21
C C o o m m i i s s i i ó ó n n d d e e C C o o m m p p r r a a s s V V e e r r d d e e s s Informe de labores Elaborado por: Ing. Gerlin Salazar Vargas Gestora Ambiental Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral Julio 2012

CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeess Informe de labores

Elaborado por: Ing. Gerlin Salazar Vargas

Gestora Ambiental Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral

Julio 2012

Page 2: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

2

Crédito y Agradecimiento

Un especial agradecimiento a

Ing. Johanna Díaz Umaña, quien laboró como Gestora Ambiental del

Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) en el periodo de 2007-2010,

cuyo empuje y constancia le hicieron responsable de

los logros incluidos en este informe y de muchos otros del Sistema,

en procura de la mejora del desempeño ambiental

de la Institución.

Page 3: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

3

I. ANTECEDENTES

La adquisición de bienes y servicios en las instituciones públicas se realizan en función de resolver las necesidades materiales de las labores que se desempeñan. No obstante, este proceso debe ser en función de las consecuencias que tendrá en el entorno a corto, mediano y largo plazos, y tomando en cuenta las posibilidades de hacer de esta actividad una práctica más eficiente y, sobre todo, una práctica amigable con el ambiente más ahora en la coyuntura ambiental que ha caracterizado este decenio.

En este sentido, es relevante la incidencia que tienen las compras públicas en el mercado, en donde los oferentes procuran satisfacer dichas exigencias en función del volumen que dichas adquisiciones les representa.

Por tal motivo, en el marco legal se incluyó recientemente en la Ley 8839 “Gestión Integral de Residuos”1 en el artículo 29 la autorización para que las empresas públicas y municipalidades promuevan la compra de materiales amigables con el ambiente e incluyan en los procesos de valoración de las licitaciones y compras directas concursables un veinte por ciento (20%) adicional a los oferentes que, en igualdad de condiciones, demuestren que los productos ofrecidos incorporan criterios estos criterios.

La Universidad de Costa Rica ha demostrado el compromiso ambiental de su quehacer

institucional desde el año 1993 en las políticas ambiental generales sobre la conservación del

medio ambiente. Lo anterior mediante la creación y mantenimiento de comisiones

institucionales para la atención de los asuntos ambientales prioritarios, por ejemplo:

Comisión de Foresta Universitaria (1997), la Comisión Institucional de Ahorro y Sustitución

de Energía (2005), o la Comisión Institucional de Manejo de Desechos Sólidos y Materiales

Peligrosos (2005).

Otra instancia de atención al tema ambiental corresponde al Programa Institucional de

Gestión Ambiental Integral (ProGAI), el cual en 2006 es designado oficialmente por el Consejo

Universitario “como la instancia universitaria encargada de dirigir, coordinar, articular,

integrar y promover las iniciativas organizativas, académicas y de proyección hacia la sociedad,

relacionadas con la conservación del medio ambiente”. Para dar cumplimiento a las labores

asignadas, dentro del ProGAI se establece el Sistema de Gestión Ambiental Integral, con el fin

de atender las necesidades específicas de las actividades propias de la Institución.

Específicamente en el tema de compras responsables con el ambiente, las Políticas del

Quinquenio de la Universidad de Costa Rica (2010-2014)2 incluyen como un principio

orientador el compromiso con el medio ambiente que se evidencia la siguiente política:

1 La Gaceta Nº 135 (13 Julio 2010). San José, Costa Rica. pp 2-11. 2 Consejo Universitario. (2008). Políticas de la Universidad de Costa Rica 2010-2014. La Gaceta Universitaria 40-2008 . Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.

Page 4: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

4

Cuadro 1. Eje 5- Bienestar en la Vida Universitaria

5.2.

Compromiso

con

el ambiente

5.2.2 Incorporará, como práctica institucional, el uso de tecnologías y materiales

amigables con el ambiente, así como la gestión integrada de residuos, con el

propósito de mitigar el impacto ambiental negativo derivado del quehacer

universitario.

Fuente: (Consejo Universitario, 2008)

Del mismo modo, la Rectoría expresa en el oficio R-3560-20093 las directrices

ambientales del Sistema de Gestión Ambiental Integral, en donde se indica:

“(…) Es por esto que la Rectoría, como máxima autoridad universitaria del

Sistema de Gestión Ambiental Integral-SiGAI, se compromete a prevenir, medir,

controlar y mitigar la contaminación asociada a los aspectos ambientales

significativos de las actividades ejecutadas dentro de la Ciudad Universitaria

Rodrigo Facio, principalmente en materia de generación de aguas residuales,

generación y gestión de desechos sólidos ordinarios y especiales,

almacenamiento y manejo de sustancias químicas peligrosas, uso racional de los

recursos, diseño y desarrollo de infraestructuras y la adquisición de bienes y

servicios amigables con el ambiente.”(Rectoría, 2009)

Dados los antecedentes anteriores, la Universidad de Costa Rica asume este

compromiso de carácter nacional e institucional.

3 Rectoría. (2009). Directrices Ambientales. R-3560-2009 . Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Montes de Oca, Costa Rica

Page 5: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

5

II. INFORME DE LABORES

2.1 Labores realizadas en el año 2008-2009

Como parte de una iniciativa de la Organización no gubernamental CEGESTI y la

Contraloría de la República, se inició en el 2008 una serie de capacitaciones dirigidas al Sector

Público, con el fin de promover las “Compras Verdes en el Sector Público”, como una

propuesta de cambio en el mercado nacional e internacional. En estas capacitaciones

participaron instituciones varias, tales como: Banca Nacional, Museos, Universidad de Costa

Rica, Universidad Nacional, entre otros.

Posteriormente, de estas primeras capacitaciones se seleccionó 5 instituciones con las

que se continuó un proceso piloto de capacitaciones internas impartidas por el personal de

CEGESTI. La Universidad de Costa Rica, fue una de estas instituciones con las que se trabajo

mediante talleres internos a funcionarios de diferentes oficinas, unidades y sedes, a partir de

los cuales se conformó la Comisión Interdisciplinaria de Compras Verdes.4

Esta comisión inicia proceso de elaboración de un Plan Interinstitucional de Compras

Verdes a implementarse en la Sede Rodrigo Facio y en la elaboración de una Política de

Compras Verdes. Con respecto a esta política, el próximo paso es elevarse a Vicerrectoría de

Administración y luego, al Consejo de Rectoría, con el fin de que sea aprobada como un

Lineamiento Ambiental de la Institución. La Política y el objetivo, planteadas son:

4 Vicerrectoría de Administración. (2009) Resolución VRA-6388-2009. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio,

Montes de Oca, Costa Rica

Objetivo general Implementar la Política y Plan de compras verdes que mitigue los impactos ambientales de los procesos desarrollados para la adquisición de bienes, servicios y sustancias peligrosas o equipos de consumo energético, al introducir lineamientos ambientales en los procesos de contratación administrativa

Política de Compras Verdes La Universidad de Costa Rica está comprometida con la adecuada Gestión Ambiental Integral por lo que promoverá la cultura en la comunidad universitaria para la adquisición de bienes y servicios amigables con el ambiente. Por ello buscará ser líder en el sector público y específicamente en la educación superior del país, incentivando la innovación en los procesos de abastecimiento interno y a la vez, en los proveedores que tienen relación directa o indirecta con dichos procesos.

Figura 1. Política y Objetivo General de Compras Verdes de la Universidad de Costa Rica.

Page 6: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

6

Los principales ejes a desarrollar en el Plan de Compras Verdes son:

Divulgación de la política y Plan de Compras Verdes

Capacitación en el tema a la Comunidad Universitaria

Introducir el concepto de Compras Verdes, en los procesos de compras de bienes y

servicios.

Creación de incentivos para promocionar las compras verdes en las unidades

administrativas, académicas y científicas

La propuesta de plan de acción incluye los siguientes puntos:

Divulgación de la política y Plan de Compras Verdes

Capacitación a la Comunidad Universitaria con el apoyo de otras instancias, con el fin de

hacer un cambio de cultura en el consumo de Compras verdes

Creación de incentivos para promocionar las compras verdes en las Unidades

académicas, Investigación y Administrativas.

Introducir el concepto de Compras Verdes, en las compras de bienes y servicios

Inventariar los almacenes para determinar posibles bienes que pueden ser

sustituidos por sus homólogos verdes.

Crear un catálogo de productos y proveedores amigables con el ambiente, para

que este a disposición de todo los funcionarios.

Incluir dentro del formulario de registro de proveedores una casilla para

identificar aquellos que ofrezcan productos o servicios amigables con el ambiente.

Hacer una sustitución gradual en el abastecimiento de bienes en el almacén de la

Universidad de Costa Rica, por productos verdes o amigables con el ambiente, en aquellos

casos en los que sea permisible (Ej. Bolsas plásticas, ítems de limpieza, maderas)

Coordinar con los Usuarios la revisión de los productos y servicios, que requieran

incorporar lineamientos ambientales. (Ejemplo: aire acondicionados, Purificadores de

agua, compra de papel xerográfico, Servicios de limpieza

Además, se trabajó en:

levantamiento de inventarios de los productos y proveedores actuales, con el fin de

generar un Catálogo virtual para uso interno de las unidades académicas y científicas, que

incluya también, aquellos proveedores de productos amigables con el ambiente.

búsqueda y contacto con proveedores que ofrezcan productos amigables con el

ambiente, así como el análisis para el montaje de los Carteles de Licitación de la

adquisición de estos productos. Ejemplo de ellos son: Productos plásticos Oxo-

biodegradables, Sustancias químicas de limpieza Bio degradables y Papel bond con

porcentaje de papel reciclado.

Ejecución de una charla sobre la “Compras Verdes en instituciones públicas” dirigida a los

proveedores de la institución. La charla fue impartida por la Ing. Nidia Cruz, consultora de

CEGESTI, y se obtuvo una participación de 30 personas, la figura 4 muestra imágenes de

dicha presentación.

Page 7: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

7

Figura 2. Charla introductoria “Compras Verdes en el Sector Público” a proveedores de la UCR.

2.2 Labores realizadas en el año 2010

Se continuó con las reuniones mensuales de la Comisión de Compras Verdes, incorporando a

dos representantes de la Oficina de Suministros: Walter Bustillos, Jefe de la Oficina y el Juan

Carlos Zúñiga Chinchilla.

Se participa en el proyecto de convenios macro del Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo era

elaborar 6 grandes carteles de licitación virtuales para el sector público, para la adquisición

de: Mobiliario, Productos de limpieza, Servicios de Catering, Vehículos automotores, Equipo

electrónico y eléctrico y Servicios de Construcción.

El punto clave en estos carteles fue la incorporación de criterios ambientales, los cuales

estaría presentes en las diferentes etapas del Ciclo de vida del producto: adquisición de

materias primas, elaboración, empaque y distribución, entre otros.

Para el desarrollo de tales carteles se trabajó en grupos para la distribución de los mismos,

correspondiéndole a la Universidad el de sustancias de limpieza.

La metodología con la que se trabajó consistió en:

• Revisión de criterios ambientales propuesto por la consultoría ambiental Ihobe5.

• Comparación de los criterios propuestos con el contexto nacional, así como adición

de otros criterios ambientales ya considerados en el país

• Contacto con proveedores para la revisión de los criterios enlistados.

• Contacto con especialistas en la elaboración de este tipo de productos.

5 IHOBE es una Sociedad Pública que tiene por finalidad apoyar al Gobierno Vasco en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental. Se ha vinculado en nuestro país como empresa consultora en tematicas ambientales. Sitio web: www.ihobe.net

Page 8: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

8

• Encuesta sobre la aplicabilidad de los criterios ambientales enlistados a los

principales proveedores gubernamentales.

• Análisis de la encuesta realizada y definición final de los criterios ambientales a

aplicar.

• Presentación de resultados al grupo de trabajo y reconfirmación de los criterios.

• Montaje de los carteles de licitación con la información detallada de parte del

Ministerio de Hacienda.

• Taller de presentación de resultados a los principales proveedores e interesados en

participar en las compras y revisión de sugerencias.

La presentación de los carteles al sector privado y público, los mismos se realizaron en las

fechas del martes 23 de noviembre y el martes 30 de noviembre en El Rodeo en San Antonio

de Belén. Para enero del 2011 se estarán imprimiendo y repartiendo 10 guías sobre como

incorporar criterios ambientales en 10 productos de compras y servicios: equipo de cómputo,

equipos de oficina, impresión y reproducción, sustancias de limpieza, suministros de oficina,

vehículos, servicio de catering, productos textiles, publicidad y servicio de vigilancia.

Por otro lado, como partes de las actividades y acuerdos que se tomaron para las acciones de

la Comisión de Compras Verdes para el 2011, se tiene:

Elaboración de un brochure informativo de la Comisión de Compras Verdes.

Participar en la ExpoUCR del 2011, de tal forma que se invite a varios proveedores a

participar de la actividad y se entregue material informativo sobre la Comisión y lo

que se hace en el Campus

Solicitar participación de personal de otras unidades en la Comisión, tal como

Informática, Regencia Química entre otros

Dedicarse exclusivamente al montaje de un número dado de carteles y no tratar de

participar de momento en todos los que se den. De momento se concentrara en:

papel, sustancias de limpieza, equipos de cómputo, automóviles, mobiliario, servicios

de catering. Algunos de estos se trabajarán con base a lo montado en conjunto con

Ministerio de Hacienda.

Otras actividades que realizó la comisión este año son:

• Análisis de los principales consumidores de cloro en el Campus

• Estudio sobre la efectividad de productos sustitutos del cloro. Dicho estudio químico

fue realizado por Ariel Alfaro. Con el cual se comprueba que este producto sustituto

de la misma eficiencia que el cloro comercial y además presenta una alta

biodegradabilidad.

• Realización de capacitaciones de sensibilización a los principales consumidores de

cloro. Además, se realizaron algunas visitas con el fin de sensibilizar sobre el uso del

cloro y de la importancia de sustituirlo.

Page 9: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

9

2.3 Labores realizadas en el año 2011

Las reuniones de la Comisión se mantienen pero variando la frecuencia de convocatoria, y se

incorpora la participación de: Olga Corrales de Rectoría, Katherine Herrera de la Oficina de

Suministros y Gerlin Salazar de ProGAI.

Dentro de las actividades desarrolladas se tienen:

• Actualización de características ambientales para productos en el catálogo: para ello

se aplican los siguientes pasos

– Se utiliza como recurso la Guía de compras sustentables6, se filtran aquellos

criterios que se pueden incorporar en el catálogo de la Oficina de Suministros

específicamente para los productos: Bienes duraderos (mobiliario y AC), útiles

y materiales de oficina, productos de papel y cartón, productos para limpieza e

higiene.

– Se realiza una base de datos con los criterios y métodos de verificación.

– Queda pendiente la evaluación e inclusión de estos criterios en el catalogo

institucional.

• Para el tema de adquisición de vehículos, se solicita un espacio en la Comisión de

Transporte para la presentación de un experto de la Compañía Nacional de Fuerza y

Luz (CNFL) para compartir la experiencia adquirida.

• Se da un seguimiento a implementación de uso del sustituto del Cloro adquirido por la

OSUM, que implica un proceso de divulgación en a la unidades y negociación con la

unidad de servicios contratados de la Oficina de Servicios Generales para hacer un

plan piloto e incluir este producto en los procesos de limpieza subcontratados.

• Ejecución de capacitación sobre la importancia de las Compras Verdes en los procesos

de adquisición de bienes y servicios en la Institución para funcionarios de la Oficina de

Suministros, efectuada el 13 de Octubre por el encargado del proyecto de Compras

Sustentables del Ministerio de Hacienda. Se planifica otra para Jefes Administrativos y

unidades desconcertadas pero no se logra realizar.

• Levantamiento del historial de compras verdes realizado por la institución desde el

año 2009.

2.4 Avances en el primer semestre del año 2012

Se ejecutan acciones para implementar el plan piloto de sustitución del Cloro en los

procesos de limpieza subcontratados por la Unidad de Servicios Contratados de Oficina de

Servicios Generales.

6 Ministerio de Hacienda (2011). Guía de Compras Sustentables. Compra Red Costa Rica. Disponible en: www.hacienda.go.cr.

Page 10: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

10

Se plantea la sustitución del hipoclorito de sodio (comúnmente conocido como Cloro)

por un producto de desinfección amigable con el ambiente llamado “Alpha H” de Johnson

Diversy en su presentación concentrada de 1,5 litros. Para ello, se realiza un análisis con

Servicios Contratados sobre las unidades que tienen mayor consumo de hipoclorito de sodio

en los cinco sectores del campus, y selecciona una unidad por sector según se indica a

continuación:

Sector 1: Canal 15 y Facultad de Ciencias Económicas

Sector 2: Facultad de Odontología y Biblioteca de Ciencias de la Salud

Sector 3: no participó ninguna unidad

Sector 4: Sección de Transportes

Sector 5: Residencias Estudiantiles

Adicional: Facultad de Biología

Se procede a hacer una visita de presentación del plan a estas unidades, a cargo del Sr.

Minor Cordero de OSG e Ing. Gerlin Salazar de ProGAI. Posteriormente, se coordina una

capacitación sobre el uso del producto y su dispositivo a cargo de los representantes de

Johnson Diversy, la misma dirigida a los conserjes de dichas unidades, efectuada el 3 de

marzo.

III. Plan de trabajo para el año 2012

Para el año 2012, se propone la atención de los siguientes ejes temáticos:

Cuadro 2. Extracto del Plan de Trabajo CV-2012

Ejes temáticos Actividades Responsable

Carteles de compra

Conseguir los carteles universitarios de compra de: vehículos, mobiliario, insumos de limpieza, consumibles (construcción)

OSUM

Dividir carteles entre miembros de la Comisión para análisis con resultados de investigación con Ministerio de Hacienda

OSUM - ProGAI

Recomendar criterios ambientales (Ministerio de Hacienda) en los carteles

OSUM - ProGAI

Solicitud de asesoría técnica a CNFL sobre vehículos, previo reunión con comisión de transportes

ProGAI

Solicitud de espacio en Comisión de Transportes OSUM

Page 11: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

11

Ejes temáticos Actividades Responsable

Incluir el 20% en los sistemas de evaluación de las ofertas en los carteles de licitación o Compras Directas

OSUM - ProGAI

Artículo "Tonner, cartuchos y tintas" proceso de recolección ProGAI

Catálogo de artículos

Valorar especificaciones recomendadas (Ministerio de Hacienda)

OSUM - ProGAI

Incluir recomendaciones en el artículo del catálogo en línea OSUM

Incluir en formulario de proveedores ProGAI

Divulgación de la política y Plan de Compras Verdes

Anuncios en la página de OSUM OSUM

Incluir en el boletín lo de Compras Verdes, en la página de OSUM

OSUM

Capacitación

Sensibilización para recolección tonner a los funcionarios del almacén

ProGAI

Sensibilización para las siete áreas específicas de la Oficina de Suministros, enfocando su labor en compras verdes

ProGAI

IV. Limitaciones y desafíos Se deben enfrentar diversos obstáculos a nivel externo de la Institución con respecto a

la disponibilidad de productos y servicios amigables con el ambiente, así como facilidad para

la verificación de las características que permiten clasificar en esta categoría dichos bienes.

No obstante, la situación del mercado podrá cambiar en cuanto entidades como la UCR y otros

grandes compradores incorporen estos criterios en sus compras.

Sin embargo, un reto a nivel interno es lograr vencer el hábito de los usuarios y los

mecanismos de compra establecidos, en donde se privilegian otros aspectos antepuestos la

valoración por el impacto ambiental asociado al producto que se desea adquirir. Por tanto, los

esfuerzos de esta Comisión y la Administración deben dirigirse a la sensibilización de la

población universitaria, así como a realizar un mayor esfuerzo en pro del cumplimiento de las

políticas institucionales por mecanismos tales como procedimientos, circulares e incluso

restricciones, de ser posible, en todos aquellos casos que se cuente con una experiencia

exitosa.

De esta manera, se puede avanzar hacia un logro más efectivo de la política

institucional.

Page 12: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

12

IV. ANEXOS

Anexo 1. Resolución VRA-6388-2009, Creación de la Comisión de Compras Verdes.

Page 13: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

13

Anexo 2. Brochure informativo de la Comisión de Compras Verdes.

Page 14: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

14

Anexo 2. Criterios ambientales aplicables a catálogo institucional (Versión electrónica).

Se muestran a continuación ejemplos de las

pantallas del documento electrónico que

contiene dicha información.

Mayor detalle en el siguiente link: Criterios

Ambientales con formato.

Partida

5.0 Bienes Duraderos

5.01 Maquinaria, Equipo, Mobiliario

5.01.04.00 Equipo y Mobiliario de Oficina

5.01.04.00 Mobiliario de Oficina

Escritorios y Estaciones de Trabajo

Estantes y armarios

Mesas

Muebles aéreos

Sillas y sillones

Otros mobiliarios de oficina

5.01.07.01 Equipo y Mobiliario Educacional, Deportivo y Recreativo

Mobiliario Educacional y Cultural

5.01.99.00 Maquinaria y Equipo Diverso

5.01.99.01 Equipo y Mobiliario Doméstico

Mobiliario Doméstico

5.01.99.02 Otros Equipos

Aire Acondicionado

Page 15: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

15

2.99.01.00 Útiles y Materiales de Oficina y Cómputo

2.99.01.01 Útiles y Materiales de Oficina

Material de escritura (bolígrafos, borradores, corrector líquido, lápices,

marcadores, reglas, entre otros)

Productos Adhesivos (cinta adhesiva, goma en barra, otros)

Material de archivo (carpetas colgantes de plástico)

2.99.03.00 Productos de Papel, Cartón e Impresos

2.99.03.00 Productos de Papel

2.99.03.00 Productos de Cartón

2.99.05.00 Útiles y Materiales de Limpieza

2.99.05.00 Productos de Papel para Higiene

2.99.05.00 Productos Líquidos para Limpieza

2.99.05.00 Otros Productos de Limpieza

Productos químicos, jabones lavamanos, artefactos para

limpieza, bolsas de basura, entre otros

2.99.07.00 Útiles y Materiales de Cocina y Comedor

2.99.07.00 Útiles y Materiales de Comedor

Vajilla desechable

Partida

2.0 Materiales y Suministros

2.99 Útiles, Materiales y Suministros Diversos

Page 16: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

16

Madera:

Aire Acondicionado

1. El vendedor ofrece un paquete de mantenimiento del equipo a

largo plazo para maximizar la vida útil1. Declaración jurada del vendedor/otras

2. El equipo está libre de gases refrigerantes

hidroclorofluorocarburos (HCFC’s)2. Especificaciones del refrigerante/otra

3. El producto brinda información sobre su adecuado uso y

disposición final3. Manual del usuario/guía/broschure/otra

4. La eficiencia del equipo de aire acondicionado es de al menos 10

SEER (Relación Estacional de Eficiencia Energética)4. Especificaciones técnicas del producto/otra

5. El fabricante cuenta con iniciativas para la eliminación /

reducción de materiales tóxico/peligrosos (mercurio, cadmio, plomo,

cromo hexavalente, Bifenilos polibromados (PBB), éteres difenil

polibromados (PBDE) y plásticos con base cloro)

5. Certificado del fabricante/Certificaciones de

Gestión Ambiental (ISO, EMAS), de Producción Más

Limpia o equivalente/otra

6. En el caso de usar plástico, este contiene material reciclado en

algún porcentaje

6. Especificaciones del producto/Certificado del

fabricante/otra

7. El fabricante o vendedor ofrece un periodo de garantía de al

menos 2 años7. Garantía del producto/otra

8. Adquirir aparatos tipo mini-split de alta eficiencia frente a aires

acondicionados centrales en la medida de lo posible

9. Comparar aires acondicionados en cuanto a su consumo

energético en todos sus modos (encendido, apagado y en espera)

10. Adquirir aires acondicionados que tengan como refrigerantes

gases con bajo potencial de calentamiento global (GWP)

Estas son recomendaciones

por tanto no tienen verificación

11. Incorporar buenas prácticas de uso del aire acondicionado

12. Adquirir productos que ofrezcan extensa garantía, estén

diseñados facilitando su actualización o reparación y el fabricante o

vendedor cuente con talleres autorizados de reparación con

disponibilidad de piezas de recambio.

Criterio Ambiental Verificación

Page 17: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

17

Material de escritura:

Vajilla Desechable:

1. El producto es de material de plástico reciclable, oxo

biodegradable o papel/cartón con fibras compostables.

No se usa esteorofon.

1. Declaración jurada del contratista/otra

Criterio Verificación

Page 18: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

18

Papel y Cartón:

Page 19: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

19

Anexo 3. Registro de Compras Verdes en la Institución, 2009-2011. (Versión

electrónica).

mer

o d

e P

roce

dim

ien

toA

rtíc

ulo

(N

om

bre

de

l car

tel)

Des

crip

ció

n

No

. 20

09L

N-0

0000

1-U

AD

Q“C

OM

PR

A D

E A

BA

ST

EC

IMIE

NT

O C

ON

TIN

ÚO

DE

MA

TE

RIA

LE

S D

E A

SE

O”

Re

gló

n 1

- C

antid

ad h

asta

907

6 -

Uni

dad

me

did

a: p

aque

tes

Pap

el H

igié

nic

o B

iod

egra

dab

le

Re

gló

n 4-

Can

tidad

has

ta 8

577-

Uni

dad

me

did

a: u

nid

ade

s

Pap

el H

igié

nic

o B

iod

egra

dab

le

2009

LN

-000

004-

UA

DQ

CO

NC

ES

IÓN

TE

MP

OR

AL

DE

UN

LO

CA

L P

AR

A L

A P

RE

ST

AC

IÓN

DE

SE

RV

ICIO

S

DE

AL

IME

NT

AC

IÓN

EN

LA

SE

DE

DE

DE

LIM

ÓN

11.

Sis

tem

a d

e G

esti

ón

Am

bie

nta

l

2009

LN

-000

005-

UA

DQ

CO

MP

RA

DE

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

CO

NT

ÍNU

O D

E E

QU

IPO

DE

MP

UT

O

9.23

DO

CU

ME

NT

AC

IÓN

IM

PR

ES

CIN

DIB

LE

EN

CE

RT

IFIC

AC

ION

ES

a. C

um

pli

mie

nto

de

no

rmas

elé

ctri

cas

El

ofe

rent

ed

eb

eap

orta

rco

pia

de

lce

rtific

ado

de

cum

plim

ient

oo

carta

de

conf

orm

idad

vig

ent

ed

ecu

mp

limie

nto

de

los

req

uerim

ient

os

de

lap

arte

15cl

ase

B“J

BC

-Co

mp

utin

gD

evi

ce/P

ers

ona

lC

om

put

er”

y“J

BP

-Co

mp

utin

gD

evi

ceP

erip

heric

al”

de

la

norm

aF

CC

(Fe

de

ralC

om

mun

icat

ions

Co

mis

sio

n),

en

dis

po

sitiv

os

elé

ctric

os

ye

lect

róni

cos

par

ag

aran

tizar

que

teng

anun

rad

iod

e

frecu

enc

ia s

ufic

ient

em

ent

e b

aja,

pre

vie

ndo

rad

iaci

one

s q

ue p

od

rían

afe

ctar

la s

alud

hum

ana.

b.

Cu

mp

lim

ien

to d

e p

rote

cció

n d

el M

edio

Am

bie

nte

El

ofe

rent

ed

eb

ece

rtific

ary

de

mo

stra

rq

uesu

se

qui

po

so

freci

do

s:m

oni

tor,

tecl

ado

yco

mp

utad

ora

(CP

U),

seg

únla

mar

cay

el

mo

de

loo

freci

do

,cu

mp

len

con

laco

ndic

ión

que

est

able

cela

Ag

enc

iap

ara

lap

rote

cció

nd

el

me

dio

amb

ient

e(E

PA

),“E

nerg

y

Sta

r”,

cum

plim

ient

o c

on

la r

eg

ulac

ión

de

los

límite

s d

e e

mis

ión

de

rad

iaci

ón,

en

dis

po

sitiv

os

dig

itale

s.

Lic

itac

ion

es p

úb

licas

, 200

9:

A continuación se muestran

ejemplos de las pantallas del

documento electrónico que

contiene dicha información.

En este caso, se tiene un registro

de las licitaciones públicas,

licitaciones abreviadas y compras

directas efectuadas por la Oficina

de Suministros durante los años

2009-2010-2011.

Mayor detalle en el siguiente link:

OSUM registro de compras verdes

UNIDO.

Page 20: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

20

mer

o d

e P

roce

dim

ien

toA

rtíc

ulo

(N

om

bre

de

l car

tel)

Des

crip

ció

n

2010

LA

-000

010-

UA

DQ

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N D

E S

ER

VIC

IOS

DE

FU

MIG

AC

IÓN

Laco

ntra

taci

ón

de

lse

rvic

ioco

nsis

tee

nre

aliz

ard

os

fum

igac

ione

sal

año

par

alo

se

difi

cio

sd

ela

Se

de

Ce

ntra

l,R

eci

nto

s,

Fin

cas

Exp

erim

ent

ale

sy

Se

de

sR

eg

iona

les,

esp

ecí

ficam

ent

ee

nlo

sm

ese

sd

em

ayo

yo

ctub

re(e

stac

ión

seca

yllu

vio

sa)

con

sust

anci

asno

tóxi

cas

par

alo

sse

res

hum

ano

s,ni

pe

rjud

icia

lpar

aco

mp

utad

ora

sy

otro

se

qui

po

s,p

ero

sie

fect

iva

en

la e

limin

ació

n d

e p

lag

as

II.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S T

ÉC

NIC

AS

3.To

do

slo

sp

lag

uici

das

de

be

nse

re

lab

ora

do

sco

ne

xtra

cto

sna

tura

les

amig

able

sco

ne

lam

bie

nte

,se

gún

loe

stab

lece

el

man

uald

eco

mp

ras

verd

es

par

ae

lse

cto

rp

úblic

o.

Ad

em

ásd

eb

ein

dic

arse

las

conc

ent

raci

one

sp

ara

que

los

mis

mo

sno

caus

en

riesg

os

par

a la

sal

ud d

e lo

s se

res

hum

ano

s y

anim

ale

s d

om

ést

ico

s.

2010

LA

-000

011-

UA

DQ

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N D

E S

ER

VIC

IOS

DE

LIM

PIE

ZA P

AR

A E

L R

EC

INT

O

DE

GU

ÁP

ILE

S

Lalim

pie

zaco

nsis

tee

nd

arle

ase

oy

limp

ieza

acu

bíc

ulo

sd

eo

ficin

as,

com

ed

ore

s,se

rvic

ios

sani

tario

sd

ucha

s,

lab

ora

torio

s,b

od

eg

as,

cuar

tos

de

pila

s,sa

las

de

prá

ctic

a,p

asill

os,

corr

ed

ore

sin

tern

os

ye

xte

rno

s,ve

stíb

ulo

s,m

ob

iliar

io,

aula

s, la

bo

rato

rios,

ent

re o

tros.

6) C

AR

AC

TE

RÍS

TIC

AS

D

EL

SE

RV

ICIO

c) L

imp

ieza

m

ensu

al

8.Lo

sp

rod

ucto

slíq

uid

os

de

be

nse

ram

igab

les

con

el

amb

ient

ey

sed

eb

ere

duc

irla

utili

zaci

ón

de

lap

rese

ntac

ión

en

gal

one

sd

ism

inuy

end

oas

íla

cont

amin

ació

nco

nd

ese

cho

sp

lást

ico

s.E

lo

fere

nte

de

be

certi

ficar

po

rm

ed

iod

eun

Re

ge

nte

Quí

mic

o y

el

Min

iste

rio d

e S

alud

que

sus

pro

duc

tos

no c

ont

iene

n N

oni

feno

l y p

or

lo ta

nto

so

n am

igab

les

con

el a

mb

ient

e.

7) R

EQ

UIS

ITO

S A

MB

IEN

TA

LE

S D

E A

DM

ISIB

ILID

AD

Lic

itac

ion

es a

bre

viad

as, 2

010

Page 21: CCoommiissiióónn ddee CCoommpprraass VVeerrddeessosum.ucr.ac.cr/sites/default/files/Informe Labores Compras Verdes 2… · Sistema de Gestión Ambiental Integral (SiGAI) ... el

21

mer

o d

e P

roce

dim

ien

toA

rtíc

ulo

(N

om

bre

de

l car

tel)

Des

crip

ció

n

2011

CD

-000

001-

0000

9000

01C

OM

PR

A D

E B

OL

SA

S O

XO

BIO

DE

GR

AD

AB

LE

S

Bo

lsa

par

ab

asur

aO

xoB

iod

eg

rad

able

amig

able

con

el

me

dio

amb

ient

e,

tiem

po

pro

me

dio

de

de

gra

dac

ión

24m

ese

s,

tam

año

de

60

x 72

cm

, ca

libre

de

1.5

0 (+

/-10

%),

em

pac

ado

en

paq

uete

s d

e 9

uni

dad

es,

de

be

ind

icar

fech

a d

e m

anuf

actu

ra.

Bo

lsa

par

ab

asur

ao

xob

iod

eg

rad

able

amig

able

con

el

me

dio

amb

ient

etie

mp

op

rom

ed

iod

ed

eg

rad

ació

n24

me

ses

tam

año

de

43x

50

cm,

calib

re d

e 1

.50

(+/-

10%

), e

mp

acad

o e

n p

aque

tes

de

9 u

nid

ade

s, d

eb

e in

dic

ar fe

cha

de

man

ufac

tura

.

Bo

lsa

p/B

asur

ad

e52

X58

cme

nm

ate

rial

oxo

bio

de

gra

dab

leam

igab

leco

ne

lm

ed

ioam

bie

nte

tiem

po

est

imad

od

e

de

gra

dac

ión

24m

ese

s,ca

libre

de

1.50

(+/-

10%

),e

np

rese

ntac

ión

paq

uete

sco

n9

unid

ade

s,d

eb

ein

dic

arfe

cha

de

man

ufac

tura

.

Bo

lsa

par

ab

asur

ao

xob

iod

eg

rad

able

amig

able

con

elm

ed

ioam

bie

nte

tiem

po

pro

me

dio

de

de

gra

dac

ión

24m

ese

sta

mañ

o

de

85

x 12

0 cm

, ca

libre

de

1.5

0 (+

/-10

%),

em

pac

ado

en

paq

uete

s d

e 5

uni

dad

es,

de

be

ind

icar

fech

a d

e m

anuf

actu

ra

2011

CD

-000

005-

0000

9000

01L

ÍQU

IDO

DE

SIN

FE

CT

AN

TE

Y L

IMP

IAD

OR

DE

CR

IST

AL

ES

Am

igab

leco

ne

lam

bie

nte

con

las

sig

uie

nte

sca

ract

erís

ticas

mín

imas

,e

mp

acad

oe

nca

jas

de

cartó

nco

lor

kraf

f,d

eb

ein

dic

ar

fech

ad

eve

ncim

ient

o,

par

ap

iso

s,p

are

de

sy

serv

icio

ssa

nita

rios,

aro

ma

agra

dab

le,

nod

eb

ed

añar

nib

lanq

uear

las

sup

erfi

cie

s,no

tóxi

cob

iod

eg

rad

able

,lib

red

eF

osf

ato

sy

Am

oní

aco

s,co

nce

ntra

do

,in

gre

die

nte

sac

tivo

s:A

ge

nte

s

Sur

fact

ante

sy

Am

oni

oC

uate

rnar

io,

pH

ent

re6.

50y

7.50

par

am

ejo

rar

lae

ficie

ncia

de

lin

gre

die

nte

activ

o,

EM

:(E

fect

o

Mic

rob

icid

a):

May

or

a5

en

una

dis

olu

ció

nd

e1

a3

par

tes

de

agua

,in

gre

die

nte

sac

tivo

s:C

loru

rod

eB

enz

alco

nio

(400

0

pp

m),

em

ulsi

fican

te,

colo

ry

aro

mas

,co

nin

dic

acio

nes

pre

vent

ivas

en

lae

tique

ta,

con

hoja

de

seg

urid

ad,

de

be

de

ind

icar

el

pe

rmis

o d

el M

inis

terio

de

Sal

ud

Qui

tam

anch

asd

eg

rasa

par

avi

drio

sq

uee

limin

ela

suci

ed

add

elo

svi

drio

s,p

rod

ucto

bio

de

gra

dab

le,

que

noco

nte

nga

amo

niac

oni

AP

EO

.E

nvas

eO

xoB

iod

eg

rad

able

,q

ueco

nte

nga

las

ind

icac

ione

sp

reve

ntiv

ase

nla

etiq

ueta

,co

nho

jad

e

seg

urid

ad y

de

be

de

ind

icar

el p

erm

iso

de

l Min

iste

rio d

e S

alud

.

Co

ntr

ata

cio

ne

s D

ire

cta

s (

20

11

)