CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    1/16

    29 de octubre de 2015

    CFK bipolar, diagnsticoconfirmadoEl libro de Nelson Castro que confirma la inestigacin de N!"#C#$%sobre el trastorno psiqui&trico de CFK' (ui)n es el profesional que latrat' *edicacin + detalles'

    orNelson Castro*

    "odo comen- cuando en noiembre de 200. la reista N!"#C#$% public una

    nota que tuo un gran impacto' El tema/ el trastorno bipolar que padeca Cristina

    http://noticias.perfil.com/?escribe=nelson-castrohttp://noticias.perfil.com/?escribe=nelson-castrohttp://noticias.perfil.com/?escribe=nelson-castro
  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    2/16

    Fern&nde- de Kircner' *&s all& de cualquier especulacin poltica, una serie de

    interrogantes de difcil respuesta cubri con un manto de duda el ncleo mismo del

    poder' 3Esa informacin era cierta4 3odra una enfermedad de este tipo

    condicionar de alguna manera la toma de decisiones de quien se perfilaba como lafutura presidenta4 3%era un rasgo difcil de ocultar en el estilo de conduccin de

    la aspirante a la primera magistratura del pas4 3%e eran afectadas

    espor&dicamente slo cuestiones de tipo formal tonos, umores, reacciones +

    cambios repentinos de &nimo o implicara un estado de permanente

    inestabilidad anmica que de6ara su sello en cuestiones de fondo trascendentales

    para la ida poltica del pas4 El tiempo despe6 algunas de estas dudas7 las otras

    ser&n cuestiones que trataremos aqu con la rigurosidad del criterio m)dico de

    especialistas que directa o indirectamente participaron en el seguimiento de la

    salud de la residenta'

    8os trastornos bipolares constitu+en un problema de obseracin clnica cada e-

    m&s frecuente en la sociedad contempor&nea' epresentan un espectro de

    afecciones que comprometen el estado de &nimo + las conductas de las personas,

    caracteri-adas por la presencia de perodos de euforia que alternan con otros de

    depresin' El perodo de euforia es el que corresponde a la fase manaca o

    ipomanaca de la enfermedad que, en su e:presin m&s e:trema, puede deriar

    en una erdadera psicosis' 8a mana es una fase que se e:tiende por un perodo

    de al menos una semana + que se manifiesta por un estado de &nimo eleado +

    acaso irritable, que puede acompa;arse de euforia, en el que el paciente presenta

    algunos de estos sntomas/ abla e:cesiamente + de manera r&pida e

    ininterrumpida, se distrae f&cilmente, e:perimenta la sensacin de pensamientos

    que se agolpan + que alteran su capacidad de discernimiento, e:ibe un aumento

    en el niel de actiidades orientadas acia un ob6etio, llegando as a concretaractos de alta impulsiidad + riesgo como, por e6emplo, la iperse:ualidad o el

    derroce de dinero' El enfermo se siente imparable e imbatible' En casos

    e:tremos, pueden aparecer cuadros de psicosis con conductas iolentas +

    peligrosas'

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    3/16

    Fue nuestro colega Franco 8indner quien tuo el enorme m)rito de dar la primicia

    en la reista N!"#C#$% acerca de esta afeccin padecida por Cristina Fern&nde-

    de Kircner' $l cabo de un minucioso traba6o de bsqueda, locali- en septiembre

    del 200. al psiquiatra que trat a la residenta'$;os despu)s de ese encuentro, Franco 8indner est& frente a m recordando

    algn detalle m&s de aquella entreista' Como todo buen periodista obserante del

    car&cter secreto de una fuente de seme6ante importancia, no me reelar& 6am&s el

    nombre del m)dico' $ pesar de ello, no fue difcil descubrirlo/ se trata del doctor

    $le6andro 8agomarsino, un prestigioso + destacado psiquiatra, nacido en 1951 +

    fallecido, a causa de un c&ncer de colon, el 1< de 6unio de 2011' En su destacado

    currculum consta que fue director del Centro egional de %alud *ental

    =Crisamen> de la Fundacin $C"$7 director asociado del Centro riado de

    sicoterapias de ?uenos $ires7 presidente onorario del Captulo de

    sicofarmacologa de la $sociacin de siquiatras $rgentinos =$%$>7 profesor de

    sicofarmacologa del #nstituto %uperior de Formacin de osgrado de $%$7

    #nternational Fello@ de la $sociacin $mericana de siquiatra7 fundador + primer

    presidente de la Fundacin ?ipolares de $rgentina =FA?#$>' or esta ra-n + de

    manera un&nime, los miembros de esa fundacin decidieron denominarla Boctor

    $le6andro 8agomarsinoD luego de su desaparicin'

    olamos aora al di&logo que ese medioda del 15 de septiembre de 200.

    mantuieron 8indner + 8agomarsino/

    8e preguntaba reci)n si tiene pacientes famosos, doctor, porque s) que usted

    atiende a Cristina Fern&nde-'

    El psiquiatra leant la ista de su plato'

    $6& respondi sorprendido'

    8o s) por gente mu+ cercana a ella' En realidad, por eso ine a erlo'Ga eo'

    3Hace muco que la atiende4

    $l ombre se lo notaba incmodo' i6o/

    *ir&, te quiero aclarar que no todos los casos son iguales de graes' Ha+

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    4/16

    cuadros que son m&s lees, como +a di6e antes

    Entiendo' 8o de Cristina no es algo grae'

    No' ero entendeme, de esto no puedo ablar

    Claro, por el secreto profesional'IClaroJ INos matan si ablamos de los pacientesJ

    %lo una pregunta m&s/ 3cmo lleg Cristina a usted4

    No, basta se reus el m)dico, inquieto' $unque os apagues el grabador,

    es lo mismo' Go no puedo ablar de esto con nadie'

    8a informacin obtenida por 8indner era conclu+ente' %in embargo, era necesario

    seguir inestigando para conocer m&s detalles, enfrentando el ma+or de los

    escollos/ la muerte de 8agomarsino'

    Con la prudencia + la ob6etiidad que un tema de esta magnitud requiere, me

    enfoqu) en el entorno profesional de aquel maestro de la psiquiatra conencido

    de que un ombre solo no poda aberse lleado a la tumba todos los secretos de

    una actiidad que le dio la posibilidad de tratar qui-&s al paciente m&s importante

    que un m)dico podra tener/ el presidente de la Nacin, en este caso la

    residenta, como gusta de ser llamada la 6efa de Estado' No fue f&cil, pero

    tampoco imposible reconstruir la istoria, que refle6a una sucesin de ecos que

    desnudan el interior de una persona mucas eces atormentada por el poder'

    "estimonio' BNo )ramos amigos con 8agomarsino, aunque mantenamos un

    contacto cordial' 8agomarsino era un profesional e:celente, la referencia obligada

    en temas inculados a la bipolaridad' 8a atencin de Cristina era una pregunta

    edada' $le6andro respet el secreto profesional en todo momento7 nunca di6o con

    nombre + apellido que atenda a la residenta, pero ese era un secreto a ocesD'

    El que abla es un calificado profesional de la psiquiatra que mantiene la misma

    distancia al ser consultado sobre el tema' 8agomarsino mantena ia la incgnitaacerca de la naturale-a de esa relacin m)dicopaciente que, como eremos m&s

    adelante, le pes + muco' Ana parado6a del destino que golpe la ida personal +

    profesional de un ombre que dedic su e:istencia a a+udar a los dem&s'

    Como es lgico en una inestigacin periodstica, intent) desandar el camino e ir

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    5/16

    al comien-o pregunt&ndole a mi interlocutor si saba cmo fue que el doctor

    $le6andro 8agomarsino aba llegado a tratar a la residenta'

    8a respuesta fue contundente/ se trataba de una eminencia en la materia7 )l aba

    organi-ado la Fundacin ?ipolares de $rgentina + fue uno de los primeros queestudi la cuestin en el pas + en el e:terior' B8a pregunta ubiera sido L3cmo la

    residenta no abra de llegar a )l4M, +a que la asociacin entre la especialidad +

    8agomarsino era autom&ticaD, sentenci el psiquiatra que lo conoca + que se

    sorprendi como el resto de sus colegas por su repentina muerte'

    38a trat muco tiempo4

    *e parece que no' $l menos no todo lo que )l ubiese querido' No era sencillo

    atender a la residenta'

    %e sabe que Oisele, la ermana de Cristina, es bipolar

    %, claro' ero no cono-co los pormenores del caso'

    El otro tema desconocido sobre este aspecto de la salud de la residenta es el

    tipo de medicacin que se le suministr + cmo se desarroll el tratamiento' Esto

    ltimo permanecer& qui-&s como una incgnita' Con respecto a los f&rmacos

    empleados, las fuentes m)dicas que est&n al tanto de los detalles del caso + su

    eolucin sostienen que se utili-aron estabili-antes del &nimo' BEn realidad esa es

    la regla' 8a bipolaridad puede presentar cuadros comple6os' No a+

    enfermedades, a+ pacientes + cada caso es nico' 8o que funciona con un

    paciente a eces no es igual en el otroD, se apresura a aclarar un especialista en la

    materia que pidi resera de su nombre' B8a clae de estos cuadros es la

    depresin bipolar' ero los antidepresios pueden producir efectos no deseados,

    entonces es me6or eitarlos + recurrir a los moduladores de &nimo' El cl&sico es el

    litio, que produce resistencia en los pacientes por construcciones mu+ particulares

    + personales' 8as otras medicaciones abituales son el &cido alproico, paracontrolar los estados de euforia, + la lamotrigina, para modificar la melancola + la

    depresinD'

    *&s all& de cualquier diagnstico, siempre desempe;a un papel central la

    personalidad del enfermo' En algunos, la bipolaridad es un cuadro m&s difcil de

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    6/16

    tratar' Ana importante fuente m)dica, que sigui de cerca el caso de la residenta,

    asegur que, 6ustamente por este motio, se sugiri recurrir al &cido alproico'

    oliendo al di&logo con nuestra fuente, en su e:posicin abl sobre la incidencia

    que tienen los rasgos personales/ BGo creo que esa medicacin para unapersonalidad como la de Cristina funciona como un dique de contencin mu+

    alioso' orque aparecen la elacin, la grandiosidad, la sobreestimacin que, en el

    marco de una persona sin duda inteligente, es una combinacin peligrosaD'

    8a interaccin con el conte:to es uno de los indicadores que los m)dicos obseran

    para medir ciertos rasgos de la conducta de las personas' $l respecto, son

    demostratios los actos de gobierno + la infinidad de cadenas nacionales donde el

    B$l residentaD de6a para el an&lisis un discurso cargado de datos + formas

    desmesuradas' $ pesar de ser una brillante oradora cu+o esplendor +a

    despuntaba en sus )pocas de senadora, fueron apareciendo en su discurso

    algunas frases dignas de una pelcula de ciencia ficcin, o al menos mu+ ale6adas

    del conte:to de la ida cotidiana de los argentinos'

    ero olamos a nuestra fuente m)dica para recoger otros aportes cu+a

    inculacin con la realidad no son pura coincidencia/ BCuando se suspende un

    estabili-ante del &nimo, se percibe en la conducta del paciente r&pidamente'

    $parece el ncleo reiindicatorio' 8a reiindicacin lisa + llana' olticamente

    puede ser acertada como estrategia, porque el nuestro es un pas perif)rico en el

    marco de relaciones globales desiguales, + otras e:plicaciones conincentes' ero

    cuando la reiindicacin se transforma en un m)todo permanente, en el e6e rector

    de momentos prolongados, entramos en un terreno patolgico' En Cristina

    parecera aber un ncleo de ostilidad reiindicatorio cercano a una paranoia

    reiindicatia' !curre en personas mu+ inteligentes que tienen con qu) sostener

    ese proceso' En estos casos, el &cido alproico a+uda muco a poner undistanciamiento afectio con las ideasD'

    8os ba6ones anmicos de Cristina se e:teriori-an a tra)s de perodos en los que

    de6a de aparecer en pblico' El especialista en esta patologa que conoci al

    doctor 8agomarsino despe6a algunas dudas/ B8os retiros son parte de la ida de un

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    7/16

    bipolar' 8uego de la euforia + cierto desenfreno, a+ momentos de depresin mu+

    intensos que implican ausencias prolongadasD' or lo general en estos momentos

    el paciente toma conciencia de la necesidad de su tratamiento, cuando est& le6os

    de la idea de Btodo lo puedoD' No obstante contina nuestro interlocutor, Bcon unadecuado mane6o de la triste-a puede generarse un buen momento para conducir,

    para e6ercer el mando, porque permite la empata con el otro' No la depresin sino

    la triste-a' El bipolar e a la triste-a como un componente e:tra;o a s mismo

    porque la triste-a le propone detenerse, refle:ionar + pensar' 8a persona que no

    est& capacitada para este proceso de refle:in centrado en s misma e las culpas

    de todo en el otro' Es probable que en algunos casos la responsabilidad sobre un

    determinado asunto sea del afuera pero si todo se centra en el otro, se entra en

    una persecucin paranoica que impide construir superando el errorD'

    (uien abla es un destacado profesional de la medicina que no est& a6eno a los

    aienes de la ida poltica + es, adem&s, un agudo obserador de la realidad'

    $ntes de que como periodista pueda ob6etar sus argumentos poniendo de

    manifiesto la delgada lnea que separa algunos de los comportamientos descriptos

    de una estrategia poltica aplicable a un momento dado, el m)dico aclara que Bla

    reiteracin de episodios donde se responsabili-a de casi todo a terceros de

    manera en)rgica + isceral muestra un costado patolgico + el estilo dice muco'

    8as formas dicen muco de lo que le sucede a uno' El estilo tiene una cone:in

    mu+ fuerte con el inconsciente, de6a escapar lo que realmente le pasa a la persona

    + no a+ manera de ocultarloD'

    aciente + psiquiatra' Conclu+e el di&logo con el especialista que conoci a

    8agomarsino/

    3!bsera usted, doctor, una personalidad narcisista en la residenta4

    #ndudablemente' "odos tenemos un lado narcisista' ero el su6eto que e6erce elpoder lo tiene muco m&s e:acerbado, + a eces, es necesario que as sea para

    conducir' ero un narcisismo e:agerado es difcil de soportar' !cupa el centro de

    la escena' 8as personas as son controladoras, quieren conocer todo, quieren

    digitar, mane6ar toda situacin + cualquier deso los torna perseguidos'

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    8/16

    En su nculo de pare6a tanto afectio como poltico, 3N)stor funcionaba como

    contrapeso4

    No me cabe duda' Cuando muri di6e/ B$ora amos a tener problemasD' Era

    eidente que )l conduca + dominaba el narcisismo de su mu6er' 8o acotaba'8os que conocan cmo se comportaba Cristina en ida de su esposo afirman

    que cuando ella terminaba sus discursos lo primero que buscaba era ablar con

    )l

    Es probable' Eso es sinnimo de cierta umildad ante un conductor' 8a

    desaparicin fsica de N)stor Kircner a tenido consecuencias en ella porque

    apareca el dilema de Bsi no es )l, 3qui)n4D' $ surge la permanente muletilla de

    BPlD para referirse a su difunto compa;ero, una especie de intencin de tenerlo

    presente pero sin nombrarlo' Es eidente que a falt una a+uda al duelo + una

    mirada terap)utica'

    uelo a pensar en el doctor 8agomarsino "eniendo en cuenta lo que ablaba

    con sus colegas + compa;eros m&s cercanos, 3cree que lo perturb tenerla como

    paciente4 3$fect su ida personal o profesional de alguna manera4

    %, lo perturb'

    e lo que usted sepa + me pueda referir, 3el tratamiento que se le indic a la

    residenta fue e:itoso4 3esult dentro de los par&metros corrientes4

    No lo s)' 8o que s le puedo decir es que termin antes de lo estipulado' ebi

    e:tenderse por m&s tiempo' "ampoco s) si ella continu su tratamiento con otro

    colega' En esto a+ que ser claro/ m&s all& de cualquier contratiempo o situacin

    e:traordinaria, si una persona con trastorno bipolar controlada est& bien tratada

    puede llear su ida con normalidad + desempe;arse profesionalmente como los

    dem&s'

    3An paciente con trastorno de bipolaridad amerita un tratamiento prolongado4or supuesto' iramos que de por ida' 8os f&rmacos no curan' "ratan' 8a

    bipolaridad se encuentra en el rango m&s pr:imo a lo curable pero para ello es

    mu+ importante que, adem&s del tratamiento farmacolgico, se realice una

    psicoterapia' %iempre debe aber alguien que se;ale qu) conductas son

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    9/16

    pertinentes de acuerdo con la patologa de la persona, a su personalidad + a su

    posicin' %in embargo, no parecera que ubiese en Cristina un di&logo

    interpersonal fluido que implique un Bno esto+ bienD' Es lo que en psiquiatra

    llamamos castracin/ mostrarse afectado por algo, ulnerable, + a partir de apedir a+uda + traba6ar en la me6ora' Es mu+ difcil aceptar esa realidad para

    alguien que est& en una posicin de poder permanente' El conte:to es definitorio

    para este tipo de patologas' 8a conduccin de un pas implica un entorno

    claramente perturbador' %e debe contar con una pa- psicolgica + mental as

    como con una estabilidad del &nimo mu+ fuerte para poder conducir + eitar

    complicaciones'

    G si as no fuera, 3cu&l es la capacidad de accin de un paciente bipolar cuando

    atraiesa una crisis4

    Cuando alguien est& en crisis no puede decidir' "iene la decisin interdicta,

    suspendida' 8a crisis de bipolaridad es una crisis psictica' 8a crisis ace que uno

    tenga el 6uicio catatmico =cuando el 6uicio est& condicionado por el &nimo>' %i uno

    tiene un &nimo e:acerbado mu+ probablemente el 6uicio no se a6usta a la realidad'

    No se puede conducir sin 6uicio de realidad' Esto se aplica a la residenta o a

    cualquier otro ser umano' 8as crisis no siempre requieren de internacin pero s

    de un control mu+ estricto con participacin familiar que inclu+a licencia laboral,

    ba6ar los nieles de responsabilidad + carga, etc)tera' El e6ercicio de la

    residencia no parece representar el conte:to adecuado en cuanto a la

    tranquilidad necesaria para quien sufre de este trastorno'

    8a influencia que en las decisiones polticas + la actiidad pblica de la residenta

    a e6ercido esta patologa que, segn la eidencia disponible, se le diagnostic +

    trat en algunos momentos de su ida, constitu+e un interrogante abierto a la

    especulacin que, a la lu- de sus comportamientos + e:presiones pbicas, mereceser anali-ado en profundidad' %er& algo ine:orable que ocurrir& cuando el tiempo

    acalle las pasiones + el presente pase a formar parte de la istoria'

    QE#!#%"$ + m)dico

  • 7/25/2019 CASTRO, Nelson - Cristina Bipolar

    10/16

    200