24
a TERMORESISTENCIAS RTD'S SEDEM Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A. Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]  Cuestiones sobre seguridad.............. 3 Guía de referencia rápida................. 4 Consejos según aplicaciones............. 6 Cómo escoger el mejor sensor de temperatura para su aplicación........ 7 Designación de los termopares......... 8 Identificación de los termopares                       según código de colores..................   9 Cómo escoger entre los diferentes termopares.....................................  10 Cuál es la precisión inicial de los sensores termopares.....................  11 Existe una longitud máxima de los            termopares y su cableado............... 12 Qué funda es la mejor para mi aplicación........................................ 13 Cuáles son las temperaturas máximas de los termopares............ 14 Qué tipo de uniones calientes puedo usar en los termopares.......  15 Qué tiempo de respuesta tienen    los termopares con aislamiento mineral............................................ 16 Qué resistencia eléctrica tienen los hilos de los termopares............. 17 Cómo penetran los ruidos eléctricos en los termopares........... 18 Las lecturas del sensor parecen incorrectas. ¿ A qué es debido?...... 19 Servicios de laboratorio y servicios  de calibración................................. 21  Tabla de Contenidos Sensores de temperatura por resistencia................................  24 Modelos de sondas RTD'S........   25 Aplicaciones generales.............  45 Modelos de termopares...........  46 Selección de materiales..............   71 Vainas Bridadas..........................   78 Vainas para roscar a proceso......  79 Vainas para soldar a proceso......  81 Listado de ITEMS/TAGS..............   82  Racores, Nipples y Otros..........  85 Cables de conexión..................  86 Cabezales conexión eléctrica de aluminio................................  87 Cabezales de conexión eléctrica de  plástico................................   90 Cabezales de conexión eléctrica de  acero inox............................   91 Conectores para cables..............  93 Transmisores de temperatura para montaje en cabezal.....................  95 Transmisores de Temperatura para Montaje en Raíl...................  95 Instalación y mantenimiento de sondas temperatura...................   96 Hoja de datos para sensores de temperatura industrial...............  105 CATALOGO SENSORES DE TEMPERATURA

CATALOGOSENSORES DE TEMPERATURA Tablade … · Las construcciones RX, SX y BX descritas en la sección de este catalogo se entienden para uso con cable de extensión únicamente y

  • Upload
    lamliem

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEM

Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain

Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Cuestiones sobre seguridad.............. 3

Guía de referencia rápida................. 4

Consejos según aplicaciones............. 6

Cómo escoger el mejor sensor de

temperatura para su aplicación........ 7

Designación de los termopares......... 8

Identificación de los termopares

según código de colores.................. 9

Cómo escoger entre los diferentes

termopares..................................... 10

Cuál es la precisión inicial de los

sensores termopares..................... 11

Existe una longitud máxima de los

termopares y su cableado............... 12

Qué funda es la mejor para mi

aplicación........................................ 13

Cuáles son las temperaturas

máximas de los termopares............ 14

Qué tipo de uniones calientes

puedo usar en los termopares....... 15

Qué tiempo de respuesta tienen

los termopares con aislamiento

mineral............................................ 16

Qué resistencia eléctrica tienen

los hilos de los termopares............. 17

Cómo penetran los ruidos

eléctricos en los termopares........... 18

Las lecturas del sensor parecen

incorrectas. ¿ A qué es debido?...... 19

Servicios de laboratorio y servicios de

calibración................................. 21

Tabla de Contenidos

Sensores de temperatura por resistencia................................ 24Modelos de sondas RTD'S........ 25

Aplicaciones generales............. 45Modelos de termopares........... 46

Selección de materiales.............. 71Vainas Bridadas.......................... 78Vainas para roscar a proceso...... 79Vainas para soldar a proceso...... 81Listado de ITEMS/TAGS.............. 82

Racores, Nipples y Otros.......... 85Cables de conexión.................. 86

Cabezales conexión eléctrica de aluminio................................ 87Cabezales de conexión eléctrica de plástico................................ 90Cabezales de conexión eléctrica de acero inox............................ 91Conectores para cables.............. 93

Transmisores de temperatura para montaje en cabezal..................... 95Transmisores de Temperatura para Montaje en Raíl................... 95

Instalación y mantenimiento desondas temperatura................... 96Hoja de datos para sensores de temperatura industrial............... 105

CATALOGO SENSORES DE TEMPERATURA

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

2

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEM

Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain

Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Cuando diseñamos o especificamos unsensor o circuito en Instrumentación,debemos tomar especial cuidado encómo debe ser ejecutado. Esimportante cumplir la normativa yrequerimientos de seguridad, loscódigos eléctricos de ámbito local y/onacional deben ser considerados parauso en ambientes explosivos o tóxicos yaplicar practicas de ingeniería. Estasección relata principalmente lospeligros presentados por falloscatastróficos, condiciones de fallo yatmósferas explosivas. El rendimientode un sensor de temperatura debetener en cuenta que un fallo podríacausar serios daños al producto, laplanta o a las personas.Si el sensor es usado en ambientesindustriales con presencia de peligros,tener especial atención de aplicarmétodos de protección (sensoresaislados y cableado adecuado paraambientes con substancias explosivas oinflamables), para prevenir fallos ocortocircuitos que pueden causar dañosal personal o a la propiedad. Es unabuena práctica de ingeniería siempreconsiderar las consecuencias de un fallocatastrófico y el efecto que podría teneren el personal o la propiedad.

Diseño de Circuitos Intrínsecamente SegurosCuando instalamos sensores detemperatura en zonas potencialmenteexplosivas, los circuitos deben serintrínsecamente seguros con barreraspara prevenir posibles chispas yexcesivo calor provenientes de la zonasegura y que puedan llegar a gasesexplosivos o materiales inflamables.

Existen instrumentos en el mercado quecubren esta necesidad. Algunos mascostosos que otros, pero tienen en comúnel uso de una barrera que se encuentra enel circuito del sensor, entre el sensor y elinstrumento o controlador detemperatura. Si se produce una condiciónde fallo podría desarrollarse corriente ensuficiente cantidad que puede llegar a lazona peligrosa y causar chispas.Todos los instrumentos de barrera tienenunos parámetros que podrían tener unefecto de como éste trabaja y su efectosobre el circuito del sensor. Esto incluye:

• Polaridad, ya sea para señales AC o DC• El rango de tensión o la tensión detrabajo de la señal del dispositivo estadiseñado para actuar antes de que el fallose produzca.• Una resistencia interna, como lacantidad límite de resistencia de labarrera; inherentemente esto podríaafectar la fuerza de la señal de corrientepermitiendo el paso de la corriente.

Sensores LimitadoresLa mayoría de los sistemas térmicos decalefacción tienen:• Una fuente de calor, quemadores defuel / gas o resistencias eléctricas.• Un controlador de temperatura• Un sensor de temperaturaEl sensor produce un valor de señalbasado en la temperatura a que éste estáexpuesto. El controlador de temperaturainterpreta el valor de la señal ya sea porencima o por debajo de supredeterminado punto de consigna. Elcontrolador envía, a su vez una señal desalida para comandar algún dispositivopara conectar o apagar la fuente de calor.Como con cualquier sistema decalefacción, un fallo en el sensor,controlador de temperatura, o dispositivode control de la fuente de calor, podríacrear una condición por encima o pordebajo de la temperatura. Estascondiciones pueden arruinar el productoen los procesos o poner en peligro apersonas y la propiedad.

Los circuitos limitadores son usadospara evitar sobrecalentamientos obajadas de temperatura, Cuando setiene la sensación de una u otracondición, se puede programar unsonido, una alarma y/o poner enparada el sistema térmico decalentamiento. Cualquiera que sea suaplicación, el sistema de control delimitación, debe ser totalmenteindependiente del sistema de controlprimario. La única conexión con elsistema de control primario es lacapacidad para anularlo.

• Poner en parada el sistema decalentamiento térmico en una condiciónde sobrecalentamiento.• Activar una bocina o alarma encondición de bajada de temperatura.Generalmente, el sensor utilizado en unsistema de control limitador no necesitaser preciso como el sensor primario. Suúnica función es crear una señal quepermita a un controlador determinar siuna condición de sobrecalentamiento obajada de temperatura existe. Lalongevidad y envejecimiento de lossensores deben ser tenidos en cuenta yellos podrían tener un inaceptableimpacto sobre la capacidad dedeterminar con precisión una condiciónde sobre/baja temperatura en el sistemade control limitador.Existen estándares para el diseño yconstrucción de los sistemas de controllimitadores y su idoneidad para el uso.

3

a

SEDEM

Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain

Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Nuestro catálogo pretende ayudarle a elegir y describir de manera fácil la sonda que se ajuste a su aplicación, por otra parte encontrará los accesorios adecuados para el montaje. En el apartado teórico y documental podrá obtener la información necesaria para abordar cualquier proyecto al respecto.

SEDEM, S.A., con más de 45 años de experiencia en el diseño, fabricación y calibración de sondas de temperatura, tiene como objetivo ofrecer una atención personalizada a los clientes que demandan un alto grado de exigencia. Este objetivo está dirigido y gestionado por expertos profesionales capaces de asesorarle en cualquier proyecto o aplicación.

4

SEDEM

Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain

Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

TipoRango

TemperaturaPg. Tipo

Rango Temperatura

Pg.0 a 1200°C

( 32 a 2200°F )

46

0 a 480°C

( 32 a 900°F )

58

47 59

48 60

49 61

50 62

51 63

52 64

53 65

54

0 a 200°C

(32 a 392°F)

66

57 69

55 67

56 68

5

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEM

Suministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ Spain

Tel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Respondiendo a las cuestionesmás frecuentes, sobre sensoresde temperatura industrial.

En esta sección se reúnen en un sololugar las cuestiones másfrecuentemente requeridas sobresensores de temperatura industrial.Personas con todo tipo de nivel técnicoy experiencia podrían obtener un mejorentendimiento en la aplicación desensores de temperatura con estainformación.Aunque nosotros no podemosposiblemente abarcar cada cuestión enunas pocas paginas, SEDEM le puedeaportar un completo soporte técnico através del departamento de ingenieroscomerciales y técnicos.

¿ Qué sensor de temperatura es la mejor elección para mi

aplicación ? ............................................................................... 7

¿ Qué significa la letra asignada a cada termopar ? .................... 8

Identificación de los Termopares, según el código de colores .... 9

¿ Cuál escoger entre los diferentes termopares ? ....................... 10

¿ Cuál es la Precisión inicial de los sensores,

termopares y RTD'S ? ......................................................... 11

¿ Cuál es la longitud máxima para los termopares

y su cableado ? ................................................................ 12

¿ Qué material de funda es el mejor para cada aplicación ? ..... 13

¿ Cuáles son las temperaturas máximas de los termopares ? ..... 14

¿ Qué tipo de uniones en los termopares puedo usar ? ............. 15

¿ Cuál es el tiempo de respuesta de los termopares con

aislamiento mineral ? ........................................................ 16

¿ Qué resistencia eléctrica tienen los termopares ? ................... 17

Cómo penetran los Ruidos Eléctricos en los termopares ?........... 18

Las lecturas del sensor parecen incorrectas, ¿ a qué es debido ? .. 19

6

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

¿ Cual sensor de temperatura es lamejor elección para mi aplicación ?

TERMOPARES son la mejor elección paraaltas temperaturas, ambientes extremosó aplicaciones en las que se requieresensores miniaturizados. Además sonrecomendados para niveles altos devibración.RTD'S son las mejores para el más amplionúmero de mediciones en la industria,especialmente cuando la estabilidad delsensor es esencial para un adecuadocontrol.TERMISTORES Son los mejores paraaplicaciones a bajas temperaturas sobreunos ciertos limitados rangos detemperatura. Temperatura

Voltaje

TERMOPARESSensores que generan una señal detensión variable. Son la combinación dedos elementos metálicos diferentes óaleaciones que producen una tensión.Usando combinaciones especificas demetales y aleaciones en los termoparesproduce un cambio predecible de tensiónbasado en un cambio de temperatura.

* Sin problemas de resistencia delcableado de la línea.* Rápida respuesta a los cambios detemperatura.* Simple y robusto.* Económico.* Funcional para altas temperaturas.

* No lineal.* Nivel de voltaje bajo.* Menos estable y repetible.* Menos sensible a pequeñoscambios de temperatura.

RTD'SSensores que generan unos valores deresistencia, son detectores detemperatura por resistencia RTD'S. LosRTD'S están además divididos en dostipos:* RTD ‐ Hilometálico resistivo ó film* Termistor (Resistencia de óxidosmetálicos sensible térmicamente). Estosúltimos no son tratados en el presente

* Menos económico.* Requiere fuente de corriente.* Auto calentamiento.* Tiempo de respuesta más lento.* Baja sensibilidad a pequeñoscambios de temperatura.

TemperaturaRe

sisten

cia

* Mas estable y preciso.* Resistentea la contaminación.* Mas lineal que el termopar.* Área de medición, no puntual.* Medición de temperatura másrepetible.

7

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

Tipo Termopar

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

¿ Que significa la letra asignada acada termopar ?

Los termopares están clasificados por eltipo de calibración, porque ellos tienendiferentes EFM (Fuerzaselectromotrices) respecto a las curvasde temperatura. Algunos generanconsiderablemente mas voltaje queotros a bajas temperaturas, mientrasque otros no comienzan a desarrollar unsignificante nivel de tensión hastaalcanzar altas temperaturas. Además,los tipos de calibración están diseñadospara entregar una curva de tensión lomás cercano a una recta, en lo posible,dentro de su rango de aplicación detemperatura. Esto se hace fácilmentepara un instrumento ó controlador detemperatura, este corrigecorrelativamente la tensión recibida auna temperatura particular.Adicionalmente, los tipos de calibraciónde los termopares tienen diferentesniveles de compatibilidad condiferentes atmosferas. Reaccionesquímicas entre ciertos termopares y laatmosfera de la aplicación podríancausar degradación metalúrgica,haciendo mas adecuado otro tipo determopar para alargar la vida del sensory los requerimientos de precisión.

Tipos de TermoparesLos tipos de calibración han sidoestablecidos por la AMERICAN SOCIETYTESTING & MATERIALS ( ASTM ) deacuerdo a su curva característica detemperatura y EMF, conforme a la ITS‐90,dentro de tolerancias estándar óespeciales.Adicionalmente, existen tipos decalibraciónno‐ASTM.

Estos termopares son realizados deTungstenoó aleaciones deTungsteno‐Renio. Generalmente sonusados para medir altas temperaturas,ellos son una buena alternativaeconómica a los termopares de metalespreciosos como el Platino ó aleaciones dePlatino‐Rodio, pero tienen limitado su usoa atmosferas inertes ó no oxidantes.

* No cumple con ASTM E 230** Además adecuado para aplicaciones criogénicas desde ‐200 a 0°C

TEMPERATURA (°F)

* Los valores en milivoltios expuestos para calibraciones C, R, S y B pertenecen a calibraciones determopar únicamente. Las construcciones RX, SX y BX descritas en la sección de este catalogo seentienden para uso con cable de extensión únicamente y no representan los milivoltios de salidaexpuestos.** No cumple con ASTM E 230

Milivo

ltios

8

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

Tipo Termopar

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Código Internacional de coloresde los Termopares

El estándar internacional de códigos decolores ASTM E 230 en los EstadosUnidos es usado sobre todos lostermopares aislados,

cables de extensión é hilos, cuando eltipo de aislamiento lo permite.Codificación en colores, los derechosestán reservados a incluir un marcadorpara identificarel tipo de ASTM E 230.El grado de cable termopar, se definenormalmente por una funda de colormarrón para los tipos B, R y S el código decolores es relativo a los cables decompensaciónnormalmente usados.

Varios estándares Internacionales tienenadoptados códigos de colores para laidentificación de los termopares. Estosdifieren generalmente desde lasespecificadasen ASTME 230.Adicionalmente, la totalidad de loscódigos de colores es usada para laidentificación de los conectores paraespecificar los tipos de termopar.

9

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

¿ Cual escoger entre losdiferentes termopares ?

Tipo K Termopares usados en lamayoría de aplicaciones, para trabajaren aplicaciones con buena resistencia ala corrosión de materiales basados enNíquel. Es el sensor más comúnmenteusado con un amplio rango detemperatura de aplicación.

Tipo J El segundo más usado detodos los termopares y una buenaelección para aplicaciones de caráctergeneral donde la humedad no estapresente.

Tipo EEs adecuado su uso para trabajar hasta temperaturas de 900°C en vacio, atmosferasinertes y medio oxidantes y/ó atmosferas reductoras. En temperaturas criogénicas noesta sujeto a corrosión. Este termopar tiene el mas elevado EMF de salida por gradocentígrado de todos los termopares comúnmente usados.

Tipo JEl tipo J puede ser usado, expuesto ó aislado, donde hay deficiencia de oxigeno libre.Para su limpieza y larga vida un tubo protector es recomendable. El Polo positivo deHierro podría oxidarse rápidamente a partir de 540°C , por este motivo esrecomendable usar una galga grande para los cables de compensación, La máximatemperatura operativa es 760°C.

Tipo KDebido a su fiabilidad y precisión, el tipo K es usado extensivamente hastatemperaturas 1260°C. Una buena practica es protegerlo con tubos metálicos ócerámicos, especialmente en atmosferas reductoras. En atmosferas oxidantes, talescomo hornos eléctricos, los tubos de protección no son siempre necesarios cuando lasotras condiciones son aptas, de cualquier manera se recomienda para su limpieza yprotección mecánica. El termopar K es mas duradero que el termopar J porque el polopositivo (Hierro) del termopar J se oxida rápidamente, especialmente a altastemperaturas.

Tipo NEste termopar basado en aleación de Níquel es usado primariamente en altastemperaturas hasta 1260°C. Mientras que no se trata de un sustituto del termopar tipoK. El tipo N aporta mejor resistencia a la oxidación a altas temperaturas y una vida maslarga en aplicaciones donde el Sulfuro esta presente. Este además supera al tipo K enrango de vida.

Tipo TEste termopar puede ser usado en atmosferas oxidantes ó reductoras, durante largavida, un tubo protector se recomienda. Debido a su estabilidad a bajas temperaturas,se trata de un termopar superior para una gran variedad de aplicaciones a bajastemperaturas y temperaturas criogénicas. Su rango operativo recomendable es ‐200°Ca 350°C, pero este puede ser usado hasta ‐269°C.

Tipo S, R y BLa temperatura máxima recomendada para tipos S y R es 1450°C; El tipo B estarecomendado para su uso hasta 1700°C. Estos termopares son fácilmentecontaminables. Las atmosferas reductoras son especialmente dañinas a su calibración.Los termopares de metales nobles deben ser siempre protegidos con tubos cerámicosestancas al gas, un segundo tubo se recomienda si las condiciones lo requieren.

Tipo C (W‐5%Re/W‐25%Re)Este termopar metálico refractario puede ser usado a temperaturas hasta 2315°C. Notiene resistencia a la oxidación, su uso se reduce al vacio y atmosferas inertes.

10

a

ESTANDAR °C ESPECIAL °C

TERMORESISTENCIAS RTD'S

Tipo Termopar

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

TIPORANGO TEMPERATURA

°C °FTOLERANCIAS ( EL VALOR MAYOR )

Termopares Tolerancias sobre los valores iniciales de EMF Vs Temperatura (Unión Referencia 0°C)

Información General

¿ Cual es la precisión inicial de lossensores, termopares y RTD'S ?

Las especificaciones de la industriatienen establecidos los limites de lossensoresde temperatura industriales.estos limites definen el rendimientoinicial a la hora de su fabricación.Tiempo, temperatura y las condicionesdel ambiente operativo pueden causarque los sensores cambien durante suuso. Además, cabe recordar que laprecisión del conjunto del sistemapodría depender de los instrumentos yotros parámetros de la instalación.

1) Las tolerancias expuestas en la tabla son para hilos de termoparnuevos y homogéneos , normalmente para diámetros entre 0,25 y 3mm (galga Nº 30 a 8) y usados a temperaturas que no excedan los limitesrecomendados anteriormente. Si estos son usados a temperaturassuperiores estas tolerancias no son correctas.2) No aplica.3) Precaución: Los usuarios son conscientes que ciertas característicasde los materiales de los termopares, incluyen la relación entre la EMF VsTemperatura, esta podría cambiar en función del tiempo de uso;consecuentemente los resultados de rendimiento obtenidos en elmomento de la fabricación podrían no ser necesariamente idénticostranscurrido un periodo de tiempo de uso. Las tolerancias dadasanteriormente aplican solamente a nuevos cables entregados al usuario yno son permitidos cambios en las características con el uso. La magnitudde dichos cambios podría depender de ciertos factores como la galga delcable, la temperatura, el tiempo de exposición y las condiciones delambiente. Esto podría ser aun mas significativo debido a posibles cambiosde homogeneidad , intentar recalibrar termopares usados conprobabilidad de producir resultados irrelevantes, esto no se recomienda.De cualquier manera, es recomendable comparar termopares usados ( IN‐SITU) con termopares nuevos para conocer aun mejor su idoneidad bajolas condiciones de servicio de la comparación.4) Los materiales de los termopares y los termopares son suministradosnormalmente dentro de las tolerancias especificadas en la tabla paratemperaturas por encima de 0°C. Los mismos materiales, sin embargo,podrían no caer dentro de las tolerancias dadas para temperaturas pordebajo de 0°C como se puede ver en la segunda sección de la tabla. Si losmateriales requieren las tolerancias establecidas para temperaturas pordebajo de 0°C esto debe ser especificado con el pedido. Una selección demateriales será requerida para conseguir este requisito.5) Tolerancias especiales para temperaturas por debajo de 0°C sondifíciles de justificar debido a la limitada información disponible. Decualquier manera, los siguientes valores para los termopares E y T estánsugeridos como una guía para discutir entre comprador y proveedor: TipoE: ‐200 a 0°C ±1.0°C ó ±0.5% ( el valor mayor );

Tipo T: ‐200°C a 0°C ±0.5°C ó 0,8% ( el valor mayor)Los valores iniciales de tolerancia para los termopares tipo J atemperaturas por debajo de 0°C y tolerancias especiales para eltermopar tipo K por debajo de 0°C no son dadas debido a lascaracterísticas de los materiales.6) Las tolerancias de la tabla representan el máximo errorintroducido permisible con cables de termopares totalmentenuevos y homogéneos cuando son expuestos a la totalidad delrango de temperatura dado. Materiales con grado de extensión noestán previstos para uso fuera de los rangos de temperaturaexpuestos.7) Los cables de extensión de termopares introducen un ciertovalor al total de la señal termoeléctrica la cual es dependiente a ladiferencia de temperatura entre el extremo final y la longitud delos cables de extensión. La actual magnitud con algún errorintroducido dentro del circuito de medida por homogeneidad y unavez conectado correctamente el cable de extensión es igual a ladiferencia algebraica de las desviaciones en sus dos temperaturasfinales, como se determina para los pares de hilos de extensión.8) Las tolerancias de la tabla aplican a nuevos y homogéneoscables de compensación para extensión de termopares cuando sonusados a temperaturas dentro del rango dado en la tabla.9) Los cables de compensación para extensión de los termoparesintroducen un cierto valor al total de la señal termoeléctrica la cuales dependiente a la diferencia de temperatura entre el extremofinal y la longitud de los cables de compensación de extensión.10) Cables de compensación especiales para extensión determopares no son necesarios para el tipo B sobre el rango detemperatura 0 a 100°C, donde el uso de hilos de cobre no introduceun error significativo. Para temperaturas por encima 1000°C laparte de extensión introducirá un error que esta dentro de lastolerancias dadas en la tabla. Cables de compensación especialesestán disponibles para cubrir el rango de 0 a 200°C.

* Grado especial de tolerancia no están disponibles en cables decompensación para extensión.

11

Clase A °C (Ω) Clase B °C (Ω)‐200 18.52 ± 0.55 (± 0.24) ± 1.3 (± 0.56)

‐100 60.26 ± 0.35 (± 0.14) ± 0.8 (± 0.32)

0 100.00 ± 0.15 (± 0.06) ± 0.3 (± 0.12)

100 138.51 ± 0.35 (± 0.13) ± 0.8 (± 0.30)

200 175.86 ± 0.55 (± 0.20) ± 1.3 (± 0.48)

300 212.05 ± 0.75 (± 0.27) ± 1.8 (± 0.64)

400 247.09 ± 0.95 (± 0.33) ± 2.3 (± 0.79)

500 280.98 ± 1.15 (± 0.38) ± 2.8 (± 0.93)

600 313.71 ± 1.35 (± 0.43) ± 3.3 (± 1.06)

650 329.64 ± 1.45 (± 0.46) ± 3.6 (± 1.13)

Donde t es la actual temperatura, en °C, de los elementos de Platino.

TERMORESISTENCIAS RTD'S

DIN Clase A: ± [0.15 + 0.002*t] °C

DIN Clase B: ± [0.30 + 0.005*t] °C

Tabla de Valores de Tolerancia

Temperatura °C

Resistencia Ω

Tolerancia DIN‐IEC‐751

Detectores de Temperatura por Resistencia ‐ RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Definición de Tolerancia de las RTD

Información General

¿ Cual es la precisión inicial de lossensores, termopares y RTD'S ?( Continuación )

Hablando genéricamente, si la precisiónes su principal objetivo y la temperaturade la aplicación esta comprendida entre140°C y 650°C, las RTD'S sonprobablemente la mejor elección. A treshilos son las usadas mas comúnmentepero a cuatro hilos aportan una másalta precisión al sistema de medición.

¿ Cual es la longitud máxima paralos termopares y su cableado ?

La longitud de un termopar no tieneefecto en la precisión de su medición ósu capacidad de transferir la señal alinstrumento. En otras palabras, laexperiencia demuestra que no existenperdidas de tensión ó potencia a lolargo de su longitud como en una líneade corriente de potencia podríasuceder. La razón es debido al muy bajonivel de corriente y tensión asociadocon las mediciones de temperatura yporque los hilos del termopar actúancomo una fuente de tensión. Enrealidad el sensor puede ser Cm ó milesde metros de largo y la precisión no severa afectada.

En las aplicaciones practicas donde eltermopar esta a una substancialdistancia del instrumento, ruidoseléctricos pueden ser inducidos y elsensor seleccionado deberá ser aisladoy puesto a masa en el extremo. Enambientes muy severos, ó cuando ladistancia excede de 50 metros , sesugiere la instalación de un transmisorde señal a 4‐20mA.

12

a

Materiales para Fundas de Protección

AISI‐304

AISI‐316

Inconel 600

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Material Funda

Descripción

AISI‐304 es el más utilizado en la mayoria de aplicaciones y el mas

disponible.

AISI‐316 tiene más Níquel que el AISI‐304 es el mas utilizado en la

industria de la alimentación.

Inconel 600 el que más Níquel tiene y el

que más altas temperaturas soporta.

AISI 310 Soporta más temperatura que el

AISI 304 ó 316

AISI‐310

Recubrimiento de PTFE directamente sobre AISI

304 trabaja mucho mejor en ambientes

ácidos.

AISI‐304 + PTFE

Información General

¿ Que funda es la mejor para miaplicación ?

Termopares en ambientes con una levecorrosión y para aplicaciones conpropósito general, el uso del AISI‐304 yAISI‐316 son usualmente la mejorconsiderando los costes y el rendimiento.Escoger el Inconel 600 sobre el AISI‐304 óAISI‐316 cuando las temperaturas excedenlos 899°C.En ácidos con temperaturas por debajo delos 250°C recubrimientos de PFA podríanser usados.Usar la grafica como una referenciarápida para la determinación del mejormaterial protector para su aplicación óconsultar una guía de corrosión para lamejor elección basada en sus condicionesde ambiente.

Termopares Temperatura máxima: 899°C. Elmaterial para la funda más ampliamenteusado para bajas temperaturas.Extensivamente usado para alimentación,bebidas, química y otras industrias donde laresistencia a la corrosión es requerida.Sujeto a daños por precipitación de carburosen el rango 482‐871°C. Es el material máseconómico resistente a la corrosióndisponible.

Termopares temperaturamáxima: 899°C.El mejor material resistente a la corrosión delos aceros inoxidables austeniticos. Buenaresistenciaa la corrosión en H2S.Ampliamente usado en la alimentación y laindustria química. Sujeto a daños porprecipitaciónde carburos en el rango482‐871°C.

Temperatura máxima: 1176°C. El másampliamente utilizado material de protecciónusado para termopares. Buena resistenciamecánica a altas temperaturas, buenaresistencia a la corrosión, buena resistencia aiones de cloruro y a oxidación a altastemperaturas. No usar en ambientes consulfuros. Buena en ambientes connitruración.

Temperatura máxima: 250°C. En continuo.La parte húmeda del sensor es recubierta conPTFE proyectado, permitiendo el uso enaplicaciones donde existan fluidos ó gasescorrosivos, ácidos orgánicos y minerales,álcalis están presentes. SECTORES:Alimentación, bebidas. El espesor normal son250micras.

Temperatura máxima: 1150°C. Resistenciamecánica y a corrosión similar pero mejor alAISI 304. Muy buena resistencia a altatemperatura. Contiene un 25% de Cr. y 20%de Ni. No es tan dúctil como el AISI 304.

13

Galga Nº 8 Galga Nº 14 Galga Nº 20 Galga Nº 24 Galga Nº 28

°C °C °C °C °CB 1700

E 870 650 540 430 430

J 760 590 480 370 370

K y N 1260 1090 980 870 870

R y S 1480

T 370 260 200 200

TERMORESISTENCIAS RTD'S

Diámetro

Funda mm0,8 K0,8 J1 K1 J1 T1 E1,6 K ó N1,6 S1,6 J1,6 E1,6 K1,6 K3,2 K ó N3,2 T3,2 E3,2 S3,2 J3,2 K6,4 K ó N6,4 J6,4 K6,4 T6,4 E6,4 K6,4 K6,4 T6,4 K

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

TIPO TERMOPAR

Temperaturas Limite Superiores Recomendadas para Protección de los Hilos del Termopar

871816

Sensores con Aislamiento Mineral por Diámetro y Funda de Protección

871

Temperatura Operativa

Recomendada Máxima °CMaterial Funda ProtecciónCalibración

AISI 304/INCONEL 600AISI304 816

AISI 304/316/INCONEL 600AISI304AISI304 350AISI304 871

INCONEL 600 1093INCONEL 600 1093

AISI 304/ AISI 316 816AISI304 871

AISI 304/ AISI 316 871HASTELLOY X 1204INCONEL 600 1177

AISI 304/316/INCONEL 600 350INCONEL 600 871INCONEL 600 1177

AISI 304/ AISI 316 816AISI304 871

INCONEL 600 1177AISI 304/310/ 316 816

AISI304 871AISI304 350

AISI 304/ AISI 316 871

AISI 446 1149

AISI 310 1093AISI 316 871AISI 316 350

Información General

¿ Cual es la máximatemperatura de los sensorestermopares ?

El diámetro de los hilos del sensordetermina el limite superior detemperatura. Cuanto mayor es eldiámetro más alto es el rango detemperatura.

1) Esta tabla nos aporta las temperaturas limite superiores recomendadas para los diferentestermopares y diámetros de hilos. Estos limites se usan para proteger a los termopares, esto aplicaa los termopares convencionales cubiertos por tubos de protección. Esto no aplica a lostermopares encamisados compactados con aislamiento mineral.2) Los limites de temperatura dados aquí deben ser interpretados únicamente como una guíapara el usuario y no deben ser cogidos como valores absolutos además no garantizan unasatisfacción de vida ó de rendimiento. Estos tipos y medidas son a veces usados por encima de loslimites dados, pero usualmente a cambio de estabilidad ó vida ó ambos. En otros casos, puede sernecesario reducir los anteriores limites en orden a mejorar un servicio adecuado. La norma ASTMMNL‐12 (Manual del uso de los Termopares en medición de temperatura, ASTM MNL‐12, 1993) yotras fuentes de literatura deben ser consultadas para conseguir información adicional.

Escoger Inconel 600 sobre AISI 304 óAISI 316 cuando se espera trabajar aaltas temperaturas.El ambiente es otro factor críticocuando estamos escogiendo el mejormaterial. Consultar el manual sobreEl uso de Termopares en Mediciónde Temperatura, Publicado porASTM para más detalles.

14

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

¿ Que tipo de unión calientedebería usar?

Genéricamente hablando, la unión amasa ofrece el mejor compromiso derendimiento y confianza. Esta es lamejor elección para propósitosgenerales de medición.

Seleccionar aislado de masa si los hilosconductores deben estar protegidos yseparados de la funda. Ademásseleccionar una unión caliente aisladaevita lazos a tierra entre instrumentos,fuentes de alimentación y el sensor.

Los hilos del termopar se sueldanexternamente y el aislamiento es selladocontra la penetración de líquidos ó gases.Este estilo de unión aporta la respuestamas rápida posible. pero deja los hilos deltermopar sin protección al aire contradaños por corrosión ó mecánicos.

La funda y los conductores son soldadosjuntos, formando una unión selladaintegral completa. Recomendada enpresencia de líquidos, humedad, gas ó altapresión. Los hilos están protegidos de lascondiciones de corrosión ó erosión. Eltiempo de respuesta en este estilo seaproxima a la unión expuesta.

En este tipo de unión de termopar estatotalmente aislado del extremo soldado dela funda. La unión aislada es excelente paraaplicaciones donde la señal del termoparEMF puede perderse afectando a la lecturay para rápidos ó frecuentes ciclos detemperatura. El tiempo de respuesta esmayor que para los termopares a masa.

Dos termopares separados están dentro deuna funda. El aislamiento podría prevenirerrores de lazos a tierra si los hilos seconectan a instrumentos separados.Solamente es posible como unionesaisladas de masa.

Unión Expuesta

Unión a Masa

Unión Aislada

Unión doble Aislada

15

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

Diámetro

Funda 0,5mm1mm1,5mm2mm3mm4,5mm6mm8mm0,01"0,02"0,032"0,04"0,063"0,09"0,125"0,188"0,250"0,313"0,375"0,5"

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Tiempo de Respuesta medio en agua ( Segundos)

Unión a Masa Unión Aislada

<0,02 0,03

0,22

0,04<0,150,250,400,952,005,00<0,02<0,020,020,04

2,30

15,00

0,130,350,550,902,003,507,00<0,020,03

0,330,501,002,205,00

0,070,130,400,681,10

4,107,0011,0020,00

*Las lecturas indicadas son al 63% de las temperaturas medidas

8,00

Información General

¿ Cual es el tiempo de respuesta de los termopares con aislamiento mineral ?

Cuanto más pequeño es el diámetro del termopar mas rápida es su respuesta. La unión a masa podría además mejorar el tiempo de respuesta aproximadamente un 50%. Esto esta basado en lograr el 63,2% de la lectura final ó a la primera constante de tiempo. Esto podría necesitar hasta 5 constantes de tiempo para obtener lecturas totalmente estables.

Desde que usted esta actualmenteinteresado en la temperatura que rodea almedio, la precisión depende de lacapacidad del sensor de conducir el calordesde la funda del termopar hasta loshilos conductores.Muchos factores intervienen en esteaspecto. El más comúnmente relevante esla " constante de tiempo " ( tiempo derespuesta térmico ). La constante detiempo ó tiempo de respuesta térmico, esuna expresión de como de rápidamenteun sensor responde a los cambios detemperatura. Como se expresa aquí, eltiempo de respuesta se define como eltiempo que necesita el sensor paraalcanzar el 63,2% de un cambio en unsalto de temperatura ( ver grafica de laderecha).El tiempo de respuesta es función de lamasa del sensor y su eficiencia en latransferencia del calor desde la funda deltermopar hasta los hilos conductores delelementosensible.

Un tiempo de respuesta rápido esesencial para la precisión en un sistemacon fuertes cambios en la temperatura.Los tiempos de respuesta varían con laforma física del sensor y su diseño.Los tiempos de respuesta indicados sonrepresentativos de las sondas estándarindustriales.Constante de Tiempo

Cam

bioS

alto

Tem

pera

tura

Constante de Tiempo

Tiempo

63%

Tiempos de Respuesta de los Termopares

16

a a a

2 6,54 0,011 0,006 0,009 0,0124 5,19 0,017 0,009 0,014 0,0196 4,12 0,028 0,014 0,023 0,0308 3,26 0,044 0,023 0,036 0,04810 2,59 0,070 0,036 0,058 0,07712 2,05 0,015 0,058 0,111 0,092 0,092 0,123 0,006 0,04814 1,63 0,024 0,093 0,177 0,147 0,147 0,195 0,010 0,07616 1,29 0,039 0,147 0,281 0,233 0,233 0,310 0,016 0,12018 1,02 0,063 0,238 0,453 0,376 0,376 0,500 0,025 0,19420 0,81 0,098 0,372 0,709 0,589 0,589 0,783 0,040 0,30422 0,65 0,156 0,592 1,129 0,584 0,937 1,245 0,063 0,48324 0,51 0,248 0,941 1,795 0,928 1,490 1,980 0,100 0,76826 0,41 0,395 1,495 2,853 1,476 2,369 3,148 0,159 1,22128 0,32 0,628 2,378 4,537 2,347 3,767 5,006 0,253 1,94230 0,25 0,999 3,781 7,214 3,731 5,990 7,960 0,402 3,08832 0,2 1,588 6,012 11,470 5,933 9,524 12,656 0,639 4,91034 0,15 2,525 9,560 18,239 9,434 15,145 20,126 1,016 7,80836 0,13 4,015 15,200 29,000 15,000 24,080 32,000 1,615 12,415

14 Trenzado 1,93 0,022 0,085 0,161 0,083 0,134 0,178 0,009 0,06916 Trenzado 1,52 0,035 0,134 0,256 0,133 0,213 0,283 0,014 0,11018 Trenzado 1,22 0,056 0,214 0,408 0,211 0,338 0,450 0,023 0, 17420 Trenzado 0,97 0,090 0,340 0,648 0,335 0,538 0,715 0,036 0,27722 Trenzado 0,76 0,143 0,540 1,031 0,533 0,856 1,137 0,057 0,44124 Trenzado 0,61 0,227 0,859 1,639 0,848 1,361 1,808 0,091 0,701

Medida HiloAWG Galga

141618202224262830323436

26283032

0,2030,1520,127

1,2200,9650,7620,610

0,330

1,520 7 24

0,406

0,254

7777

1,2901,0200,8130,6350,508

Nota: BX, CX, RX y SX indican materiales de compensación termopar

Diámetro mm1,630 1,930 7 22

Hilo Solido Hilos TrenzadosDiámetro mm Nº de hilos Galga Trenza

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

K N RX,SX T

AWG Galga

Diámetro mm

Tipo de Calibración

BX CX* E J

* No cumple con ASTM E 230

Información General

¿ Que resistencia eléctrica tienen los termopares ?

Mediante la resistencia eléctrica de los hilos del termopar no podemos confirmar las correctas especificaciones termoeléctricas, ello podría ayudar a ver otras indeseables características como roturas, soldaduras pobres ó corrosión de los hilos. Siempre que mida la resistencia del termopar realícelo sin el termopar conectado a proceso para evitar que la EFM entre en conflicto con el medidor de resistencia.

Ohmios por Doble PieLargos hilos conductores ó el uso deInstrumentacion analógica, hace a laresistencia eléctrica del conductor unaimportante consideración, en laselección de la galga del hilo, quemejor se adapta a su aplicación.

La tabla siguiente lista los ohmiosnominales por dobles pies paratermopares y cables de extensión determopar. Los ohmios por dobles pies es laresistencia total , en ohmios, para ambosconductores,por pie.

Resistencia Nominal para los Termopares en Ohmios porDobles Pies a 20°C

17

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

¿ Como penetran los ruidoseléctricos en la señal ?

Las entradas de los sensores y lassalidas de alimentaciones así como lalíneas de potencia de la red, todas ellastienen el potencial acoplado ó enlazadoal circuito de control como una fuentede ruido.Dependiendo de su intensidad, el ruidopuede ser acoplado al circuito delsensor por alguno ó por combinación delas siguientes maneras:

Acoplamiento por ImpedanciaComúnEl acoplamiento por impedancia comúnocurre cuando dos circuitos forman unconductor común ó impedancia (inclusofuentesde alimentacióncomunes ).

Acoplamiento por InducciónMagnéticaEl acoplamiento por inducción magnéticageneralmente aparece donde hay hilosque corren paralelos ó en estrechaproximidad el uno con el otro. Esto ocurrecuando los hilos provenientes dediferentes circuitos son agrupados juntospara hacer que el cableado del sistemaaparezca ordenado.

Acoplamiento por CapacidadElectrostáticaEl acoplamiento por capacidadelectrostática aparece donde los hiloscorren en paralelo unos a otros, demanera similar al acoplamientomagnético. Hay es donde acaban lassimilitudes. El acoplamientoelectrostático ó capacitivo , es función dela distancia los hilos corren en paralelo aotros, la distancia, entre los hilos y eldiámetro de los hilos.

Acoplamiento por RadiaciónElectromagnéticaEl acoplamiento por radiaciónelectromagnética ocurre cuando el sensoresta muy cerca de una fuente de altaenergía, como torres ó antenas de radioó TV.

Directrices útiles para el trazadodel cableado

Una rápida revisión muestra que el ruidoeléctrico puede entrar al circuito del sensormediante diferentes maneras:1. Líneas de las señales de salida de control2. Líneas eléctricas de potencia.3. Radiación ( menos probable que sea unproblema)La sensibilidad ó susceptibilidad alacoplamiento de ruido podría ser diferenteentre las tres maneras citadas anteriormente óincluso variar en una misma de ellas,dependiendo del tipo de ruido eléctrico y suintensidad.Las siguientes técnicas simples de cableadopodrían en gran medida disminuir lasensibilidad a los ruidos en los circuitos de lossensores.• La separación física y la canalización delcable deben ser considerados en laplanificación y disposición. Las líneas depotencia AC podrían ser agrupadas juntas yguardar una separación física respecto a laslíneas de señal de los sensores. Si las líneasdeben cruzarse, hacerlo en ángulo recto.• Otra importante practica es mirar ladisposición del sistema y identificar las fuentesde ruidos eléctricos como solenoides, relés decontactos ó motores y donde están físicamentelocalizados. Entonces tener precaución parasituar los cables del sensor lejos de esas fuentes

• Siempre que sea posible, los cables de laseñal del sensor deberían ser trazados en unsolo tramo, sin empalmes desde el sensor hastael control.• Los cables blindados deben ser usados paratodas las líneas de señal para protegerlo delacoplamiento de ruidos magnéticos yelectroestáticos. Algunos simples indicadoresson los siguientes:1. Conectar la pantalla al extremo final delcomún del circuito de control. Nunca dejar lapantalla sin conectar a uno de los extremos.Nunca conectar la pantalla al común en ambosextremos.2. Si la pantalla esta rota en un terminal y lalínea continua, la pantalla debe ser conectadapara mantener la continuidad del blindaje.3. Si la pantalla se usa como una señal deretorno (conductor), el apantallamientoelectrostático quedara inutilizado. Si esto debeser realizado, usar cable triaxial (cable coaxialelectroestáticamente blindado).4. Cable trenzado podría ser usado encualquier circunstancia en las señales delcircuito del sensor cuando la distancia es másde medio metro ó cuando son agrupados enparalelo con otros cables.

18

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Las lecturas del sensor parecenincorrectas. ¿A que es Debido ?

1. Pacto entre sensor y elcontroladorVerificar que la configuración delinstrumento es correcta para el tipo desensor que esta siendo utilizado. Algunosinstrumentos requieren del usuarioindicaciones ó instrucciones como el tipode sensor que podría ser utilizada. Elacuerdo entre el sensor y el instrumentopermite corregir la temperatura porinterpretación de la resistencia ó elvoltaje.2. Chequeodel InstrumentoUn rápido test puede indicar si uninstrumentoes funcional.

• TermoparesDesconecte los hilos de las conexiones deentrada y sitúe un jumper (puente) en sulugar. El instrumento podría indicar latemperaturaambiente.

• RTD'S ( PT100, etc..)Desconectar y situar una resistencia devalor conocido en los terminales deentrada. El instrumento podría indicar latemperatura correspondiente a laresistencia usada. Como ejemplo unaresistencia de 100 ohmios podría indicar0°C para una RTD 100 ohmios.3. Chequeo de la conexión delInstrumentoVerificar que el sensor ha sidoperfectamente conectado a los terminalesdel instrumento. Para Termopareschequear que la polaridad es correcta. Elconductor negativo de los termoparescoloreados según la codificación delestándar ASTM es rojo.Otros estándares internacionales usandiferentes colores de codificación paraidentificar los termopares y la polaridaddel conductor. El color de la fundainterior indica muchos de estosestándares internacionales decodificación. La mayoría de controladoresindustriales podrían aceptar entradas de 2ó 3 hilos RTD'S. Una RTD a 2 hilos puede ópuede no tener el color de la funda de loscables diferentes y puede ser conectado alos terminalesde entrada indistintamente.

El Una RTD a tres hilos generalmentepodría tener dos hilos de un color y elotro de diferente color . El esquemaindicado en el instrumento podría indicarla localización del elemento resistivo.4. Cableadodel sensorLa distancia entre el sensor y elinstrumento puede ser de algunosmetros. A menudo múltiples tramos decable son empalmados para completar elcircuito. Inspeccionar terminales debloques, conectores, cabezales deconexión, y otros puntos de conexiónpara buscar cables sueltos, corrosiones óaislamientos eléctricos. Examinar elaislamiento de los cables del circuito porsi existen daños. Reemplazar elaislamiento que se ve en mal estado,puntos desgastados ó deterioros debidosal calor, por cables nuevos. Verificar lapolaridad y orientación de los hilos delcircuito que hayan sido manipulados a lolargo del sistema.5. Sensor Compatible y Conexión delCableadoLos termopares requieren la conexión delcableado de los conductores del mismotipo de calibración que el sensor. Si el tipode calibración no es el mismo ó se usanconductores de cobre, serios errorespueden ocurrir. El tipo de calibración deproductos de cables de termopar puedeusualmente ser identificado por el colorde la funda de aislamiento. En la paginaNº 9 puede ver expuestos los códigos decolores mas comúnmente usados paraproductos de cables de termopar. Para lasRTD'S las conexiones del sensor alinstrumento son hechas usando cablescon conductores de cobre. El cableadopodría ser de la misma galga, de cobre ylongitudpara cada hilo del sensor.

19

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Las lecturas del sensor parecenincorrectas. ¿A que es Debido ?(Continuación)

6. Verificación de la continuidadeléctrica del sensorLos sensores requieren un circuitoeléctrico continuo formado a través delelemento resistivo ó unión termopar. Elsensor resistivo puede ser chequeado conunmultimetro estándar.El valor resistivo de la RTD podría ser laresistencia nominal a la temperatura delsensor más la resistencia del hilo, cuandochequeamos entre los cables dediferentes colores. Entre cables de mismocolor el valor resistivo es igual a laresistencia del cable. Los termoparespodrían tener medidas de resistenciasacadas de aplicación. Las medicionesrequierenque el termopar debe estar a unatemperatura uniforme y los mejoresresultados son obtenidos a temperaturaambiente. Esto previene el voltajegenerado por los termopares atemperaturas entrando en conflicto con lafunción de medición de resistencia delmultimetro. El valor de resistencia podríavariar por calibración y puede seraproximado por valores dados en lagrafica de la pagina 24. Para Termistores,la resistencia medida a temperaturaambiente podría ser igual al valor deresistencianominal.7. Profundidadde InmersiónEl calor puede ser conducido lejos desdelos sensores si no son suficientementesumergidos en el proceso que esta siendomedido. El resultado podría ser unaslecturas por debajo de la temperaturareal de el sistema.

Como norma general los termoparesdeberán ser sumergidos un mínimo de 10veces su diámetro, más media pulgadapara aportar una apropiada transferenciadel calor en la mayoría de aplicaciones.8. Cambiando la longitud deinmersiónde los termoparesLos termopares pueden desarrollarinhomogeneidades debido a oxidación,corrosión, contaminación y cambiosestructurales bajo algunas condiciones deproceso. Si la inmersión del sensor esmodificado para cambiar lasinhomogeneidades dentro del sensor unfuerte gradiente de temperatura seráproducido y la salida puede versealterada en gran medida. Se sugiere noreposicionar los termopares una vez hansido posicionados en el proceso.9. Vida del SensorCada sistema expone los sensores a unamplio y variado rango de ambientes deoperación. La selección de los materialesde recubrimiento y protección tubos deprotección, ciclos de temperatura y tiposde sensor influyen en general en la vidaútil del sensor. La experiencia aporta losmétodos para determinar lo necesario aexaminar, test y reemplazo de sensores.Se recomienda que cada clienteestablezca un programa demantenimiento preventivo parainspecciones periódicas y reemplazo detodos los sensores.

20

a

TERMORESISTENCIAS RTD'S

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

Certificaciones de Calidad delLaboratorio

Los puntos estándar de calibración detemperatura tienen un rango de ‐15 a900°C, dependiendo del tipo decalibración, medida de galga yaislamiento. Bajo cero y calibraciones encriogenia están disponibles en puntosfijos, un certificado de calibración esexpedido para todos los ítems calibrados.Cada ítem calibrado es identificadomediante su etiqueta.

Certificaciones ComunesLas siguientes certificaciones estándisponiblesen SEDEM, S.A.Los requerimientos de estascertificaciones deben estar especificadasen el pedido.

Certificado Nº 1Certificado de Cumplimiento /ConformidadEsta certificación establece que elproducto ha sido suministradocumpliendo con los requerimientos delpedido de compra.

Certificado Nº 2Certificado de Cumplimiento según ASTME 230 de ToleranciaEsta certificación establece que elproducto ha sido suministradocumpliendo con los requerimientos delpedido de compra, incluyendo el correctotipo de calibración y tolerancia.Esta certificación es empleada cuando laconformidad con ASTM E 230 debe serdocumentada.

Certificado Nº 3 Certificado de Conformidad según ISO 9001Este certificado es usado para certificarque nuestro sistema de calibración esconforme con ISO 9001

Certificado Nº 4 Certificado de Trazabilidad según ENAC /NIST/OTROSEste certificado es usado para certificar que los materiales recibidos son trazables a ENAC /NIST/OTROS mediante los datos de calibración de los termoelementos usados para la fabricación del producto.

Certificado Nº 5 Certificado de calibración de aislamiento electrico estándar.Este es un certificado de calibración, que ofrece la calibración antes de la fabricación de los valores de aislamiento de los hilos del producto, como un chequeo estándar

Certificado Nº 6 Certificado de calibración de la resistencia de aislamiento eléctricoEste certificado de calibración ofrece la calibración después de la fabricación del sensor y registra los valores de resistencia de aislamiento eléctrico entre los conductores y la funda de protección exterior.

Certificado Nº 7Certificado de la Composición Química del Tubo y los Cables con Aislamiento MineralNuestro tubo y los suministradores de cables con aislamiento mineral suministran certificados de la composición química y las características físicas de sus productos ( certificados de material ) con cada lote recibido. Cuando es solicitado, estos certificados son duplicados ( bloqueando la identidad del propietario) y siendo enviado a los clientes.

Certificado Nº 8Certificado de Calibración a las Temperaturas EspecificadasEste es un certificado de calibración cuando se requieren los datos de calibración del producto acabado. La calibración se lleva a cabo en el laboratorio de calibración de SEDEM, con trazabilidad a los estándares de calibración ENAC. Como complemento a los datos de la calibración, el estándar del test aplicado, los equipos utilizados, la trazabilidad ENAC y referencia a los procedimientos de calibración aplicables que son establecidos.

NOTA: Certificados personalizados son posibles bajo consulta previa.

21

Ensayos y Certificaciones

Servicio Descripción Especificaciones

ASTM E 207, E 220, E230

Calibración Extremo a Extremo

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

ASTM E 780, E 235, E 644

Resistencia de

Aislamiento

Test inspección Dieléctrico

ASTM D 149

Examen Radiológico Rayos‐X

ASTM E 94, E 142

La comparación en cada extremo de lalongitud de los hilos del termopar mediantela utilización del test de medida con unaunión común. este es un requerimiento paraverificar los requerimientos de

Información General

Certificaciones de Calidad delLaboratorio(Continuación )

Realizar Rayos‐X al sensor puedenverificar la ausencia de roturas y puntosde soldadura que pueden permitir laentrada de humedad ó gas y acortarpotencialmente la vida del termopar.

Los niveles de rendimiento de los aisladoresde los hilos en presencia de altos camposcausados por descargas eléctricas.

Determina las dimensiones, detecta y evalúaroturas, vacios, inclusiones ydiscontinuidades. Pruebas realizadas por lostécnicos qualificados bajo la norma SNT‐TC‐1A

Mide la resistencia de aislamiento eléctricoentre los termoelementos y la funda atemperatura ambiente así como a altastemperaturas para determinar la presenciade humedad ó impurezas las cuales podríanafectar al rendimiento del sensor.

22

DOCUMENTACION

SOLICITADA ENTREGADA

Certificado materiales

Pruebas de presión interna ( Presión: barg ), Duración: ( ) min.

Pruebas de presión erterna ( Presión: barg ), Duración: ( ) min.

DOCUMENTACION REQUERIDA A ENTREGAR AL CLIENTE Nº OF

CERTIFICADOS DE CALIDAD PARA TERMOPOZOS TERMOPOZOS

Certificado conformidad según ASME PTC 19.3 TW

Control dimensional

Tratamiento termico posterior a sondaduras a 650ºC durante 30 min.

Pruebas de liquidos penetrantes

Conformidad con NACE MR 0175/ ISO 15156

Conformidad con NACE MR 0103

Certificado PMI de identificacion del material antes de mecanizarlo

C tifi d PMI d id tifi i d l t i l b d

Certificado del test X-Ray de la concentricidad del agujero del termopozo

Certificado del test Ecografico de la concentricidad del agujero del termopozo

Certificado del test por Ultrasonidos de la calidad de la materia prima

Certificado PMI de identificacion del material acabado

Certificado del test X-Ray de las soldaduras

Test de contenido de Ferrita

Desengrasado para oxigeno

Test de impacto

SOLICITADA ENTREGADACERTIFICADOS DE CALIDAD PARA Pt100 SEGÚN IEC 60751 Pt100

Certificado materiales

Test de impacto

Certificado modo protección EEx-d / Eexi

Certificado PMI de identificacion del material antes de mecanizarlo

Certificado PMI de identificacion del material acabado

Control dimensional

Test de verificacion de la tolerancia del sensor

Resistencia de aislamiento electrico a Tª ambiente

Test de integridad de la funda, sumergir en NITROGENO LIQUIDO y luego en agua amb.

Pruebas de liquidos penetrantes

Test rigidez dielectrica

Test de integridad de la funda, a 300ºC X 5 minutos y luego poner en agua amb.

SOLICITADA ENTREGADA

Test de vibracion

Desengrasado para oxigeno

Certificado materiales

Certificado modo pprotecciónrotección EEx-d / EEx-ia:

Marcado CE

CERTIFICADOS DE CALIDAD PARA TERMOPARES SEGÚN ASTM / ISA MC 96.1 TERMOPARES

Certificado modo

Certificado PMI de identificacion del material antes de mecanizado

Resistencia de aislamiento electrico a Tª ambiente

Pruebas de liquidos penetrantes

Test rigidez dielectrica

Certificado PMI de identificacion del material acabado

Control dimensional

Test de verificacion de la tolerancia del sensor

g

Desengrasado para oxigeno

Marcado CE

Test de integridad de la funda, a 300ºC X 5 minutos y luego poner en agua amb.

Test de integridad de la funda, sumergir en NITROGENO LIQUIDO y luego en agua amb.

Test de vibracion

2

SEDEMSuministro de Instrumentos y Elementos de Montaje, S.A.

Alts Forns, 52 ∙ 08038 Barcelona ∙ SpainTel: +34 93 223 0708 ∙ Fax: +34 93 223 1801 ∙ Email: [email protected]

Información General

23