46

cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

DR ALEJANDRO AGUINAGA RE CUENCO

MINISTERIO DE SALUD

DR ALEJANDRO MEZARINA GUTIERREZ

VICE MINISTRO DE SALUD

DR jESUS TOtEDO TITO

DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

DR NAZARIO CARRAZCO IZQUIERDO

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL

4

EQUIPO TECNICO DE COORDINACION

DR LUIS TAVARA OROZCO

CONSULTOR NACIONAL EN MATERNIDAD SEGURA

DRA OLGA FRISANCHO GIL

DR RAUL URQUIZO ARESTEGUI OBST DENISE SACSA DELGADO

5

RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA REVISION y VALIDACION

NIVEL CElTRAL

DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD()

DR MARIO TAVERA SALAZAR

- DI LlIfS TAVARA OROZCO

DRA OLGA FRlSANCHO (ilL

- DI RAUL URQUIZO ARESiexcl bCiIJl

013ST DENISE SACSA DELGADO

Direlol del PWlrama Materno Peacutefinatal

Uficial (e Salud J lJNICEF

(mrU del Iquipp r~cnito del Proyecto

Equipo iquestcnieo lh-I Proyecto

hIUip) iexcl~cnico dd Pro) eelo

Equipo iexcleacuteeniacuteco del Pro)eeto

PERSONAL ASISTENCIAL

- OBST ELSA ARCE ZAFRA

DI iexclVAN AIIRAZO

OBST ELVIA CARRILLO

DR WILSON CENTURION CALDERON

ENF SANTOS CHAVEl

- DRA ELENA FIGUlR()A eox - 013ST MAGDA GONZALES CARRILLO

- DR FELIPE GUEVARA OTERO

ENE MARTHA MORENO

- ENF NELLY PAJARES

- ENF MAGDA RAMIREZ

- OI1S1 GLORIA ROSAS ALARCON

- [)RA CARMEN SAGASTEGl JI PONSIGNON

- DRA DAYSI SALAZAR CRUZADA

- rNF LUISA SALAZAR PAJARES

DR CiexclUILLERMO SANCHEZ CABRERA

- OBS1 TERESITA TORRES

- OBS1 FLOR VALENCIA CRISPIN

- DR bDGARDO VASQUEZ PEREZ

- OI1S1 ENEDINA ZAVALETA DIAZ

OBS1 ROSA ZUNtildeIGA ARROYO

HospItal Regional de Cajamarea

IIogtpllal Regional de Cajamarea

llnspltal Regional de Cajamarea

iexclIospita de Apo) o de Cajabamba

Consult(ra de UNCEF Cajamarea

Hospital Daniel A (arrioacuten del Callao

Regio)) (jc Salud Ciexcljamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarca

Hospital de Apoyo de Cajabamba

Regioacuten (1e Siexcllud Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Ihspltal Regional de Cajamarea

IlospltaJ Regional Je Cajamarea

Hospital Regiona ~k Cajamarea

Instituto 1aterno Icrinatal

1I0NA[)OMANI San Bartolome

Regiuacuten do Salud Cljamarca

H(Spllal le Apo) ltl de Cajabamba

6

PRESENTACION

La Conferclhia iLTlh101 ell middothrc ~ 1Jtcrnidad sin Rlc-eacute~U llevad) a cahu en Nalrohll1 19R7 y convocada PI)] Ov1) ano la lillclativa mundIal por una makflllClad S~TlInl

aiexclonrccimicnto importilnte el fa or de lo lerecho~ de la mUJer iacutelllciatlva planlcoacute C(lIllP

meta reducir las muerte materna iexcll ~()fiexclll Pnl el antildeo 2001) En 1988 se iexclle11 cabo Primer Reunioacuten Reliol1al sohre mortal iexcldad matelT CIl

Campinas-BrasiL COllhlada po OPS el ]lt)Q la Cunfcrcniexclta CentroanhThana por una maternidad sin qiC conchh c Ln la I )caracioacuten de Ciuaemala en 1993 la ConfCrClCia de Meacutexico y la Cunfelllcia n(il1 ltobr naternidad sin 1lltgU Igualmente la mortalidad materna es tema cennd en diftrentcs COrcsos naclOnak~ e internacionales desde hlLT vnrios antildeos a la fecha

El setiemhrl de I tIUJIgt 1 uhlros iacute Salud lk los LIS Am~nLd aproblwnl

Plan de Accioacuten Regiacuteon1 para la iexcltduccioacuten la mortalidad materna ~n Las Allliquestn13JS 3t1)1

cual asumioacute ellomriexclmiddot mls dI redllclr iexcl iexcl lasas de mortalidad mltlierna ln iexcln pwiexcl 1 an 200U

En 1996 el i1iI11-1 10 de Slud iexclIbl el Protrama NaciOnal de Salud )eprOdUdiexcliexcliexcl ~

PlanificacIoacuten Familiar i ceacuteiexcl6-OIL dentn del cual lI1seriacutea el Plan de iacutemergcni par reducir la mortalidad materna l~te cOl1prol11iso obliga d desarrollar Ull coniexcluntc imervencioncs para cOIlieguir qUI las tasas situacuteen en 100 pOlI 00( iexclDO nmiddot

Para el cumplillllcnto de eltla mete se hac( nccesarw implementar entre IlHllhashyintervenciones el cumpilllienlu d lu-iexcl 10 plOi para una matcrndad segura

Disponieacutendose dt un Jllcllllnlo de tutocvalliacioacuten ~ una informacioacuten de bltlse in establecido un sistema lc monit(~o sllpcrflsioacuten para caminar eacutel grado de cllmplill1lfllli) clt los 10 Pasos identifiacutell1 las dif(lIiexclades lcontradas ell su implementacioacuten y ayudar 1 solucioacuten de los problemagt in jtu

Para la vigilancl1 perioacutedi a esk Illanual provee directivas para que d equirll de

monitores y supervisorts puedan desarr0llar sus actividades durante dos diacuteas de trahaJo Proporciona tambieacuten instruccions para el ~eguimiento en la implementacioacuten de los 10 Pasos igualmente provee de fichas de abulacioacuten a utilizar fichas a utilizar durante las difercnt(~ entrevistas modelos de lIlforme~ y acta de compromiso del establecimiento visitado

Despueacutes de la supervisioacuten c espera qlle los establecimientos lleven a cabo los reajustes a que haya lllgar ejecuten nUlvamente -iexclu autoevaluacioacuten y en cuando lo consideren oportuno soliciten a la Direccioacuten del Pro~rama de Salud Materno Perinatal del MINSA la evaluacioacuten externa a fin de ser clTtiticado~ finalmente por ei cumplimiento de los Dies Paso para una Maternidad Slura

Esperamos que este documcnto puda ser uumltil para que Jos hospitales que atienden gestantes y parturienta~ luego de cumplir Ul[l el proceso puedan ser nominados como seguros para la atencioacuten del parto sin embargo esta nominacioacuten deberaacute ser necesariamente ratificada dentro de un proceso de afianzam lento y cOII)olldacioacuten de los resultados

Dr Nazario Carrasco Izquierdo

Director del Programa de Salud Materno Perinata)

MINSA

7

INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

EVOLUCION DEL PROCESO

La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atencioacuten Materna y Perinatal cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez y a traveacutes de este resultado obtener finalmente una reduccioacuten de la Mortalidad Materna y Perinatal Se espera que la evolucioacuten del proceso sea como sigue

INCORPORACION DE LA INICIATIVA - El Equipo Teacutecnico del nivel central con la concurrencia de capacitadores provenientes de otras instituciones realizaraacuten un seminario taller a personal clave del establecimiento de salud esta fae culmina en la adopcioacuten de un compromiso y la elaboracioacuten de un Plan Operativo

2- SENSIBILIZACION y CAPACITACJON El propio establecimiento involucrado a traveacutes de un grupo de trabajo designado por la autoridad local inicia y lleva a cabo un proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten de todo el personal del establecimiento en Maternidad Segura

3- IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS Los participantes de los diferentes Seminarios Talleres al interior del establecimiento identificaraacuten Jos nudos criacuteticos que impiden la incorporacioacuten total de los Diez Pasos para una Maternidad Segura los que son sistemaacuteticamente clasificados por el equipo teacutecnico local

4- REUNION DE GERENCIA El establecimiento involucrado convoca a una reunioacuten en la que participa el Director los Jefes asistenciales y los Jefes de los niveles administrativos con la finalidad de que el grupo teacutecnico haga llegar a los presentes los resultados del proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten y la identificacioacuten de nudos criacuteticos

5- COMPROMISOS Y TOMA DE DECISIONES Luego de la discusioacuten e intercambio de ideas se produce entonces una adopcioacuten de compromisos y decisiones para facilitar la incorporacioacuten total de los Diez Pasos

6- PROCESO EN MARCHA Se espera que la toma de decisiones a todos los niveles del establecimiento produzcan un cambio importante al interior de los servicios para mejorar la calidad y la calidez en la atencioacuten Materna y Perinata Durante esta consolidacioacuten deberaacuten producirse diferentes procesos de autoevaluacioacuten El NIvel Regional realizaraacute monitoreo y supervisioacuten y proporcionaraacute recomendaciones y reajustes Una nueva autoevaluacioacuten determinaraacute si el establecimiento estaacute listo para una evaluaciacuteon externa

ESTABLECIMIENTO SEGURO PARA L MAfERNIDAD La evaluacioacuten externa determinaraacute objetivamente el grado de cumplimiento de los Diez Pasos para una Maternidad Segura Si esto es asiacute se produce un informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal y UNICEF El nivel central luego del examen de la documentacioacuten decide por la declaracioacuten del establecimiento como seguro

Esta evolucioacuten descrita se puede observar en el esquema adjunto

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 2: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

4

EQUIPO TECNICO DE COORDINACION

DR LUIS TAVARA OROZCO

CONSULTOR NACIONAL EN MATERNIDAD SEGURA

DRA OLGA FRISANCHO GIL

DR RAUL URQUIZO ARESTEGUI OBST DENISE SACSA DELGADO

5

RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA REVISION y VALIDACION

NIVEL CElTRAL

DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD()

DR MARIO TAVERA SALAZAR

- DI LlIfS TAVARA OROZCO

DRA OLGA FRlSANCHO (ilL

- DI RAUL URQUIZO ARESiexcl bCiIJl

013ST DENISE SACSA DELGADO

Direlol del PWlrama Materno Peacutefinatal

Uficial (e Salud J lJNICEF

(mrU del Iquipp r~cnito del Proyecto

Equipo iquestcnieo lh-I Proyecto

hIUip) iexcl~cnico dd Pro) eelo

Equipo iexcleacuteeniacuteco del Pro)eeto

PERSONAL ASISTENCIAL

- OBST ELSA ARCE ZAFRA

DI iexclVAN AIIRAZO

OBST ELVIA CARRILLO

DR WILSON CENTURION CALDERON

ENF SANTOS CHAVEl

- DRA ELENA FIGUlR()A eox - 013ST MAGDA GONZALES CARRILLO

- DR FELIPE GUEVARA OTERO

ENE MARTHA MORENO

- ENF NELLY PAJARES

- ENF MAGDA RAMIREZ

- OI1S1 GLORIA ROSAS ALARCON

- [)RA CARMEN SAGASTEGl JI PONSIGNON

- DRA DAYSI SALAZAR CRUZADA

- rNF LUISA SALAZAR PAJARES

DR CiexclUILLERMO SANCHEZ CABRERA

- OBS1 TERESITA TORRES

- OBS1 FLOR VALENCIA CRISPIN

- DR bDGARDO VASQUEZ PEREZ

- OI1S1 ENEDINA ZAVALETA DIAZ

OBS1 ROSA ZUNtildeIGA ARROYO

HospItal Regional de Cajamarea

IIogtpllal Regional de Cajamarea

llnspltal Regional de Cajamarea

iexclIospita de Apo) o de Cajabamba

Consult(ra de UNCEF Cajamarea

Hospital Daniel A (arrioacuten del Callao

Regio)) (jc Salud Ciexcljamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarca

Hospital de Apoyo de Cajabamba

Regioacuten (1e Siexcllud Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Ihspltal Regional de Cajamarea

IlospltaJ Regional Je Cajamarea

Hospital Regiona ~k Cajamarea

Instituto 1aterno Icrinatal

1I0NA[)OMANI San Bartolome

Regiuacuten do Salud Cljamarca

H(Spllal le Apo) ltl de Cajabamba

6

PRESENTACION

La Conferclhia iLTlh101 ell middothrc ~ 1Jtcrnidad sin Rlc-eacute~U llevad) a cahu en Nalrohll1 19R7 y convocada PI)] Ov1) ano la lillclativa mundIal por una makflllClad S~TlInl

aiexclonrccimicnto importilnte el fa or de lo lerecho~ de la mUJer iacutelllciatlva planlcoacute C(lIllP

meta reducir las muerte materna iexcll ~()fiexclll Pnl el antildeo 2001) En 1988 se iexclle11 cabo Primer Reunioacuten Reliol1al sohre mortal iexcldad matelT CIl

Campinas-BrasiL COllhlada po OPS el ]lt)Q la Cunfcrcniexclta CentroanhThana por una maternidad sin qiC conchh c Ln la I )caracioacuten de Ciuaemala en 1993 la ConfCrClCia de Meacutexico y la Cunfelllcia n(il1 ltobr naternidad sin 1lltgU Igualmente la mortalidad materna es tema cennd en diftrentcs COrcsos naclOnak~ e internacionales desde hlLT vnrios antildeos a la fecha

El setiemhrl de I tIUJIgt 1 uhlros iacute Salud lk los LIS Am~nLd aproblwnl

Plan de Accioacuten Regiacuteon1 para la iexcltduccioacuten la mortalidad materna ~n Las Allliquestn13JS 3t1)1

cual asumioacute ellomriexclmiddot mls dI redllclr iexcl iexcl lasas de mortalidad mltlierna ln iexcln pwiexcl 1 an 200U

En 1996 el i1iI11-1 10 de Slud iexclIbl el Protrama NaciOnal de Salud )eprOdUdiexcliexcliexcl ~

PlanificacIoacuten Familiar i ceacuteiexcl6-OIL dentn del cual lI1seriacutea el Plan de iacutemergcni par reducir la mortalidad materna l~te cOl1prol11iso obliga d desarrollar Ull coniexcluntc imervencioncs para cOIlieguir qUI las tasas situacuteen en 100 pOlI 00( iexclDO nmiddot

Para el cumplillllcnto de eltla mete se hac( nccesarw implementar entre IlHllhashyintervenciones el cumpilllienlu d lu-iexcl 10 plOi para una matcrndad segura

Disponieacutendose dt un Jllcllllnlo de tutocvalliacioacuten ~ una informacioacuten de bltlse in establecido un sistema lc monit(~o sllpcrflsioacuten para caminar eacutel grado de cllmplill1lfllli) clt los 10 Pasos identifiacutell1 las dif(lIiexclades lcontradas ell su implementacioacuten y ayudar 1 solucioacuten de los problemagt in jtu

Para la vigilancl1 perioacutedi a esk Illanual provee directivas para que d equirll de

monitores y supervisorts puedan desarr0llar sus actividades durante dos diacuteas de trahaJo Proporciona tambieacuten instruccions para el ~eguimiento en la implementacioacuten de los 10 Pasos igualmente provee de fichas de abulacioacuten a utilizar fichas a utilizar durante las difercnt(~ entrevistas modelos de lIlforme~ y acta de compromiso del establecimiento visitado

Despueacutes de la supervisioacuten c espera qlle los establecimientos lleven a cabo los reajustes a que haya lllgar ejecuten nUlvamente -iexclu autoevaluacioacuten y en cuando lo consideren oportuno soliciten a la Direccioacuten del Pro~rama de Salud Materno Perinatal del MINSA la evaluacioacuten externa a fin de ser clTtiticado~ finalmente por ei cumplimiento de los Dies Paso para una Maternidad Slura

Esperamos que este documcnto puda ser uumltil para que Jos hospitales que atienden gestantes y parturienta~ luego de cumplir Ul[l el proceso puedan ser nominados como seguros para la atencioacuten del parto sin embargo esta nominacioacuten deberaacute ser necesariamente ratificada dentro de un proceso de afianzam lento y cOII)olldacioacuten de los resultados

Dr Nazario Carrasco Izquierdo

Director del Programa de Salud Materno Perinata)

MINSA

7

INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

EVOLUCION DEL PROCESO

La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atencioacuten Materna y Perinatal cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez y a traveacutes de este resultado obtener finalmente una reduccioacuten de la Mortalidad Materna y Perinatal Se espera que la evolucioacuten del proceso sea como sigue

INCORPORACION DE LA INICIATIVA - El Equipo Teacutecnico del nivel central con la concurrencia de capacitadores provenientes de otras instituciones realizaraacuten un seminario taller a personal clave del establecimiento de salud esta fae culmina en la adopcioacuten de un compromiso y la elaboracioacuten de un Plan Operativo

2- SENSIBILIZACION y CAPACITACJON El propio establecimiento involucrado a traveacutes de un grupo de trabajo designado por la autoridad local inicia y lleva a cabo un proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten de todo el personal del establecimiento en Maternidad Segura

3- IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS Los participantes de los diferentes Seminarios Talleres al interior del establecimiento identificaraacuten Jos nudos criacuteticos que impiden la incorporacioacuten total de los Diez Pasos para una Maternidad Segura los que son sistemaacuteticamente clasificados por el equipo teacutecnico local

4- REUNION DE GERENCIA El establecimiento involucrado convoca a una reunioacuten en la que participa el Director los Jefes asistenciales y los Jefes de los niveles administrativos con la finalidad de que el grupo teacutecnico haga llegar a los presentes los resultados del proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten y la identificacioacuten de nudos criacuteticos

5- COMPROMISOS Y TOMA DE DECISIONES Luego de la discusioacuten e intercambio de ideas se produce entonces una adopcioacuten de compromisos y decisiones para facilitar la incorporacioacuten total de los Diez Pasos

6- PROCESO EN MARCHA Se espera que la toma de decisiones a todos los niveles del establecimiento produzcan un cambio importante al interior de los servicios para mejorar la calidad y la calidez en la atencioacuten Materna y Perinata Durante esta consolidacioacuten deberaacuten producirse diferentes procesos de autoevaluacioacuten El NIvel Regional realizaraacute monitoreo y supervisioacuten y proporcionaraacute recomendaciones y reajustes Una nueva autoevaluacioacuten determinaraacute si el establecimiento estaacute listo para una evaluaciacuteon externa

ESTABLECIMIENTO SEGURO PARA L MAfERNIDAD La evaluacioacuten externa determinaraacute objetivamente el grado de cumplimiento de los Diez Pasos para una Maternidad Segura Si esto es asiacute se produce un informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal y UNICEF El nivel central luego del examen de la documentacioacuten decide por la declaracioacuten del establecimiento como seguro

Esta evolucioacuten descrita se puede observar en el esquema adjunto

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 3: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

5

RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA REVISION y VALIDACION

NIVEL CElTRAL

DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD()

DR MARIO TAVERA SALAZAR

- DI LlIfS TAVARA OROZCO

DRA OLGA FRlSANCHO (ilL

- DI RAUL URQUIZO ARESiexcl bCiIJl

013ST DENISE SACSA DELGADO

Direlol del PWlrama Materno Peacutefinatal

Uficial (e Salud J lJNICEF

(mrU del Iquipp r~cnito del Proyecto

Equipo iquestcnieo lh-I Proyecto

hIUip) iexcl~cnico dd Pro) eelo

Equipo iexcleacuteeniacuteco del Pro)eeto

PERSONAL ASISTENCIAL

- OBST ELSA ARCE ZAFRA

DI iexclVAN AIIRAZO

OBST ELVIA CARRILLO

DR WILSON CENTURION CALDERON

ENF SANTOS CHAVEl

- DRA ELENA FIGUlR()A eox - 013ST MAGDA GONZALES CARRILLO

- DR FELIPE GUEVARA OTERO

ENE MARTHA MORENO

- ENF NELLY PAJARES

- ENF MAGDA RAMIREZ

- OI1S1 GLORIA ROSAS ALARCON

- [)RA CARMEN SAGASTEGl JI PONSIGNON

- DRA DAYSI SALAZAR CRUZADA

- rNF LUISA SALAZAR PAJARES

DR CiexclUILLERMO SANCHEZ CABRERA

- OBS1 TERESITA TORRES

- OBS1 FLOR VALENCIA CRISPIN

- DR bDGARDO VASQUEZ PEREZ

- OI1S1 ENEDINA ZAVALETA DIAZ

OBS1 ROSA ZUNtildeIGA ARROYO

HospItal Regional de Cajamarea

IIogtpllal Regional de Cajamarea

llnspltal Regional de Cajamarea

iexclIospita de Apo) o de Cajabamba

Consult(ra de UNCEF Cajamarea

Hospital Daniel A (arrioacuten del Callao

Regio)) (jc Salud Ciexcljamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarca

Hospital de Apoyo de Cajabamba

Regioacuten (1e Siexcllud Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarca

Hospital Regional Je Cajamarea

Hospital Regional de Cajamarea

Ihspltal Regional de Cajamarea

IlospltaJ Regional Je Cajamarea

Hospital Regiona ~k Cajamarea

Instituto 1aterno Icrinatal

1I0NA[)OMANI San Bartolome

Regiuacuten do Salud Cljamarca

H(Spllal le Apo) ltl de Cajabamba

6

PRESENTACION

La Conferclhia iLTlh101 ell middothrc ~ 1Jtcrnidad sin Rlc-eacute~U llevad) a cahu en Nalrohll1 19R7 y convocada PI)] Ov1) ano la lillclativa mundIal por una makflllClad S~TlInl

aiexclonrccimicnto importilnte el fa or de lo lerecho~ de la mUJer iacutelllciatlva planlcoacute C(lIllP

meta reducir las muerte materna iexcll ~()fiexclll Pnl el antildeo 2001) En 1988 se iexclle11 cabo Primer Reunioacuten Reliol1al sohre mortal iexcldad matelT CIl

Campinas-BrasiL COllhlada po OPS el ]lt)Q la Cunfcrcniexclta CentroanhThana por una maternidad sin qiC conchh c Ln la I )caracioacuten de Ciuaemala en 1993 la ConfCrClCia de Meacutexico y la Cunfelllcia n(il1 ltobr naternidad sin 1lltgU Igualmente la mortalidad materna es tema cennd en diftrentcs COrcsos naclOnak~ e internacionales desde hlLT vnrios antildeos a la fecha

El setiemhrl de I tIUJIgt 1 uhlros iacute Salud lk los LIS Am~nLd aproblwnl

Plan de Accioacuten Regiacuteon1 para la iexcltduccioacuten la mortalidad materna ~n Las Allliquestn13JS 3t1)1

cual asumioacute ellomriexclmiddot mls dI redllclr iexcl iexcl lasas de mortalidad mltlierna ln iexcln pwiexcl 1 an 200U

En 1996 el i1iI11-1 10 de Slud iexclIbl el Protrama NaciOnal de Salud )eprOdUdiexcliexcliexcl ~

PlanificacIoacuten Familiar i ceacuteiexcl6-OIL dentn del cual lI1seriacutea el Plan de iacutemergcni par reducir la mortalidad materna l~te cOl1prol11iso obliga d desarrollar Ull coniexcluntc imervencioncs para cOIlieguir qUI las tasas situacuteen en 100 pOlI 00( iexclDO nmiddot

Para el cumplillllcnto de eltla mete se hac( nccesarw implementar entre IlHllhashyintervenciones el cumpilllienlu d lu-iexcl 10 plOi para una matcrndad segura

Disponieacutendose dt un Jllcllllnlo de tutocvalliacioacuten ~ una informacioacuten de bltlse in establecido un sistema lc monit(~o sllpcrflsioacuten para caminar eacutel grado de cllmplill1lfllli) clt los 10 Pasos identifiacutell1 las dif(lIiexclades lcontradas ell su implementacioacuten y ayudar 1 solucioacuten de los problemagt in jtu

Para la vigilancl1 perioacutedi a esk Illanual provee directivas para que d equirll de

monitores y supervisorts puedan desarr0llar sus actividades durante dos diacuteas de trahaJo Proporciona tambieacuten instruccions para el ~eguimiento en la implementacioacuten de los 10 Pasos igualmente provee de fichas de abulacioacuten a utilizar fichas a utilizar durante las difercnt(~ entrevistas modelos de lIlforme~ y acta de compromiso del establecimiento visitado

Despueacutes de la supervisioacuten c espera qlle los establecimientos lleven a cabo los reajustes a que haya lllgar ejecuten nUlvamente -iexclu autoevaluacioacuten y en cuando lo consideren oportuno soliciten a la Direccioacuten del Pro~rama de Salud Materno Perinatal del MINSA la evaluacioacuten externa a fin de ser clTtiticado~ finalmente por ei cumplimiento de los Dies Paso para una Maternidad Slura

Esperamos que este documcnto puda ser uumltil para que Jos hospitales que atienden gestantes y parturienta~ luego de cumplir Ul[l el proceso puedan ser nominados como seguros para la atencioacuten del parto sin embargo esta nominacioacuten deberaacute ser necesariamente ratificada dentro de un proceso de afianzam lento y cOII)olldacioacuten de los resultados

Dr Nazario Carrasco Izquierdo

Director del Programa de Salud Materno Perinata)

MINSA

7

INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

EVOLUCION DEL PROCESO

La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atencioacuten Materna y Perinatal cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez y a traveacutes de este resultado obtener finalmente una reduccioacuten de la Mortalidad Materna y Perinatal Se espera que la evolucioacuten del proceso sea como sigue

INCORPORACION DE LA INICIATIVA - El Equipo Teacutecnico del nivel central con la concurrencia de capacitadores provenientes de otras instituciones realizaraacuten un seminario taller a personal clave del establecimiento de salud esta fae culmina en la adopcioacuten de un compromiso y la elaboracioacuten de un Plan Operativo

2- SENSIBILIZACION y CAPACITACJON El propio establecimiento involucrado a traveacutes de un grupo de trabajo designado por la autoridad local inicia y lleva a cabo un proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten de todo el personal del establecimiento en Maternidad Segura

3- IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS Los participantes de los diferentes Seminarios Talleres al interior del establecimiento identificaraacuten Jos nudos criacuteticos que impiden la incorporacioacuten total de los Diez Pasos para una Maternidad Segura los que son sistemaacuteticamente clasificados por el equipo teacutecnico local

4- REUNION DE GERENCIA El establecimiento involucrado convoca a una reunioacuten en la que participa el Director los Jefes asistenciales y los Jefes de los niveles administrativos con la finalidad de que el grupo teacutecnico haga llegar a los presentes los resultados del proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten y la identificacioacuten de nudos criacuteticos

5- COMPROMISOS Y TOMA DE DECISIONES Luego de la discusioacuten e intercambio de ideas se produce entonces una adopcioacuten de compromisos y decisiones para facilitar la incorporacioacuten total de los Diez Pasos

6- PROCESO EN MARCHA Se espera que la toma de decisiones a todos los niveles del establecimiento produzcan un cambio importante al interior de los servicios para mejorar la calidad y la calidez en la atencioacuten Materna y Perinata Durante esta consolidacioacuten deberaacuten producirse diferentes procesos de autoevaluacioacuten El NIvel Regional realizaraacute monitoreo y supervisioacuten y proporcionaraacute recomendaciones y reajustes Una nueva autoevaluacioacuten determinaraacute si el establecimiento estaacute listo para una evaluaciacuteon externa

ESTABLECIMIENTO SEGURO PARA L MAfERNIDAD La evaluacioacuten externa determinaraacute objetivamente el grado de cumplimiento de los Diez Pasos para una Maternidad Segura Si esto es asiacute se produce un informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal y UNICEF El nivel central luego del examen de la documentacioacuten decide por la declaracioacuten del establecimiento como seguro

Esta evolucioacuten descrita se puede observar en el esquema adjunto

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 4: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

6

PRESENTACION

La Conferclhia iLTlh101 ell middothrc ~ 1Jtcrnidad sin Rlc-eacute~U llevad) a cahu en Nalrohll1 19R7 y convocada PI)] Ov1) ano la lillclativa mundIal por una makflllClad S~TlInl

aiexclonrccimicnto importilnte el fa or de lo lerecho~ de la mUJer iacutelllciatlva planlcoacute C(lIllP

meta reducir las muerte materna iexcll ~()fiexclll Pnl el antildeo 2001) En 1988 se iexclle11 cabo Primer Reunioacuten Reliol1al sohre mortal iexcldad matelT CIl

Campinas-BrasiL COllhlada po OPS el ]lt)Q la Cunfcrcniexclta CentroanhThana por una maternidad sin qiC conchh c Ln la I )caracioacuten de Ciuaemala en 1993 la ConfCrClCia de Meacutexico y la Cunfelllcia n(il1 ltobr naternidad sin 1lltgU Igualmente la mortalidad materna es tema cennd en diftrentcs COrcsos naclOnak~ e internacionales desde hlLT vnrios antildeos a la fecha

El setiemhrl de I tIUJIgt 1 uhlros iacute Salud lk los LIS Am~nLd aproblwnl

Plan de Accioacuten Regiacuteon1 para la iexcltduccioacuten la mortalidad materna ~n Las Allliquestn13JS 3t1)1

cual asumioacute ellomriexclmiddot mls dI redllclr iexcl iexcl lasas de mortalidad mltlierna ln iexcln pwiexcl 1 an 200U

En 1996 el i1iI11-1 10 de Slud iexclIbl el Protrama NaciOnal de Salud )eprOdUdiexcliexcliexcl ~

PlanificacIoacuten Familiar i ceacuteiexcl6-OIL dentn del cual lI1seriacutea el Plan de iacutemergcni par reducir la mortalidad materna l~te cOl1prol11iso obliga d desarrollar Ull coniexcluntc imervencioncs para cOIlieguir qUI las tasas situacuteen en 100 pOlI 00( iexclDO nmiddot

Para el cumplillllcnto de eltla mete se hac( nccesarw implementar entre IlHllhashyintervenciones el cumpilllienlu d lu-iexcl 10 plOi para una matcrndad segura

Disponieacutendose dt un Jllcllllnlo de tutocvalliacioacuten ~ una informacioacuten de bltlse in establecido un sistema lc monit(~o sllpcrflsioacuten para caminar eacutel grado de cllmplill1lfllli) clt los 10 Pasos identifiacutell1 las dif(lIiexclades lcontradas ell su implementacioacuten y ayudar 1 solucioacuten de los problemagt in jtu

Para la vigilancl1 perioacutedi a esk Illanual provee directivas para que d equirll de

monitores y supervisorts puedan desarr0llar sus actividades durante dos diacuteas de trahaJo Proporciona tambieacuten instruccions para el ~eguimiento en la implementacioacuten de los 10 Pasos igualmente provee de fichas de abulacioacuten a utilizar fichas a utilizar durante las difercnt(~ entrevistas modelos de lIlforme~ y acta de compromiso del establecimiento visitado

Despueacutes de la supervisioacuten c espera qlle los establecimientos lleven a cabo los reajustes a que haya lllgar ejecuten nUlvamente -iexclu autoevaluacioacuten y en cuando lo consideren oportuno soliciten a la Direccioacuten del Pro~rama de Salud Materno Perinatal del MINSA la evaluacioacuten externa a fin de ser clTtiticado~ finalmente por ei cumplimiento de los Dies Paso para una Maternidad Slura

Esperamos que este documcnto puda ser uumltil para que Jos hospitales que atienden gestantes y parturienta~ luego de cumplir Ul[l el proceso puedan ser nominados como seguros para la atencioacuten del parto sin embargo esta nominacioacuten deberaacute ser necesariamente ratificada dentro de un proceso de afianzam lento y cOII)olldacioacuten de los resultados

Dr Nazario Carrasco Izquierdo

Director del Programa de Salud Materno Perinata)

MINSA

7

INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

EVOLUCION DEL PROCESO

La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atencioacuten Materna y Perinatal cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez y a traveacutes de este resultado obtener finalmente una reduccioacuten de la Mortalidad Materna y Perinatal Se espera que la evolucioacuten del proceso sea como sigue

INCORPORACION DE LA INICIATIVA - El Equipo Teacutecnico del nivel central con la concurrencia de capacitadores provenientes de otras instituciones realizaraacuten un seminario taller a personal clave del establecimiento de salud esta fae culmina en la adopcioacuten de un compromiso y la elaboracioacuten de un Plan Operativo

2- SENSIBILIZACION y CAPACITACJON El propio establecimiento involucrado a traveacutes de un grupo de trabajo designado por la autoridad local inicia y lleva a cabo un proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten de todo el personal del establecimiento en Maternidad Segura

3- IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS Los participantes de los diferentes Seminarios Talleres al interior del establecimiento identificaraacuten Jos nudos criacuteticos que impiden la incorporacioacuten total de los Diez Pasos para una Maternidad Segura los que son sistemaacuteticamente clasificados por el equipo teacutecnico local

4- REUNION DE GERENCIA El establecimiento involucrado convoca a una reunioacuten en la que participa el Director los Jefes asistenciales y los Jefes de los niveles administrativos con la finalidad de que el grupo teacutecnico haga llegar a los presentes los resultados del proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten y la identificacioacuten de nudos criacuteticos

5- COMPROMISOS Y TOMA DE DECISIONES Luego de la discusioacuten e intercambio de ideas se produce entonces una adopcioacuten de compromisos y decisiones para facilitar la incorporacioacuten total de los Diez Pasos

6- PROCESO EN MARCHA Se espera que la toma de decisiones a todos los niveles del establecimiento produzcan un cambio importante al interior de los servicios para mejorar la calidad y la calidez en la atencioacuten Materna y Perinata Durante esta consolidacioacuten deberaacuten producirse diferentes procesos de autoevaluacioacuten El NIvel Regional realizaraacute monitoreo y supervisioacuten y proporcionaraacute recomendaciones y reajustes Una nueva autoevaluacioacuten determinaraacute si el establecimiento estaacute listo para una evaluaciacuteon externa

ESTABLECIMIENTO SEGURO PARA L MAfERNIDAD La evaluacioacuten externa determinaraacute objetivamente el grado de cumplimiento de los Diez Pasos para una Maternidad Segura Si esto es asiacute se produce un informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal y UNICEF El nivel central luego del examen de la documentacioacuten decide por la declaracioacuten del establecimiento como seguro

Esta evolucioacuten descrita se puede observar en el esquema adjunto

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 5: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

7

INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

EVOLUCION DEL PROCESO

La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atencioacuten Materna y Perinatal cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez y a traveacutes de este resultado obtener finalmente una reduccioacuten de la Mortalidad Materna y Perinatal Se espera que la evolucioacuten del proceso sea como sigue

INCORPORACION DE LA INICIATIVA - El Equipo Teacutecnico del nivel central con la concurrencia de capacitadores provenientes de otras instituciones realizaraacuten un seminario taller a personal clave del establecimiento de salud esta fae culmina en la adopcioacuten de un compromiso y la elaboracioacuten de un Plan Operativo

2- SENSIBILIZACION y CAPACITACJON El propio establecimiento involucrado a traveacutes de un grupo de trabajo designado por la autoridad local inicia y lleva a cabo un proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten de todo el personal del establecimiento en Maternidad Segura

3- IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS Los participantes de los diferentes Seminarios Talleres al interior del establecimiento identificaraacuten Jos nudos criacuteticos que impiden la incorporacioacuten total de los Diez Pasos para una Maternidad Segura los que son sistemaacuteticamente clasificados por el equipo teacutecnico local

4- REUNION DE GERENCIA El establecimiento involucrado convoca a una reunioacuten en la que participa el Director los Jefes asistenciales y los Jefes de los niveles administrativos con la finalidad de que el grupo teacutecnico haga llegar a los presentes los resultados del proceso de sensibilizacioacuten y capacitacioacuten y la identificacioacuten de nudos criacuteticos

5- COMPROMISOS Y TOMA DE DECISIONES Luego de la discusioacuten e intercambio de ideas se produce entonces una adopcioacuten de compromisos y decisiones para facilitar la incorporacioacuten total de los Diez Pasos

6- PROCESO EN MARCHA Se espera que la toma de decisiones a todos los niveles del establecimiento produzcan un cambio importante al interior de los servicios para mejorar la calidad y la calidez en la atencioacuten Materna y Perinata Durante esta consolidacioacuten deberaacuten producirse diferentes procesos de autoevaluacioacuten El NIvel Regional realizaraacute monitoreo y supervisioacuten y proporcionaraacute recomendaciones y reajustes Una nueva autoevaluacioacuten determinaraacute si el establecimiento estaacute listo para una evaluaciacuteon externa

ESTABLECIMIENTO SEGURO PARA L MAfERNIDAD La evaluacioacuten externa determinaraacute objetivamente el grado de cumplimiento de los Diez Pasos para una Maternidad Segura Si esto es asiacute se produce un informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal y UNICEF El nivel central luego del examen de la documentacioacuten decide por la declaracioacuten del establecimiento como seguro

Esta evolucioacuten descrita se puede observar en el esquema adjunto

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 6: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

00

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

S

UP

ER

VIS

ION

A

UT

OE

VA

LU

AC

ION

E

VA

L (

JAC

ION

EX

TE

RN

A

hA

E

ST

AB

LE

CIM

IEN

TO

SE

GU

RO

P

AR

A A

TE

ND

ER

E

L P

AR

TO

PR

OC

ES

O E

N M

AR

CH

A

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

(Niv

el D

irec

tivo

T

eacutecni

co A

sist

enci

al y

Ad

min

istr

ativ

o)

IDE

NT

IFIC

AC

ION

DE

N

UD

OS

CR

ITIC

OS

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N y

C

AP

AC

ITA

CIO

N

PR

OC

ES

O D

E l

Lt

INIC

IAT

IVA

D

IEZ

P

ASO

S P

tR

A U

NA

MA

TE

RN

IDA

D S

EG

UR

A

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 7: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

- Objetivos JO

- Organizacioacuten Formacioacuten del equipo Informacioacuten 10

- Desarrollo de la visita 10

- Instructivo para el monitoreo y supervisioacuten 14

- Ficha de Tabulacioacuten 20

- Informe FinaL 24

-Acta de 27

- Informe a la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal 28

ANEXOS Formularios de Entrevistas y de Observacioacuten 29

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 8: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

10

INICIA1IVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

1- OBJETIVOS DE LA VISITA 1- Determinar el avance en la implementacioacuten de los 10 pasos para ser nominados

como establecimientos que proveen una Maternidad Segura 2- Identificar las dificultade existentes para aplicar estas y proponer

medidas correctivas 3- Identificar los cambios de praacutectica y adecuacioacuten de los servicios orientaacutendolos

hacia la Maternidad Segura 4- Corregir in situ los errores y actualiLar los conocimientos a traveacutes de actividades de

capacitacioacuten

1I-0RGANIZACION Todos los establecimientuacutes de Salud que partIcipen en este proyecto seraacuten

supervisados por un equipo designado por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa Materno Perinatal el mismo que estaraacute conformado por profesionales de salud expertos en Maternidad Segura

La duracioacuten de la visita seraacute de dos diacuteas 1- Integrantes de los equipos de monitoreo y supervisioacuten

Tres supervisores designados por la Direccioacuten Regional en coordinacioacuten con la Direccioacuten del Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA

2- Informacioacuten y capacitacioacuten Se deberaacute informar a los integrantes de los grupos sobre el flujograma a seguir y se les capacitaraacute en la aplicacioacuten de instrumentos

111- DESARROLLO DE LA VISITA ACTIVIDADES DEL COORDINADOR Y EL EQUIPO SUPERVISOR PRIMERDIA DE SUPERVISJONshy1 Reunioacuten con el Jefe del establecimiento el Comiteacute de Salud Materno Perinatal y el

coordinador local del mismo programa con la finalidad de Evaluar el avance obtenido en la implementacioacuten de los 10 pasos Analizar las dificultades encontradas en el proceso Actualizar el Programa de Actividades del establecimiento para una

Maternidad Segura Si no hubiese se daraacute pautas para su elaboracioacuten y si es factible se elaboraraacute el documento como parte de la supervisioacuten

Apoyar en la instalacioacuten y funcionamiento del comiteacute de Vigilancia de Muerte Materna y Perinatal en aquellos lugares que no cuenten con dicho comiteacute

2- Revisioacuten de los Documentos Normativos de Material Educativo y de capacitacioacuten a efectuarse con el Comiteacute de Salud Materno PerIacutenata Se evaluaraacute los contenidos de

Manual de Normas)- Procedimientos de Atencioacuten Materno-Perinatal Poliacutetica sobre Los 10 pasos para una maternidad segura Los cursos de capacitacioacuten para los trabajadores de salud y grupos de apoyo

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 9: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

Cursos de sensibilinicioacuten Charlas eduactivas en el control prenaTal Rotafoios Folletos y afiches

- Acta de compromisos de la reunioacuten iexcly~

DOCUMENTO~ DE APOiexclO

- Contenido del curso de capacitacioacuten dd personl] de Salud - Documento con los 10 pasos para una Maternidad - Manual de normas y procedimientos para la atencioacuten materno-perinata

Visita a los ambientes asistenciales con d objeto de evaluar la informacioacuten verbal o escrita alcanzada De ser posible presenciar la charla de orientacioacuten a las gestantes teniendo en cuenta las circunstanciagt en las que se desarrolla el contenido la metodologiacutea usada para la charla y la cOI1iacuteejeriacutea

Observar las formas de comunicacioacuten interpcrional orientacioacuten a las usuarias la confeccioacuten Ixistencia y distribucion de afiches Observar las condkiones de atencioacuten en la Sala dilatacioacuten Sala de Partos y Emergencia Observar la atencioacuten inmediata e integral del Recieacuten Nacido normal deprimido yo de bajo de peso al nacer Observar el Servicio de Emergencia gtu funCIOnalidad y eficacia Veriticar la y administraciacuteon de anticonceotivos antes del alta posparto y DO~HlDorto

Identificar y Evalunr las condiciOl1ls de le equip(s de comunicacioacuten y transporte del establecimiento Verificar el funcionamiento del sistema de Referencia y (ontrarreferencia Tomar muestras al azar de 1historia de parto despueacutes del alta Realizar un muestreo de 3 gestantes 1 pueacuterpera con el ohieto de recoger la opinioacuten de las usuanas sobre lil atencIacute(ln recibid en los s~rvicios

Ueber6 utilizar para este fin los sTguientv fornutt

Hoja de datos del establecimiento - Entrevista a 3 miembros del personal C salud los ser ICWS sobre Maternidad

Segura Entrevista a 1 madre pueacuterpem de part 1 normal Entrevista a 3 gestantes Obscn acioacuten en sala de materl1ldad emegenciCl centro obsteacutetrico Observacioacuten en consultorio prenatal

Li necesario cruzar la informacioacuten obtenida dI la alcanzada por el Comiteacute de vjiexcluumllanCIJ de ll1t1tlte matema

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 10: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

]2

SEGUNDO DIA I)E St PERVSIONshy

4- Proponer un talkJ con el Jele elel ~stablecimiento gt eacutel ()miteacute de muerte materna- perinatoL con el objeto de elaborar el diagnoacutestico desarrollar las convenientes para superar las dificultades en el proceso de iacutemplcmentac Ioacuten de 1)s Diez Pasos redactaraacute el Acta dI Compromiso

5- Actividad docente

A desarrollar de acuerdo al diagnoacutestico siacutetuacional y soluciones propuestas en el taller La actividad puede ser expositiva demostratIva yo de capacitacioacuten en servicio

El objetivo estaraacute dirigido a superar las deficiencias encontradas En caso de hallarse eacutestas se reforzaraacute los aspectos vulnerables

Documentos de apoyo uso de Manuales Guiacuteas de Monitoreo y Supervisioacuten encuestas Acta de compwmiso de la Reunioacuten Gerencial

6- Presentar el acta de compromiso p[)ducto del taller establecer el tiempo en e cual estas actividades deben cumplire fijando un plazo al teacutermino del cual se efectuaraacute la evaluacioacuten externa

El acta de compromiso e informe de supervisioacuten se distribuiraacute en las siguientes instancias

Director del Programa Materno Perinata Director Regional yo Sub-regionaL Comiteacute de salud materno-perinatallocal Equipo de monitoreo y supervisioacuten

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 11: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

13

ACTIVIDADES DEL EQljlPO DE l1()iITOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS

PARA UNA l1ATERNIOAD SECURA

---------__-------------_ _---__ ---_ ___--------

RESPONSABLf ( T 1 VID t D

s PRIlVl ER OlA

middot Entrevista con el Jefe del Estableacutecm1iento liacute middot Reunioacuten de trahajo c(ln el Comiteacute de Salud

Iacute1aterno-PerinataL evaluacioacuten del cumplimiento de

p los JOpasos dificultades encontradas middot Revisioacuten de documcnt)s normativos material educativo y de cap~lcitacIOacuteI1

E Ohservacioacuten y cvalu~K Ioacuten en sala de partos praacutectica de contac10 precoJ e inicio de la lactancia en

R la primera media hora post-parto middot Observacioacuten en sala de partos puerperio consultorios exten1t1 y emergenciav middot Observacioacuten de la atencioacuten del aborto incompleto middot 111 uestreo de madres pueacuterperas y personal profesional y teacutecnico middot Observacioacuten de actividades en consultorio preshynatals middot Evaluacioacuten de actrvidades educatIVas muestreo de gestantes

o middot Evaluacioacuten de material de informacioacuten y educacioacuten

R middot Observacioacuten de actlidades en puerperIo Evaluacioacuten de charlas educativas middot Anticoncepcioacuten post-parto y post-aborto

E SEGUNDO OlA

s Participar en la reunlOn con el Jefe del establecimiento para la firma del acta de compromiso y programaci oacuten

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 12: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

14

MONITOREO y Sl PERVI~IO~ INJCLTJVA DIEZ PASOS PRA UNA MATERNIDAD SEGURA

INSTRUCTIVO

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDD SEG(jRA QUE DEBE ER COllNIC-DA PERIODlCAllENTE ATODO EL PERSONAl

Cumpt Si e 11 emitiacuted() Rsolucdn eHural el Reglamento ck la Poliacutetica iobre une Iaternidtd Segura de salud materno pennalal y del comiteacute de vigilancia de la mortalidad l11(Jkrnal perinata Si la poliacutetica ha sido lmpre-a y distribuiacuteda a todo personal y si se CllCuclltra cxpuc-t l~n la sall d~ maternidad consultorio prenatal emergencia y celllw obsteacutetri

Si no titll con1ofqado los miteacutes ni d reglamento aprobadt1bull

En proceso Si tiene p)liacutetica y cllnlteacutes in RD o si eacuteltla IlO ha sido impresa yo distribuiacuteda

Observacioacuten Anotar medidas hITlJdas (JI iexcl especto por el equipo S U pi rv iexclsor

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR HABITOS y PHACTICS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DIEZ PASOS

Cumple Si todo el personal que atiende a la madre) al recieacuten nacido ha recibidp capacitaCIoacuten en Illdternidad segura

No cumple Siacute no ha lI1iclado la capacita Ioacuten o la capacitacioacuten es deficiente

En proceso Si menoi dell OO~) del personal se encuentra capacitado

Observacioacuten Anotar medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor Registrar el nuacutemer) de personal capacitldo y los que falta capacitar

PASO 3 BRINDAR ATE~CION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADEClJACION CULTURAL PRACTICAR y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONJUNTO LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD

Cumple Si exisk un Manual de normas) procedimientos para la atencioacuten del embaraLO parto puerperio recien nacido Si se brinda un programa educativo a las madres en cuidados del embarazo identificacioacuten de signos de alarma signos de inicio de parto nutricioacuten durante el embarazo lactnncia materna exclusiva preparacioacuten de los pezones en caso necesario psiacutecoproftlaxis para el parto enfermedades de transmisioacuten sexual deteccioacuten de caacutencl~r cerviacutecouterino y mamario puericultura inmunizaciones

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 13: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

15

Si la atencioacuten a la gestante lI1cluye la toma de Papanicolau examen de Illamas vacunacioacuten antitetaacutenica exaacutementgt de laboratorio baacutesico si se les indica o suministra sales de hierro si Se usa la historia cliacutenica perinatal y carnet perinatal y si se promuew ]a participacioacuten del esposo en el cuidado prenatal

SI se hace deteccioacuten de la gestmk de alto rhsgo

Si los partos de alto riesgo son rekridos Llportunamenk

Si hay reuniones de evaluacioacuten en los casos de complicaciones obsteacutetricas

Si se aplica el partograma con curvas d akrta a las gestantes en trabajo de parto

Si se dispone de ambiente temperado para atender el parto

Si se permite a la gestante adoptar libremente la posicioacuten que desea durante el trabajo de parto

Si se permite a la parturienta adoptar la posicioacuten que desee durante el expulsivo

Si se permite a la gestante estar acompantildeada por un familiar o la partera tradicional durante el trabajo de parto

Si se respeta la privacidad de la parturienta

Si se administra bebidas caliente~ despueacutes del parto

Si se devuelve la placenta a la parturienta o ~us familiares si asiacute lo desea

Se informa a los familiares del estado de la rarturienta

Si la atencioacuten que se brinda al reneacuten nacido incluye la medida del score de Apgar y la somatometriacutea inmediatamente al igual que el contacto piel a piel disponiendo del alojamiento conjunto inmediato y la lactancia exclusiva

Siacute en el control puerperal inmldiato se vigilan las funciones vitales sangrado dolor y la involucioacuten ukrina Si despueacutes del parto se brindJ cOllscjera en planificacioacuten familiar y administracioacuten de anticonceptivo

Si regularmente se administra vacuna antlpolio y BCG al recieacuten nacido mtes del alta extendieacutendose el carnet de crecimiento y desarrollo

Si se hace control puerperal ) del recieacuten nacido a la semana a los 30 diacuteas al recieacuten nacido y las pueacuterperas a 1lls 40 diacuteas Jel parto

lti las gestantes tiene 4 controles pp~natak~

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 14: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

16

snrisfecnas con la atellClnn recihtda

No cumple Si no se I caliza d ~oo o de h procedimientos mencionados

En proceso Si men) dtl gt(IOo de la~ paciente- recibe los proccdtl11ienl()- mencio1tdos o eSln en de establecerse

Observacioacuten Ano3r 11 medid s tomu(uuml al respecto por el Iluipo supervIsor

PASO 4 DAR TENCIO~ IICIAL y PRIORITARIA A LAS IiMERGENCIAS OBSTETRICAS COMPLICACIONES DEL ABORTO SHOCK HEMORRAGICO SHOCK SEPTICO y IiCLAlVJPSIA

Cumple Si Lstaacute lIormada ia ttcnciacutelll inicial de las lmergencias obsteacutetricas COI1 personal disponihle las 24 horas del diacutea

Si son admitidas a cOnSuJLI todas las usuarias que demandan atenclllll obsteacutetric3 de emergencia

Si existe un sistema de refrencia y contrarrdcrencia para la atencIoacuten dI las emergencias onsteacutetricashy

Si la atencioacuten del lhorto inc()Jnpleto es raacutepIda y efectiva

Si se hace consejeriacutea n Salud Reproducti va y se administra anticoncepcioacuten p)st-abortp

No cumple Si no se realizan los procedimientos de este paso o su cumplimienlo es menos del 50 dt lo establecido

En proceso Si se cumple miexcls del 5(deg0 menos del gO de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomada~ al respecto porel equipo superior

PASOS TENER 1INA ALTERNATIVA PARA EL BANCO DE SANGRE

Cumple Si existe una tecnologiacutea alkrna a la transfusioacuten de sangre

Si se admmistra fluiacutedos a l(l~ pacientes que asiacute lo requieren

Si existe un registro de paclcntes que requirieron fluiacutedos

No cumple Si no se realizan Jos procedimientos de este paso o su cumplimiento es menos de133 de lo establecido

En proceso Si se cumple muacutes del 50 y menos del 66 de los procedimientos establecidos

Observacioacuten Anotar las medidas tomadas al respecto por el equipo supervisor

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 15: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

17

PASOoacute DISPONER DE LAS FACILIDADES PARA EFECTUAR ACTIVIDADES QUJRlJRCICAS BASleAS y PERSONAL CAPACITADO PARA EFTCTt AR CIRliexclGJA MENOR DE EMERGKNCIA (SOLO PARA CENTROSQLJE ATlE~DEN PAI~TOS)

dL personal pciiacuteJ ddLctr y rLkrir oportunamente las ohsldricas que reqUlran un pt)cedimllnto quiruacutergico

1 eXlq~ un registro ordenadt de h IVaIU31lOIleS y pacientes que necesitaron sel enviadas al slgu-nte lliVL1 para iacutenkrvenciones quiruacutergicas obsteacutetricas

Si se dispone de personal capacitado paLi Ll cduar CIrugiacutea obsteacutetrica menor

No cumple Si no se dispone dl las facildads qUlrLlI iciexcls del amhiente yo personal IdS 24 horas para que este paso sed Lumplid(

biexcl procso iexcl se estaacute implementanJc) ia atll ciacuteo) k las emergencias obsteacutetricas que rfnllipreacutel Cirugiacutea menor

Ubservacioacuten Anotar as medidas tomtdas al repecto jll)r el Imiddotquipo supervisor

PAS07 TENER EL EQlJIPO MI~I10 NECE~ARIO PARA LA REANIi1ACION DEL RECIEN NACIDO DEllRIMIDO y PARA EL CUIDADO DEL PREMATURO YIO CON BAJO PESO AL NACER INCLUYENDO EL METODO MADRE CANGURO (SOLO PARACENTROSQl1E ATIENDEN PARTOS)

(umpk SI dispone del (nxI2no mhcarilla laringoscopio tubos ~ndotraLJueales termoacutemetro amblel1iacute al bolsa de reanimacioacuten Incubadora medicamentos) 3Plbienk Jdecuad() y personal teacutecnico capacitado para la atencioacuten del nintildeo deprimido prematuro yo de bajo peso al nacer

Si se dispone de comodidades para mantener la temperatura del recieacuten nacido

SI se estimula precozmente la iexcllctaniacutela materna -xclusiva en el recieacuten nacido

Si se ha implementado el meacutetodo V1adrc (middotnguro

SI se refiere oportunamente al Rj que l1lcesita CUidados en el siguiente nivel de atencioacuten

jo cumple Si el estahlecimiento no cuenta cn el equlDo miacutenimo de reamicioacuten o no se apl ican las teacutec l1lca s adecu adas

l 11 proceso Si estaacute en marcha maacutes del 50 y 11l0nOS d01 ~o~o de estos pasos

()bscrvacioacuten Anotar medida- tomadas al respello pllf el e]U1pO

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 16: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

18

PASOS DIiacuteP()~ER DE li I FLEFOO O EQl IPO nE RADIOC01VI1IiICACIOI TRANSIgtORTE EN Bl ElI ~ C O N n I e ION E S P A R T E N D E R L A S E M E R G E 1 e I OBSTETRICAS ()UE REQlIERAN SER TRANSFERIDAS OTROs CENTROS HOSPITALARIOS

Cumple Si 1 est~I)ieCII11eJ tI) llenliexcl middotun tckloacuteno y II llIlPOc de r~ldioL(ll11L1nlcl(J)J1 y transr lrte l(le bull f horas iexcliexclara el 11lIlL~j(1 ck emergencias nhsktrild o

nellnatalmiddotmiddot

Si el ldeg)lablecimlenTo hl prlvlstll mecanismos de comllnlcamiddotWI1 transpor alternatyp en ca~ de emergencia

Nocumple Si no dl-lone de Llnguacuten silcma eljlllpn de cnmUl1JCaCIOacuten y transpprtc (1

no ha previsto meCJl1lSmOS liternatlvos

En proceso SI se l11cuentra implenlLntado dlguacuten slqema de CUumll11Lll1lCa ion transpon ljue fun lone las f horas

Observacioacuten 11(tar L~ medlda h)madaeacute tl rcspeito rorell~qllipo supervisor

PASO 9 ORGA]iexclIZAR y MANTENER OPERATIVO UN COMITE DE VIGILAlICIA DE LA MORTALIDAD llATERNA Y PERINATAL

Cumple Si el comIteacute se reune perioacutedicamente (por lo menos una vez al ml~s) para revisar ) evalual lus casos de morbimortalidad materna y perinatal emitiendo postenormente recomendaciones para enmendar errores El comiteacute deberaacute ge1erar mensualmente un informe para elevarlo al l1lyel regional central

Si el estahlecimierto disporlL de personal capacitado en Autopsia verbal

No cumple Si el comiteacute de y Igilancia 110 se reuacutene no existe yo no emite informes perioacutedic(ls

En proceso Si se estaacute confornando el comiteacute de vigilancia yo se estaacute elahorando pautas para su fum ionamiento

Observacioacuten Anotar las medida tomada~ 11 respecto por el equipo supervisor

PASO 10 ESTABLECER GRUPOS COMUNITARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAR CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERCER LA VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Cumple Si el eslablecimll~nt() ha Ionformado alguacuten grupo de apoyo y tiene relacioacuten directa o indirectamente con la comun iexcldad

Si tiene y inculacioacuten con las Parteras tradicionales clubes de madr~s clubes de gestantes va~o~ de kche promotores de salud para facilitar la identificacioacuten manejo y referencia de gestantes con alto riesgo obsteacutetrico

Si tienen vinculacilm con alguna casa de espera para gestantes

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 17: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

19

11

Fn proceso

l )her aCIoacuten

Iacutel h~l cpntriacuteh1l1du con la lbb()rh 1)J1 jl 11 UI1 instrumento para )l~sqlliar ll Jito HgtlD lgth~trko a I1IVIIOI ll111ar() JI la plrlltras tradicionales

1 dipnne tk UIl grupo deapal tUacuteil de partera lradkll11lJks

iacutei tllmiddotll~ll vlI1culacion C(11 pel)lltI JI 1 (ll1Ullldad iexcl promotores sacerdotes enterradores parteras traoiacutecilllalls tftlS) plra informarse sobre la defunciuacuten de muieres en cdad fli rodm iexcl 1

Si no tiene coutacto con la laquo(lIlH lIad li ha la conformacioacuten de grupos de apoyo

Si releacuten se estaacute cstableicndo l ntac(iexcl clmlinadll on otras institUCIOnes () agentes

Anotar medidas lomudas ul nsp-to pi l I quipo ~llperv iexclsor

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 18: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

20

FICH BE 1ABll LACI()~

VISITA DE SllPERVISION A l STABLECI1VIIENTOS DE ~AL 11)

INICIATIVA DIEZ PASOS PAR (iexclNA MATERNIDAJ) EGiexclRA

NOMBRL DEL ISlAHLECJllliJ n SUPERVISORES H bullbull

PAse) 1

11 Se cuenta COIl una Poliacutetica middot~l nta r alJ a el la

Maternidad S~gllrl ~Ut lhiexclrqul lo~ 1() pasls

disponihlc a tod) ll iacuteeacutersonal ) norma pcdticJ le

halla expuesta en cadJ aacuterea dt atcrKioacuter Visita de

ubservacioacuten a Jos diflrcntcs am biacutentes J

PASO

21 30Yo del perslnal 11 reeit [h) CJPll iexcltal iacutell1 l~n

Maternidad Segura IRellni(m de trahajol [llA-

3-J

PAS(raquo

31 El 100 del personLli conocel manual de normas y

procedimientos pald la atenci)iexclj del emharazo parto

puerperio y RNIIIA-51

Las madres recibicroacuten un plOgrama ldecuado de

charlas educativas IIIIA-45J

33 Las gestantes rccibtn psicoprotilJxis1111 B-101

34 SeusaelSIP Ille-n IIB-9iexcl 35 A las gestantes se ks realiza lapaniacutecoiacutewu examen

de mamas vacunacioacuten antltetaacutenica examen de

lahoratorio baacutesico c les indita o umini~tra sales de

hierro y se promuc e la participacioacuten de ia pareja en el

cuidado PrenataL 1111 B-3 J

fECHA

-iexcl I NCl(

P iexcliexclJlica Ji Mater ~Cgur~l

(~ lN

CilllObs Obte fICien yo NcoP fl Lnf (~cO Tc hIL

N total de Cap

NIgt Total de curso repli

PERS VUIFAIIA CAP(

] Meacutedicos

Ndeg Obste1rices

Ndeg Enfermeras

Ndeg Teacutecn de Entcr

NO(

SI( NO SI( NO(

SI NO(

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 19: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

21

parturicnt~ se iexclplicoacute ~l partoiexclcram1 ~(l1l cun ih d

krta IIIC-131

~Jl Las gestantes cn trahajo de Parto adoptan i pOSICiOIl LJUl

dlscanmiddotIIIC-Il] Ia parturienta adopta la posicioacuten que dlgta 1 d ~pllliV(iacute

IIK-20]

Se respeta la privacidad en el parto IIIC-17]

i9 (1 sala de partos estaacute temperadaIIIC-21]

lOSe permita la presenciJ le1 famililI o la pallera Jurallle el

partomiddotIIlC-22]

11 ie mantiene informados a los familial ~~ acerLl del

estado de la parturienta- se plrmilC admiacutenilrar illtuSlt)ne

calientes despueacutes dd parlo [IlC-23]

Se devuelve la placenta a las madrls Dios lallliliarcs 1 fu

dcsIJnmiddot111C-H)

13 XO de RN recibioacute atencion inmediata de acuaJmiddot) al

manual de normas y procedimienhlS) rccdllt contacto pid

1 piel alojamiento conjunto) lactancia makrna echl IV1

IIIC-26 27 28 29 30 313233 Y3t1

314 A las pueacuterperas se les hace control de las fUllcione 11k~

sangrado dolor e involucioacuten uterina en Liexcls p mcra~ h lras

post-partoIIIC-38J

1 U 80 de las puerpcras recibioacute C(ln~ejLi iexcliexcleILioacuten

anticonceptiva IJJ B-71

16 Los Rl~cieacuten Nacido~ recihieron H (na lit

antipolio antes del alta (1IB-91

317 Las pueacuterperas reciben un control puerperal ) la slman y a

Jos 40 diacuteasdei partoIUm-121

18 Los RN de alta asisten a su control a h~ siete JiexcliexclS

tienen carnet de Crecimiento y Desarrollo IObservatiexcloacuten

en consulta ambulatoria]

319 El 80 de las gestantes tiene un rnmimo de l uatro contr )Ies

prenatales (lIB-2 ll1A-21 320 Las madres tienen una opinioacuten lanllahlc c liexcl aten Ioacuten

recibida en el establecimiento 111 B-81

PAS04

41 Todo el personal prolcsiacuteonal y teacutecnicu conoc las norma de

atencioacuten de las emergencias obsteacutetricasIIIA-tII

42 Las gestantes con complicaclt1nes y emagen iacutea~

obsteacutetricas fueron atendidas JHC-S 7J

L3 El sistema de referenCIa y contrarretereiLia tunclna

[lIC-6 81 Observar registros

( NO

SI ( NO(

1 t NO(

( NO(

-1 ( NO( -1 ( NO(

-1 ( NO(

~I ( NO(

1 ( NO(

1 ( NO(

~l ( NO(

~J ( NO(

iexcl ( ) NO(

J ( NO(

2

iexcl I NO(

1 ( NO(

SI ( NO(

1 ( NO(

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 20: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

22

iexclos casos de JbOrld IIacuteJcron iexcltcndido uacutepidal11ellteacute Cll )1

uacutel1diaacutemeS adeclIlt1das ]11 C--I5 ~9J 45 Las pacientcs post-aborto recibieron clt1scleria en ~alud SI NO

reproductiva y antlcJl1cepcioacuten ]IIC-~71

PASO)

51 Exislc disponibiliddd de Oacutelt iULlOlles iexcl1IrayeflUaS para SI ( NOiexcl

aplicar J pacientes (1m angrado ]IIC-59 i Existe facilidldes p1la tranSpdlk de plll-nks con cuadro~ NO(

hCl1lOrruacutegicos eVC1 iacute~ IIIC-601

PAS()6

61 1 xislc pcrsonJI par I ejecutar -irugiacutea ml1or (epIacutesiotomw Si ( suturas de desagatT(iacute IObservacioacuten en Sala de partos]

62 Exisle facilidades ll1ateriJI equipo para eJecutar ciruglltl SI ( NOiexcl rnenoLIObservaciacuteltn en Sala de part()~ 1

PASO

71 Se cunta con amhink temperado (2 iexcl ) para atender al SI ( NO( RN[IIC-34j

72 A los RN se ks atknde seguacuten las norl1liexclmiddot SI ( NO 111 C-26 28 29 303132331

73 Se lisa el Melodo 11adre (an~um SI ( NOi IObservaciacuteoacutenj

74 Se inicia IactanciJ Malerna e) elusiva ell ala de partos) se SI ( NOiexcl

continua en el alojamiento corquntollIlt -37 531

PASOiacutel

81 Las madres que Ilecesitaron referencia a 0110 hospital SI ( NO( recibieron ayuda pUl parte de la Il1stitucion de salud para la com unicacioacuten o el transporte [IJ C~6 571

R2 El establecimiento cuenta con Id~fono () radio y trasporte de SI ( NO( pacientesmiddotIIIC-8j

PASOlJ

9 I Los casos de MlIerte Materna yo Perinat31 fueron SI ( NO( evaluados por el (omiteacute de vigilancia de la 11l0l1alidad materno Perinatal IIIA~15 161Revisar Registrosl

92 El comiteacute de vigilancia emiteacute perioacutedicamente informe sobre los casos de Mortalidad MJkrna yo painatal ISolicitar SI ( NO( registros]

93 Existe persol131 entrenado en Autopsia Verbal SI (

IIlA-1 71

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 21: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

PASO 10

1(l I 1llslabkcimIacutelnl) ha e~lahkcid(l reacutelaci1l L middotmiddotjlligtiexclillJ1 meacute~ 1 ( NO( lk la comunidad CP1 partLras triexcldICllllltl 1 uacuteiiexcl bull Irt-

mlj llrar la a lud tvlalcrno ILII nILlJ 1IIA-18J Id El Islahkcimilnlo ticne incuILlcin ull ~lIn1 ( JJ tilt 1 ( NO(

1splra para gestantes III A-191 F 1 lsUbkcimienln ha clmtribuid lIl la Llb)racll1 de -iexcl ( NO alguacuten insiacuterumenltl para pesquiacuteal lI alto h~gO (lhiexcl rin)

a ni el comunitario IIlA-201lver rc~istrosl

[1) 4 Se dispone dc un siskmj de capacitacll11 ~ CiexclUimtnl) dc 1 ( NO( pnrteras tradicionales 1I IA-21 1Iver registm~1

10 El eacuteslabkciacutemieacutenlo tiacuteen inculauoacuten con peacutersonal la 1 NO( comunidad p3f3 informarse suumlhrc b defun iexcloacuten deacute IlHlcrtlt eacuten eacutedad reproductiva 1I JA-221

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 22: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

26

Recomendaciones __~___________________________

PASO 9 ORGANlIR) IN lE) R OPEJltrIV() I N (0111 I DImiddot VJ(LNl lA DI l MORTALll)iexclJ) IAILRl y IJERIAIAI

Curnpk() )0 fTl1pkl Ln Resoluci()1l JeL11 i 1 al Ndeg

Recomendaciones ______ ____ __________________

--------_bull __-- ------_---------------_

---------- -------_-----~

PASO 10 ESTABLECER tJRUPOS CUMU11 rARIOS DE APOYO PARA IDENTIFICAI CASOS DE ALTO RIESGO Y EJERl TiR LA VIGILA~CIA COMUNJTARIA DL Ij MORTALIDAD 1ATERN 1

Cumple ( No mlplc( En proceso ( Recomendaciones

OTRAS RECOMENDACIONES N() RELACIONADAS CON LOS 10 PASOS PERO QUt FACILITEN SU lMPLEMENTACJO~ Y CUMPLIMIENTO

SUPERVISORES

y Apellidos Nombres y nU-lllUUl

) Apellidos

Se entrega una copia a - Director del Programa Materno Perinatal Director de la RegioacutenSub-regioacuten - Jefe del establecimiento Comiteacute de vig de MM y MP del establecimiento

Supervisor - Coordinador Archivo Central

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 23: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

27

ACTA DE COMPROMISO PARA EL CUllPLIMIENTO DE LOS DIEZ PASOS PARA UNA JtlATERNIDAD SEGURA

ELCENTRO DE SALUDO PUES ro DE ~ALUI)

SE COivlPROMETE LLEVAR A LA PRACTICA LAS

RECOMENDACIONES DEL MOJITOREO y SUPERVISION CON

FECHA ( sr- ADJU-JTA EL INFORME)

EN EL PLAZO DE )IAS CON EL OBJETO DE

PROCEDER A LA EVALUACI0N EXTERNA PARA SU

APROBACION COMO ESTABLrCIMIl NTO SEGURO PARA LA

ATENCION DEL PARTO

AUTORIDADES

Jefe del Establecimiento tuacutelI1iteacute de igilancia de Mortalidad Materna y Perinatal

Supervisor

Supe)

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 24: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

28

iNFORME DEL l10NI10REO y SlJPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DIRECCION REGIONAL Y DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERIN cTAL

1- Nombres de Jos ~upenls )rcs

lrofesiexcloacuten

Profesioacuten

middotIesioacuten

11- Fecha del informeLima de de 199

llI- Periacuteodo de duracIoacuten de la actividad de supervisioacuten

Del De Al De de]99

IV- Dependencias viexcl~[tadas

a)

b)

v- Asuntos tratados directi as recibidas y acuerdos logrados

VL- Recomendaciones

VIL-Seguimiento y contro]

Firma del Supervisor Firma del Supervisor

Firma del Supervisor

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 25: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

SOX3NV

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 26: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

30

LA l10NITOREO SUIgtERVISION

HOJA DE DATOS DEI ESTABLECliVllENTO

Fecha de Supervisioacuter

Nombrc del Establc- iexclmk 1

Direccioacuten l laJadDi~lrt()

Departamento uh-rL~ 1

Director o Jefe I a

Jefe o responsable dtl StO jp iexclre 11lLlI 1t 1JlllO

ripll de Institucioacuten I ihliclt Inkiexclradd )tr Ispcclfiacutecar

SOLO PARA ESTABLH iexclimiddot11E~1 )i (H RIL1AN ATE~CIO~ DfPAR US )

TIENEN INTERNAMH 1 ()

Total de camas Camas en el aacuterea de labor (k parto Mesa~ de Parlo

Camas en Sala de Maternidad

Camas en Sala de recieacuten nacido lH rmalclt

Total de partos al10 antenlf n Ces ~as l

Partos Instrumentados N

Proporcioacuten de parturienta-- con COI1 rol prenalll ogtf bull u o gt I

Proporcioacuten de parturienta~ que acuden a control puerperal la Semana -lO diacuteas f~(l

Abortos antildeo anterior Ndegra~o 1 de abonos sobre Ndeg de partos

Muertes Maternas afio anterior Ndeg 1 asa MM por 100 mil nv

MM por hemorragias nO tvlV1 por infeccioacuten puerperal Ndeg

MM por aborto Ndeg 1( MM por toxemia Ndeg

MM porTBC Ndeg ~) 11 por ltras causas Ndeg

RN de bajo peso laquo2)00 gr) Ndeg Tasa de RN de bajo Peso

RN Apgar 6 o menos al I Ndeg Isa

RN Apgar 6 o menos a 10-- Ndeg TI~a

RN en cuidados especialemiddot Ndeg 1 asa de RN en cuidados especiales

Muertes Fetales Tardias N Tasa de MFl pormiJ

Muertes Neonatales Precoces Ndeg Tasa de MNP por mil Muertes perinatales Ndeg Tasa de MP por mil

N uacutemero de MP asociadas a bajo pe~o Proporcioacuten de bajo peso en MP _

Informantes(s)

Registros NO(

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 27: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

31

lVIONITOREO SlJPERYISION

~~olllbrL del LstahleClllllLnto

hcha

PERSONAL SI~LFCl 1( INA[)( JlR ~r R 1 rRI VISTADO

)OiIBRJmiddot DEL [RABA ID( IR ITII I (RI~ l() iexclRr~A DE TRABAJO

Persnnal ( ~ ) i I lilaila rarde Noche

iexclmiddotleacuteJicos

( lbtetrices

FnfermeL1i

riquestcnicolt de Enfermeriacutea

(ltros trabajadores

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 28: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

32

IIA

vl0NITOREO SUPERVISION

Fecha Ro gionSub-reglon

Establecimiento )unen jqfcS

ENTREVISTA A MIEMBROS DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Ndeg

(Introduccioacuten explique 1111 queacute el iexcliexclluadci( desea iexclntreviSTdr al mlmbro del persuumlnal aclarando que tendraacute caraacuteClr confidencia)o

1- iquestCuaacutendo comenz0 a trabajaren l middottc estahlcimicnto) de de 19

2- iquestCuaacutel es su profc-loacuten I

Meacutedico ( ) )bstetfl i 01 (~Cnlc)

30- iquestRecibioacute alguacuten tipo de rientacilll obre 11 Poliacutetica de Materniexcldad cuando ~e incorporoacute al Servicio SI ( ) NO (

4- Mencione cuatro pasos ]ue reClll [de de la Poliacutetica ~obn rV131ernidad Segura

5- Le voy a hacer algunas preguntas sobre la poliacutetica de Maternidad Segura No se preocupe si no sabe las respuestas a algunas de ellas pues no se trata de comprobar su conocimiento personal ademaacutes su nombre se mantendraacute en reserva La finalidad de estas preguntas es dar informacioacuten al establecimiento sobre lo que tendraacute que ensentildear en el

futuro

iquestExiste un Manual de Normas y Procedimientos para la atencioacuten del Embarazo parto puerperio y recieacuten nacido SI ( ) NO ( )

iquestHa tenido oportunidad de leerlo SI( )NO(

Mencione cuatro puntos

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 29: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

33

h- Sl hrinda un programa de charla~ educni 1iexcl la g tanll SI( ) NO(

)~n que temas inclicarpor 10111110 cinco

- Ha utiliziexcldo la l-listoriJ Cliacutenica Perinatal el (arne Perin~dd SI( ) NO(

Por favor indiexclqueme cuale son) coacutemo se piexclcedc 1 su llenadgt

t- - H d uti lizJdo el partogralllc1 con ClfVJS de iexcllerta SI( ) NO(

PodrJa mostrarmc como se ua

J-Conocc hautiliiexcldoclcarnctdccrecimtnlOydearrollo(( RED) SI( ) NO(

i uuml- Se efectuacutea el meacutetodo 1adre Canguro Jra akncr al R de BP SI ( ) NO (

11- En caso de atender una emergencia obeacutetriccl II )erinataL (queacute procederiacutea a hacer Ilsted

Respuesta Clave InkrnaJ1 lento iexcl) n ferencil

12- G Tiene Ud conocimiento sobre una teacutetliacuteica d a~ncioacuten lnbubtoria de los abortos II1completos no complicados) SI ( ) NO ( )

1xplique brevemente en queacute consisllmiddot

Respuesta Clave aspiracin manua endoutcrina - Aspiracioacuten ekctrica - L~grado uterino ambulatorio

11-iquest Queacute faacutermacos sugf1ria para la al _ ncioacuten LIacute las eiliergencias obsteacutetricas neonatales

14- iexclHa sido capacitado en maninbras de re1l1imaCloacuten ) SI( )NO(

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 30: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

34

15- iquestSabe si existe un Comiteacute de de la mortalIdad materna y perinatal en su

establecimiento ~I( ) NO( )

Quienes Jo conforman

16- Sabe si el Comiteacute ha cm iexcltido rel omendac Iones para 13 mejor atencioacuten de las usuarias

y prevencioacuten de muertes mdterno-perinatalcs SI ( ) NO ( ) Cuaacuteles

17- Tiene Ud conocimiento que es la Autor-ia Yerba SI( ) NO(

Explique brevemente

18- Sabe Usted si existe rclacioacuten entre su eSlablecimlento y la comunidad que apoyen a

las madres y sus recien nacidos

Cuaacuteles

iquestEn cuaacutel de las actividades ha participado Usted

19- Su centro tiene vinculacioacuten con dlguna ca~a de espera para gestantes SI ( ) NO (

20- Su establecimiento ha contribuido con la elaboracioacuten de alguacuten instrumento para

pesquizarel alto riesgo obsteacutetrico anivel comunitario SI ( ) NO ( )

21- Se dispone de un sistema de capacitacioacuten y seguim iento a las parteras tradicionales

SI ( ) NO ( )

22- Se tiene vinculacioacuten con personal dl la com nidad para informarse sobre la

defuncioacuten de mujeres en edad reproductiva SI ( ) NO ( )

23- iquestPuede mencionar cambIos ha uhservado en su seccioacuten y en su propio

desempentildeo en relacioacuten a la Maternidad

24- Se le ocurre alguna sobre iquestcomo podrian mejorarse las normas de este

establecimiento relativas a la Maternidad Segura

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 31: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

(1I3CINOdS](I IOd VL)VlID SVHJnW)

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 32: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

36

IIB lONITOEO SllPERVISION

I~ech(l

Estabhcilll lento NdegdeCamas

ENTREVISTA A MADR I~ PI FIPI R

(Introduccioacuten ExpllqU~ )nf qUl t t aluad r dcgtca -ntrc hLlr 3 una madre pueacuterp(r que la informacioacuten tiene cctraacutecter el nlidcllcLlJ)

Nota El supervisor deber~l revisar histon ciiexclnilas

1- Cuando nacioacute su bebe Feclll Hace ~ lUlltas horas

2- controles

3- Recibioacute charlaseduc311 as dUfaltc us nlroles prenatales) SI( ) NO

iquestQueacute temas (f knclone

iquestIncluyoacute Psicoprofilaxis ) SI( ) NO(

4- Durante su control Prenatal - Le hicieron papanicolaou SIC ) NO(

- Le hicieron examen de mamas SI ( ) NO(

- Le aplicaron vacuna antitetaacutenica SI( ) NO(

5- iquestTuvo contacto piel a riel con Sil bebeacute Inmediatamente despueacutes del parto y durante 30 minutos SI ( ) NO ( )

6- iquestAlguna persona contmloacute el sangrado su vientre dcpueacutes de su parto

SIC ) NO(

7- iquestLe brindaron informaCioacuten conieitriacutea y atencioacuten anticonceptiva despueacutes de su parto SI ( ) NO( )

8- Se encuentra satisfecha con la atencioacuten recibida por parte del personal del establecimiento SI ( ) NO ( )

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 33: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

37

J)ueacute la partcloacute el trato recibido EXldente () Bueno Malo

rec Usted que el tiempo quc le dedicaron a u atenci 11 fue d adccuadoSI ( ) NO (

iquestLo que lId pagoacute por ia atencioacuten recibida fUl ~dlhhll ( Adecuado ( )

Por favor diacutegame cuanto Pagoacute

En un nuevo embarazo se atenderiacutea en eacuteste e~tablecuumlTIlento SI ( ) NO ( )

iexclCoacutemo qUisiera Usted que fuera la atencioacuten

9- Su nintildeo ha rtcihido vacuna contra la tuberuumllosi- SJ( NO( )NOSABE( Contra la Polio SJ( NO( )NOSABE(f

Mueacutestreme su carnet de crecimiento y desarr )110

10- Le han indicado ponerse en contacto con alguacuten grupo comunitario SI ( ) NO ( )

11 iquestQueacute recomendaciones puede hacer para mejorar el servici(

(MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS)

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 34: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

3R

Ile VIONITOREO y SllPERVISION

Fecha Establecimiento

OBSERVACION EN MSrER~lnf) EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO

EN EMJJsG ENClA Hora _ a __ (Algunas visitas breves podriacutean ser Illaacute provtchosas que observaciones continuas Visita en la tarde y en la noche son valiosas El tiempo tl1al debe ser de JO a 60 minutos)

J Estaacuten visibles las nornm) para la acncloacuten lt1lt un Parto Seguro

2 Disponihilidad del pers(llal profeiiacuteonal en la de emergencia

La sala de espera es conHrtable

4 El personal de vigilancia permite acceso 11ci1 de las muieres que acuden por atencioacuten

El personal adm inistrat ivo les da huen trato

El personal de caja da una atencioacutel raacutepidav Lorteacutes

5 Las pacientes referidas de otros (cntms son atendidas con rapidez

6 Las pacientes referidas a otros celtrlls reciben ayuda para movilizarse

7 Las emergencias obsteacutetricas son acndidas llln rapiacutede7

8 Funciona un sistema de comunicaiOacuten teletoacutenico ylO radiocomunicacIOnes

EN SALA DE DI LATAe lCll Hora a a (El tiempo total debe ser Ol Hora)

9 Estaacuten visibles las normagt para la atencioacuten dli Parto Seguro

10 Se respeta la privacidad de las getantes

1J bull La gestante adopta la poltic ioacuten qut k paral~ maacutes coacutemoda

12SehaceusodelSIP

a

13 Se usa el Partogramacnn curvas dI Alerta en el control del T de Parto

SH ) )0

~J ( ) NO

CI( ) NO(

SI( ) NO(

Sil ) NO(

SI( ) NOl

SIl j NO(

SI( ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

a

SI( ) NO(

SI( ) NO( i

SIr )NO(

SI ( ) NO(

SI( ) NO( I

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 35: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

39

IL Se controla el trabajo de parto por lomenos cada hora SI ( ) NO(

1lt Se efectuacutea adecuadamente la prevencioacuten de infeccloms SI ( ) NO(

16 Se descontamina sistemaacuteticamente ell1latcrial equipo y enseres usados en el trabajo de parto SI ( ) NO ( )

EN SALA DE EXPULSIVO

Hora ____a ______ _______ a____ _____ a _a a __ (El tiempo total deberaacute ser de 30 a 60 minutos)

17 Se respeta la privacidad de la gestante SI ( ) NO(

18 Se controla los latidos fetales por lo mepos (ada 15 miliutos SI( ) NO( )

19 Se cumplen las disposiacuteciones para la prevencioacuten de lagt infecciones SI ( ) NO(

20 La parturienta adopta la posicioacuten que desea en el expulsivo SIC ) NO(

21 La Sala de expulsivo estaacute temperada SI( ) NO(

22 Se permite la presencia del familiar o la parlera tradici(1nal en el parto SI ( ) NO( )

23 Se mantiene informados a los familiares acerca del estado de la parturienta y se le permite administrar infusiones calientes a la parturienta despueacutes dd parto SI ( ) NO ( )

24 Se devuelve la placenta a las madres o a los Familiares i asiacute lo desean SI( ) NO(

25 El material equipo y enseres utilizados durante el parte) son sometidos a desinfeccioacuten SI ( ) NO(

26 Se hace atencioacuten inmediata del recieacuten nacido de acuerdo al Manual de normas y procedimientos SI ( ) NO ( )

27 Se hace el contacto precoz piel a pi en los Tflmltro 3(1 minuto- SI( ) NO(

EN EL AREA DE ATENCtON INMEDlATA DEL REgEN NACUlli

Hora ___a iL a _ a a _____ (El tiempo total deberaacute serde 15 a 30 minutos)

28 El personal praacutectica las normas de control de II1fecclOIlcs SI( )NUuml(

-iquest9 Se hace la somatometriacutea del recieacuten nacido SI( ) NO(

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 36: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

40

Se hace identlficacion del RN pelnaloscopiacuteiexcl dactlloscopiacutea SI( I NO(

30 El Recieacuten nacido rcclol~ Protilads ocular SI( ) NO(

31 El RN recibe Vitamina K SI ( ) NO(

32 El RN recibe antisepsIa del Cordoacutenllmblilcal SI( ) NO( )

33 Se realiza el caacutelculo de Edad Geqa eguacuten 1 meacutetodo CAPURRO SI( ) NO(

34 La Sala tiene una temperatura adecuada para el Recieacuten Nacido (24deg) SI( ) NO(

EN SALA DE OBSERVAClONYOSTeARTtgt

HOla_~a___ a _3 _

(El tiempo total de observacioacuten deberaacute serO a 60 minutos)

35 Se respeta la privacidad de las pueacuterperas SI ( ) NO( J

36 Existe alojamiento conjunto SI( ) NO(

37 Se inicia precozmente la lactancla materna SI( ) NO(

38 Se hace control de contraccioacuten uterina samgrado dolor y funciones vitales de las

pueacuterperas por lo menos cada treinta (30) minutos SI ( ) NO (

39 Se hace consejeriacutea en Planificacioacuten familiar SI ( ) NO(

40 Se somete a descontaminacioacuten el materiaL ltquipo y enseres usados en el post parto

SIC ) NO(

41 Se cumple con la prevencioacuten de infeccione~ SI ( ) NO( )

42 Se proporciona bebidas calientes a la parturientas Sl( ) NO~

43 Se practica procedimientos quiruacutergicos baacuteSICOS (episiorrafias suturas de desgarros) SI( ) NO(

ATENCION DEL ABORTO INCOMPLETO

Hora ______a ____ __ a____ ____ a ___a_ (El tiempo total de observacioacuten debe ser de 30 a 60 minutos)

44 Se respeta la privacidad de la paciente SI( ) NO( )

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 37: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

41

45 Se atiende ambulatonamente las pacientes ljilt presentan aborto incompleto no complicado SI ( ) NO ( )

46 Para el control del dolor en la atencioacuten amhulaton3 del aborto lt010 se usa analgesia maacutes sedacIoacuten o anestecia paracervical SI ( ) NO ( )

47 Se hace consejeriacutea en P Familiara la pacientt con abOl to Illcompleto SI( ) NO(

48 Se oferta anticonceptivos a la paciente con aborto incompleto SI( )NO(

iexcl9 Existe 1JI1 registro de pacIacutetmes atendidas de dborto lne- tmplcto SI( ) NO(

SA~A DEmTERNAMIE~TODE OBSIETRICL~

1-1ora ___ a__ eacuteL __ _a _3 ____a ______

iacute ~ 1tiempo de observacioacuten deberaacute ser J a 2 hora~

Existe privaciacutedad de las madre- SI( ) NO(

51 Estaacuten visibles las normas para la atewioacuten d bullm Panu ~egllfuuml SIC ) NO(

Estaacutedipombk ell]anuJi dL ~orma~ y PrOltdimiacutetH( SI( ) NO(

Exiltte aiojamiento onjunto y lactancia matvna ex lva SI ( ) NO ( )

~ Se respeta iexclas niexcl nArS para la prevciexcliexclioacuten 1middott~CC1iexcl iexcll SIC ) NO(

5 Se de dlLlI-UIIltltiexcl ) a la PU( rperas SI( ) NOr

56 Se proporciona anticonceptivos postpar1o Sl( ) NO(

Se proporciona ayuda en comunicacioacuten v rransporte a son referidas a otro establecimiento SI ( ) NO(

Si Al alta (se entrega cenifkado de nacimiacuteent( SI ( ) NO( )

I~JJEJ~NATIYiLAL e8J~QI1ESAltiRE

Hora _a a a a (El tiempo total de observacioacuten deberaacute ser 30 a 60 minutos l

59 Existe disponibilidad de soluciones intravenosas para aplicacioacuten a paciacuteentes con sangrado SI ( ) NO( )

6n Existe facilidades para transporte de pacientej con cuadros hemorraacutegicos severos SIC ) NO(

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 38: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

42

Fecha _______ _

Establecimiento

1I1A

MONITOREO y SUPERVISION

__ RegioacutenSub-regioacuten

__ Supervisor

ENTREVISTA A GESTANTE Ndeg (Introduccioacuten Explique por queacute el evaluador desea entrevistar a una gestante mayor

de 32 ss aclarando que la informacioacuten tiene caraacuteter confidencial)

1- Nuacutemero de semanas de lestacioacuten ss

2- Nuacutemero de visitas prenatales anteriores a esta __________ _ ____ visitas en este establecimiento ___________ __ visitas en otro lugar especifique doacutende ____________

3- Puede decirme 2 de los beneficios del control prenatal para la Maternidad Segura

Cuaacuteles son ______ _

Su esposo ha participado en el cuidado del embarazo iquestcoacutemo _____ ________

4- Recibioacute charlas educativas sobre - Cuidados durante el ambarazo - Identificacioacuten de signos de alarma - Signos de inicio del parto - Nutricioacuten durante el embarazo - Lactancia materna exclusiva - Teacutecnicas de amamantamiento - Enfermedades de transmisioacuten sexual - Deteccioacuten de caacutencer ceacutervicl) uterino y mamario - Puericultura - Inmunizaciones - PsicoprofiJaxis para el parto - Planificacioacuten familiar

5- Podriacutea explicar brevemente sobre dos de estos temas

SI ( ) NO(

SI ( ) NO(

SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO( )

SIC ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO( ) SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 39: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

44

JONJTOREO SLJPERVISJON

Fecha Suh-renon Establecimiento Slifen isor

ordmJJSERYlCIQ~L(iMQNSULI)RJO ~E~~TAL

(Tiempo total de (hervacioacuten 2 llora

l Estaacute visible la norma parlla atenchm del palT) segun l

2 Las gestantes son orient~ldas a amamantar

Se entrega materill escrito

3 A todas las gestantes Se les hace PapallJinIaoti Se les hace Examen de Mamiexcl Se les aplica Vacuna Antitetaniea Se les prescribe o suministra sales de Illerro Se les estimulaaeollcurrir con su parClcI

4 El aacuterea fisica es con fortah le

5 Existen instalaciones sanitarias

6 Existe privacidad

7 Enel consultorio prenatal existe

- Balanza - Cinta meacutetrica - Especulas

Laacutemmas espaacutetulas y fijador de PAP - Termoacutemetro - F etocopio

Laacutempara o toc) - Tensioacutemetro y estetoscopio

8 La gestante recibe informacioacuten acerca de sus exaacutemenes auxiliares

9SeusaeISIP

1118

Sil ) NO( )

SIiexcl ) NO

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIl ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI ( ) NO(

SI( )NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SI( ) NO(

SIr ) NO(

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 40: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

iexcl () s~ pruplrClma dllCtlCllln) PSlClrolibxl eacutel lo l1kbull (iacuteJI)ltI ar sesioacuten directa)

SIl) NO(

11 Se aticnJl 1 t()da~ la gerantes qut deman 11n akll~ h 11 SI( ) NO(

i _ Las puerpcras retOrl1Z111 control

-A 10 diacuteas Sl( ) NO(

- -H) dLh del altiexcl SI( ) NO

~ Las gestantes recihen trato cordial ckl pcrs lai - Meacutedico SIl ) NO(

ObstdrIacuteCes SI( ) NO(

De enfermeria SI( ) NO(

- AdmInIstrativo SI( ) NO(

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 41: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{

24

INFORME DEL ltION1TOREO y SUPERVISION INICIATIVA DIEZ PASOS PARA UNA MATERNIDAD SEGURA

DISNSlJB-REGION NOMBRE DEL ESTABL EL IMIlmiddotNTO NOMBRE DEL JL Fl TELEFONO I AX peCHA DE MONITORE() SUPERVISION sUPERVISORES _ _

PASO 1 TENER POR ESCRITO LA POLlTICA SOBRE MATERNIDAD SEGURA QUE DEBE SER COMUNICADA PERIODlC AMENTE A TODO 1 L PERSONAL

Cumple () No cumple ( En proceso ( NormasohreMat egura Si( 1 No( ) RJNdeg

Recomendaciones _______________________

PASO 2 CAPACITAR A TODO EL PERSONAL PARA DESARROLLAR IIABITOS y PRACTICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DlLZ PASOS

Cumpk ( No cumple () Ion proceso ( Ndeg total de capacitados fall Ndeg total de cursos replicados

Recomendaciones _______________________

PASO 3 BRINDAR ATENCION ADECUADA A LA EMBARAZADA Y AL RECIEN NACIDO CON CALIDAD Y CALIDEZ Y ADECUACION CULTURAL PRAC nCAJ y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA EL ALOJAMIENTO CONILINTO y LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

Cumple ( Nocumple( ) En proceso ( Recomendaciacuteones_______________________

Page 42: cdn.a_de_mon… · 5 . RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON . EN LA REVISION . y . VALIDACION . NIVEL CEl\TRAL: DR NAZARIO CARRASCO ll()lIJERD() DR. MARIO TAVERA SALAZAR -DI{