Caso Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller en clase

Citation preview

CASO EMPRESARIAL: IMPLEMENTACIN DE LA NORMA ISO 9001 EN TEXTILES LA UNIN

La norma ISO 9001 es quizs la norma ms conocida en el mundo empresarial, especialmente en el sector industrial y manufactura. Sin embargo, la mayora de empresas que an no poseen la certificacin no entienden los beneficios que esta les brinda y su potencial para permitir a estas el poder competir en el mercado global.

Intro al ISO 9001:La norma ISO 9001 es la primera de la coleccin de normas ISO 9000, las cuales son una serie de estndares relacionados a la gestin de la calidad que han sido diseados para ayudar a las organizaciones a garantizar el cumplimiento de los requerimientos de todos sus clientes y accionistas, as como cumplir con todos requerimientos de calidad relacionados al producto o servicio. La norma ISO 9001 es la encargada de todos los requerimientos que una organizacin debe cumplir para garantizar la calidad de sus productos o servicios.La versin vigente a la fecha de la norma es el ISO 9001:2008. Cabe destacar que la norma ISO no certifica organizaciones, solamente determina el estndar que dichas organizaciones deben alcanzar para poder ser certificadas por los distintos organismos certificadores acreditados en cada pas donde opere la organizacin.Finalmente, es importante destacar que esta certificacin no es perenne. El ISO 9001 tiene que renovarse cada tres aos para ser reconocida como tal.

El Ejemplo de Textiles La Unin:Textiles La Unin (TLU) es una empresa familiar fundada hace 20 aos y tiene sus talleres en el distrito de Independencia en la ciudad de Lima. Desde sus inicios se ha dedicado a la fabricacin de ropa interior masculina con algodn de primera calidad para diversas empresas locales. Con el advenimiento de los distintos TLCs (Tratados de Libre Comercio) que el gobierno ha firmado en los ltimos aos, el hijo del fundador de la empresa ha visto el potencial de poder maquilar prendas para las ms importantes marcas a nivel internacional. Sin embargo, estudiando los distintos requerimientos que stas solicitan en sus concursos, TLU ha reconocido que la empresa no posee las certificaciones necesarias para poder proveer a este nuevo mercado, siendo el ISO 9001 el certificado ms solicitado.

TLU solicita una reunin de accionistas en la cual el hijo del fundador expone su plan y su visin para la empresa a 20 aos, en la cual TLU es un proveedor de productos de primer nivel a nivel global, trabajando directamente con las marcas ms importantes de la industria de la moda. Este menciona que el primer paso para concretar este objetivo es el obtener la certificacin internacional ISO 9001 y menciona que esta va a acarrear una fuerte inversin para la empresa y que va a ser un proceso arduo de reestructuracin y que va a durar aproximadamente un ao el culminarlo, pero que si este proceso no se inicia hoy, la empresa va a dejar el espacio abierto para que otras empresas accedan al mercado que ellos pretenden poseer.Los accionistas inicialmente escpticos muestran sus dudas ante la estrategia del audaz joven, y este prueba sus puntos nombrando casos de xito como los de Topy Top, Devanlay o Creditex. Destaca que stas, gracias a las certificaciones internacionales, se han abierto paso en el mercado internacional exportando cada una ms de US$ 100.000 millones de dlares anuales y convirtiendo as a la industria textil nacional en una de las ms competitivas de la regin. Al finalizar su ponencia, los accionistas dan su voto de confianza y aprueban la implementacin de la norma ISO 9001 para TLU.Seis meses despus, y ya con el proceso de certificacin encaminado, Textiles La Unin firma su primer contrato internacional, el cual le va a permitir exportar productos de valor agregado por ms de US$ 5.000 millones anuales, excediendo as en 50% la facturacin que la empresa tuvo el ao anterior.

Conclusin:Para cualquier empresa local, implementar una certificacin internacional tiene el potencial de maximizar sus oportunidades de competir al mismo nivel que otras empresas de carcter global, muchas veces sin importar el tamao, antigedad o nivel de infraestructura que sta posea. Es as como una serie de empresas consideradas como pequeos talleres en parques industriales como los de Independencia, Vulcano e incluso en Gamarra, pudieron dar el salto e iniciar su participacin exitosa en el mercado global.Sin embargo, hay que destacar que el obtener una certificacin internacional requiere del completo compromiso de los accionistas y todos los directores de la organizacin dado que se trata de un proceso extremadamente arduo de adaptacin y profesionalizacin que requiere una fuerte inversin de capital, tiempo y recursos, pero que a su vez brinda resultados evidentes en el mediano y largo plazo.