3
CATALANA OCCIDENTE La aseguradora ha adoptado ie tecnología como una parte fundamentalde su estrategia de negocio. Recientemente ha migrado toda su infraes- tructura de comunicaciones a un entorno lP conTelefónica. Pág. 42 O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 7703 No hay datos 01/06/2007 PORTADA 1,42-43

CATALANA OCCIDENTE Pág. 42/media/Files/G/Grupo-Cat... · MacroLAN, que interconecta las principales sedes de la empresa, conexión ADSL en las diferentes sucursales, asl como enlaces

  • Upload
    lynga

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATALANA OCCIDENTE Pág. 42/media/Files/G/Grupo-Cat... · MacroLAN, que interconecta las principales sedes de la empresa, conexión ADSL en las diferentes sucursales, asl como enlaces

CATALANA OCCIDENTELa aseguradora ha adoptadoie tecnología como una partefundamental de su estrategiade negocio. Recientementeha migrado toda su infraes-tructura de comunicaciones aun entorno lP con Telefónica.

Pág. 42

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7703

No hay datos

01/06/2007

PORTADA

1,42-43

Page 2: CATALANA OCCIDENTE Pág. 42/media/Files/G/Grupo-Cat... · MacroLAN, que interconecta las principales sedes de la empresa, conexión ADSL en las diferentes sucursales, asl como enlaces

La tecnología,

signo de distinción

Catalana Occidente ha adoptado la tecnologia (~~:,::parte fundamental de su estrategia de negocio,Recientemente ha migrado toda su infraestructura decomunicaciones a un entorno lP, con Telefónica comosocio tecnológico.

Catalana Occidente:www.catalanaoccl.esTelefónica. Grandes Empresas:www.telefonlca.es/empruas

Fundada en ISl,4 v ,]ctualmente propiedad de l,]

lamilia St,rra, Catalana Occidente ha in,lntellidt~dlllallte {i)tta %[i historia fin crecimienlo t_t~nst,lllt{’

v una gran implantaci0o. Desde finales de la deca

do d~’ I~~’- lloventa, el (;rup~~ ha realizado nunlero>a~ t.ool-

pra> y adqtllsi~ioile> como parte de su estrategia de ~reti

illien{o. %il/ embargo, d{’ tara al próximo eicr~i{io, la

ct~mpañla va ,i t’entrar .ti politica en lo que llaman "creci

tnient~l organic~<’, que supone "la consolidación de Io~ diterentes ralllt~s V ell la apuesta por nuevas lineas de neg~~tio,

como puedan ser el ramo de (;randes Riesgos dirigido al

s{vtor de seguros para industrias", tal y como explica Lluis~Elllvé, director de Sistemas y Organización de CatalanaOccidente.

De acuerdo con las estimaciont~ realizadas por la asocia-

ción Investigación Cooperativa entre Entidades

Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) para la patro-nal del sector Unespa, el sector asegurador español alcanzó

los 52.686 millones de euros por primas durante 200,5, lo quesupone un incremento del 7,9 por ciento respecto al año

anteñon El (.;ruD~ Catalana Occidente cerró ese mismo ejer-

cicio con un lx, neficio de 249,5 millones de euros, un 42,2 porciento supeñor al del eiercicio precedente. En cuanto al w~lu-

men total de ingresos, el Grupo registró un importe de 2.419millones de euros, de los que 2.074 millones de euros corres

pondieron a ingresos por l’ñmas de Seguros y Aportacionesa Planes de Pensiones y Fondos de Inversión, con un incremento global del 5,t~ por ciento.

I~,l{)t,I {t ’~, t;~)lt)X’lq I)

I.~ aptlesta ~~r la innovación también ha sido una constan-

te dentro del Grtlpo. Catalana Occidente presume de ser lapñmera empresa del stu.’tor en introducir la informática

como herramienta un sus procreas de gestión de negt×’io.Este cambio permitió sustituir las máquinas de e.~ribir porordenadores. Además de la retirada de unos equipos muyw~luminosos, permitió pasar de renenar un parte asegura-

dor desde fomlularios en blanco a imprimirlos directamen-te desde la pantalla, al tiemIx~ que las bases de datos declientes st’ actualizaban rápidamente.

Lluis Vallvé, director de Sistemas y Organización de Catalana Occidente.

El hecho de haber sido pioneros en el uso de la tecnología

les ha ayudado a mejorar las vias de comunicación tanto con

sus trabajadores como con los clientes, que ya superan loscuatro millones en España. "Actualmente, las nuevas tecno-

logias en este sector no son un valor complementario, sino

que forman parte de la propia estrategia de negudo. Nm

Las nuevas tecnologías en estesector no son un valor comple-mentario, sino que forman partede la propia estrategia de negocio

imprescindibles en nut.’stra gestión, ya que contribuyendirectamente a los beneficios de la compañía", subrayaVallvé.

A lo largo de los últimos años, la compañía se ha dotado

de nuevas herramientas para optimizar su negocio. En 2005,implantó un sistema de "mineria de datos" o "data mi~lin~",dirigido a p~~tenciar la retención de cartera y consolidar uncrecimiento conjunto de la organización.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7703

No hay datos

01/06/2007

PORTADA

1,42-43

Page 3: CATALANA OCCIDENTE Pág. 42/media/Files/G/Grupo-Cat... · MacroLAN, que interconecta las principales sedes de la empresa, conexión ADSL en las diferentes sucursales, asl como enlaces

El uso de este sislema, desarrolladop.r IBM, permite tener una inforu3a-cien cunshlnh, V adnalizada periddi-calnvil(t,, a~i L’oInO realizar estudius

re[rospe(livos con los que mt~:lir lalideli/acidn de los clientes a la empre-%a. El proveclo se basa en tres herra-

iiiR’llI,is Illndalnelltales: los prucesos

de e\lraL~ion (le datus del enturno

olx’lacionaL la propia aplicadl~,n dedalil ntinlll,V; V t’l aplicalivo accesible a

Iris agt,lltes dendt’ la inlr,Ulel dL’sde el

tIla’ se van rea]i/ar tOllM.iIlas de dien-

les ,ISOCJ,ldDs a oportunidades O ries-gos polenciales,

En el UlIhno año, Catalana

tk-cJdellle integro Mtxlia Center deMicm~,oH, para lograr la contra{acidnLll’ servitins ,1 Iraves del televisor/adat~to stl página web a discapacihl-dos siguiendo las normas de accesibi-

lidad AA/y migró t{Kla su intraestmctllra ]lacJ(}na] de conltlnicaciones a un

entorno li ), cun el apoyo de l>lefdnica

conlo sociu lecnulogJco.

MiRracion a lpCon el objet¡w~ de opiimizar la ocu-pación de la red de comunicacionese incrementar las sinergias entre loseut(;rnus de datos y w)z ta través funciones conlo la gestión y el man-tenimiento únicos, la administración~enh,lli/ada ti el USO compartido deequipos e iohaestrncturas), CatalanaOccidenh, ha cuntralado a TeleÌ(~nicapara la m~p]antación de ielefonia lPen Ioda ~,U rL’d nacional de comunica-

ciones.

I.a compañia aseguradora ha utili-zado siempre la telefonia tradicional,además de la telefonia móvil y lasherramientas de comunicación quepermite Internet. "Al aparecer la tele-kmia II; se propuso como opciónalternativa y a Telefónica como lacompañia que mejor servicio nusprestaba para la implantacidn de estantleva Iecnoh)gia", comenta el res-ponsab]e de Sistemas. Esta tecuolo-gia supone la mejora en el servicin

LA SOLUCIÓÑ DE TELEF N~>

prestado desde los Centros deSiniestros al integrar la gestión de lasllamadas entrantes y salientes con losaplicativos de servicios y flexibi]i-zando la distribucidn de las mismas.

Según Va]]v6, "la solución deTelef6nica era la que mejor se ade-cuaba a nuestras necesidades". Aeste respectu, el responsable deSistemas enumera varios motivosque les hicieron decidirse por esteprt)veedor como socio lecnológico;"Entre las alternativas disponiblesera la que más contianza y mejor ser-vicin al cliente prestaba; es la compa-ñia que mayor flexibilidad hademostrado para adaptarse a nues-tras necesidades; ha sido la que másconfianza nos ha transmitido trasmuchos años de relacidn; su oferta esla mejor en cuanto a costes y plazosde entrega; y nos presta una perfectacnbertura nacionar’. Además detudos estos fimdamentos, el directordestaca la relación que existe entreTelef6nica y Catalana Occidente encuanto a magnitud. "Catalana Occi-dente gestiona cuatro millones declientes en España, dispone de másde 1.000 oficinas en todo el territorionacional y tiene una red de agentesque supera los 20.000", puntualiza eldimctivu.

A la hora de implementar este pro-yecto se ha tenido en cuenta la infra-estructura de comunicaciones de vozy datos de la compañía aseguradora,la cual se compone de un sistemaMacroLAN, que interconecta lasprincipales sedes de la empresa,conexión ADSL en las diferentessucursales, asl como enlaces con losoperadores de teleflmia móvil.

De acuerdo con Valle~, la migra-ción a un entorno lP requeria unaamplia coordinacidn y una extensaformacidn entre los usuarios finales.En ese sentido, se ha prestado másatención en la fase inicial con la ins-talación de la intraestructura base yel plan de numeración.

Catalana Occidente ha confiado desde sus comienzos enTelefónica, empresa con la que ha contratado todas susinfraestructuras de comunicaciones que le permitenestar conectado de forma estable y segura.En 2006, la compañia aseguradora firmó un contrato conl"elefónlca para implantar telefonia IP en toda su infraes-tructura de voz y datos. El acuerdo contemplaba lacobertura de todos los servicios de comunicaciones porparte del proveedor durante el proceso de migración alentorno IP. Asf, TelefÓnica se encarga del suministro, ins-

Telefónica se ha encargado delsuministro, instalación, gestión ymantenimiento de todos los elemen-tos relacionados con los servicios detelecomunicaciones del grupo, tantode la red de área local (LAN), como

Mayor oro(iil£tJvlda(IGradas a la impl,mtación de la telefo-nia lP Catalana Occidente dispone deservidos de voz y datos de elevadasprestaciones que les va a permitir sermás eficientes, tanto internamente

Telefónica es la compañía que mayor flexibili-dad ha demostrado para adaptarse a nuestrasnecesidades, ha sido la que más confianza nosha transmitido tras muchos años de relación

de la red de área extensa (WAN) y tecnología basados en tecnologia lEEn total, el proyecto ha cubierto 2.263puestos en h)s que han intervenido

entre tres y cuatro personas delGrupo junto a otros tres profesiona-les del proveedor. Según el directorde Sistemas "la parte que ha requeri-do más atención ha sido la conver-gencia a telehmia lP, centrada en laformación del equipo que componeel grupo de Catalana Occidente".

talaci6n, gestión y mantenimiento de los elementos rela-cionados con los servicios de telecomunicaciones, tantode la Red de Área Local (LAN), como de la Red de ÁreaRemota (WAN) y la telefonia, basados en tecnología Con este proyecto, Catalana Occidente dispondrá de lasfacilidades y prestaciones que conlleva la telefonfa lP,cuyas ventajas son la optimización de la ocupación de lared, la obtenciÓn de sinergias entre los entornos dedatos y voz, la gestión y mantenimiento únicos, la admi-nistreción centrelizada y el uso compartido de equipos.

comu de cara a sus clientes. Además,el ahorro de costes es evidente ya quelas llamadas entre teléfonos lP .congratuitas y disfruta de taritas más eco-nómicas en llamadas nacionales einternacionales a la telefonia tradicio-nal porque se utiliza una misma redpara los paquetes de voz y datos.

[’aro la teleh)nia II’ reúne otrasmuchas ventajas como ~)n: movilidady ubicuidad, entendida como el accesoal servicio de voz corporativa desdecualquier ternfinal; mejora de los pro-cesos de atención a cliente y de la pro-ductividad interna; y universalizaciónde los servicios de voz con indepen-dencia del tamaño de la ~x|e.

El acuerdo que han foru~alizadoTelefónica y Catalana Occidente inclu-ye la gestión de todas las comunica-ciones de voz y datos de la cnmpañiapor un periodn de cuatrn años."Queriamus disponer de una gestión(mica y centrali/ada, con menos cos-tes, realizada por el mismo proveedordel servicio", concluye Valle~.

Nuria Rabadán

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7703

No hay datos

01/06/2007

PORTADA

1,42-43