin) an (adverbio = todava)Aun mi nio de tres aos lo sabe. An tienes tiempo.

    Palabras que suenan igual pero se escriben distinto dependiendo de su significado.

    a (preposicin) ha (verbo: haber)Ha venido en taxi.Mira a tu hermana.

    eh (interjeccin) he (verbo: haber )Eh, usted, venga aqu!He comido patatas fritas.

    abra (verbo: abrir) habra (verbo: haber)Habra que decir la verdad.No me abra la puerta.

    asta (sustantivo: cuerno) hasta (preposicin)El toro tiene astas.No par hasta hacerle callar.

    echo (verbo: hechar = tirar) hecho (verbo: hacer)Echo los papeles al cesto.He hecho un buen negocio.

    41

  • DOMINAR LA ORTOGRAFA

    Sptimo paso:Evaluacin final

    Con este cuaderno, tus faltas ortogrficas se habrn reducido drsticamente. Para comprobarlo, te invitamos a hacer esta prueba y a comparar los resultados con la que hiciste al inicio del cuaderno.

    Qu porcentaje de errores ortogrficos tienes ahora al escribir libremente?Cunto tenas al inicio? Cunto has mejorado?

    Y esto solamente es el comienzo... A partir de ahora, cada nuevo trabajo ortogrfico te ser til. Mejorars continuamente porque has interiorizado el secreto de la buena ortografa. Felicidades!

    1. Escribe cien palabras dictadas al azar de la lista que encontrars en este cuadernotitulada Las palabras que ms dan lugar a error en castellano (pgina 43).Cuntas palabras has fallado?

    2. Escribe una redaccin de ms de cuatrocientas palabras o diversos textos breves quesumen esa cantidad de palabras, sin mirar el diccionario, copiar o preguntar por laortografa de las palabras que escribas. As, cuando te la corrijan, sabrs tu nivelortogrfico actual.

    3. Para conocer tu porcentaje de errores ortogrficos, haz lo siguiente:

    Comprobar los resultados!

    (Nmero de errores x 100)Nmero de palabras escritas

    = % de errores ortogrficos

    42

  • Las palabras que ms dan lugar a error en castellano

    habahoyuna vezayerhombreentoncessiempredespusibaa vecesbarcovacacionesarribaabajoademsaquallbastantetambinbienbueno/acolegiodebereshermano/atrabajarasahoraamigo/ada

    dibujohasta1hay2inviernoveranoprimaveraotooyoyacaballoescribirredaccinautobsavinambulanciabicicletacarreraftbolbalnjuegocolumpionavidadagujerocajafeliz/felicesgalletajefe/ajerseycanguro

    mquinamarrnverderojoamarilloazulblanco/anievelluvianubetiempomaravillamaravilloso/aahhormigarbolabejabosquecigeaselvaovejaciervofrogitano/aguerrarey/reinaviejo/abonito/afui

    guitarramayormuyqueraquesozanahoriahuevohuesobamosbocaextranjeroestestnvosotros/asvuestro/ato/taabuelo/ahijo/avecino/ahabitacinlenguajematemticashistoriainglshojas

    1. Como en la frase: Leer hasta la pgina cinco.Sin embargo los cuernos tambin pueden llamarse astas (sin hache).

    2. Como en la frase: En la semana hay cinco das.Sin embargo, cuando gritas de dolor se escribe ay!

    43