Caso Crown Cork

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    1/8

    Caso Crown Cork & Seal en 1989

    1. Identificar los rasgos estructurales del sector de envases de metal a finales

    de los aos ochenta

    Representan un volumen importante e negocio, en concreto el 61% del total de

    productos envasados en EE.UU. en 1989, muy por encima del plstico que

    representaba un 18% y del vidrio que representaba un 21%.

    5 empresas dominaban el sector y representaban el 61% del mercado con una

    participacin de $ 12.200 millones. El 39% restante del mercado era

    abastecido por unas 100 empresas.

    Se trata de un mercado maduro, muy competitivo donde la rentabilidad se

    obtena con grandes lotes de artculos estndares, esto significaba que debido

    a la necesidad de cubrir la mayor parte posible de la capacidad productiva de

    una empresa, sola hacerse descuentos para los grandes pedidos.

    Los mrgenes caan desde 1986 debido al incremento del precio de la materia

    prima (alrededor de un 15%) sin posibilidad de trasladarlo a los clientes, debidoa la produccin propia de envases por parte de uno de los nichos de clientes

    ms importantes (las cerveceras), y a la concentracin de las embotelladoras

    de refrescos.

    Los clientes ms importantes estn muy concentrados y son grandes empresas

    con altas capacidades de negociacin.

    Se prima la calidad del producto y el servicio. El envase representaaproximadamente el 45% del total de la bebida envasada.

    El transporte representa un 7,5% del producto (envase), lo que llevaba a que

    las empresas cambien su estrategia de ubicacin histrica de estar cerca del

    proveedor de materias primas a estar cerca del cliente.

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    2/8

    Se requiere lneas costosas de produccin para hacer entable las operaciones

    de la empresa. La eficiencia en una fbrica se encontraba cuando haba entre 3

    4 lneas.

    Existan amenazas graves a la actual industria de hojalata. Esta se configuraba

    como las nuevas tendencias del sector y eran.

    - La creciente amenaza de fabricacin propia de los envases por parte de los

    propios clientes

    - La introduccin del plstico como alternativa en 1989

    - L importante penetracin y competencia que resultaba el vidrio dentro de

    un nicho de mercado tan importante como el de la cerveza (los clientes hablan

    del encanto del cuello largo de las botellas de cristal de cerveza)

    Otras tendencias que el sector introduca eran:

    - La sustitucin de los envases metlicos por los de aluminio (ms ligeros y

    alteraban menos el sabor de las bebidas/alimentos)

    - Diversificacin y concentracin. Los principales productores de la industria

    estn en un proceso de concentracin (con infructuoso resultado) y de

    diversificacin de actividades, algunas de ellas totalmente ajenas a la industria

    del envasado (citar algunas como seguros, energa, fotograbados, etc.)

    2. qu razones explican el xito de Crown Cork en este sector?

    Hay dos etapas muy diferentes en la historia de Crown. La primera liderada por

    McManus quien tomo la empresa en la dcada de los 30 y consigui ser el

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    3/8

    mayor vendedor de tapones de botellas del mundo. Sin embargo, su estilo de

    direccin paternalista no permiti una sucesin a su muerte, sumiendo a la

    empresa en una casi quiebra. Las caractersticas de gestin de esta etapa son:

    personalista, paternal, con grandes ineficiencias productivas, grandes stocks,

    exceso de personal, poca o nula inversin en activos fijos, bsicamente debido

    al gran porcentaje de dividendos que se reparten los accionistas(descapitalizan la empresa).

    En 1957 y cuando la empresa est al borde de la quiebra, es John Connelly

    quien se hace cargo de la empresa asumiendo la presencia e impulsando a

    esta a la etapa ms fructfera de la misma. Su estrategia es sencilla y se basa

    en un plan que denomina simplemente sentido comn

    Las lneas estratgicas de Connelly son la distribucin nacional en los EE.UU. ylas inversiones en el extranjero. De las primeras busca estar cerca del cliente

    (no slo de uno) y reducir considerablemente tanto el coste del transporte

    como la capacidad de respuesta al cliente. De la segunda busca seguir

    rentabilizando el obsoleto parque de maquinarias actual y el futuro, llevndolo

    a pases donde la competitividad no sea tan alta como la estadounidense y

    pueda seguir produciendo y obteniendo beneficios con maquinaria totalmente

    amortizada.

    Estas lneas estratgicas las basa en la eficiencia de costes y en el servicio alcliente. En cuanto al primer concepto (eficiencia de costes), racionaliza los

    costes operativos de la empresa, reduciendo la mano de obra, eliminando

    stocks que utiliza para pagar las deudas bancarias a corto plazo, elimina el

    departamento de investigacin (no busca ser el innovador a travs de la

    investigacin fuera de la realidad, prefiere estar en un cmodo segundo puesto

    y que se equivoquen y arriesguen los dems), etc. centraliza toda la

    administracin, etc. Cree que la eficiencia en la produccin se debe alcanzar

    mejorando las operaciones y eliminando errores (lo que hoy conoceramos

    como organizaciones que aprenden) y no con despidos de trabajadores.

    Su filosofa de estar siempre enfocado al cliente, slo a travs de la calidad y

    del servicio al cliente se consigue serle til.

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    4/8

    Y lo que es muy importante, un liderazgo indiscutible que lo basa en el rigor y

    en no pedir a los dems algo que l no est dispuesto a realizar, pero tambin

    exige a los dems aquello que el ofrece a la empresa. Los colaboradores lo ven

    como un lder indiscutible al que seguir sin rechistar.

    Otro de sus grandes logros es ofrecer responsabilidades y capacidad de

    decisin a sus mando intermedios, hacindose responsables de buena parte de

    la cuenta de gastos de la sociedad.

    Los resultados no se hicieron de esperar, las acciones de Crown en 1957 se

    vendan por $10 y 32 aos despus a $ 30.000. El ROE alrededor del 15,8% y

    Fortune 500 lo sita en el puesto 114 de su ranking de rentabilidad para el

    accionista.

    3. Qu cambios estn teniendo lugar en el sector

    A principios de la dcada de los 80 existe un estancamiento general de las

    ventas del sector, reforzado por una apreciacin del dlar, una penetracin

    implacable del plstico y una saturacin del mercado de envases metlicos.

    La competencia tampoco estaba estable. Multitud de fusiones entre empresas

    (muchas de ellas con resultados negativos) y diversificaciones en productos

    dentro y fuera de la propia industria haca que sta estuviese convulsa.

    Ante esta situacin Avery se planteaba la posibilidad de transformar una

    amenaza (el plstico) en una oportunidad (los tapones y envases) a travs de

    una reconversin de alguna de las lneas. Del mismo modo podra entenderse

    el vidrio, para los envases de cerveza, como una buena lnea de diversificacin

    de producto.

    Otro de los atractivos de inversin lo ofreca la diversificacin fuera de la

    actual mundo de los envases, sin olvidar una posible oferta de compra sobre

    Continental Can.

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    5/8

    4. Cmo debera Avery responder a los mismos?

    A la vista de los datos obrantes y de la experiencia de empresas de la

    competencia, creo que Crown debera diversificar actividades a travs de la

    ampliacin de lneas dentro del sector, es decir, sustituyendo alguna de laslneas de envasado de metal y aluminio por otras de plstico y vidrio. Las

    lneas que sustituye puede continuar situndolas fuera de sus fronteras en

    pases donde puedan ser eficientes y optener beneficios por ellas.

    Diversificar en productos o servicios fuera de su sector puede representarles

    un duro traspis al igual que les ha sucedido a la competencia, ya que

    desconoce el mercado, clientes y no tiene una experiencia de innovacin que

    le permita estar en determinados sectores.

    Por otra parte, la adquisicin de parte de Continental lo veo incompatible con

    la inversin de las nuevas lneas de plstico y vidrio. Adems, tampoco

    conviene olvidar que el mercado de envases se encuentra en un momento con

    mayor oferta que demanda y eso puede llevar a que fabricantes con menor

    capacidad financiera inicie una temeraria carrera de descuentos para no tener

    que cerrar su empres. Si se produce, esto puede arrastrar los precios a la baja

    y recortara los mrgenes de la empresa, a la vez que podra dificultar

    rentabilizar la compra de Continental.

    En 1977, Crown Cork fue el cuarto mayor productor de latas de metal en US,

    LA INDUSTRIA DE LOS ENVASES DE METAL EN 1977

    La industria de envases de metal se compone de 100 empresas y un gran

    numero de lineas de producto. Esta seccion describe los segmentos de

    productos que le competen a Crown Cork, se examinara la estructura

    competitiva de la industria y se veran 3 tendencias la industria:

    1.- El incremento en el auto abastecimiento

    2.- La introduccin de nuevos materiales

    3.- El efecto de la revolucion del envasado en la atmosfera competitiva

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    6/8

    Los Productos

    Para 1976, la tercera parte de todos los envases producidos en UScorrespondan a envases de metal. Estos envases, correspondan

    tradicionalmente a latas de acero y aluminio, envases de laminas, tambores de

    metal y cubos de todas formas y tamaos. De estos, el mayor segmento era el

    de las latas de metal, las cuales se valuaban en U$ 7,1 billones en 1976. Las

    latas correspondan a tres cuartos del total de envases metlicos.

    Las latas eran compuestas de dos materias primas, aluminio y laminas de

    acero. Originalmente se hacan de una lamina de metal, la cual se cortaba a la

    medida, y posteriormente se le soldaban las extremidades. Con este proceso,la lata terminada constaba de 3 piezas. A fines de los aos 60, es introducido

    un nuevo proceso para la fabricacin de estas latas, la cual consta de tan solo

    2 piezas, y fue denominado drawn and ironed.

    Este proceso fue desenvolvido por las empresas de aluminio (Alcoa y

    Reynolds), con el fin de aumentar las ventas de esta materia prima, sin

    embargo, las compaas manufactureras se vieron reacias a cambiar sus

    procesos debido al alto costo que ello implicaba, razn por la cual estas dos

    compaas de aluminio deciden empezar a fabricar las latas con este nuevoproceso, compitiendo directamente en el mercado.

    Estas nuevas latas tenan varias ventajas, en cuanto a peso, mano de obra y

    costo de materia prima y eran recomendables para envasado de

    medicamentos y comidas, ya que no contenan plomo de soldadura como las

    de 3 piezas. Los fabricantes de latas pronto reconocieron que estas latas serian

    el futuro, y empezaron a explorar las posibilidades de

    Para 1972, la tecnica estaba perfeccionada y se empezo a invertir para

    cambiar las lineas de produccin y comprar nuevo equipamiento.

    El Exhibit 2 muestra el rapido crecimiento que tuvieron las latas de dos piezas

    en la industria de los bebestibles. Solamente en el segmento de la cerveza,

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    7/8

    casi la mitad de las latas utilizadas en 1974 correspondian a este nuevo

    proceso.

    Crecimiento

    Entre 1967 y 1976, la cantidad de latas metlicas producidas aumento en un

    promedio de 3,4% anual. Como se muestra en la Table A, los grandes

    aumentos fueron en el segmento de los bebestibles, mientras que productos

    como aceite de motor, y otros ha sufrido una cada. Para el futuro, se espera

    que el segmento de bebestibles siga creciendo.

    Estructura de la industria

    En 1977, la industria de las latas en US era dominada por cuatro grandes

    manufactureras: American Can y Continental Can (Acaparaban el 35% del

    mercado), National Can (8,7%) y Crown Cork (8,3%). Ver Exhibit 3.

    Equipamiento: La tpica lnea de produccin de 3 piezas costaba entre $750000

    y $1000000. Para que una planta tenga el mnimo de eficiencia, se requiere de

    aproximadamente 3,5 millones de dlares solo en equipamiento bsico. Lamayora de las plantas cuenta con entre 12 y 15 lneas de produccin, para

    poder satisfacer los distintos tipos de latas que se deben producir. Ms de 15

    lneas es inviable, ya que aumenta demasiado los costos de manutencin,

    supervisin y setup.

    Las nuevas lneas de dos piezas son aun mas caras, el costo de cada lnea es

    de aproximadamente 8,5 millones y con la maquinaria adicional, el costo de la

    lnea sube a 10 15 millones.

    La conversin a las lneas de dos piezas, elimino el mercado para las nuevas

    plantas de 3 piezas, ya nadie quera montar lneas de 3 piezas y las plantas

    existentes fueron vendidas por 175000 200000,

  • 7/28/2019 Caso Crown Cork

    8/8

    Precios: La industria de las latas es muy competitiva. La necesidad de

    maximizar el uso de las lineas y el deseo de evitar los altos costos de cambiar

    las lineas de produccin inicio una carrera por estandarizar los mas apetecibles

    del mercado. Como resultado, muchas empresas ofrecen desuentos por

    volumen, con el fin de que sus clientes les hagan mas pedidos. Entre 1968 y

    1975, los margenes de las empresas descendieron en un 44%, reflejando pocasventas e incrementando el precio.