Categorizacion y Estructuracion Sorley_urbina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CATEGORIZACION Y ESTRUCTURACION Sorley_Urbina

Citation preview

  • CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

    MBA in Marketing

    Prof. ngel Jos Nez Herrera

    Periodo I

    CATEGORIZACION Y ESTRUCTURACION DE UNA

    INVESTIGACION DE MERCADOS

    Realizado por:

    Urbina Escalante, Sorley CI. 13.887.662

    Noviembre 2015

  • Gua de preguntas Entrevista a Profundidad Categorizacin y Estructuracin

    Perfil del Entrevistado

    Nombre: HORACIO CEGARRA Edad: 33 Nivel de ingreso: ALTO

    Cliente BOXER GEF

    Promedio del ncleo familiar: 45K USD P/A

    A.-Determinacin de la conducta de compra general:

    1.- Desde cuando eres usuario de BOXER GEF y con qu frecuencia compras la prenda?

    Desde que tena 18 aos me gusto la prenda, fue por medio de un regalo que lo conoc y desde esa

    vez me convert en cliente fiel de la marca y el producto.

    Compro la prenda anual, hago una compra de 20 boxer de colores y modelos distintos, tomado en

    cuenta el modelo con el que me siento identificado y cmodo.

    B.-Diagnostico de Necesidades:

    2.- Cules son sus necesidades bsicas en relacin a la compra de la prenda?

    Mi necesidad bsica es sentirme cmodo, a la moda, y con una prenda duradera.

    C.-Expectativas:

    3.- Cules son tus expectativas adicionales para satisfacer tus necesidades al realizar la compra

    de la prenda?

    Que tenga diseos novedosos, que varen en modelos, que siempre sea de algodn, y que el costo

    nunca afecte la relacin calidad.

  • D.-Experiencia de Compra:

    4.- Desde un punto de vista emocional, cmo definiras la experiencia de compra (placer, agrado,

    disgusto, presin, diversin, etc)? Haga un esfuerzo por explicar el motivo de sus sentimientos

    Para m no genera un sentimiento la compra de la prenda, lo veo como una prenda ms de vestir.

    E.-Satisfaccin

    5.- Qu es lo que ms le disgusta de adquirir la prenda y que te gustara que mejoraran?

    Que no cumplan con mis parmetros de calidad.

    Deben Mejorar en sus costos, y su calidad ya que en aos anteriores se notaba la durabilidad de la

    prenda.

    6. En la actualidad, en qu medida la prenda satisface tus necesidades?

    Comodidad, costo.

    7.- Has usado otra marca de bxer. Cual fue tu experiencia?

    S, pero no me han gustado, ya que tuve la experiencia en la compra de otra marca y la tela y el

    elstico de la prenda fueron de muy mala calidad, se deterior en menos de un mes. Esto hace

    que me case con la marca actual que uso que es la GEF.

    Bueno Horacio, muchas gracias.

  • Categorizacin

    Tomando en cuenta el resultado de la entrevista, en expresiones y respuestas detallaremos las

    categoras inductivas reflejadas por los resultados de la investigacin:

    PERFIL: Cliente Profesional que siempre lleva su prenda bxer, forma parte de su vida cotidiana.

    1) me convert en cliente fiel de la marca y el producto.

    2) Esto hace que me case con la marca actual que uso que es la GEF.

    NECESIDAD: Cliente Profesional siente la necesidad de estar siempre cmodo (estilo, moda,

    escenarios etc.)

    1) Mi necesidad bsica es sentirme cmodo, a la moda, y con una prenda duradera.

    2) Que tenga diseos novedosos

    3) Comodidad, costo

    FIDELIDAD A LA MARCA: Cliente Profesional usando la marca 15 aos.

    1) Desde que tena 18 aos me gusto la prenda

    2) me convert en cliente fiel de la marca y el producto

    3) Esto hace que me case con la marca actual que uso que es la GEF

    RELACION COSTO CALIDAD: Cliente Profesional siempre pendiente de la calidad de la prenda y

    que su valor siempre tenga relacin.

    1) Comodidad, costo.

    2) Que el costo nunca afecte la relacin calidad.

  • Estructuracin

    Investigacion Cualitativa para

    el usu de BOXER MARCA GEF en usuarios desde 18 aos

    Utlizando la Tecnica

    Entevista Profunda

    Conocer la opinion del entrevistado en

    sastifacion y fidelidad del uso de los BOXER GEF

    Perfil de Informante:

    Genero Masculino

    Prefesional Gerencial

    Edad comprendida 33 aos

    Necesidad de estar siempre cmodo (estilo, moda, escenarios etc.)

    Fidelidad a la Marca Cliente Profesional usando la

    marca 15 aos

    Relacion Costo Calidad Que el costo

    nunca afecte la relacin calidad.

    Podemos Concluir que nuestros entrevistado

    Es fiel a la marca por su calidad, costo, pero no

    genera en el un sentimiento defiido ya

    que lo relaciona estrictamente como el

    uso de una prenda necesaria, que no debe dejar de ser de buena

    calidad.

  • Fuentes de Informacin

    https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-

    +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.

    pdf

    Ejemplos de Entrevista a Pronfundidad por Youtube, tutoriales de diferentes pases.

    http://www.buenastareas.com/materias/ejemplos-de-entrevistas-de-profundidad-en-un-

    producto/0

    http://es.slideshare.net/guestfbbbb5/ejemplos-de-investigaciones

    http://www.webempresa20.com/blog/10-mejores-libros-de-marketing-digital.html