Caso Sedapal 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sedapal

Citation preview

Caso SEDAPAL

Caso SEDAPAL1Contexto Nacional

Primer ao del Primer Gobierno de Alan Garca (1985-1986).

El Gobierno ha establecido en los hechos una alianza con los 12 grupos econmicos ms grandes (llamados los 12 apstoles) (Romero, Raffo, Brescia, etc.).

El PBI irregular.1980/81 5%1981/82 0%1982/83 -13%1983/84 4%1984/85 1%1985/86 10%

La Izquierda haba obtenido el 33% de los votos en las elecciones para Asamblea Constituyente de 1978. Se opusieron a la firma de la nueva Constitucin (1979) y haba ganado las elecciones municipales de 1983 en Lima.

El Alcalde de Lima es Alfonso Barrantes (Izquierda Unida). Compiti con Alan Garca en la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales de 1985.

Sendero Luminoso avanza en sus acciones terroristas iniciadas en mayo de 1980, aunque se siguen manteniendo en la sierra rural.

Contexto Lima MetropolitanaAbastecimiento de agua de Lima

20% de la poblacin no tiene acceso al servicio domiciliario de agua potable

Crecimiento de la poblacin (proyecciones)

Se mantiene la alta migracin hacia LimaSe incrementa el nmero de asentamientos humanos denominados Pueblos JvenesLima se expande hacia sus zonas perifricas.

La Planta de tratamiento de la Atarjea produce 10 metros cbicos por segundo.

La necesidad de la poblacin es de 21 metros cbicos por segundo3. Abastecimiento de PPJJ

Camiones cisterna de propiedad privada distribuyen el agua.

El agua de los Camiones cisterna tiende a ser no apta para el consumo.

Las enfermedades diarreicas son un problema grave en las zonas de PPJJ.

Para hacer el agua consumible se requiere hervirla.

El precio por metro cbico es ms caro que en las zonas residenciales.Situacin de la Empresa SEDAPAL

1. Prdidas de agua

Se ha registrado prdidas que se acercan al 40% del agua distribuida

2. Dficit econmico

No es una empresa rentableLos precios estn por debajo de sus costosRequiere del subsidio del Gobierno

3. Calidad del Agua en Lima

El agua tratada en La Atarjea que ingresa a la Red Pblica es buena.

El problema se presenta en la distribucin.

Debido a la vejez de las tuberas y colectores se ha detectado filtracin de colectores hacia las tuberas en el 20% de la red.

4. Deterioro del servicio

La percepcin general en Lima es que el servicio de la empresa se ha deteriorado.

5. Nmero de trabajadores

SEDAPAL tiene cerca de 4,000 trabajadores

Un porcentaje muy significativo de trabajadores de la empresa vive en PPJJ.

6. Sindicato nico de Trabajadores (SUTESAL)

La mayor parte de los obreros y algunos empleados participan activamente en SUTESAL.

Su orientacin es radical de izquierda aunque hay presencia de sectores radicales del APRA.

7. El Clima Interno en SEDAPAL

Sensacin de corrupcin.

Manejo interno con criterios polticos.

Frustracin por postergacin en la carrera dentro de la empresa.

Las propuestas tcnicas para enfrentar el abastecimiento de agua

Nuevas fuentesTransvase del MantaroRecarga del AcuferoDescentralizacin de fuente (Ro Valle de Chancay)

Extensin del servicioTuberasColectoresControl de camiones cisterna

Mejora de la calidadRenovacin de red en Casco Consolidado

Los grupos de poder en SEDAPAL

Sindicato (Izquierda, No SL)

Asociacin de profesionalesUn sector proviene de Accin PopularOtro sector proviene del sector radical del APRAPlana gerencial (APRA).

Directorio (APRA).

Influencia ExternaCEDAL. (ONG que asesora al Sindicato)

Quiebre del orden?El Presidente del Directorio convoca a un taller participativo (Gerentes, Sub Gerentes, Jefes, Operarios, etc.) para trabajar una propuesta. Los trabajadores eligen a delegados que asistirn al tallerEn el Taller se congregaron 200 trabajadores (5% del total).Despus del discurso de apertura del Presidente del Directorio pide el uso de la palabra un Ingeniero de filiacin aprista (radical)

El Ingeniero sostiene que la instancia congregada es la mxima autoridad de la empresa.Pide que renuncien los altos cargos de la empresa por haber corrupcin. Recibe el respaldo de los trabajadores asistentes.Se genera una tensin entre el Directorio, la Plana Gerencial y las distintas instancias de la empresa. Cul es el problema?Se trata de un problema tcnico? Cul es?Se trata de un problema adaptativo?La empresa SEDAPAL depende del Ministerio de Vivienda.La Municipalidad de Lima tiene un Regidor en el Directorio de SEDAPALQu hacer para enfrentar la situacin.