24
Central de Abastos de la Gran Ciudad de México TOP 10 de las mejores flores para adornar tu casa! NÚMERO: 001 NÚMERO: 001 ENTREVISTA EXCLUSIVA CON VENDEDOR DE LA CENTRAL DE ABASTOS Descubre como se realiza la distribución dentro de la central. EXCLUSIVA ¡Descubre recetas FLORECIENDO TU ENTORNO. $ 35.00 MX

CDL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A NEW MAGAZIN TO ALL PEOPLE WHO LIKE BUYING

Citation preview

Page 1: CDL

Central de Abastos de la Gran Ciudad

de México

TOP 10 de las mejores flores para adornar tu casa!

NÚMERO : 0 0 1

NÚMERO : 0 0 1

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON

VENDEDOR DE LA CENTRAL DE ABASTOS

• Descubre como se realiza la distribución dentro de la

central.

EXCLUSIVA

¡Descubre

recetas

FLORECIENDO TU ENTORNO.

$ 35.00 MX

Page 2: CDL

2

AQUÍ ENCONTRARÁS ROSAS

PROVENIENTES DE TELOTZIN-

GO, PUEBLA.

!LAS MAS INTENSAS

EN SU COLOR!

MUESTRA ESTE ANUNCIO

CON LA PRODUCTORA

LUCÍA FLORES Y OBTEN

UN 30% DE DESCUENTO

EN TUS COMPRAS

Página 2

Page 3: CDL

3

Página 3

CONTENIDO

CENTRAL DE ABASTOS 4

MERCADO DE FLORES Y HORTALIZAS 6

HORTALIZAS 8

ENTREVISTAS EXCLUSIVAS 10

LAS RECETAS DEL CHEF 12

ADORNANDO TU ESPACIO 14

¿A QUE NO SABÍAS? 16

LAS FLORES MÁS RARAS Y EXTRAÑAS DE TU

MUNDO 18

Page 4: CDL

4

CENTRAL DE ABASTOS

ANTECENDENTES DEL CEDA La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) fue inaugurada el 22 de noviembre de 1982 por el presidente José López Portillo.

El proyecto fue concebido por el

arquitecto Abraham Zabludovsky,

quien la diseñó como una figura he-

xagonal, ligeramente deformada

cuyo eje central mide 2 mil 250 me-

tros. En los extremos del eje se loca-

lizan las entradas y salidas.

Sus antecedentes se remontan a la

antigua Merced que presentaba pro-

blemas de intermediarismo excesi-

vo, infraestructura comercial insufi-

ciente, captación de excedentes por

acaparadores, falta de locales para

el desarrollo de la actividad comer-

cial, reexpedición de mercancías,

incluso a su lugar de origen.

Todo ello repercutiendo en los pre-

cios al consumidor final.

Fotografían: www.ficeda.com.mx

Page 5: CDL

5

Página 5

¡Aquí te mostramos un mapa!

En sus 327 hectáreas, que representan 51 veces el

espacio del Zócalo capitalino, se ubican sectores

especializados que generan un movimiento

económico anual superior a los 8 mil millones de

dólares.

Flores y

Hortalizas

¿Cómo llegar a la Central de Abastos?

Imagen: www.ficeda.com.mx

Page 6: CDL

6

Página 6

En el Mercado de Flores y Hortalizas de la

Central de Abasto usted encontrará

rosas silvestres y de invernadero,

en una amplia variedad de colores,

a precios muy accesibles.

Podrá adquirirlas en rollos de

25 , 50 y 100 flores, o bien, por docena.

Fotografía: Marlenne González

MERCADO DE FLORES Y HORTALIZAS

El Mercado de Flores y Hor-

talizas surgió en el Canal de

La Viga, en una estación

terminal,

donde se realizaban opera-

ciones de carga y descarga

de flores, legumbres, frutas

y granos, que llegaban de

las zonas de cultivo del sur

de la ciudad y de las chi-

namperías, lo que dio ori-

gen a una comercialización

informal. El crecimiento

demográfico y desordenado

hizo imposible el comercio

en ese lugar y en 1957, el

entonces Departamento del

Distrito Federal, construyó

el Mercado de Jamaica.

Los sismos de 1985 causaron

daños a las instalaciones del

mercado de Jamaica, lo que

obligó a las autoridades de

la ciudad a trasladar a los

comerciantes mayoristas y

medio mayoristas a la Cen-

tral de Abasto y los ubicaron

en un área de casi 30 mil

metros cuadrados de la Zo-

na de Pernocta pero, debido

a los conflictos ocasionados

por la aglomeración de espacios,

sólo permanecieron dos semanas

en este lugar.

Como solución provisional para

estos comerciantes, se adaptaron

tres de los cuatro andenes del Mer-

cado de Subasta y Productores y se

les dotó de servicios sanitarios,

depósitos de agua y personal de

seguridad y vigilancia. Entre 1986

y 1987 ocuparon

estos espacios.

Posteriormente, en agosto de 1987,

el Departamento del Distrito Fede-

ral y el Banco Mexicano Somex

acordaron aportar recursos econó-

micos para la construcción del nue-

vo Mercado de Flores y Hortalizas

y un año después, el 15 de agosto

de 1988, inició actividades en un

predio de 16 hectáreas, dividido

en cuatro andenes para exhibición

y venta de los productos: tres de

ellos para productores y comer-

ciantes de hortalizas y uno para

flores y follajes.

En los cuatro andenes se distribu-

yeron 3 mil 50 espacios comercia-

les, en su mayoría con una superfi-

cie de nueve metros cuadrados y

los restantes con otras medidas, de

acuerdo con el giro comercial.

Además tiene 674 cajones de

estacionamiento, destinados

a la comercialización directa

de productores de flores.

El mercado también cuenta

con accesos, salidas, vialida-

des, servicios sanitarios y

zonas de cocinas y carreti-

llas; además de dos terrenos,

uno al norte y otro al oriente,

que sirven como estaciona-

miento de vehículos y que se

utilizan para las Romerías de

Muertos y Navidad, que son

las más importantes.

Page 7: CDL

7

Página 7

En 16 hectáreas, más de 3 mil

productores provenientes de

los estados de México, Puebla,

Hidalgo, Morelos y el Distrito

F e de ra l , p r i nc i pa l m e n te ,

comercializan una amplia

variedad

de hortalizas, legumbres, flores,

follaje y fruta,

entre otros productos.

Desde las 4 de la mañana hasta

las 6 de la tarde,

los 7 días de la semana, usted

podrá adquirir estos

productos al mayoreo y

menudeo. Fotografía: Marlenne González

Fotografía: www.ficeda.com.mx

Fo

tog

rafí

a:

Cy

nth

ia H

ern

án

de

z

Page 8: CDL

8

Página 8

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas

generalmente en huertas y que se consumen como

alimento, ya sea de forma cruda o preparada en la

cocina.

Las hay que aprovechamos principalmente sus hojas

como en el caso de las Acelgas, las Endivias, las

Espinacas, las Lechugas…, sus flores como en las

Alcachofas, las Alcaparras, los Brócolis, las Coles…, sus

raíces como en los Boniatos, las Cebollas, los Nabos,

las Patatas, los Rábanos, las Remolachas de mesa, las

Zanahorias… y sus frutos como en el caso de las

Berenjenas, los Calabacines, las Calabazas, las Fresas,

los Guisantes, las Habas, las Judías, el Maíz dulce, los

Melones, los Pepinos, los Pimientos, las Sandías, los

Tomates, etc.

HORTALIZAS

Conocemos como término hortaliza tanto a las verduras

como a las legumbres verdes como las Habas y los

Guisantes, pero excluimos de él a todas las frutas y a los

cereales. Ojo, este término es bastante arbitrario ya que por

ejemplo a los Tomates y Pimientos se les consideran

hortalizas y no frutas, a pesar de que la parte que nos

comemos es un fruto.

Las hortalizas por lo general contienen una gran cantidad de

agua, tienen hidratos de carbono, fibra y son una fuente de

gran cantidad de vitaminas y minerales. Es muy

recomendable su consumo para crecer sanos y fuertes.

En el Mercado de Flores y Hortalizas encontrará una gran variedad de hortalizas frescas, con la mejor calidad a los mejores precios. Se comercializa al mayoreo por ma-nojo, gruesa o ciento. También se vende al menudeo por manojo o pie-za. Además de este mercado, también las encontrará en la Nave I-J

Page 9: CDL

9

Página 9

Las mas jugosas directas de Nayarit

Sociedad Cooperativa de

Hortalizas y Legumbres

Locales J96-J94-J92

Page 10: CDL

10

Página 10

¡EXCLUSIVA!

Aquí les presentamos la entrevista exclusiva que nos concedió el Señor Jaime Maya,

locatario de la central de abastos con 25 años de experiencia en venta de hortalizas,

específicamente en el producto jícamas.

-Horario de venta

- Abrimos todos los días de 12 am a 6

pm.

-¿De dónde son originarios los

productos que vende?

-Nuestros productos provienen del

estado de Nayarit.

-¿Cuál es el nombre de su proveedor de

jícama?

-Nuestros proveedores de jícama son

los productores Flavio Amaya y Adrian

Montero.

-¿Cómo transportan el producto que

adquieren hasta la Central de Abastos del

D.F.?

-Afortunadamente el productor se

encarga de la transportación del

producto, así que nosotros recibimos el

pedido aquí en la Central de Abastos.

“Somos un CEDIS que se encarga de la venta de jícama

a mayoristas principalmente”.

-¿Cuáles son los cuidados que requiere la transportación de jícama?

-Por lo que tengo entendido el productor da un tratamiento especial a la jícama antes

de transportarla, que consiste en enfriarla con agua o por aire forzado los que les

ayuda a mantenerse frías y en buen estado.

“Trabajo en la Central de Abas-

tos desde hace 25 años”.

Page 11: CDL

11

Página 10

-¿Cuál es el empaquetado de la jícama?

-El productor nos entrega la jícama en cajas

de madera de 25 kg. aproximadamente

cada una.

-¿Cuál es el volumen de su pedido?

-El volumen del pedido puede ser muy

variado, pero por lo general compramos por

tráiler o tortol.

-¿Con qué periodicidad realiza la compra de

jícama?

-No contamos con una periodicidad fija, ya que

depende del tiempo en que tarde en venderse

el producto; por lo que solamente realizamos el

pedido con 3 días de anticipación.

¿Cuál es el lugar que ocupa en el ca-

nal de distribución de la jícama?

-Aquí en la Central de Abastos somos un CEDIS

(Centro de Distribución) que se encarga de la

venta de jícamas a mayoristas principalmente.

¿De dónde son originarios los mayo-ristas que adquieren sus productos? - Los mayoristas provienen del estado de Tolu-

ca, Hidalgo, Puebla Y Morelos.

Page 12: CDL

12

Página 12

Lucia flores, productora de rosas orientales, nos

proporcionó datos interesantes acerca de la

venta de estas flores!

La Señora Lucía Flores, originaria de San

Juan Tetla Puebla, nos detalla algunos

datos sobre su actividad como productora

y comerciante de la Central de Abastos,

con una antigüedad de 25 años en el

ramo.

-Horario de venta en la Central de Abastos

-Lunes, miércoles y domingos de 3 am a 9

am.

-¿Cómo transporta los productos para su

venta?

-Debido a que es un negocio familiar con-

tamos con transporte propio para traerlo

hasta la Central de Abastos del D.F.

“Vendemos rosas orientales en

14 colores diferentes”.

-¿Qué tipo de empaque utilizan para transpor-

tar las rosas?

-Empacamos las rosas por fardo en tres tama-

ños diferentes CH, M y G.

-¿Qué cantidad de rosas transporta para vender

en la Central de Abastos?

-Traemos una camioneta llena cada tercer día.

-¿Comercializa sus productos en algún otro

lugar?

-No, por el momento sólo distribuimos en la

Central de Abastos del D.F.

Page 13: CDL

13

Página 13

-¿Quiénes son sus principales clientes?

-Vendemos principalmente a mayoristas,

provenientes en su mayoría del estado de

Hidalgo.

­-¿Cuál es el proceso de recolección de ro-

sas?

-La mayor parte de las variedades se cortan

cuando los sépalos del cáliz son reflejos y

los pétalos aún no se han desplegado. Sin

embargo, el corte de las flores durante el

invierno se realiza cuando están más abier-

tas. Si se cortan demasiado inmaduras, las

cabezas pueden marchitarse y la flor no se

endurece.

Siempre se debe dejar después del corte, el

tallo con 2-3 yemas que correspondan a ho-

jas completas. Si cortamos demasiado pron-

to, pueden aparecer problemas de cuello

doblado.

-¿Les dan algún tratamiento especial pa-

ra una mayor conservación?

-Únicamente las mantenemos en un lugar

frío y en algunas ocasiones les ponemos

agua fría o hielo para extender su dura-

ción.

Además durante la entrevista la Señora Lucia Flores nos co-

mentó que cada rosa de acuerdo a su color recibe un nom-

bre diferente! Por ejemplo, las rosas de color amarillo se llaman “Pasión”, las rosas de color rosa son

mejor conocidas como “Pecubo” y las rosas rojas reciben el nombre de “Royal Black”…

Así que la próxima vez que vayas a comprar rosas recuerda pedirlas por su nombre

correcto.

Fardo de rosas de tallo largo.

Central de Abastos.

Page 14: CDL

14

Cocina

¿Te habías imaginado comer deliciosos platillos a base de flores? Pues ya no lo imagines y conoce toda la variedad de be-bidas, postres y guisos con estas coloridas y aromáticas flores.

Flores de calabacín a la mousse

Ingredientes 8 flores de calabacín 8 tomates cherry 80 gr. de guisantes 8 nabos 8 zanahorias 8 cebollas pequeñas 8 espárragos 100 gr. de carne de ave 1/2 clara de huevo 100 gr. de nata 50 gr. de mantequilla sal pimienta molida sal gorda

Preparación Pelar los tomates cherry y reservar. Lavar las verduras. Cocer las verduras en un gran recipiente con agua salada.

Refrescarlas después en agua fría para que no pierdan el color verde. Cocer las zanahorias, las cebollas y los nabos por separado, en agua salada con una nuez de mantequilla, hasta que estén tiernos. Una vez cocidos, reservar calientes y guardar el agua de cocción. Para hacer la mousse, mezclar la carne de ave con la sal, la pimienta, la clara de hue-vo y añadir, poco a poco, la nata. Pasar por un tamiz.

Page 15: CDL

15

PECHUGAS EN SALSA DE PETALOS DE ROSAS

Ingredientes 500 gr de pechuga de pollo fresca deshuesada sal y pimienta 50 gr arroz salvaje 30 gr flor de Jamaica 125 gr azúcar 150 ml vino tinto 15 ml, agua de rosas 4 pza. de rosas deshojadas

Preparación Sal pimentar las pechugas de pollo y rellenarlas de arroz salvaje enrollar asar y reservar una vez cocidas. Para la salsa poner a hervir la flor de Jamaica y colar , el vino ponerlo a re-ducir con el azúcar y el concentrado de Jamaica poner el agua de rosas dar cuerpo con fécula de maíz y una ves apagada la salsa agregar los pétalos de las rosas fileteados.

Page 16: CDL

16

Ingredientes 200 gr. de zanahoria

300 gr. de coliflor

200 gr. de judías Verdes.

200 gr. de espinacas

Un poquito de apio

150 gr. de salsa de tomate.

4 huevos enteros

4 yemas

1/2 l. de nata líquida

Sal

Preparación

Cuece las espinacas durante 5 minutos y escúrrelas bien. Cuece la coliflor durante 15 minutos. Corta el resto de la verdura en juliana y cuécela durante 20 minutos. Las cocciones se hacen en agua salada hirviendo. Bate muy bien los huevos jun-to con la nata y la sal, no es-catimes esfuerzo ya que de-be quedar bien batido.

Mézclalo con el tomate. Escurre bien la verdura cocida. Unta el molde con man-tequilla. Pon en el molde una capa del batido, luego una capa de verduras, otra de líquido, otra de verduras, así hasta llenar el molde. Tapa el molde con papel de aluminio y cuécelo a baño María en horno a 200º duran-

BUDIN DE VERDURAS

Page 17: CDL

17

1 kilo de acelgas 250 cl de caldo de verduras caliente 2 cucharaditas de harina 2 cucharadas de jugo de piña natural Nuez moscada al gusto 2 cucharadas de almendras picadas Jugo de limón 130 gr de crema de leche sal y pimienta al gusto.

Lavar bien las acelgas y cortarlas en tiras finas. Calentar el caldo en una cacerola, aña-dir las acelgas, tapar y cocinar durante 10 minutos. Mientras tanto, diluir la harina en el jugo de piña. A continuación, agregar a las acelgas la harina diluida y ligar el caldo, revol-viendo. Incorporar la nuez moscada, las al-mendras, el jugo de limón y sazonar con sal y pimienta.

Ingredientes

Preparación

ACELGAS A LA CREMA

Page 18: CDL

18

Página 18

ADORNANDO TU ESPACIO

Muchas personas decoran sus hoga-

res y oficinas siguiendo los consejos del

Feng Shui con la intención de atraer la

energía positiva y alejar la negativa.

Las flores y las plantas juegan un papel

muy importante a la hora de captar la

energía positiva o “Chi”. Así, por ejemplo,

si queremos mejorar las relaciones de

pareja debemos colocar un jarrón blanco

con flores rojas o rosas frescas en la me-

El jazmín es la planta de la amistad y como tal, es un excelente regalo para llevar cuando

vamos de visita.

Las peonias refuerzan la energía masculina. Estas plantas simbolizan la lealtad y el cariño.

Un ejemplar con abundantes flores y hojas es presagio de buena fortuna.

Elimine diariamente las flores que no estén en

buenas condiciones. Y por la noche preocúpese

de colocarlas en un ambiente fresco, o si es po-

sible déjelo fuera de la casa.

Page 19: CDL

19

Página 19

A las plantas y flores les encanta escuchar

música clásica. Verá como sus flores dura-

rán más y las plantas que tenga crecerán

bellas y fuertes.

Los lirios, considerados uno de

los 8 tesoros, simbolizan el ve-

rano y la abundancia. Son flores

que no deben faltar en el interior

Si quiere refrescar la

atmósfera , limpiar el

aire y atraer la ener-

gía positiva debe colo-

car, al menos, una

planta grande en ca-

da una de las estan-

cias de nuestro hogar.

El verde es el color del

crecimiento. Las plan-

tas transmiten paz y

armonía, al tiempo

que alivian las mentes

preocupadas. Redu-

cen el stress y traen

consigo el equilibrio,

Las plantas con pin-

chos pueden atraer la

energía negativa pero

también pueden reac-

tivar la energía positi-

va en zonas del hogar

en las que ésta per-

manezca.

Las plantas de hojas

redondas captan la

energía positiva y atraen

la buena fortuna. La

crásula o árbol del dine-

ro es especialmente

propicia.

Page 20: CDL

20

A QUE NO SABÍAS…..

Todas las flores cuentan con un

lenguaje propio, y con cada una de

ellas podemos trans-

mitir un mensaje di-

ferente.

Desde la antigüe-

dad, las flores han

sido una noble vía

para dar a conocer y

transmitir senti-

mientos. El lenguaje

de las flores tiene

sus orígenes en

Oriente y se ha transmitido de

generación en generación y de cul-

tura en cultura, pasando por el An-

tiguo Egipto, la Edad Media, el Re-

nacimiento, hasta llegar al Roman-

ticismo, época ésta en que tuvo su

máximo apogeo.

Por todo ello, las flores no se pue-

den regalar a la ligera, ya que hay

que considerar tres aspectos: lo que

representa cada una,

qué es lo que queremos

comunicar y cuál es la

flor preferida de la per-

sona a la que se la vamos

a regalar. Asimismo, a la

hora de comprar flores,

debemos tener muy en

cuenta el color de las

mismas, ya que los colo-

res provocan ciertas ac-

titudes y emociones que afectan a lo

más profundo de la psique humana.

Asimismo, regalar flores es una ex-

celente manera de expresar lo que

hay en nuestro interior, sin perder

los detalles y en lo cual no se tiene

que gastar mucho dinero, y aunque

su duración no es permanente, la in-

tención, la dedicación

y el cuidado al selec-

cionarlas se quedan

para siempre.

Además, el mensaje cambia en

función de si la flor está abierta

o en botón y la posición en que se

ofrece. De esta manera, una flor,

que por regla general, expresa

todo el amor de una persona ha-

cia otra, si se entrega con el ta-

llo hacia arriba significa puñalada

trapera.

Página 20

Page 21: CDL

21

Página 21

Amor

Amistad

Indecisión

Miedo

Así, que pon mucha atención cuando quieras

regalar una rosa, porque eso quiere expresar tu

sentimiento hacia la otra persona.

Page 22: CDL

22

Página 22

Rafflesia arnoldii

Esta flor parásito es la más grande del

mundo con sus 3 pies de diámetro.

Es de un color carnoso y tiene pintas

que la hacen parecer la piel manchada

de un adolescente con acné.

Huele muy mal.

La flor no tiene hojas, tallos ni raíces.

Hydnora africana

Esta es una flor de un insólito color

carne, que ataca las raíces sobresa-

lientes de los arbustos en los áridos

desiertos del Sur de África.

El pútrido olor de su flor, atrae a las

manadas de escarabajos carroñeros.

LAS FLORES MÁS EXÓTICAS Y RARAS DE TU MUNDO

La rareza es relativa. Lo que puede ser extraño para mi puede

no serlo para otro. Sin embargo, en el reino vegetal, hay defi-

nitivamente algunas especies de flores que la mayoría de la gen-

te reconocería como altamente inusuales. Algunos de los hallaz-

gos a continuación.

1

Hydnora africana de 18 meses de edad.

R. arnoldii. (Foto: Jeremy Holden)

2

Page 23: CDL

23

Página 23

Esta es una flor que desprende

un olor a carne en descomposi-

ción y su hoja es de un color

burdeo que proyecta desde su

interior un apéndice delgado y

negro, es conocida como la flor

mas antigua que existe.

Dracunculus vulgaris

Esta flor tiene sólo dos hojas y

un tallo con raíces. Sus dos ho-

jas siguen creciendo hasta que

asemejan una forma media

alienígica. El tallo crece más en

su grosor que en alto. Su tiem-

po estimado de vida es de 400

a 1500 años.

Welwitschia

mirabilis

Wolffia angusta

Esta es la flor más pequeña del mun-

do. Una docena de éstas plantas cabría

fácilmente en la cabeza de un alfiler y

dos plantas florecidas entrarían dentro

de una pequeña e impresa letra “o”.

3

5

La naturaleza es muy sabia pero también

muy curiosa y extraordinaria.

¡¡DISFRUTALA!!

La dragoneta pertenece a la familia de las aráceas.

Planta macho sin flor

Tienen una distribución cosmopolita, encontrándose

en todo el mundo.

4

Page 24: CDL

24

DIRECCIÓN

Benítez Martínez Ma. Antonia

Cruz Velazco Jessica Esther

González Vivas Marlenne

Hernández Armenta Cynthia Roxana

Moctezuma Rodríguez Marycruz

Vera Vázquez Paulina

Floreciendo tu entorno

REV I STA MEN SUA L

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: floreciendo tu [email protected]

$ 45.00 MX