5
MBA GERENCIAL INTERNACIONAL CUSCO XV Grupo N° 4 Diseño Estratégico de las Organizaciones. Roman Chipa Julio Cesar Salazar Rojas Javier Eduardo meres Leiva Lizandro Caso Nissan Renault

Caso Nissan Renault

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso de la estrategia de sinergia que utilizaron dos gigantes internacionales, en el caso se parecía la forma en que ambas empresas utilizaron sus fortalezas para reinventarse en mercados en los que perdían participación

Citation preview

Page 1: Caso Nissan Renault

MBA GERENCIAL INTERNACIONAL CUSCO XV

Grupo N° 4

Diseño Estratégico de las Organizaciones.

Roman Chipa Julio Cesar Salazar Rojas Javier Eduardo

Umeres Leiva Lizandro

Caso Nissan Renault

Page 2: Caso Nissan Renault

• El involucrarse en un periodo inicial de socialización y experimentación para identificar y aprovechar sus multicomplementos. (tinkunakuy)

• Identificar las oportunidades y aprovechar las fortalezas que poseen ambas compañías en sus respectivos mercados.

• Formación de equipos internacionales, para aprovechar las habilidades de cada colaborador.

• Uso de un lenguaje común que se adecue a los diferentes tipos de mercado (ingles)

• Todos enfocados al plan estratégico de resurgimiento de Nissan.

• Aprovechar las capacidades del talento humano Francés y Japonés., rompiendo el paradigma de los estereotipos propios de cada sociedad.

ESTRATEGIAS Y CAPACIDADES

Page 3: Caso Nissan Renault

PERSONAS.

La correcta decisión de llevar a 17 de sus mejores ejecutivos que realizarón un trabajo de entrenamiento y se enfocaron en solucionar los problemas de Nissan, trabajando en conjunto con los mejores perfiles japoneses intercambiando conocimientos generando la creación de «Equipos interorganizacionales»

Instar al equipo en formación, dejar de lado sus estereotipos mentales acerca de Francia y Japón y centrar esfuerzos en desarrollar oportunidades tangibles de cooperación.

Page 4: Caso Nissan Renault

RECOMPENSAS.

Desde que Renault se enfoco en la estrategia de adquirir participación de Nissan tenían la convicción de reflotar esta empresa para obtener beneficio.

La alianza estratégica hizo participes del nuevo éxito de esta a los colaboradores al dar la opción de compra de acciones para todos los gerentes.

Implementación de un sistema de ascensos y compensación en base a resultados.

Resultados financieros conjuntos positivos, con grandes utilidades a partir del 4 año, indicativo que la estrategia planteada funcionó.

Page 5: Caso Nissan Renault

PROCESOS

Se identifico una oportunidad que nadie consideraba viable y la alta dirección tuvo la plena convicción de que funcionaria. Para esto desarrollo un plan estratégico fijado en un horizonte de tiempo determinado.

Identifico las debilidades de la alianza y puso énfasis en darle solución:

Reducir los costos de compras en un 20 % para marzo del 2003

Recortar 21000 empleos, eficiente asignación de funciones (equipos internacionales), cada equipo tenia concentración en una región geográfica determinada.