4
GUIA DE ORIENTACIÓN ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 240201045 - 01- 02 – EC Resultados de Aprendizajes: 240201045 02: Identificar las perspectivas que determinan el desarrollo del pensamiento en contextos educativos según el plan de estudio. Descripción de la actividad: A través de la solución argumentada del Caso de estudio, evidenciará los conocimientos aprehendidos con la actividad de aprendizaje 2: Perspectivas para el desarrollo del pensamiento en contextos educativos, temática 5: tipos de conocimiento utilizados en el aprendizaje. CASO DEL DOCENTE JAVIER Existe un país denominado Aprendizaje Significativo y en él se construyó la ciudad Futuro. Su Gobierno a través del Ministerio de Educación, estableció los programas para la educación del siglo XXI soportados en la creatividad y la innovación; por lo tanto, sus estrategias y planes de acción se orientaron a que las entidades educativas (EI) elaboraran su Proyecto Educativo Institucional (PEI) teniendo en cuenta el contexto educativo, en el cual el estudiante debería asumir el proceso de aprendizaje como individuo, la sociedad y comunidad a la cual este pertenece y que todo ese proyecto institucional tuviera su razón de ser en un énfasis, como por ejemplo: bilingüismo, ambiental, tecnologías, entre otros.

Caso Del Docente Javier

Embed Size (px)

DESCRIPTION

user4941.

Citation preview

GUIA DE ORIENTACIN

ESTRATEGIAS PEDAGGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2240201045 - 01- 02 ECResultados de Aprendizajes:

240201045 02: Identificar las perspectivas que determinan el desarrollo del pensamiento en contextos educativos segn el plan de estudio.

Descripcin de la actividad:A travs de la solucin argumentada del Caso de estudio, evidenciar los conocimientos aprehendidos con la actividad de aprendizaje 2: Perspectivas para el desarrollo del pensamiento en contextos educativos, temtica 5: tipos de conocimiento utilizados en el aprendizaje.

CASO DEL DOCENTE JAVIERExiste un pas denominado Aprendizaje Significativo y en l se construy la ciudad Futuro. Su Gobierno a travs del Ministerio de Educacin, estableci los programas para la educacin del siglo XXI soportados en la creatividad y la innovacin; por lo tanto, sus estrategias y planes de accin se orientaron a que las entidades educativas (EI) elaboraran su Proyecto Educativo Institucional (PEI) teniendo en cuenta el contexto educativo, en el cual el estudiante debera asumir el proceso de aprendizaje como individuo, la sociedad y comunidad a la cual este pertenece y que todo ese proyecto institucional tuviera su razn de ser en un nfasis, como por ejemplo: bilingismo, ambiental, tecnologas, entre otros.

Tambin, el PEI, debera considerar las necesidades del entorno donde el individuo habita, como una de las formas vlidas para responder a la misin social y econmica del Estado, asumiendo que con los procesos educativos este logra el desarrollo social y econmico de las regiones ubicadas en su territorio, dejando como referente del anterior marco, que los estudiantes del siglo XXI deben adquirir las competencias suficientes y necesarias para que sus habilidades y destrezas les permitan ser proactivos y asertivos en la transformacin de sus realidades e insertarse con integralidad en la dinmica del mundo de la vida que les correspondi vivir.

Es as como en la institucin educativa denominada Pensamiento Abierto, ubicada en el municipio La Realidad, trabaja el docente Javier, quien es el responsable de orientar los procesos de enseanza aprendizaje que deben seguir los estudiantes de ese plantel, con el fin de que ellos desarrollen habilidades y destrezas en la construccin e implementacin de proyectos productivos como aplicacin de los conocimientos que alcanzan en la clase sobre I&D, la cual adems corresponde con el nfasis de esa institucin educativa.

El docente Javier tiene claro los lineamientos pedaggicos de la institucin educativa establecidos en el PEI, como tambin que debe planear las clases teniendo en cuenta el plan de estudios. Sin embargo, al momento de preguntar por la caracterizacin de los estudiantes matriculados en ese programa de formacin, observ en las fichas de matrcula, en particular en el campo de informacin destinado a aptitudes y tcnicas de estudio que utilizaba en su proceso de aprendizaje, que unos expresaron que acostumbraban a trabajar procesos que partan de la observacin y la codificacin de factores como un medio de anlisis y de internalizacin del aprendizaje; otros, dijeron que lograban construcciones jerrquicas y las dejaban en su cerebro a manera de conocimientos previos. Javier, tambin se dio cuenta que existan en el grupo, algunos estratgicos porque se interesaban por estructurar un plan que les indicara cmo conocer. Con toda esa informacin, el docente Javier se dio cuenta de que si quera ser efectivo en la orientacin del programa de formacin I&D, tena que partir de los hallazgos que le permitieron las fichas de matrcula y ser cuidadoso en la construccin del plan de estudio de ese programa dirigido a ese grupo de estudiantes porque que todos en igualdad de condiciones deberan internalizar los principios del I&D y ser competentes para desarrollar su proyecto productivo, pues este a su vez, debera constituirse en el medio a travs del cual los estudiantes pudieran dar soluciones asertivas a las necesidades de su entorno y transformarlo con amor, buscando optimizar los beneficios para su comunidad. Colega docente, est llamado a aportar soluciones en el caso del docente Javier. Pueden discutir sobre las estrategias que ms convengan a ese plan de estudios especfico. Es evidente que el docente Javier tiene una situacin importante que resolver, pues est relacionada con la educacin, el aprendizaje y las formas como adquieren el conocimiento las personas.Presente las alternativas de solucin que le aportara al docente Javier, si este convencido de que son las estrategias adecuadas que l debe seguir, a travs de las respuestas que d a las siguientes preguntas:

1. El docente Javier debe interesarse por el contexto del estudiante para elaborar el plan de estudio? Argumente su respuesta a partir de la teora que estime es la que aplica a la alternativa de solucin.2. Cmo lograr el docente Javier un plan de estudios pertinente al grupo matriculado en la materia I&D, segn las caractersticas relacionadas con la forma como adquieren conocimiento los estudiantes, segn los hallazgos que encontr en las fichas? Argumente su respuesta.Argumente sus respuestas a partir de los conocimientos obtenidos en el material de formacin y las consultas que realice en Internet.

Respete los derechos de autor citando las fuentes que le sirvieron de soporte para la identificacin de alternativas de solucin al caso.Una vez resuelta la actividad, enve el archivo utilizando la siguiente ruta:1. Botn Actividades.

2. Carpeta actividades de aprendizaje 2: Perspectivas para el desarrollo del pensamiento en contextos educativos.3. Ubicar en la carpeta el enlace de Envo Caso del docente Javier

4. Enviar.

Nota:sialmomentodeenviarelarchivo(Actividad),elsistemagenera el error: Archivo invlido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botn Examinar mi equipo.

Felicidades!