43
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA CARRERA: INGENIERIA AGRÓNOMA INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL TUTOR INDUSTRIAL: PASANTE: ING. AGR. NELLY INFANTE CÁSTULO A. FLORES ARANGUREN C.I. 8.800.072 C.I. 15.526.843

Castulo Fondas

  • Upload
    ramixf

  • View
    85

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA

CARRERA: INGENIERIA AGRÓNOMA

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

TUTOR INDUSTRIAL: PASANTE:

ING. AGR. NELLY INFANTE CÁSTULO A. FLORES ARANGUREN

C.I. 8.800.072 C.I. 15.526.843

ZARAZA, 2013

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN 4

- Ubicación geográfica 4

- Visión 4

- Misión 4

- Objetivos de la institución 4

- Estructura organizativa 5

- Descripción del departamento donde se desarrollo la práctica

profesional. 8

- Nombre del jefe o encargado del departamento 8

- Funciones del departamento 8

2. ÁREA DE ATENCIÓN 9

3. PLAN DE ACTIVIDADES 10

4. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES 12

5. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

16

6. CONCLUSIONES 18

7. RECOMENDACIONES 19

REFERENCIAS 20

ANEXOS 21

2

INTRODUCCIÓN

Como estudiante de la carrera de ingeniería agronómica en la

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Nacional es un requisito indispensable el cumplimiento de la Práctica

Profesional a fin de vincular al futuro ingeniero con la realidad socio

productivo del país, conocer sus potencialidades y las dificultades que se

viven actualmente en el campo. Esta práctica brinda al estudiante la

oportunidad de prepararse de forma integral, donde se ejecutan principios de

extensión y conocimientos técnicos, durante el desarrollo de la práctica

profesional se tiene la oportunidad de reforzar conocimientos, técnicas,

métodos, habilidades y destrezas que se han adquirido durante el proceso

de formación académica en la medida en que las mismas se van ejecutando.

El presente informe describe las diversas actividades ejecutadas en

FONDAS, donde se cumplió con la totalidad de horas exigidas por la

institución. Consistió en la permanencia por las diferentes dependencias

técnicas y administrativas a fin de conocer la organización, operatividad y

funcionamiento de este organismo gubernamental que tiene por tarea

contribuir al desarrollo agrario del país.

Se ha estructurado de manera secuencial, en base a las labores,

describiendo las actividades ejecutadas en cada dependencia y el tiempo de

permanencia en cada una de ellas. De igual manera se indican las brigadas

con las cuales trabaje y las actividades de campo que se cumplieron

durante el ciclo de práctica profesional. Finalmente se presentan las

conclusiones, recomendaciones y anexos

3

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS)

Ubicación: Carretera Nacional Zaraza - Tucupido Sector Las Camazas,

Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico.

Área de pasantía Profesional: Área Técnica, Área de Tramitación de los

Financiamientos, Área Legal y Archivo.

Email: atizarazafondas@ gmail.com

Coordinador de la Oficina FONDAS Zaraza

Ing. Agr. Rafael Rangel Camejo

Jefe de Área de Acompañamiento Técnico Integral:

Ing. Agr. José Clemente Rangel Camejo

Fue fundada el 28 de febrero de 2008, para que los medianos y pequeños

productores tuvieran el financiamiento y la asistencia técnica en el campo.

El Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista estará dirigido a crear

medios que promuevan la inclusión social y que permitan la participación

efectiva del pueblo en la formulación, ejecución, y control de sus políticas y

resultados que faciliten el contacto directo entre las comunidades, el agro y

los trabajadores del Fondo.

4

Es este un organismo público encargado de otorgar créditos a

entidades financieras públicas y al sector agrícola directamente. FONDAS

constituye una de las principales palancas del Estado para propiciar el

desarrollo integral de los pequeños y medianos productores del campo, para

que estos se conviertan en factores sustantivos de la economía social del

país y de la soberanía agroalimentaria nacional.

Visión: Crear, promover y consolidar la construcción de un nuevo modelo

socio-productivo, a fin de contribuir de manera eficaz al desarrollo agrario

socialista, a través de la asistencia financiera y el acompañamiento integral

en el marco de las políticas, planes, programas y proyectos del Ejecutivo

Nacional, con la participación activa de las comunidades de pequeños y

medianos productores, para alcanzar niveles de crecimiento sostenido que

permita garantizar la seguridad agroalimentaria de la población.

Misión: Ser una institución destinada a consolidar el desarrollo agrario

socialista, coordinadamente con el Poder Popular, para garantizar la

inclusión social, el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas productivas

que garanticen la profundización y consolidación de la seguridad y soberanía

alimentaría desde la perspectiva del modelo socio productivo de la Nación

Objetivos de FONDAS

5

Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las

políticas, planes y programas del Ejecutivo Nacional en materia agraria,

mediante el financiamiento de la actividad productiva, en los sectores

vegetal, animal, forestal, acuícola y pesquero; la promoción del uso de los

medios de producción de propiedad del Estado y de otras formas de

propiedad que la legislación desarrolle, de manera racional, eficaz y

eficiente, que el Estado destine a las comunidades de pequeños y medianos

productores vinculados con los Consejos Comunales, Consejos

Campesinos, Consejos de Pescadores y Pescadoras, pueblos y

comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y

participación comunitaria cuya actividad principal esté relacionada con el

desarrollo agrario socialista.

Contribuir a garantizar la profundización y consolidación de la

seguridad y soberanía alimentaria de la población desde la perspectiva

del modelo de desarrollo agrario socialista.

Generar las condiciones necesarias para alcanzar niveles

estratégicos que garanticen la disponibilidad suficiente y estable de

alimentos en el ámbito nacional y comunal.

Brindar financiamiento integral a las actividades primarias de

producción agraria, así como las actividades conexas, tales como

transporte, almacenamiento, transformación, intercambio, distribución y

6

cualquier otro servicio afín, con el objeto de fomentar el desarrollo de una

agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral

y socialista.

También se contempla que deberá brindar financiamiento integral a

las actividades primarias de producción agraria, así como las actividades

conexas, tales como transporte, almacenamiento, transformación,

intercambio y distribución; contribuir a garantizar la profundización y

consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria de la población desde

la perspectiva del modelo de desarrollo agrario socialista; brindar

financiamiento integral a las propuestas que presentan las organizaciones

populares, para la construcción colectiva y cooperativa de una economía

basada en los principios contenidos en la Constitución.

Estructura organizativa del FONDAS

7

La Oficina FONDAS, Zaraza se encarga de los financiamientos del

Municipio Pedro Zaraza y el Municipio José Félix Ribas, donde son

atendidos los productores que están solicitando financiamiento.

Los rubros financiados son: maíz, sorgo, leguminosas, frutales, hortalizas,

del sector pecuario esta ganadería bovina, ovino, aves: gallinas

ponedoras y pollos.

Estructura de FONDAS

- Coordinador: Representa la sede de FONDAS en Zaraza, su función

es coordinar o liderar todo lo referente a los financiamientos

8

Coordinador Regional

Área Cobranza y Recuperación

Área de Acompañamiento Técnico Integral

Área de comercialización y

Distribución

Área de Tramitación y financiamiento y Área Legal

Área de Desarrollo Comunal Agrario

Personal de Apoyo Administrativo

Jefes de Brigada y Técnicos de Campo

agroproductivos. Se encarga de la coordinación de la Oficina del

Municipio Pedro Zaraza y el Municipio José Félix Ribas.

- Área Técnico Integral: Esta encargada de la distribución de los

técnicos, en las diferentes áreas geográficas del Municipio Pedro

Zaraza y el Municipio José Félix Ribas; donde se hallan entregado

financiamiento, para darle el acompañamiento técnico a los

productores beneficiados por FONDAS. A su vez se divide en Brigada

Vegetal y Brigada Animal y cada uno tiene un jefe de brigada. Entre

las brigadas están:

- Brigada Barrialito - San José de Unare

- Brigada Agua Negra-Los Novillos

- Brigada Tucupido

- Área de Financiamiento: Se encarga de ingresar o cargar al sistema

todas las solicitudes de crédito realizadas por los consejos

comunales y los productores individuales.

- Área de Cobranza y Recuperación: Se encarga de recibir los pagos

de la deuda de los productores financiados por FONDAS, se les

ofrece formas de pago donde reestructuran la deuda, para que sigan

disfrutando de la línea crediticia que tienen con FONDAS.

- Área de Desarrollo Comunal Agrario: Tiene como finalidad hacerle

llegar al productor las innovaciones que se están dando en el país.

También se encarga de conformar a los consejos comunales y

comunas, promueve la producción agrícola en el municipio. Además,

de organizar a los comités que se encargaran de las maquinarias y

Solicitan la memoria y cuenta a los consejos comunales que tienen

kit de maquinaria financiados por FONDAS.

9

- Área de distribución y comercialización: Se encarga de la

distribución de los alimentos o productos en MERCALES, para que

estos lleguen a la población de bajos recursos a menor costo.

Además de colocar los productos en mercados o supermercados para

que sean vendidos a precios bajos.

- Área Legal: se encarga de hacer el documento legal de los

financiamientos otorgados por FONDAS y solucionar los conflictos

que puedan presentarse con el documento de algún productor

financiado por esta institución, dar charlas a los consejos comunales

sobre la documentación que se debe presentar para la solicitud de

los créditos, además cubre todos los aspectos legales que puedan

presentarse en la institución.

Programas o proyectos que realiza la institución:

- FONDAS se encarga de inspeccionar a los pequeños y medianos

productores, que puedan ser beneficiados por un crédito para la

producción agroalimentaria y manutención de su grupo familiar.

También tiene como finalidad apoyar a los verdaderos productores

para que éstos vuelvan nuevamente a sus raíces, y lograr así

minimizar las exportaciones y asegurar la seguridad agroalimentaria

con nuestra propia producción.

- Este año 2013, fue impulsado por el Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela la Misión AgroVenezuela, la cual consiste

en maximizar la producción alimentos (productos Agrícolas) en el

país, por lo cual hace un llamado a los venezolanos para así verificar

10

a la población que no posee recursos para la cría o siembra de

cultivos estratégicos; considerando como cultivos estratégicos el

maíz, el sorgo, las hortalizas y como animales de cría para consumo

u obtener sus derivados gallinas ponedoras, pollos de engorde,

ganado doble propósito, ovinos, cerdos, entre otros.

- También a través de los créditos FONDAS entrega maquinarias que

permiten que los productores tengan mayores beneficios. Además en

vista de la necesidad que se presenta en el estado con referencia a

las leguminosas (granos), FONDAS tomo la iniciativa de crear

conjuntamente con los consejos comunales una empaquetadora de

granos que permita minimizar los costos y hacer de Zaraza una

potencia en este rubro.

- En la oficina de FONDAS se realizan programas de financiamientos

tales como: producción vegetal maíz amarillo, maíz blanco, sorgo,

caraota, ají, pimentón entre otros; en producción animal

financiamientos de ganado bovino doble propósito, caprino, ovinos,

pollos de engorde, gallinas ponedoras entre otros; y maquinarias

agrícolas con el fin de ayudar a todos los productores que no tienen

las condiciones socioeconómicas para hacerlos por sus propios

medios la institución los financia.

Descripción del Departamento donde se desarrollo la Práctica

Profesional:

11

Jefe encargado Área Técnica: Ing. Agr. José Clemente Rangel Camejo.

La práctica profesional la realice en el Área Técnica Integral y

actividades de oficina en el Área de Tramitación, fui asignado a la brigada

Barrialito - San José de Unare. La brigada cubre los sectores de la vía

Barrialito hasta los sectores de San José de Unare, con el fin de brindar el

acompañamiento y asistencia técnica a todos los pequeños y medianos

productores que han recibido financiamiento a través del FONDAS.

Funciones del departamento

Entre las funciones del Área Técnica Integral destacan: La organización y

ejecución de salidas de campo de los técnicos a los sectores productivos,

en los cuales a través de las diferentes organizaciones comunales que los

agrupan se realizan asambleas de productores. En estas asambleas se

suministra información técnica referente a la producción agrícola, sistemas

de financiamiento, orientación sobre documentación necesaria para el

otorgamiento de financiamiento, tiempos para el otorgamiento y sistema de

pago, rubros agrícolas a financiar, entre otros. En este Departamento, se

labora de manera conjunta con las otras áreas con la intención de aunar

esfuerzos y lograr diferentes objetivos en cada salida de campo, en tal

sentido, también se incluyen en estas actividades la realización de auditorías

a los insumos y equipos otorgados por Fondas. Las tres brigadas; Brigada

Barrialito-San José de Unare, Brigada Agua Negra-Los Novillos y Tucupido,

desempeñan las mismas funciones en el ámbito geográfico que le

corresponde bajo la coordinación de la Oficina de Fondas Zaraza.

2. ÁREA DE ATENCIÓN:

12

La Oficina FONDAS Zaraza, está conformada por 6 áreas: Área

Técnico Integral (Brigada Vegetal y Brigada Animal: Brigada Barrialito-San

José de Unare; Brigada Agua Negra-Los Novillos; Brigada Tucupido), Área

de Financiamiento, Área de Cobranza y Recuperación, Área de Desarrollo

Comunal Agrario, Área de distribución y comercialización y el Área Legal.

Durante el cumplimiento de la práctica profesional, el pasante rota por cada

de una de estas áreas, desempeñando diversas actividades.

Entre las tareas desempeñadas durante la permanencia en Fondas y

a través de la rotación por las distintas áreas están:

- Organización de expedientes en el Área de Tramitación

- Relación de expedientes en el Área de Tramitación

- Mediciones de las Unidades de Producción con GPS

- Apoyo al personal técnico en la entrega y distribución de insumos y la

partida de efectivo a los consejos comunales financiados por Fondas

para el ciclo invierno 2013-2014 del cultivo de maíz

- Apoyo al personal técnico en la entrega de recursos económicos

correspondientes a los financiamientos otorgados por Fondas para el

ciclo invierno 2013-2014 del cultivo de maíz

13

3. PLAN DE ACTIVIDADES

Las actividades de pasantía de la práctica profesional la inicie el día 21

de marzo de 2013, a continuación se presenta el diagrama de Gantt

(cronograma) con las actividades a ejecutar durante las mismas.

Diagrama de Gantt (Cronograma)

Actividades/Semana1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

Recibimiento,

bienvenida a la

empresa X                              

Asignación de

Brigadas X                              

Apoyo en el área de

cobranza y

financiamiento   X X X X                       

Salidas de Campo,

Inspección y

seguimientos de

siembras       X X X X X X  X X X X  

Apoyo

administrativo al

área agropecuaria                      X

Culminación de

pasantías

(elaboración y

revisión de informe

final)                               X

14

Nota: A la par de las salidas de campo, se desempeñaron actividades

administrativas en las oficinas de la institución.

Distribución de semanas y días laborados, en el cumplimiento de la

práctica profesional

Semana Nº Desde Hasta

1 21-03-13 22-03-13

2 01-04-13 05-04-13

3 08-04-13 12-02-13

4 15-04-13 19-04-13

5 22-04-13 26-04-13

6 29-04-13 03-05-13

7 06-05-13 10-05-13

8 13-05-13 17-05-13

9 20-05-13 24-05-13

10 27-05-13 31-05-13

11 03-06-13 07-06-13

12 10-06-13 14-06-13

13 17-06-13 21-06-13

14 24-06-13 28-06-13

15 01-07-13 05-07-13

16 04-07-13 14-07-13

15

4. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES

A continuación se detallan las diversas actividades ejecutadas por

semana durante el desarrollo de la Práctica Profesional en FONDAS,

haciendo referencia a la rotación interna dentro de la institución, en los

diferentes departamentos.

Semana Nª 1, desde el 21-03-13 al 22-03-13

Inicio de práctica en el FONDAS. Bienvenida a la institución:

Recorrido por las oficinas.

Presentación del personal de cada una de las áreas en que se

divide su estructura organizativa.

Charla sobre algunas de las políticas y normativas de la

institución.

Recibimiento por parte del Ing. Agr. MSc. Rafael Rangel,

Coordinador de la institución.

Asignación de funciones en el Área de Tramitación y Legal, por

cuanto no estaban planificadas salidas de campo para estas

fechas.

Semana Nª 2, desde el 01-04-13 al 05-04-13

Organización de expedientes de los municipios Pedro Zaraza y José

Félix Ribas.

Relación de expedientes de los municipios Pedro Zaraza y José Félix

Ribas.

Cumplimiento de funciones en el Área de Tramitación y Legal en

aspectos relacionados con solicitudes de financiamiento para el

cultivo de Maíz.

16

Semana Nª 3, desde el 08-04-13 al 12-04-13

Organización de expedientes de los municipios Pedro Zaraza y José

Félix Ribas.

Relación de expedientes de los municipios Pedro Zaraza y José Félix

Ribas.

Cumplimiento de funciones en el Área de Tramitación y Legal en

aspectos relacionados con solicitudes de financiamiento para el

cultivo de Maíz.

Semana Nª 4, desde el 15-04-13 al 19-04-13

Trabajo administrativo en el Área de archivo. Solicitudes de

financiamiento de ciclo de invierno (2013-2014) y solicitudes de

períodos anteriores.

Organización de carpetas.

Relación de expedientes.

Semana Nª 5, desde el 22-04-13 al 26-04-13

Organización de documentos.

Relación de expedientes.

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector El Dragal,

finalidad: Mediciones de las Unidades de Producción con GPS,

actividad realizada a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal El Dragal.

Semana Nª 6, desde el 29-04-13 al 03-05-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector El Dragal,

finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos económicos

correspondientes a la partida del efectivo de financiamiento (primera

17

partida) a todos los productores financiados en el Consejo Comunal

El Dragal, para la siembra de Maíz del ciclo invierno 2013-2014.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 7, desde el 06-05-13 al 10-05-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector Jabillal,

finalidad: Mediciones de las Unidades de Producción con GPS,

actividad realizada a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal Jabillal, financiados por Fondas para el ciclo de invierno

2013-2014, en el rubro Maíz .

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nº 8, desde el 13-05-13 al 17-05-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector Jabillal,

finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos económicos

correspondientes a la primera cuota de financiamiento (primera

partida) a todos los productores financiados en el Consejo Comunal

Jabillal, para el cultivo de Maíz ciclo invierno 2013-2014.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 9, desde el 20-05-13 al 24-05-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector El Estadium,

finalidad: Mediciones de las Unidades de Producción con GPS,

actividad realizada a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal El Estadium, financiados por Fondas para el ciclo de

invierno 2013-2014, para los rubros Maíz y Sorgo.

18

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 10, desde el 27-05-13 al 31-05-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector El Estadium,

finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos económicos

correspondientes a la primera cuota de financiamiento (primera

partida) a todos los productores financiados en el Consejo Comunal

El Estadium.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 11, desde el 03-06-13 al 07-06-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector Mar Azul,

finalidad: Mediciones de las Unidades de Producción con GPS,

actividad realizada a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal Mar Azul, financiados por Fondas para el ciclo de invierno

2013-2014, para los rubros Maíz y Sorgo.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 12, desde el 10-06-13 al 14-06-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector Mar Azul,

finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos económicos

correspondientes a la primera cuota de financiamiento (primera

partida) a todos los productores financiados en el Consejo Comunal

Mar Azul, para el cultivo de Maíz ciclo invierno 2013-2014.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

19

Semana Nª 13, desde el 17-06-13 al 21-06-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, Sector Las

Lagunitas, finalidad: Mediciones de las Unidades de Producción con

GPS, actividad realizada a todos los productores financiados en el

Consejo Comunal Las Lagunitas, financiados por Fondas para el ciclo

de invierno 2013-2014, para los rubros Maíz y Sorgo.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 14, desde el 24-06-13 al 28-06-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, al Sector Las

Lagunitas, finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos

económicos correspondientes a la primera cuota de financiamiento

(primera partida) a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal Las Lagunitas, destinadas a la siembra de Maíz Ciclo

invierno 2013-2014.

Relación de expedientes.

Organización de documentos.

Semana Nª 15, desde el 01-07-13 al 05-07-13

Salida de campo con la técnico Johana Jiménez, al Sector Las

Lagunitas, finalidad: entrega y distribución de insumos, y recursos

económicos correspondientes a la primera cuota de financiamiento

(primera partida) a todos los productores financiados en el Consejo

Comunal Las Lagunitas para la siembra de Maíz ciclo invierno 2013-

2014.

Relación de expedientes.

20

Organización de documentos.

Semana Nª 16, del 07-07-13 al 14-07-13

Elaboración, revisión e impresión del informe de pasantías.

Entrega de informe de pasantías.

21

Metodología

Materiales y métodos

El trabajo en el campo consistió en la realización de asambleas de

ciudadanos para realizar la entrega de la distribución de los insumos y la

distribución de las partidas del efectivo a los productores financiados a

través de los consejos comunales para el ciclo invierno (2013-2014), del

rubro maíz, en acompañamiento de los técnicos de campo Johana Jiménez,

Liliana Martínez y Francisco Páez. Las asambleas las iniciaban los técnicos

de campo, dándole la información de cuanto le correspondía a cada

productor de acuerdo a las hectáreas aprobadas. Se realiza un acta donde

queda asentado todos los puntos tratados en la asamblea, además de tener

un soporte de firmas de los asistentes.

El trabajo en la oficina en el Área Legal y Área de Tramitación realizar

relación y ordenar las carpetas y el en Área de Enlace Comunal colocar

documentos en las carpetas para organizar los archivos de la institución. Y

en el Área de Archivo organizando documentos.

Planilla para realizar la relación de las carpetas

recepcionadas en las asambleas

 CONSEJO COMUNAL/

COOP N° BENEFICIARIO

CEDULA/ RIF

HAS SOLICITADAS

OBSERVACIONES

RUBRO

 

1

2

La oficina de FONDAS Zaraza se basa en los lineamientos que envía la

oficina central que esta en la ciudad de Caracas.

22

Realizamos mediciones con GPS de las unidades de producción de los

productores financiados a través de los consejos comunales del Municipio

Pedro Zaraza.

INSTRUCCIONES PASO A PASO

1. Encienda el GPS utilizando el botón amarillo del equipo, una vez

encendido y con las configuraciones de Hora realizada, proceda a

presionar en la pantalla el icono STAR, ubicado en la parte superior

izquierda de la pantalla. Allí seleccione ArcPad 7.1, esto iniciará el

software que permitirá la captura de datos.

2. Iniciado el software, aparece la pantalla Arrancar ArcPad, donde se

selecciona de la lista la siguiente dirección: \My Documents\FONDAS\

CAPASGPS\MAPA_FONDAS.apm y se acepta con el OK que aparece

en la parte inferior de la pantalla en con sombreado verde.

3. Inmediatamente aparecerá en la pantalla los municipios de Venezuela

o en su defecto la última visualización que haya guardado el usuario.

4. En la fila superior seleccionar las opciones de GPS, que se

despliegan al darle clic a la flecha negra a la derecha del icono, en las

opciones que se despliegan se selecciona: Preferencias GPS y se

verifican los siguientes datos: .En la pestaña GPS, el puerto (Port):

COM3 Serial Cable on COM3 y cambiar el Baud a: 57600. En la

pestaña Datum cambiar el valor del GPS Datum a: D_WGS_1984, se da

clic en OK para guardar los cambios. Una vez realizada esta

configuración y si el usuario no las modifica, quedan guardadas en el

GPS.

5. Para comenzar a capturar satélites se debe presionar el icono de

satélites, inmediatamente aparece una pantalla que informa que el GPS

23

no esta activo ¿Desea Ud activarlo ahora?, se selecciona SI, y se

despliega la pantalla de visualización de satélites.

6. Muestra los satélites ubicados o activos en ese momento.

Negro: disponible y listo para ser usado por el GPS.

Azul: disponible pero no en uso.

Rojo: no esta disponible.

7. Para visualizar las coordenadas en formato UTM (metros), se da clic

con el lápiz sobre los valores de coordenadas y de la lista que aparece

se selecciona UTM.

24

5. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Durante el tiempo de permanencia de pasantías en Fondas Zaraza,

pude adquirir el conocimiento necesario para el desempeño a cabalidad

de las funciones inherentes a los procesos administrativos que esta

dependencia se llevan en lo que respecta a solicitudes y tramitación de

financiamientos para la producción de Maíz. El sistema de organización

de las carpetas o expedientes y la relación que se hace de los mismos a

fin de llevar un control adecuado y sistemático de las solicitudes. Una

vez, estudiados los expedientes por la comisión evaluadora, los mismos

son aprobados por el área de financiamiento. Es entonces cuando, el

personal técnico en asambleas y a través de los consejos comunales,

hace entrega de la distribución de los insumos y la distribución de las

partidas del efectivo que le corresponde a cada productor financiado a

través del consejo comunal.

Una de las habilidades y destrezas desarrolladas durante la pasantía

fue el uso eficiente del instrumento de Sistema de Posicionamiento

Geográfico o GPS (Global Possicioner Sistem, por sus siglas en ingles).

Este dispositivo permite determinar las dimensiones (en hectáreas) y

ubicación de las unidades de producción en función a coordenadas

satelitales, de tal modo que los datos que el equipo suministra permite al

personal técnico de Fondas determinar la superficie a cultivar y estimar la

cantidad de insumos que el productor requerirá y calcular los montos a

otorgar mediante financiamiento, estos datos generados por el GPS

también permiten generar información sobre la superficie cultivada de un

rubro en particular y calcular los parámetros esperados respecto a

producción, en este caso en especifico, Maíz.

25

Uno de los aspectos más relevantes vividos durante este tiempo de

permanencia en Fondas, fue la oportunidad de trabajar con las

comunidades organizadas, ello permitió vencer el miedo escénico, lo cual

es fundamental para cualquier profesional independientemente de su

campo o área laboral, el que fueran asignadas responsabilidades que

implicaron el suministro de información a los productores permitió la

puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas

de la institución, y desarrollar habilidades comunicacionales para que el

mensaje e información a suministrar llegara correcta y cabalmente a los

productores y beneficiarios.

26

6. CONCLUSIONES

Una vez culminado el periodo de pasantías, cumplidas las horas exigidas

como requisito y desempeñados los roles y funciones asignadas por

Fondas oficina Zaraza, se puede concluir que:

a. Fondas es una institución del estado Venezolano, que

desempeña una labor socio-productiva comprometida a

cabalidad con los preceptos constitucionales concernientes a la

soberanía agroalimentaria, consagrada como derecho de todos

en nuestra Carta Magna.

b. Las labores inherentes al cumplimiento del protocolo necesario

para la solicitud, aprobación y entrega de créditos e insumos

se cumplen correcta y eficientemente por el personal técnico

de la institución con el cual se trabajó.

c. Los recursos aprobados son asignados y entregados a los

beneficiarios en el momento oportuno.

d. Las acciones que ejecuta Fondas son en su totalidad

apegadas a los lineamientos emanados del nivel central y en

correspondencia plana con los planes de desarrollo agrícola de

la nación, en este contexto particular uno de los rubros

prioritarios es el Maíz, razón por la cual y dadas las

características y tradición productiva de la región, sólo se

otorgaron beneficios para este cultivo en particular.

e. Los productores organizados mediantes sus respectivas

cooperativas y otras formas de organización comunal logran

27

mediante el trabajo conjunto ser más eficientes en la

estructuración de los recaudos para solicitudes y en el uso de

las ayudas otorgadas.

7. RECOMENDACIONES

A la institución Fondas:

a. Continuar con la efectividad observada, el cumplimiento de los

programas establecidos relacionados con la asistencia técnica

y entrega de recursos e insumos a los pequeños y medianos

productores.

b. Promover e iniciar campañas educativas que conlleven a la

implementación de sistemas de riego, con lo cual los

productores podrían lograr dos cosechas por año, influyendo

positivamente en un incremento en los niveles de producción

de los rubros considerados como prioritarios para el país.

c. Propiciar la diversificación de cultivos a través del otorgamiento

de créditos y financiamiento a otros rubros agrícolas

necesarios e igualmente importantes para contribuir a

consolidad la soberanía agroalimentaria en el Municipio Pedro

Zaraza.

A los productores:

a. Promover A través de la organización comunitaria emprender

acciones colectivas que conlleven a un uso más eficiente de

los recursos e insumos otorgados.

b. Aplicar prácticas agroecológicas más respetuosas con el

ambiente, que igualmente permitan altos rendimientos y que

repercutirían en una menor dependencia de agroquímico.

28

c. Solicitar a las Universidades que hacen vida en el municipio,

UNEFA, UNESR, UNERG, cursos de capacitación y

adiestramiento que conduzcan a optimizar el uso de los

recursos disponibles.

A la UNEFA:

a. Propiciar actividades entre los estudiantes de la Carrera

Ingeniería Agronómica y los pequeños y medianos

productores, con la finalidad de vinculación entre el futuro

agrónomo y la realidad productiva del país de manera

vivencial.

29

8. REFERENCIAS

(25 de abril de 2013). Fondas. Misión y Visión. [On-line]: WWW.

Fondas.gob.ve

http://www.fondas.gov.ve

http://www.insopesca.gob.ve/files/FONDAS.pdf

30

ANEXOS

31