24

Caso de la vida real en la educación y la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Esto es lo que esta sucediendo en las clases de esa institución

Esto es lo que debería suceder en esa clase de geografía.

Apertura de la educomunicación para enfrentar la globalización: En este apartado traemos a colación el siguiente caso, un docente realiza su trabajo de acuerdo al modelo tradicional. no tiene experiencia en la interacción vía internet con sus estudiantes, todos los trabajos que este docente pone son talleres que deben presentarse en su cuaderno. Esto teniendo en cuenta las herramientas que hay para hacer mas significativa su clase ,no permite que la educación se fortalezca para la competitividad.

Profesor del caso Profesor tecnificado

Gestión de la comunicación en los espacios educativos: son lo espacios educativos propicios para impedir como lo dice Emilia Ferreiro que los estudiantes se conviertan en barcos a la deriva navegando por la red.Tanto la gestión como el uso adecuado esta en manos de los conocimientos del docente.

Con Tics Sin tics

Desafíos culturales de la comunicación y la educación: Es importante que tanto los profesores como el propio plantel educativo, estén a la altura de los nuevos cambios de educación. Ello implica no solo tener las herramientas, sino adquirir el dominio de estas.

Sistemas obsoletos en educación y comunicación.

Educación y comunicación: en el plantel educativo del que se esta tratando, es importante contrastar las TIC con la comunicación efectiva y asertiva; puesto que estas son herramientas puestas al servicio de lo mas humano: EL CONOCIMIENTO.

Educación y comunicaciónEn este plantel.

Ideal para la nueva forma De educación y comunicación.

Rol del maestro en el siglo XXI: Es angustiante ver a estos niños y jóvenes en manos de maestros poco capacitados en el manejo de las TIC. Es dispendioso que el manejo implemente la tecnología para ampliar la visión de los estudiantes.

Profesor del siglo XXI Profesor actual de la institución

Ambiente de aprendizaje en la educomunicación: el modelo tradicional, no se puede satanizar, pero este si sataniza a las TIC, impidiendo con ello una educación integral.

“el maestro debe despojarse de sus costumbres, arraigos y creencias para brindar una educación objetiva”

Aprendizaje en el entorno digital: Para los jóvenes de esta institución es imposible aprender en un entorno tecnificado, pues sus profesores no están a la vanguardia de estas nuevas técnicas, y siendo estos los mediadores en el aprendizaje, será probable que los estudiantes no accedan a estas herramientas a hagan un uso erróneo de estas.

Tema: orientado a la historia de la educomunicación teniendo el caso de los profesores de mas de 50 años de edad, en una institución de bachillerato donde los alumnos son niños y jóvenes nativos digitales, por esencia.

Necesidad de capacitación de los docentes en Las nuevas tecnologías.

Fortalecer la implementación de la tecnología en el área de clase.

Contrastar las herramientas y el manejo de estas para llevarlas al aula de clases.

Es tarea fundamental de los docentes adaptarse a la tecnología y a su vez dominarla, para que haya armonía y un vínculo estrecho con los estudiantes, de ahí la necesidad de diseñar estrategias que presenten la educomunicación como recuro valioso en la enseñanza- aprendizaje.

El profesor esta llamado a ser el mediador de los procesos de información y comunicación con los estudiantes para que surjan aprendizajes significativos. Por lo tanto se invita a todos los docentes a aceptar los desafíos culturales de la educomunicación y aceptar los retos que plantea.

Es obligación de los docentes y del plantel replantear estrategias de enseñanza, usar nuevas formas de pedagogía, estructurar un nuevo plan de estudios donde es implementen las TIC y lo mas importante capacitación para los docentes en el manejo de estas herramientas.

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0016educomunicacion.htm

FAINHOLC, B.;(1994) la tecnología propia y apropiada, Editorial Humanistas, Buenos Aires.

AA.VV;( 1984) La educación en materia de comunicación.UNESCO,París.

Dussel,l.(2010).La educación alterada.Aproximaciones a la escuela del siglo XXI. Cordoba: salida al mar.