22
1 ACTA N° 77 Plenario 26/08/2009 En la Ciudad de Buenos Aires, a los veinte seis (26) días del mes de agosto de 2009, siendo las 14:45 hs., se da comienzo al Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con la presencia de Jessica Malegarie y Gladys Suárez, Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Emir Norte, Jefe de Gabinete del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Marisa Frescó de la Dirección de Minorías y sus Garantías - Subsecretaría de Derechos Humanos; Gabriela Signes por la Subsecretaría de Trabajo; Mabel López Oliva por la Asesoría General Tutelar del Poder Judicial de la CABA; José Machain, Cecilia Santucho, Perla Prigoshin y Ana Logiudice, Vocales por la Legislatura; Estela Bicci, Facundo Miró y Cristina Desimone, Vocales de las Defensorías Zonales; Nidia Marsero por FEIM; María Isabel Silva de Castiglione por la Asociación Civil “El Trapito”; María Basso de la Fundación Basso; Adriana Divito por la Asociación Civil “Querubines”; Bruno Domeniconi por la Dirección General de Gestión de Políticas Públicas y Programas; Cristina Erbaro y Mercedes Romera por la Dirección de Políticas Públicas e Investigación. El Dr. Jorge Luis Ginzo Subsecretario de Trabajo. Fabián Gaitán del Hogar San Benito. La Presidenta del organismo inició el Plenario comunicando que su retraso para dar inicio a la reunión, se debió a su participación en la inspección ocular que se llevó a cabo en la Villa 21-24 dispuesta por el Juez Gallardo dentro de la causa que se viene desarrollando por el tema del “paco”. Indica que la idea de la inspección ocular tenía que ver con un recorrido en zona, y lo cierto es que no se hizo recorrido porque así lo dispuso el Juez Gallardo. Nos reunimos en el Centro de Salud Nº 35 junto al Departamento de Intervenciones Especiales que trabaja específicamente dentro del Plan Integral con la Guardia Permanente de Abogados. Estaba en el lugar la Subsecretaría de Promoción Social, la Directora de Niñez, el Coordinador de Políticas Sociales en Adicciones, la Directora del CeSac 35, representantes de la Sociedad Civil y el Padre Pepe por la Iglesia de Caacupé con cuatro representantes de la Junta Vecinal. Cada uno contó qué avances y qué obstáculos estaban encontrando en la implementación del Plan Integral, ya sea en términos de coordinación operativa, de cómo se hace el trabajo con los chicos, cuánto tiempo pasa entre la voluntad del ingreso y el ingreso efectivo del chico; cuando no existe esta voluntad cómo son los tiempos de trabajo; la cantidad de chicos que están en tratamiento ambulatorio y que están internados. Después se discutió el tema de las denuncias que hizo el Gobierno de la Ciudad sobre la producción de “paco” y que no hemos recibido respuesta por parte de la justicia. Hay hechas más de 300 denuncias sobre lugares específicos donde se produce “paco” y lo que nosotras marcamos como uno de los obstáculos principales era, más allá de la problemática en sí, más allá del accionar que podemos hacer sobre tratamiento o prevención, no se condice si no hay acción sobre el tema de la producción. Continúa: Hubo avances importantes porque se detectó la complicación con la TBC, por lo cual se realizó una acción concreta para priorizar la atención de personas con tuberculosis, no sólo en chicos sino también en adultos. También se empezó a hacer un trabajo con la red social de la zona para capacitarlos sobre prevención y detección temprana, porque lo otro que estaba sucediendo es que cuando los chicos llegaban, se les detectaba la tuberculosis avanzada, por lo cual necesariamente debíamos ir a la internación. La idea es también que los referentes de zonas tengan identificados los puntos para poder hacer detección temprana y derivación rápida. Lo que se está trabajando es cómo hacer el sostenimiento de los tratamientos ambulatorios, porque en algunos casos son chicos que no son de la Villa 21-24, sino que van a la villa para consumir, por lo cual es difícil hacerles el seguimiento para el tratamiento ambulatorio de la TBC. Después se presentó el informe de cada una de las acciones que desarrolla tanto la Defensoría Boca-Barracas como la Guardia Permanente de Abogados en terreno específicamente.

CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

1

ACTA N° 77 Plenario 26/08/2009 En la Ciudad de Buenos Aires, a los veinte seis (26) días del mes de agosto de 2009, siendo las 14:45 hs., se da comienzo al Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con la presencia de Jessica Malegarie y Gladys Suárez, Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Emir Norte, Jefe de Gabinete del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Marisa Frescó de la Dirección de Minorías y sus Garantías - Subsecretaría de Derechos Humanos; Gabriela Signes por la Subsecretaría de Trabajo; Mabel López Oliva por la Asesoría General Tutelar del Poder Judicial de la CABA; José Machain, Cecilia Santucho, Perla Prigoshin y Ana Logiudice, Vocales por la Legislatura; Estela Bicci, Facundo Miró y Cristina Desimone, Vocales de las Defensorías Zonales; Nidia Marsero por FEIM; María Isabel Silva de Castiglione por la Asociación Civil “El Trapito”; María Basso de la Fundación Basso; Adriana Divito por la Asociación Civil “Querubines”; Bruno Domeniconi por la Dirección General de Gestión de Políticas Públicas y Programas; Cristina Erbaro y Mercedes Romera por la Dirección de Políticas Públicas e Investigación. El Dr. Jorge Luis Ginzo Subsecretario de Trabajo. Fabián Gaitán del Hogar San Benito. La Presidenta del organismo inició el Plenario comunicando que su retraso para dar inicio a la reunión, se debió a su participación en la inspección ocular que se llevó a cabo en la Villa 21-24 dispuesta por el Juez Gallardo dentro de la causa que se viene desarrollando por el tema del “paco”. Indica que la idea de la inspección ocular tenía que ver con un recorrido en zona, y “lo cierto es que no se hizo recorrido porque así lo dispuso el Juez Gallardo. Nos reunimos en el Centro de Salud Nº 35 junto al Departamento de Intervenciones Especiales que trabaja específicamente dentro del Plan Integral con la Guardia Permanente de Abogados. Estaba en el lugar la Subsecretaría de Promoción Social, la Directora de Niñez, el Coordinador de Políticas Sociales en Adicciones, la Directora del CeSac 35, representantes de la Sociedad Civil y el Padre Pepe por la Iglesia de Caacupé con cuatro representantes de la Junta Vecinal. Cada uno contó qué avances y qué obstáculos estaban encontrando en la implementación del Plan Integral, ya sea en términos de coordinación operativa, de cómo se hace el trabajo con los chicos, cuánto tiempo pasa entre la voluntad del ingreso y el ingreso efectivo del chico; cuando no existe esta voluntad cómo son los tiempos de trabajo; la cantidad de chicos que están en tratamiento ambulatorio y que están internados. Después se discutió el tema de las denuncias que hizo el Gobierno de la Ciudad sobre la producción de “paco” y que no hemos recibido respuesta por parte de la justicia. Hay hechas más de 300 denuncias sobre lugares específicos donde se produce “paco” y lo que nosotras marcamos como uno de los obstáculos principales era, más allá de la problemática en sí, más allá del accionar que podemos hacer sobre tratamiento o prevención, no se condice si no hay acción sobre el tema de la producción”. Continúa: “Hubo avances importantes porque se detectó la complicación con la TBC, por lo cual se realizó una acción concreta para priorizar la atención de personas con tuberculosis, no sólo en chicos sino también en adultos. También se empezó a hacer un trabajo con la red social de la zona para capacitarlos sobre prevención y detección temprana, porque lo otro que estaba sucediendo es que cuando los chicos llegaban, se les detectaba la tuberculosis avanzada, por lo cual necesariamente debíamos ir a la internación. La idea es también que los referentes de zonas tengan identificados los puntos para poder hacer detección temprana y derivación rápida. Lo que se está trabajando es cómo hacer el sostenimiento de los tratamientos ambulatorios, porque en algunos casos son chicos que no son de la Villa 21-24, sino que van a la villa para consumir, por lo cual es difícil hacerles el seguimiento para el tratamiento ambulatorio de la TBC. Después se presentó el informe de cada una de las acciones que desarrolla tanto la Defensoría Boca-Barracas como la Guardia Permanente de Abogados en terreno específicamente”.

Page 2: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

2

La Vicepresidenta agrega que “sobre todo se apuntó a que hay que hacer algo con el tema de la cocina. Desde la Ciudad hicimos la denuncia y hay 90 causas judiciales abiertas y no avanza”. Perla Prigoshin indica que “hay que tratar de cerrar y pelear contra la pobreza y contra la exclusión porque todo esto es coadyuvante. Nosotros tenemos que dar cuenta de lo que tiene que ver con los pibes. ¿Para esto los convocó Gallardo, o no?”. La Vicepresidenta responde que “no. Con los dos censos que le habíamos enviados estamos en el terreno para indicar quiénes son los chicos por los cuales habíamos tomado medidas para su tratamiento. El tratamiento tiene un resultado relativamente positivo pero al ser los dispositivos abiertos… Pensamos que íbamos para eso. Pero el gran interés era que no estaba funcionando el Plan Integral”. La Presidenta señala que “dentro de la causa lo último que se había presentado fue el Plan Integral, los dos censos. Era como una especie, no de inspección del terreno, sino de monitoreo de funcionamiento. Lo que permitió es que todos los actores que estamos involucrados en la temática, pudiéramos dar la opinión y ver dónde estamos y hacia dónde vamos”. La Vicepresidenta aclara que “el tema del trabajo de las denuncias penales era un interés primordial del Padre Pepe y de las Juntas Vecinales que viven ahí porque dicen que eso no es un barrio por lo cual es imposible considerarse ciudadanos”. Cristina Desimone pregunta cuánto hace que se está monitoreando el Plan Integral. La Presidenta contesta que la firma fue el 8 de junio. Mabel López Oliva propone a los Plenaristas una recomendación u opinión “Nosotros como Ministerio tenemos una opinión sobre el plan. La idea es ver si les interesa y armar como un primer borrador. A menos que no tengan nada que decir…” La Vicepresidenta señala “vos decís que tienen desde la Asesoría una opinión sobre el plan. Moreno no representa…” Mabel López Oliva le responde “esto lo inició Moreno antes de que nosotros llagáramos a la gestión. Tenemos una diferencia con él en cuanto a la forma de intervención en materia de tratamiento de adicciones tan agudas como es el “Paco”. La causa se inició, creo, y corríjanme si no es así, en el marco de otra causa más amplia. Moreno y Gallardo estaban haciendo un recorrido por el lugar y ven a los chicos en situación de pasillo y así se inició. Tendría que chequear si la inicia Moreno directamente o hay una petición del Padre Pepe o de algún representante de ahí. No necesariamente tenemos las mismas opiniones con los asesores de primera instancia. Y los asesores de primera instancia tienen un ámbito de autonomía en el que nosotras no podemos invadir. Cuando la causa llegue a la Cámara o al Tribunal Superior, ahí es cuando manifestamos nuestras diferencias en el expediente. Ahora como además nosotros integramos este espacio nos parece importante poder explicitar las diferencias. Para nosotros es una cuestión institucional porque pertenecemos al mismo Ministerio pero igual estamos dispuestos a hacerlo”. La Vicepresidenta señala que al estar la Asesoría Tutelar en la presentación supuso que estaban de acuerdo. Mabel López Oliva responde que fue pertinente la pregunta porque “la causa se inicia antes que Laura Musa llegue a la Asesoría. Me refiero al Plan que se inició sin que nosotros estuviéramos y aunque se hubiese iniciado no estableceríamos ningún tipo de plan porque creo nadie tiene tan claro cómo intervenir. Sí tenemos algunas cuestiones sobre como no intervenir. No establecemos ningún criterio

Page 3: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

3

general ni ninguna instrucción al asesor, ni le hemos pedido explicaciones. Simplemente le pedimos copia de expediente y estamos estudiándolo…” Ana Logiudice indica “el Plan Integral propiamente dicho y hasta donde sé, está suscripto por Desarrollo Social, Salud y el Consejo, por lo cual no sé qué intervención tomó Moreno. El Plan Integral es responsabilidad del Gobierno y a mí me parecía importante volver a discutirlo, por eso pedí que se incluyera en el temario de hoy. La otra vez la discusión quedó trunca, no se pudo desarrollar del todo, y distintas personas de este Plenario que ejercen distintas representaciones plantearon dudas y objeciones. En este sentido me parece que deberíamos volver a discutirlo y tomar una posición y para eso contar con aquella documentación que se dijo que nos faltaba”. La Vicepresidenta refiere que la documentación faltante debe ser el expediente en sí. Ana Logiudice indica “no sé si existe más documentación, para mí lo que está, alcanza y sobra. Considero que si este es el Plan Integral que está volcado en el Anexo, se puede emitir opinión. Soledad Acuña planteó sobre aquello que nosotros objetábamos que había intervenciones o estrategias de intervención que estaban recogidas en otros documentos que no son estos, que cambiaba el cariz de aquello que se estaba planteando como estrategia de intervención y que teníamos que tener acceso a eso. Si esto está disponible a mí me gustaría tenerlo porque hace a la fundamentación de la opinión que uno puede emitir. Si se considera que el Plan de Intervención es esto, que es por otra parte lo que el título dice, considero que es necesario…”. Cristina Desimone agrega “para muchas de las observaciones que fuimos haciendo, la respuesta era que „no era así como estaba escrito sino era como uno estaba diciendo‟… Para mí no entendemos el plan todavía”. José Machain señala que “el Ejecutivo no tiene un Plan que no sea éste y si tiene otra cosa, que no lo expliquen en términos orales, sino en papel. Esa es la documentación que estamos esperando poder tener por eso estamos preguntando si es que existe”. La Vicepresidenta señala “en el marco del expediente, este el Plan Integral. Lo que hicimos fue poner el Plan Integral y contestar las dudas sobre algunas observaciones que había hecho Moreno. Eso es lo que surge del expediente. Después lo que explicaron de Políticas en Adicciones me parece que lo excede. El Plan Integral es lo que tienen ustedes: una mesa de diálogo que se hizo entre los distintos actores para ver cómo van a interactuar en el caso de ejercer las medidas”. Perla Prigoshin pide disculpas por la interrupción y declara “coincido con los chicos de que se dijo otra cosa. Pero no importa, independientemente de todo, ¿por qué no se escribe el Plan Integral sea cual sea?”. Mabel López Oliva interrumpe “Mi propuesta es opinar por escrito, sacar como Plenario una opinión sobre esta propuesta de abordaje”. La Vicepresidenta le pregunta si lo que propone es una moción. Nidia Marsero responde que si. Perla Prigoshin señala “yo entendí otra cosa. Entendí que lo del Plan que estaba presentado no era el abordaje que se estaba haciendo realmente, sino que el abordaje era el que expuso el responsable y me pareció más que satisfactorio”. Facundo Miró indica “a mí lo que no me quedó claro después de toda la presentación es ese broche final de tolerancia cero a las drogas”.

Page 4: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

4

Estela Bicci agrega, respecto de la tolerancia cero “ellos contestaron que tiene que ver con el tema de las cocinas del paco”. José Machain agrega “se refirió, como que su Área, no es lo que hace todo el resto del Área del Gobierno, que ellos trabajan sin reducción de daños”. Marisa Frescó señala “cuando se habló específicamente de trabajo con reducción de daños dijo claramente „Salud, sí, pero nosotros no‟…” Cristina Desimone indica “entonces claramente el área de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires evidentemente tiene una forma de abordar diferente al área de Desarrollo Social”. Mabel López Oliva plantea “podemos discutir sobre eso pero para no agotar esta reunión que tenemos un montón de temas lo que propongo es ¿estamos de acuerdo todos o cuántos vocales estamos de acuerdo en armar esto? Si quieren una reunión específica para tratar este tema o iniciemos ya con una ronda de mails con una propuesta. Pero resolvámoslo.” Cristina Desimone propone “si ustedes ya tienen una propuesta elaborada, pasen la propuesta y sobre eso vamos trabajando todos.” La Vicepresidenta propone “como es un borrador hasta que esté el documento definitivo, me parece que habría que pautar quiénes lo van a trabajar y no mandarlo a la cadena general.” Mabel López Oliva continúa “yo te lo mando a vos y vos sólo se lo mandás a los vocales, si te parece. Quiero saber si la votación ha salido positiva o no. Que conste en acta, por favor.” La Vicepresidenta plantea “yo quería una aclaración con este tema porque yo no estuve en esta discusión de la tolerancia cero.” Se interrumpe por la votación y conteo de los votos. Y se pregunta si todos los que votaron son plenaristas. La Presidenta toma la palabra “el primer punto del temario era la presentación por parte de los representantes de la Legislatura sobre la cuestión del Hogar Del Valle, IMAGEN y ADAND. Ustedes circularon una específica sobre el tema Hogar Del Valle”. Ana Logiudice aclara “sí, porque entendimos que nos tocaba ver Del Valle, que en el caso de ADAND y de IMAGEN, se iba a encargar la Dirección Ejecutiva”. La Presidenta aclara “nosotros entendimos diferente”. Ana Logiudice continúa “de todos modos yo no tendría inconveniente. Tenemos pendiente un Plenario extraordinario en 15 días sobre Hogares. Si quieren y están de acuerdo en sacar Del Valle hoy, y acompañar un proyecto para suscribir en la reunión dentro de 15 días ¿Estamos de acuerdo?”. La Presidenta pregunta si “a todos les llegó la circulación sobre la nota Del Valle”. Ana Logiudice retoma “en el Plenario anterior también trabajamos el tema de IMAGEN y el tema de ADAND. Concluimos en mandar notas pidiendo una aclaración e información sobre la actuación general. De hecho, habíamos pedido también que se presenten hoy las autoridades del área, cosa que evidentemente no ocurrió. La pretensión era motorizar, tratar que se cumpla aquello que la Ley 114 establece. Hubo una mala interpretación, nosotros preparamos la nota para el Hogar del Valle pero quedaba pendiente la nota respecto de ADAND y de IMAGEN. Entonces lo que estoy proponiendo es que la hagamos los plenaristas que suscribimos esta última como proyecto, lo hacemos circular y en lugar de

Page 5: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

5

suscribirla hoy, la suscribimos en el Plenario extraordinario dentro de 15 días que es sobre Hogares ¿Estamos todos de acuerdo?”. La Presidenta resume “entonces quedamos así: en menos de 15 días ustedes circularían las otras dos notas”. Cecilia Santucho pregunta “si esto ¿se va a girar o se va a poner en consideración?”. Mabel López Oliva expresa “ya habíamos decidido que lo íbamos a mandar”. La Presidenta responde “pero podía haber alguien que tuviera otra opinión al respecto”. Cecilia Santucho expresa “yo personalmente tengo dudas pero del contenido. Quizás el término denuncia digo, ¿dónde fue denunciado? Y la situación ¿Qué entendemos por denuncia?”. „las denuncias realizadas acerca de la existencia de despidos del personal efectuados en el marco del proyecto institucional de tercerización’”. Ana Logiudice expresa “si querés utilizar un sinónimo, a mí la verdad no me molesta. Entiendo que fue una denuncia en el sentido amplio. La Presidenta retoma “hay dos aclaraciones que me parece que Cecilia marca, por una parte que ella refiere que no es una denuncia si no una manifestación y me parece que hay acuerdo en cambiar el término y lo segundo que señala es lo del proyecto institucional de tercerización que es una opinión de quienes han manifestado esto y no efectivamente la existencia de un proyecto”. Perla Prigoshin aclara “nosotros quisimos decir esto, si no queda claro lo cambiamos”. La Presidenta continúa “entonces atento a las manifestaciones referidas acerca de la existencia de despidos a personal efectuados en el marco de un eventual proyecto de tercerización”. Se aclara que eventual el proyecto, no la manifestación. “¿Estamos de acuerdo entonces? ¿hay alguien más que tiene alguna observación? Tengo que hacer estas correcciones y girarlo para la firma. Podemos hacer las correcciones y después pueden pasar por la oficina de Presidencia a firmarlol”. Se propone pasar al segundo tema que está propuesto en el temario. La Presidenta informa “hay dos comisiones que se han creado recientemente: una sobre el Comité de Lucha contra la Trata. La Subsecretaría de Derechos Humanos no puede estar presente porque tenía que estar en otro ámbito, pero les voy a contar en qué hemos avanzado en este Comité. Y la conformación de la COPRETI que hoy contamos con la presencia del Dr. Ginzo, Subsecretario de Trabajo. Hace un año en forma conjunta impulsamos el proyecto de decreto de conformación de la COPRETI. Como ustedes saben, la Ciudad de Buenos Aires era la única jurisdicción que no contaba con la Comisión contra el trabajo infantil a nivel local y territorial. Finalmente hace pocos días el Jefe de Gobierno dictó el Decreto de creación de la COPRETI de la Ciudad de Buenos Aires. Como el proyecto fue impulsado por ambos organismos y nosotros creemos firmemente que tanto la Ley 114 como la 937 designa determinadas funciones en cabeza del Consejo respecto a la prevención contra el trabajo infantil pero a su vez el área de trabajo es una de las principales involucradas tanto en términos de la detección, prevención y de las denuncias sobre este tema, fue que decidimos armar este proyecto en conjunto. En ese sentido en la conformación de la COPRETI está acordado que la Presidencia va a ser en forma rotativa. Un año va a estar a cargo del Consejo de Derechos y un año a cargo de la Subsecretaría de Trabajo al igual que la Vicepresidencia. De modo que ambos están presentes en la conducción”.

Page 6: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

6

Jorge Ginzo: “Les hago un breve comentario del tema. Estamos trabajando con la Presidenta del Consejo en la reglamentación. La problemática del trabajo infantil es una cuestión muy compleja en cuanto a la visualización. Es de difícil abordaje porque la conceptualización que hacen ustedes sobre el trabajo infantil es absolutamente amplia: podemos decir, tomando el concepto de ella, que un chico que está tirando pelotitas, haciendo malabares en un semáforo está trabajando. Entonces, básicamente, lo que estamos pensando, es en tener un trabajo muy articulado con áreas de Desarrollo Social y de Niñez porque en realidad, esa problemática los operadores de calle de Desarrollo Social y de Niñez tienen una „expertise‟ superior al del inspector de trabajo para abordarlos. Otra de las cosas que hace difícil es que muchos de los chicos que están en situación de calle realizando tareas vinculadas al trabajo infantil, no son residentes permanentes de la Ciudad de Buenos Aires. O sea, necesitamos una muy fuerte articulación con la COPRETI de Provincia de Buenos Aires porque en realidad de nada vale que nosotros lo detectemos y mandemos un informe de Provincia de Buenos Aires si luego no hay una fuerte intervención también por parte de las autoridades que se dedican a esta temática en esa región. Afortunadamente tenemos una muy fluida relación con el Ministro de Trabajo de Provincia, integramos juntos el Consejo Federal del Trabajo y aparte nos conocemos de la actividad profesional, con lo cual tenemos acordado hacer una sumatoria de esfuerzos para abordar esta situación. Después también hay que trabajar en establecer los canales de identificación colaterales de situaciones de trabajo infantil: por ejemplo, se acostumbra en la guardia de los hospitales a hacernos llegar la identificación del menor que llegó accidentado por una situación laboral, para poder también acompañarlo en esa situación. Lo mismo pasa con la deserción escolar cuando los propios directivos del colegio saben que el chico en realidad está dejando el secundario o eventualmente sexto, séptimo grado por una situación que está en realidad trabajando. Nación tiene todo un programa de becas estudiantiles y demás. En la última reunión del Consejo Federal se estuvo debatiendo este tema, lamentablemente todo el relevamiento que se había hecho en el interior y las situaciones de trabajo infantil que se detectaron solamente se llega con la asistencia de las becas estudiantiles, para tratar de rescatar a estos menores de la situación laboral en un porcentaje no superior al 16/17%. La Secretaria de Trabajo, Mabel Rial, se comprometió a que, durante la ejecución del presupuesto 2009, se llegase a alcanzar un nivel de cobertura del 45 al 50%. La situación difiere de provincia en provincia, de localidad en localidad. Nosotros básicamente desde Trabajo cuando detectamos una situación de trabajo infantil en un centro de trabajo a las cuales estamos habituados a concurrir, lo que hacemos es conceptualizarlo como trabajo prohibido y eventualmente o suspendemos tareas o directamente clausuramos cuando nos encontramos con esta situación. El año pasado habíamos detectado algunas situaciones de trabajo de menores debajo del tramo de edad permitido que es a partir de los 15 años; el año que viene, a partir de mayo, será desde los 16 años. Por ejemplo, antes, en la industria de la construcción, la ley de contrato de trabajo hablaba de menores. Básicamente eran menores, siempre varones, que concurrían con sus padres a trabajar en esta industria. Hemos realizado este año más de 2000 inspecciones en los talleres de la indumentaria y no encontramos mucha situación de trabajo infantil. Es absolutamente marginal encontrar algún menor de 16 años trabajando, con lo cual, se nos hace más visible que están probablemente en la calle: los chicos que hacen venta ambulante. Para esto, Trabajo lo que va a hacer es una comunión de esfuerzos con la gente de Desarrollo Social y la Dirección de Niñez para el abordaje. Porque hay que contenerlos, ver cómo los revinculamos con su grupo familiar, cuál es la situación del grupo familiar, de qué manera se lo puede reconducir a este menor hacia la escolaridad que es un tema sumamente complejo, pero realmente tenemos todo el compromiso de querer instrumentar a través de la implementación de esta herramienta, que es la COPRETI, utilizarla como foco para la articulación de todas las acciones de las distintas áreas de gobierno para tratar de ser lo más eficaces posibles en el combate contra la erradicación del trabajo infantil”. Facundo Miró pregunta si habrá alguna campaña publicitaria en el marco de las acciones mencionadas.

Page 7: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

7

Jorge Ginzo: “La verdad te voy a ser absolutamente franco, creo que en un mundo sobreinformado una campaña de sensibilización puede servir pero en realidad el nivel de impacto a veces no es muy significativo. Vamos a tratar de articular algunas acciones directamente con las entidades sindicales con las cuales tenemos muy buena llegada desde la Subsecretaría. De hecho tenemos convenios de colaboración inspectiva con más de 20 sindicatos que tienen actuación en la Ciudad y en realidad es un fuerte desafío. Creo que donde podríamos encontrar más situaciones de trabajo infantil es en los barrios, pero se dificulta que se les facilite el acceso a los inspectores del trabajo. En realidad si uno no va con un referente del barrio, la circulación interna se complica. Creemos que tenemos que tornar visible la cultura del trabajo y en los barrios hay mucha gente que trabaja, lo que pedimos a cambio es la regularización del personal. Somos conscientes que no se sale de una situación de absoluta informalidad hacia la formalidad solamente en un paso. Vamos a tener que ir acompañando este proceso, la Ley 3019 contempla el otorgamiento de un subsidio para mejorar las condiciones que tienen que ver con los riesgos que están presentes dentro de un taller: el cableado, disyuntores, matafuegos y estamos iniciando también acciones de capacitación en materia de gestión de riesgo de incendio, básicamente, y eléctrico y la semana que viene tenemos ya planeada una reunión con 20 talleristas para escucharlos y poder diseñarles programas de capacitación en materia de gestión de negocios. Porque muchos saben coser, tienen un taller porque han hecho el gran esfuerzo de llegar a comprarse unas máquinas y demás pero en realidad no terminan de romper con el círculo de la pobreza porque faltan nociones de gestión. Así que con relación a los barrios y a este tema que también está implicado con trabajo infantil estamos fuertemente comprometidos así que esperamos poder presentarles algún informe sobre este tema”. Perla Prigoshin pregunta “si hay algún relevamiento epidemiológico, estadístico respecto del trabajo infantil. Si la gente denuncia y si denuncia, quiénes son, si hay una cierta conciencia”. Jorge Ginzo: “No. Nosotros en la Ciudad de Buenos Aires en este momento tenemos 95 inspectores activos y nuestro trabajo es en base a un programa que planifica acciones efectivas concretas. También recibimos muchas denuncias de parte de sindicatos de trabajadores que incluso las realizan telefónicamente y tenemos un convenio de actuación conjunta con la Superintendencia de Riesgo del Trabajo que depende de Nación. En el contenido de las denuncias es escasísima la inclusión de la cuestión del trabajo infantil. La gente formula denuncias porque dice que no se respetan las condiciones laborales o que el personal no está registrado, o que el local no está habilitado, que no tiene condiciones razonables de higiene y seguridad conforme a la normativa y demás. Digamos la inclusión de la presencia del trabajo infantil en las miles de denuncias que recibimos es prácticamente inexistente. Yo creo que hay una diferencia que me parece que vale la pena destacar: en la Ciudad de Buenos Aires, me parece que la situación de trabajo infantil se hace más presente en las vías domésticas y probablemente acompañando en algunos pequeños comercios el trabajo del grupo familiar, pero hay una diferencia: no tenemos presencia de trabajo rural en la ciudad por razones obvias. Allí, el trabajo infantil es más utilizado en determinado tipo de producciones porque tiene que ver con que justo los chicos tienen la altura de la planta, entonces cosechan mejor el tabaco, o de golpe son los que hacen la segunda pasada en la carpida del algodón. O sea la ciudad tiene características de prestación de servicios que es muy visible o de trabajo de industrial pero con unos niveles de formalidad que de alguna manera impiden la presencia de trabajo infantil. Digamos, la media de informalidad laboral en el país está en casi 37 puntos y en el ámbito de la Ciudad estamos, según la última “EPH”, en el orden de 25.8. Me parece que la Ciudad de Buenos Aires en relación a la problemática del trabajo infantil difiere de la de otros distritos por el tipo de actividad económica”. La Presidenta agrega: “la creación de la COPRETI por supuesto no anula el funcionamiento del PETI. En ese sentido hay dos acciones que este programa realiza y que tiene que ver con las preguntas que ustedes han hecho. Una que

Page 8: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

8

tiene que ver con la recepción de denuncias. En algunos casos vienen directamente de la Línea 102, que aunque se trate de personas que hagan denuncias o sean denuncias anónimas, hacemos todo el circuito de trabajo que el PETI tiene involucrado. Y eso implica, que si nos dicen cuál es el lugar donde se está denunciando, enviamos operadores específicamente ahí. Si se detectan los chicos, comenzar el trabajo de su identificación como de la situación familiar, la elaboración de la estrategia y la vinculación con los distintos Ministerios, como así también la denuncia correspondiente, ya sea Juzgado o Fiscalía, depende de la situación. En algunos casos también se involucran cuestiones de abuso sexual comercial infantil entonces la denuncia va también a UFI-SEX. Entonces la denuncia al PETI puede ingresar por la Línea 102 y en algunos casos ingresa a través de las Defensorías. Eso está relacionado con dos cuestiones: una es que en parte la cuestión del trabajo infantil, como bien señala Jorge, en la Ciudad de Buenos Aires está muchas veces enmascarada con situaciones de supervivencia donde la familia no tiende a denunciarlos porque no lo ven como una falta grave o un delito sino como parte de la estrategia de supervivencia. Allí son las Defensorías las que detectan muchas veces estas situaciones después que comenzó a trabajar con la familia. En segundo lugar porque tampoco las Defensorías han tenido quizás las herramientas y el acompañamiento suficiente como para trabajar con esta problemática en sí misma. Nuestros psicólogos y trabajadores sociales están recibiendo una capacitación sobre abuso para pensar después cuestiones de explotación sexual, trasladando diferentes aspectos del trabajo infantil, en términos de qué hacer cuando uno detecta esto, donde además se analiza el mapa completo: qué pasa con ese chico, con ese grupo familiar. Por ejemplo una de las acciones que en este momento está desarrollando el PETI es un relevamiento en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que se detecta en esos casos es que la principal razón por la cual los chicos están en situación de trabajo, tiene que ver con el ingreso monetario que se puede generar. Por lo tanto, la solución no es sólo la denuncia del trabajo infantil sino cómo hacemos el acompañamiento a esta familia y a estos chicos para que, al retirar la cuestión económica diaria que les viene por la situación del trabajo infantil, no se perjudique aún más la situación habitual. Entonces ahí es donde el PETI trabaja en forma conjunta entre la denuncia, que efectivamente es un delito, pero también la cuestión de cómo se acompaña a estos chicos y a éste grupo familiar en esta situación”. Jorge Ginzo agrega: “En general, la situación del trabajo infantil hace al funcionamiento del grupo familiar. Por el abandono de la estabilidad, una situación de pobreza digamos, es un tema realmente complejo”. José Machain pregunta: “Con respecto al trabajo infantil, ¿vos decís que tampoco se verifica en el ámbito de los talleres?”. Jorge Ginzo responde: “No. Porque los talleres están a cargo en su gran mayoría de trabajadores migrantes de origen boliviano. Y la familia boliviana tiene una característica: no es abandónica. Se preocupan bastante de que los chicos vayan al colegio, etc. Los que sí trabajan 14/16 horas son los papás en el taller. Tratan de tenerlo en la casa para estar cerca de los hijos. Puede haber alguna situación de trabajo adolescente en los talleres pero no de niños o niñas. No encontrás situaciones de chicos por debajo de los 14 o 15 años, porque en realidad la familia boliviana tiene un comportamiento de mayor preservación del menor. Es una característica de esta colectividad. Por lo menos entre los costureros que trabajan en la ciudad de Buenos Aires y en casi todo el país, el 90% de la mano de obra es de origen boliviano”. José Machain agrega: “Con las empresas paradigmáticas, Kosiuko, Cheeky, ¿qué acción concreta el Estado está pudiendo hacer, ya sea por trabajo infantil o trabajo esclavo en general? Porque pareciera que en términos sociales es inocua la acción que puede estar haciendo el Estado”. Jorge Ginzo aclara: “Básicamente nosotros trabajamos con todos los sindicatos que están vinculados a la actividad, con las Cámaras, con la Fundación La

Page 9: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

9

Alameda, con la que tenemos un trato cotidiano. Se ha desarrollado incluso una acción conjunta entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, y el INTI. Hay un Centro Demostrativo de Indumentaria que está en la calle Melgara al 100. Es un edificio que compró el Gobierno de la Ciudad que se acondicionó totalmente y ahí se están localizando cooperativas de costureros. El INTI lo que hace es brindarles capacitación, orientación para la gestión y los ayuda a conseguir clientes para que las cooperativas puedan tener un desarrollo importante. No pagan ningún servicio ni canon locativo y reciben el acompañamiento del personal del INTI en términos de capacitación y demás. La idea es que ahí puedan hacer una acumulación de capital trabajo como para luego poder instalar la cooperativa de trabajo en el marco de un mercado competitivo que pueda autogestionarse. Ahora estamos haciendo también una articulación con el Centro Metropolitano de Diseño donde tratamos de vincular a los diseñadores con estas cooperativas de costureros para que se potencien mutuamente y generen sinergia entre ellos y puedan desarrollarse. En realidad la problemática es muy compleja, incluso hemos llevado en el marco del Consejo Federal del Trabajo la cuestión de incluir en la agenda de la Argentina en general el tema del trabajo migrante. En lo personal yo respeto plenamente todo lo que es el derecho humanitario internacional. Hoy en el marco del MERCOSUR y los países asociados hay una libertad de tránsito de personas. La Constitución es muy generosa en ese sentido en cuanto a la recepción de la migración. Considero que hay que ordenar este tema tratando de documentar rápidamente a la gente. Una vez que la agenda tomó la decisión de recibir en la Argentina, hay que tratar de regularizar administrativamente su situación migratoria porque si no eso atenta contra su participación en unidades de producción formalizadas porque al no tener un DNI, no tener la radicación, la residencia se complica. Incluso estamos trabajando sobre esta problemática con el Secretario de Seguridad Social de Nación, porque en realidad el Ejecutivo Nacional elevó al Congreso una ley de modificación de la ley de trabajo a domicilio que está fuertemente implicada en toda esta problemática de los talleres. Desde mi punto de vista personal y no como Subsecretario, sino como especialista en materia laboral, considero que la modificación, y esto lo hemos discutido con Mabel Rial y Carlos Tomada, es como que se quedaba básicamente dentro del mismo modelo de trabajo a domicilio. Esto pasa también con algunas otras actividades porque toda la normativa laboral y de la seguridad social está pensada hacia un modelo de trabajador urbano industrial o de servicios. La propuesta que le hemos llevado a Seguridad Social de Nación es incorporar para la indumentaria una modificación de la seguridad social, llevándola a un régimen de aportes a través de lo que se denomina convenios de corresponsabilidad gremial, que están en el marco de la ley jubilatoria y que en lugar de que el titular del taller esté obligado frente a la seguridad social, para sacarle esa carga, lo que se hace es una retención sobre la factura de venta de la producción. Esto implicaría que tanto las cooperativas, como los emprendimientos con un titular unipersonal o si eligen un modelo societario, tienen relevados porque es una actividad que tiene una sobreoferta de mano de obra y entonces cada vez el trabajo es más barato, cada vez se cae más hacia la marginalidad. Este era un marco de referencia general para contarles un poco lo que estamos haciendo, aunque no se encuentra en esta actividad presencia de trabajo infantil”. Mabel López Oliva manifiesta: “Coincido con que probablemente no encuentren trabajo infantil por debajo de los 16 años. Supongo que harán las inspecciones sin avisar, porque hay talleres regulares y clandestinos y tanto en los clandestinos como en muchos de los regulares, esto se relevó y se sistematizó durante mucho tiempo: condiciones horribles habitacionales y de convivencia de las familias con los chicos. Mi pregunta entonces es, si bien esos chicos en condición de trabajo infantil están en condiciones dignas de vida dentro de los talleres, recuerdo que en los relevamientos había mucha cantidad de chicos en esa situación, quiero saber ¿qué hacen ustedes ante esta situación?”. Jorge Ginzo responde: “Nosotros tenemos hechas más de 156 denuncias. Y estamos haciendo algo que no se había hecho antes, que es imputar como infractores en sumarios administrativos a todo dador de trabajo que podemos

Page 10: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

10

identificar porque encontramos etiquetas de las marcas. Porque en realidad los talleristas son muy renuentes a identificar quién les deriva trabajo. Por otro lado hemos librado más de 300 cédulas a las primeras marcas, intimándolos a que nos acrediten la integración de su cadena de valor y nos identifiquen los talleres a los cuales derivan trabajo. Estamos cruzando la información de los que nos respondieron y estamos inspeccionando los que no nos respondieron, y en las dos situaciones encontramos infracciones. O porque han denunciado menos talleres de los que en realidad tienen, o porque incluso algunos han cometido la torpeza de denunciar talleres que ni siquiera los tenían inscriptos en el registro de talleres de trabajo a domicilio. Hay que reconocer que la industria de la indumentaria funciona en un 80% de informalidad, con lo cual el problema es grave. Nosotros incluso en el Consejo Federal impulsamos la idea de que se estableciera la obligatoriedad del etiquetado para determinar la trazabilidad de la cadena de la producción de la indumentaria. Hemos encontrado acompañamiento de esta medida, porque esta situación permitiría, a través del código de barras, poder identificar desde quién vendió la tela hasta donde se hizo el diseño y corte. Yo tengo una concepción muy de región metropolitana. Cualquier cosa que se haga en la Ciudad de Buenos Aires necesariamente para tener un impacto cierto, tiene que tener un acompañamiento en la Provincia de Buenos Aires. De hecho, allí existe una situación compleja „La Salada‟, „La Saladita por Escobar‟… Digamos hay una proliferación de algunas ferias absolutamente informales. Eso también se podría superar con un esquema bastante sencillo que sería la de la caja fiscal. Yo no estoy en contra de que pueda haber ferias en las que se comercialice la producción de pequeños talleres. Todo lo contrario. Lo que digo, es que se podría implementar que todos los que pretenden comercializar ahí tengan su identificación con un CUIT y que en realidad no se pague la indumentaria en el local que le hace la entrega sino que haya cajas fiscales donde haya que ir a pagar y cada 24 hs. la plata esté acreditada en la cuenta bancaria, cuenta corriente, caja de ahorro, del productor que llevó su producción para vender. Creo que hay mecanismos que podrían impulsar la formalización, pero es muy complejo particularmente en esta industria por la fuerte presencia de indocumentados. Para mí la cuestión migratoria irregular es una infracción administrativa. Yo no criminalizo al migrante irregular, lo que creo es que somos muchos los que nos tenemos que juntar de distintas jurisdicciones para poder realmente atacar con algún nivel de éxito este problema”. Ana Logiudice interviene: “Me parece súper interesante. Incluso creo que podríamos, cuando esté avanzada la reglamentación, volver a tener un encuentro de estas características. La única cuestión que a mí me preocupa, y creo que José a su modo y Mabel al suyo plantearon, es la cuestión de los niños que aun sin estar trabajando están en condiciones infrahumanas en los talleres. Yo trabajé en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad en el tiempo en que se incendió un taller en el que murieron 4 chiquitos y tuve que contestar 300 expedientes respecto de talleres clandestinos porque la Subsecretaría de Derechos Humanos comenzó a tomar intervención a través de la Dirección General de Atención a la Víctima. Y en este sentido me permito señalar que hay situaciones de autoexplotación que son aquellas familias que no explotan a sus chiquitos pero sí trabajan los papás extensas jornadas, como Usted señaló. Pero también hay familias que son explotadas por otros. Ese era el caso de este taller que se incendió. Entonces en este sentido, la salida cooperativa no es viable y sinceramente son esas situaciones donde probablemente ocurra esto que Mabel señala de estos chiquitos viviendo en el mismo ambiente de trabajo y en condiciones infrahumanas y ahí es donde yo tengo mayores dificultades para ver cuál es la política que se está llevando a cabo. Por ahí está mucho puesto el acento en aquello que es cooperativo, vinculado al diseño y demás, pero hay otras problemáticas. Me queda claro la complejidad del tema. Me queda clara la complejidad que suponen las distintas instancias intervinientes, las facultades que tiene la Ciudad y las que no tiene. Eso está clarísimo y la exposición en ese sentido fue muy clara, pero me parece que existe también otra parte del problema que creo que todos a nuestro modo fuimos planteando. Tengo dificultades para ver cuál es la respuesta en los casos en que la explotación es en relación a otro”.

Page 11: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

11

La Presidenta interviene: “Por eso me parece interesante la iniciativa que en la COPRETI estemos ambos organismos. La mirada es complementaria en ese sentido”. José Machain pregunta: “En función de este Decreto, ¿la COPRETI va a tener una estructura propia?… En provincia sabemos que tiene una oficina y que tiene personal…”. Jorge Ginzo aclara: “El tema es así: en la Dirección General de Protección al Trabajo donde Gaby Signes es la coordinadora, tenemos una coordinación sobre la problemática del trabajo infantil. El Área de la Protección General del Trabajo es la que va a actuar como Secretaría permanente de la COPRETI porque en realidad, desde nuestra óptica, es el lugar desde donde se debe brindar apoyo. Con relación a la cuestión que planteaban, donde hay grupos familiares convivientes, por ejemplo, en los centros de trabajo -y esto lo hemos hablado muchísimo con el cónsul de Bolivia, Carlos González- la situación que se plantea es la siguiente: lo más llamativo para la opinión pública, en general por escandaloso, porque nos moviliza a todos, son las situaciones de trata o de reducción a la servidumbre. De hecho nosotros hemos capacitado a nuestro cuerpo de inspectores: todos los inspectores de trabajo a domicilio han tomado una capacitación específica con la Organización Internacional de Migraciones para detectar las situaciones de esclavitud y reducción a la servidumbre. En realidad nosotros manejamos esta cuestión con muchísima delicadeza porque no queremos estigmatizar a la totalidad de la colectividad boliviana como si todos los titulares de los talleres fueran explotadores. Consideramos que eso no es cierto. Las situaciones de trata y de reducción a la servidumbre existen pero se trata de situaciones marginales”. La Presidenta manifiesta: “Una de las cosas que yo quería aclarar sobre la pregunta de José: la COPRETI no es un área que va a contar con presupuesto propio, pero sí es un área que va a estar en funcionamiento permanente a través de los dos organismos. Va a tener la secretaría administrativa funcionando permanentemente y a ambos organismos gestionando con presupuesto propio para su funcionamiento. Los objetivos que nos hemos planteado son muy recientes, porque el decreto lo es. Hemos tenido semanalmente una reunión con Jorge y así las mantenemos. Para lo que resta del año está planteado el tema de la reglamentación, tener una primera reunión en términos de los miembros que van a formar parte de la COPRETI y tener una reunión con CONAETI y con Provincia de Buenos Aires para lograr la articulación. Y definir dentro de las prioridades sobre el tema de trabajo infantil cuáles van a ser los ejes de trabajo para luego incorporar a los diferentes actores, ya sean estatales o de la sociedad civil, de la Ciudad o de otra Jurisdicción que corresponda. Por eso, Facundo, la pregunta por el tema de la campaña de prevención o sensibilización es un eje de trabajo, pero que no puede separarse de todas estas otras cuestiones”. Mercedes Romera agrega: “Un poco completando la pregunta de José, que en realidad surgió de la Comisión de Trabajo Infantil Interplenaria, la verdad es que nosotros celebramos el Decreto y entendíamos que la presencia de Ciudad en la CONAETI era efectivamente un paso adelante, pero la pregunta concretamente era ¿qué le agregaba? Está claro que no resta acciones ni políticas a las ya existentes en cabeza de los dos Ministerios, pero digo, más allá de las becas que aparecía como una cuestión concreta y no menor, el acceso a las becas que otorga el Ministerio de Trabajo y Educación de Nación, y en todo caso más allá de la posibilidad de articulación porque están los actores del resto de las jurisdicciones sentados en la misma mesa, ¿qué otras cuestiones entienden ustedes, por lo menos en términos de expectativas o de apuesta, podríamos pensar? ¿Qué agrega el estar representados en la CONAETI?”. Jorge Ginzo responde: “Bueno, básicamente me imagino que la fortaleza o lo distinto que va a generar la COPRETI es que, en general, cuando uno está en la gestión, todo el mundo habla de articularse pero la verdad es que si no hay una mesa concreta donde uno se sienta a articular, la articulación se diluye. O sea hay

Page 12: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

12

que tener un lugar donde efectivamente uno se junta en este caso con el Consejo del Niño, integrando a Salud y Educación para poder ordenar ese trabajo de articulación que en definitiva es el que genera la sinergia que puede demostrar mejores resultados. Porque a lo mejor los recursos o los programas están pero están dispersos. Incluso estamos tratando desde la Subsecretaría de hacer un mapa de todos los programas que están vinculados no solamente a la cuestión de trabajo infantil sino social y laboral para justamente lograr el mejor aprovechamiento. Porque a lo mejor Desarrollo Social entrega máquinas de costura porque quiere hacer una campaña de capacitación laboral para costureras y resulta que en realidad lo que lo que hay que hacer es recalificar profesionalmente para que los que hoy que ya son costureros dejen de serlo, porque hay demasiados. Creemos que la implementación de la COPRETI es justamente esto: generar esa sinergia que si no de otra manera no se da, tratando de identificar las situaciones a través de Educación, de Salud, aportando nuestro cuerpo de inspección. De hecho hemos trabajado con la gente de la CONAETI. Silvia Kutcher capacitó para la detección del trabajo infantil a todo el cuerpo de inspectores. O sea, los 94 inspectores activos nos sentamos en dos jornadas con la gente de trabajo de Nación, para capacitarlos y sensibilizarlos con esta cuestión de trabajo infantil. Estamos tratando de ir desarrollando este camino para poder hacer nuestro aporte. Sucede que muchas de las expresiones de trabajo infantil a veces son hechos casi delictuales. Uno puede hablar de que es una situación de trabajo la explotación sexual comercial infantil, pero en realidad es más para la policía de seguridad que para un inspector de trabajo”. La Presidenta refuerza: “Por una parte esto, la posibilidad de tener la mesa de diálogo con la prioridad definida. A nosotros también nos pasa acá en términos del Plenario, la comisión de trabajo infantil es una de las prioridades dentro del Plan Transversal. En este caso la prioridad está definida, los actores están definidos y la mesa de trabajo es sobre eso... Y lo segundo que a mí no me parece menor, es la participación de Ciudad en un órgano donde tienen representación las diferentes jurisdicciones. Primero porque Ciudad de Buenos Aires en muchos casos si no estás en el Consejo Federal de Infancia tiene cosas para aportar tanto en términos de normativa como en términos de posicionamiento frente al tema de la infancia, pero sobre todo porque también uno se puede nutrir de experiencias de otras jurisdicciones. Creo que eso es más que valioso para poder abrir la cabeza, como dice Jorge. En términos de trabajo rural por supuesto no, pero en términos de las otras formas de trabajo poder ver la experiencia que el resto de las COPRETIS han desarrollado a lo largo del tiempo, sobre todo en lo que la COPRETI implica en términos de actores muy diferentes: la empresa, el sindicato, el Estado, las ONG‟s, todos sentados en una misma mesa con una misma prioridad. No es algo que hasta ahora en la ciudad de Buenos Aires se había desarrollado. Si bien el PETI hace años que viene desarrollando su trabajo con una fuerte impronta del Estado y con bastante articulación de la sociedad civil, tanto en forma organizada como de la ciudadanía en general, no ha tenido así una vinculación con el sector empresarial o el sector sindicatos. Me parece que ese sentido es un avance, después a poner en práctica lo que estamos proponiendo”. Jorge Ginzo agrega: “Incluso con el sindicato de camioneros de Capital y de taxistas tenemos acordado hacer una campaña de difusión para combatir la situación de la explotación sexual infantil porque en realidad se supone que muchos de los consumidores son taxistas y camioneros. Y el camionero que viene de Salta dice que no tiene mucha idea que está cometiendo ese delito. „Yo le pago‟, se justifican. Fíjense la simplificación, piensa que como paga no explota. O sea que no está cometiendo ninguna trasgresión porque culturalmente en su ciudad de origen es aceptado socialmente esto, con lo cual es la manera de ir avanzando de distintos lados sobre esta problemática”. José Machain reitera: “Algo que te pregunté más temprano pero, por ahí no fui claro. Te nombré dos casos puntuales, Kosiuko y Cheeky. Y te preguntaba ¿cuál era el margen de acción del Estado de la Ciudad hoy por hoy? Además tengo entendido que Kosiuko había ingresado en una situación de trabajar contra la

Page 13: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

13

explotación pero en el medio del baile se volvió a encontrar que estaba en la misma rueda. Así y todo sigue gozando del mismo reconocimiento social”. Jorge Ginzo responde: “Tengo dos respuestas concretas. La verdad que de concepción soy muy institucionalista y muy legalista. Nosotros hemos remitido a la Procuración de la Ciudad 160 denuncias, concretamente informes circunstanciados de resultados de inspecciones donde hemos encontrado situaciones en los que puede haber o situación de trata, reducción a la servidumbre o cuestiones con la ley migratoria. Quien formaliza la denuncia que llega al Poder Judicial es Procuración y creo que ha llevado adelante algo así como 90 presentaciones judiciales, básicamente ante el fuero federal, acompañando estos informes, copias de las actas y todo lo demás. En realidad le corresponde más al Poder Judicial generar una definición sobre la situación de Kosiuko. Nosotros lo hemos hecho a través de los sumarios administrativos, las denuncias y demás. Lo que sí es cierto, y creo que es una gran debilidad, es que no hay condena social. Es decir, el consumidor argentino como tal, no tiene la conducta del consumidor europeo que castiga fuertemente a una marca o a una cadena comercial cuando tiene denuncias de situaciones de trata o reducción a la servidumbre aunque no se efectivice en su país local. Hay cadenas europeas que han sufrido escraches y campañas de los consumidores cuando han sido denunciadas por una fábrica que por ahí la tienen en Tailandia o Malasia”. José Machaín continúa "Está bien pero comparativamente con un boliche si se le detecta que hay menores consumiendo alcohol se le cierra. ¿Estamos de acuerdo en esto? Es una medida administrativa. La sensación es que hay una situación de total impunidad”. Jorge Ginzo contesta: “Te respondo concretamente con una referencia normativa: la Ley 265, de Trabajo en Ciudad, que ha sido votada por la Legislatura y sólo nos habilita a hacer cláusulas salvo que sea por cuestiones de higiene y seguridad que ahí sí tenemos más facultades por la Ley de Higiene y Seguridad. Pero en lo que hace a normativa laboral sólo tenemos facultades para clausurar cuando tenemos situaciones de trabajo prohibido referido a menores. O sea que si voy y tengo todas las instalaciones en materia de higiene y seguridad en orden, por normativa laboral, salvo que haya trabajo prohibido de menores, no puedo clausurar. Hemos llevado al Plenario de Consejo General la propuesta de la modificación de la Ley 25212, para que se modifique la figura de la obstrucción a la labor de la inspección del trabajo que está conceptualizada como falta leve. Para mí, que no me dejen ingresar a un lugar de trabajo para inspeccionar, es una falta muy grave. No he logrado consenso en el marco del Consejo Federal del Trabajo de que se remita esa iniciativa al Congreso de la Nación. Es más, personalmente, como lo conozco, le acerqué el proyecto a Héctor Recalde. Pero tampoco Recalde lo mandó al trámite parlamentario. O sea, si no se modifica, porque hoy, el régimen de sanciones, está unificado: está el Pacto Federal al cual adhirieron las 24 jurisdicciones locales del país y todo el tema para la inspección y de régimen de infracciones está la Ley Nacional. Esto se hizo para evitar que se relocalizaran emprendimientos hacia provincias que tuvieran formas de sanciones más leves. Es decir, se unificó todo el Pacto Federal del Trabajo. Me excede poder generar una respuesta que tiene que estar dada desde el Congreso de la Nación a pesar de que hemos llevado propuestas concretas al seno del Consejo Federal, como ser la modificación y la recategorización de falta leve a falta muy grave a la obstrucción de la inspección. Por otro lado, en Ciudad puedo clausurar por cuestiones de higiene y seguridad pero los controladores administrativos-laborales a la semana están rehabilitando el lugar. Yo tengo que manejarme dentro del marco que está establecido”. Ana Logiudice plantea que le gustaría “que cuando esté avanzada la reglamentación se invite al Doctor nuevamente para seguir discutiendo en este sentido, pero me gustaría que avancemos con los otros temas”. La presidenta propone dejar para el final del plenario el tratamiento del tema del Comité de lucha contra la trata, y se acuerda en avanzar con el resto de los temas.

Page 14: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

14

La presidenta continúa: “En virtud del Tema Tres: la fecha de presentación al Plenario del Plan Transversal Anual del Consejo en una versión preliminar. Nosotros podemos tener esta versión preliminar para el próximo Plenario del mes de septiembre. Traeríamos el borrador sobre el cual podemos diseñar las prioridades en términos de cómo venimos trabajando en los últimos años y cuáles son las prioridades desde las propuestas que hagamos y discutirla en términos de bueno, si hay prioridades que permanecen, prioridades que se cambian otras que se agregan en virtud las propuestas”. Ana Logiudice expresa: “Esta era una inquietud sobre todo de Mabel, pero también nuestra. El tema del Plan Transversal también tiene que ver con la cuestión del presupuesto. La pregunta es: ¿cuándo estarían elevando el anteproyecto del presupuesto?”. La Presidenta responde: “En junio fueron las primeras discusiones, en julio se tomaron ciertas definiciones, en agosto se están cargando algunos de los datos. Pero la presentación formal última es septiembre y hasta el 15 de octubre que es cuando se eleva a la Legislatura”. Ana Logiudice continua: “Claro, pero preguntaba internamente en el área del ejecutivo, más allá de la formalidad que la ley establece...” La Presidenta plantea "Hay tiempo todavía de que eso impacte en los reflejos presupuestarios. Sobre todo porque el impacto final sobre el presupuesto queda más en manos de la Legislatura en la discusión de noviembre, con lo cual también me parece que en términos de las peleas del Plan Anual no sólo refieren al presupuesto del Consejo sino del resto de los Ministerios y ahí el impacto es fuertemente en la discusión que se da en noviembre en la Legislatura”. Ana Logiudice manifiesta: “A ver, respecto de esto me parece que hay dos opciones. Mis compañeros que tenían esta inquietud, desgraciadamente no están. A mí no me parece mal tratarlo en un mes, el problema que yo encuentro es que si tenemos alguna dificultad allí por ejemplo de compresión de alguna información, no tenemos tiempo de tener la información adicional, volver a tomar posición y demás. Digo esto porque en el presupuesto que nos habían dado otra vez tengo dificultades que ante todo son de interpretación sobre todo en cuanto a cómo están planteados los datos. Entonces lo mismo puede ocurrir que a fines de septiembre que cuando obtengamos la proyección de la información, la información adicional o la respuesta a algún interrogante no vayamos a tener tiempo de discutirlo. En ese sentido Mabel trataba de señalar que el Plan Transversal tiene que estar aprobado por el Plenario”. La Presidenta responde: “El plan transversal que está funcionando durante el 2009 es el Plan aprobado por el Plenario. En términos del Plan, no creo que encontremos dificultades de interpretación. Sí va a haber quizá discusión en términos de tal prioridad sí, tal prioridad no. A mí me parece que lo que podemos hacer nosotros es unos días antes del Plenario hacerlo circular de modo que ustedes puedan llegar con la información leída. Esto algo que históricamente nos costaba hacer pero creo que estamos tratando de cumplir en el último tiempo de la mejor manera. Así podamos discutir un 80% - 90% durante ese Plenario y si después queda alguna discusión adicional armar una reunión específica en esos días posteriores de modo que ese plan sea el reflejo presupuestario de nuestras prioridades”. Estela Bici pregunta: “¿Hasta cuando sería la fecha tope para elevar este plan?”. La Presidenta responde "La idea es que el Plan Anual sobre prioridades de la infancia se refleje en los presupuestos para que se puedan dar respuestas. El Plan Anual no tiene plazo, lo que tiene plazo es el presupuesto y ese plazo es entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre”.

Page 15: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

15

José Machaín agrega: “Sería bueno definir algunos criterios de la información a suministrar. Creo que eso va a reducir los interrogantes a la hora de la discusión”. La Presidenta opina: “Históricamente el Plan Anual se viene trabajando sobre modelos tienen de años anteriores, incluso de gestiones anteriores. Y se viene manteniendo la misma lógica y metodología. En el último año lo que hicimos fue solamente agrupar determinadas prioridades para el funcionamiento de las comisiones pero la formulación del plan mantiene la misma lógica desde hace varios años”. Bruno Domeniconi agrega: “En realidad lo que hay que hacer es tomar el de este año, estudiarlo y ver qué modificaciones proponemos para el próximo”. La Presidenta sugiere: ”Lo que podemos hacer es, más allá de la propuesta que traigamos al Plenario de septiembre, es que como todos cuentan con el Plan Anual de este año, es que también se pueda discutir a partir de esa base, que de hecho es la que nosotros vamos a tomar para la formulación”. Bruno Domeniconi señala: “En las comisiones de este año, se vino discutiendo sobre los temas que se propusieron para el Plan Transversal con lo cual eso ya es un insumo para planificar el del año que viene. Así, gran parte del trabajo ya está hecho. Lo que hay que hacer es pasarlo en limpio, armar la lista y después discutir”. Cristina Erbaro comenta: “La lógica que sostuvo este del 2009 fue tratar que el Plan Transversal perdurara algunos años cambiando sólo algunas prioridades, si no cada año teníamos que volver a empezar y no podíamos ver el impacto si teníamos como meta hacer una suerte de monitoreo. De todas maneras lo que hacemos como metodología en la Dirección es revisar este plan, ver el trabajo en comisiones de este año, ver otras informaciones que tenemos y hacer un diagnóstico y una propuesta. Y de ahí se va trabajando con las propuestas que el Plenario pueda aportar a la nuestra.” Ana Logiudice indica: “Buena parte de las inquietudes tienen que ver con el hecho de que yo me incorporé este año como plenarista y que no conozco los planes transversales anteriores”. La Presidenta aclara "Quizá podamos hacer desde el área de Políticas Públicas una reunión, invitando a participar a todos los miembros del Plenario que quieran hacerlo, para que Cristina les cuente cómo se ha cumplido el Plan históricamente. También hay una parte que al Plenario no le refiere en responsabilidad pero sí que el Área de Políticas Públicas hace, que es el seguimiento de las metas y el impacto de esas prioridades en el Plan. Entonces también es importante que ustedes puedan tener conocimiento de eso: cómo se construye, desde dónde se define qué es prioridad o no por qué decidimos que esa prioridad se mantenga durante 3 años”. Ana Logiudice manifiesta: “Me parece bárbaro. Cuando yo planteo que tengo dudas, por ejemplo mirando la ejecución presupuestaria, no está la unidad de medida que es una cosa tonta, pero si uno va a ver qué se hizo y qué se va a hacer que no esté la unidad de medida imposibilita la lectura”. La Presidenta aclara "Pero eso está en la Ley de Presupuesto, Ana. Igual me parece piola que desde el Área de Políticas Públicas se dé una charla sobre cómo fue históricamente”. Ana Logiudice manifiesta: “Me parece bien porque además podría participar la gente que también en otro órgano que tenía muchas dudas respecto de esto”. La Presidenta explica: “Es una metodología que se implementa hace ya muchos años. De hecho en principio también era un plan trianual. Hace un tiempo, y después se decidió esto que contó Cristina, que fuera anual y se mantuvieran

Page 16: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

16

prioridades por al menos dos o tres años porque la cuestión del plan trianual también generaba otras dificultades que era la imposibilidad de seguir determinados impactos en determinadas metas cuando cambiaban sistemáticamente los programas. Entonces por ahí conviene ver un poco la historia en términos de por qué se han ido tomando las diferentes decisiones que están basadas en criterios técnicos sobre todo que el área de Cristina viene llevando hace tiempo”. Perla Prigoshin pide la palabra: “Sin suplantar al Plenario ni avanzar en ninguna toma de decisión podemos intercambiar en ese espacio algunas impresiones e ir marchando como para ganar un poco de tiempo”. La Presidenta asiente: “Perfecto. En ese sentido nos parece más prudente, tener discutido y cerrado, el plan anual, en la última semana de septiembre, primera de octubre, porque puede haber alguna discusión en términos de lo que se pueda subir, bajar, agregar, sacar. Yo no creo que vayamos a cambiar el 90% de las prioridades de la Ciudad de Buenos Aires, porque no ha cambiado lamentablemente tanto la realidad. En el Plenario de octubre les haremos la presentación de la propuesta del presupuesto que sería antes de presentarla en la Legislatura donde, insisto en esto, la discusión de noviembre en la Legislatura no es menor. El año pasado hemos tenido la suerte de que parte del presupuesto se modifique tras la sanción de la Legislatura, con lo cual queda todavía siempre esa instancia abierta en el mes de noviembre donde nosotros hacemos una presentación a los legisladores a partir de ciertas preguntas de ejecución, diferencia entre el sancionado y el vigente y cuál es el presupuesto necesario para el año siguiente. Esto sin perjuicio de que también se pueden mantener preguntas, consultas, discusiones anteriores en virtud de ciertas necesidades que cada uno de los actores puede ir detectando. Con el Área de Defensorías particularmente es mucho más fluido el diálogo porque el Área y la Dirección hacen su propio presupuesto. Hemos implementado el año pasado la concepción del presupuesto dentro del organismo de una manera participativa donde cada uno de los equipos eleva las propuestas a su Director. Éste propone el presupuesto en términos de personal, recursos materiales, bienes de uso, bienes de servicio y si requiere abrir una nueva línea dentro del programa, cerrar, crear cosas nuevas, reformular. Y ese presupuesto es el que se va conformando y Cristina puede dar fe que la construcción del presupuesto desde el año pasado y este año es en términos participativos. No es que la Dirección Ejecutiva define que la plata para cada Área es tal, sino que cada Área dice: necesito tres computadoras, y Cristina va a decir necesito 3 computadoras, necesito dos escritorios, necesito capacitación en curso de SPSS, necesito publicación de al menos dos libros, necesito libros para la biblioteca, etc. Estoy nombrando justo las del Área de ella porque le estoy pidiendo que dé fe de lo de ella. Y no es menor, porque en realidad lo que nosotros también queremos hacer es la vuelta de eso y quienes han trabajado con el tema presupuestario y Bruno es bastante meticuloso en ese sentido, es que también los Directores sean los responsables de la ejecución de ese presupuesto. Entonces es importante que los puedan formular porque después uno no los puede hacer cargo de que ejecuten tanto más o tanto menos si no pudieron ser parte de quienes decidían qué presupuesto tener. Todo con las limitaciones del caso de cuánto presupuesto total tiene uno”. Cristina Erbaro comenta: “Quería agregar las prioridades que quedaron fuera de las comisiones: el sistema de información que la tomamos nosotros y ya estamos bastante avanzados y todo lo que fuera problemática nutricional y alimentaria también estaba planteada como una prioridad. La Dirección participa de la UPE, la Unidad de Proyectos Especiales que conformada por Desarrollo Social, Salud, Educación y nosotros. Hay una respuesta a la Legislatura que la puedo enviar al Plenario porque es de todos para que conozcan qué se respondió a la Legislatura desde los programas y desde salud sobre la salud alimentaria nutricional de los chicos. Se las puedo mandar incluso para ir sumando a las propuestas para el próximo transversal.”

Page 17: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

17

La Presidenta agrega “Nosotros participamos casi mensualmente de la reunión de la UPE, donde se van definiendo cuestiones en términos de la reglamentación, de la participación de los diferentes actores, de los relevamientos nutricionales que cada organismo está haciendo para tratar de tener un único mapa nutricional porque en educación se están haciendo algunas cosas, en los centros de salud otras. Nosotros tenemos nuestros propios relevamientos en términos nutricionales entonces también hay un eje de trabajo que es la posibilidad de armar un mapa único. Estas son todas cosas que están dentro de esa prioridad que no se armó.” Cristina Erbaro explica que se trata de la ley 105. La Presidenta propone pasar al punto 5 y lo presenta: “Convocatoria de la Subsecretaria Soledad Acuña para el tratamiento de la Política de Hogares y todo lo atinente al abordaje de externaciones, vinculación, fortalecimiento familiar y generación de planes de autovalimiento de niños y jóvenes alojados en instituciones.” Perla Prigoshin plantea “la Subsecretaria no está ¿cuál es la medida que va a tomar este Plenario?” Cristina Desimone pregunta si “¿Estaba citada o no?” La Vicepresidenta responde "No. Yo le avisé, pero no hubo una notificación formal.” Cristina Desimone explica “Yo había entendido que no estaba avisada.” Perla Prigoshin aclara que “había sido un compromiso de la Dirección de transmitirle. Ana planteó que saliéramos con una intimación.” Marisa Frescó propone “Para esa intimación podríamos enviar una puntuación de los temas que podemos tratar. Detallar los temas para que puedan venir preparados. Por ejemplo qué posibilidades de hogares terapéuticos tienen prevista para el año próximo pero con alguna puntuación para que ella sepa que estamos necesitados de algunos datos.” Cristina Desimone retoma “frente a esta no presencia en la convocatoria que se le ha hecho, este Plenario debería decidir cuáles son las acciones a seguir. Creo que el reglamento dice que se notifique al jefe de Gobierno.” La Presidenta amplía “El reglamento lo que dice es que ante la ausencia de un Subsecretario que no esté justificada, en tres ocasiones, se remitirá a la autoridad que lo designó. Eso es lo que dice el reglamento del Plenario.” Perla Prigoshin lee el artículo al que se está haciendo mención y sintetiza: "En concreto es el Sr. Mauricio Macri al que hay que notificarle. Es al jefe de Gobierno. Pero es así porque, en realidad, todos cumplimos la ley, si no todos tendríamos que remitirnos a la legislatura por todo.” Ana Logiudice plantea “La notificación formal de concurrencia es lo que debe haberse hecho para este caso. Yo vengo insistiendo en que hay que documentar determinadas cuestiones. Esta invitación debía haberse cursado formalmente como corresponde.” Estela Bicci manifiesta "lo que no me queda claro en esta discusión es que en realidad no tiene que ser invitado alguien que está obligado a venir.” La Vicepresidenta explica “Es un tema interpretativo el de la obligación porque vos me decís que tres veces que no viene la tenés que intimar y si la anterior vino…”

Page 18: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

18

Perla Prigoshin plantea “Propongo, como moción formalmente, que este Plenario encomiende a la presidencia que aplique el art. 10 del reglamento respecto de la Subsecretaria de Desarrollo Social. Es decir, que la presidencia notifique al Jefe de Gobierno que la subsecretaria…” La Presidenta sintetiza “Bueno, entonces la moción es la aplicación del artículo 10 del reglamento para todos los subsecretarios que señala la ley 114.” Se produce la votación. Cristina Desimone agrega “Una sola cosa Jessica. Nosotros votamos, ustedes dan cumplimiento a ese artículo. El 9 hay un Plenario Extraordinario, entonces, ¿la subsecretaria estaría viniendo?” La Presidenta responde “Nosotros lo que tenemos es la potestad de decirle al Jefe de Gobierno que los subsecretarios están en incumplimiento, formalmente con las herramientas administrativas que tenemos para hacerlo. Suponemos que eso va a ser en los subsecretarios un llamado de atención que implicará su presencia. Pero puede ocurrir o no.” La Presidenta continúa “En ese sentido la herramienta administrativa llega hasta cierto lugar, después la acción real no depende de mí.” Luego comenta que con respecto al punto 6, la exposición de Ana Dorfman, se pasa para el próximo plenario. A continuación da lugar a los representantes de ONG's que habían solicitado hacer algunos comentarios. María Basso solicita “Queríamos saber si para el próximo Plenario, que van a hablar sobre hogares, se puede de incluir la posibilidad de que los entes que normatizan las habilitaciones puedan ponerse de acuerdo y darnos realmente la clasificación que a cada uno nos corresponde. Porque nosotros nos encontramos, por ejemplo, con que tenemos que habilitar y salta en el Gobierno de la Ciudad. Desde hostal salud mental y luego pasar a clínica psiquiátrica. Hay todo un hueco en el medio, si bien es cierto porque estuve viendo la ley 2228, que contempla hogares de niños, niñas y adolescentes. Pero los que tenemos patologías combinadas, los que tenemos la parte no sólo de hogar sino la terapéutica estamos en la nada. No existe una categorización.” La Presidenta explica "En la práctica, por lo que estuvimos hablando con la gente de Basso, lo que Pocha nos decía es: ellos están habilitados como hostal de salud y todas las habilitaciones y régimen de control se hace en términos de hostal de salud. Lo cierto es que en la práctica cotidiana, en virtud de los chicos con los que ellos trabajan sobre todo lo que tiene que ver con patología dual, hay puntos que exceden a la cuestión del hostal de salud. Esto no implica Clínica Psiquiátrica ya que la nueva ley de hogares tampoco contempla porque tampoco son hogares terapéuticos. Entonces lo que ellos sienten es que ese vacío legal se llena con la práctica de control de cada uno de los organismos. Entonces el Ministerio de Salud controla por Hostal de salud, la AGT controla por Hogar terapéutico, nosotros controlamos por ONG's. Salud controla la medicación por Clínica Psiquiátrica. Entonces tienen un proceso de control muy cruzado y en la práctica eso les resulta complejo y también tener que dar la respuesta ya que son distintas las exigencia.” María Basso continúa “Yo les decía que nosotros tenemos un hábitat que para Ramsay es un dormitorio, para salud un consultorio y para el Gobierno de la Ciudad un depósito. Entonces ¿qué hacemos?” La Presidenta agrega “Y el tema de las rejas. Que para un lugar debía tenerlas y otro ente de control les exigía sacarlas.”

Page 19: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

19

María Basso agrega “Otra cosa. No importa que haya una habitación cuatro por cuatro, son dos camas. Así tampoco se puede mantener.” Ana Logiudice explica “me tengo que retirar, les pido a todos disculpas. Este me parece que es un tema muy relevante. Propongo que en el Plenario Extraordinario, si estamos de acuerdo, nos hagamos un rato para charlar esto.” José Machaín agrega “Aparte creo que la cosa pasa por quién es la autoridad del Estado que se sienta a conveniar, en función de la que convenia tiene que definir de qué manera el criterio de monitoreo y control. Entonces como no está claro quién convenia y de qué manera se hace.” María Basso reitera “Tres habilitaciones, de tres estamentos del Estado diferente pero que tengan una concordancia.” La Presidenta interviene “Perdón, me parece apropiada la propuesta de Ana. Una vez planteado el tema llevarlo al Plenario Extraordinario. Además me gustaría darle 5 minutos a los otros representantes de las otras ONG's.” Perla Prigoshin agrega “Nosotros como Plenario deberíamos plantearnos qué debemos hacer sobre esto que plantea la Sra. Basso, que me parece absolutamente importante. Deberíamos sacar una recomendación, solicitar a la autoridad que corresponda, y esto se le notificará al Jefe de Gobierno…” Cecilia Santucho plantea “Nos ocurrió la misma experiencia cuando tratábamos el Proyecto de Hogares de niños, niñas y adolescentes. Fue un proyecto que se trabajó en la Legislatura pero inicialmente surgió en el Plenario donde los hogares infantiles tenían dos tipos de habilitaciones, de acuerdo a como en ese momento, cuando iban a llevar los papeles, los habilitaban, porque no existía la figura. Se trabajó en el Plenario y de hecho, Luciana Blasco, que en ese momento era la vocal por la Legislatura, cuando asume como diputada empuja el proyecto. Al mismo tiempo, el Jefe de Gobierno presenta otro. Pero todo salió del Plenario, que terminó, dos años después, en la incorporación en los tres folios… Ustedes que tienen la experiencia de la práctica, para tener un poco de herramientas para cuando llegue la hora de discutir, sobre todo porque es algo demasiado técnico, son las cuestiones que a la hora de monitorear: qué habilitaciones se les exige en cada momento, qué exigen en otro momento, para ir así encontrando las superposiciones…”. Fabián Gaitán se presenta “Estoy en carácter de invitado, fui Plenarista durante dos años, cuando se trabajó en comisión el tema de habilitación de los hogares de niños y niñas. Dirijo dos hogares: uno de bebés hasta 12 años. Y otro de adolescentes de 11 a 21 años, con la colega y amiga, Adriana, que es representante de ONG‟s. Los Hogares San Benito y Libertad. Vimos con preocupación ciertos aspectos, cierto cariz que iba tomando en este ámbito del Plenario de un tiempo a esta parte por situaciones de público conocimiento y, a partir de ahí, empezamos a encontrar una cantidad de hogares, en un ámbito que denominamos muy horizontalmente, red de hogares de la ciudad. La idea es que no vuelva a surgir ningún gestor ni representante para después negociarnos como paquete. Realizamos encuentros semanales donde debatimos algunos aspectos que consideramos preocupantes. La Sra. Basso ha dicho algunas cuestiones que tienen que ver con el tema de la superposición permanente de monitoreo, fiscalizaciones, supervisiones. Realmente se nos está haciendo muy compleja la actividad. Un hogar convivencial que no es un hogar de tratamiento o un hogar terapéutico, está recibiendo ocho organismos distintos. A esto si es de tratamiento o de discapacidad hay que sumarle PAMI, las Obras Sociales, Salud. Realmente cada uno, no sólo en el tema de lo estructural, también desde lo metodológico. Se nos hace muy difícil. Creemos que tendrían que trabajar articuladamente los efectores provenientes del Estado, donde el Estado tendría que ser activo, protagonista, movilizador y motor de todas las políticas públicas de infancia. Realmente está muy desarticulado en el discurso. Del evento lamentable del

Page 20: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

20

Hogar IMAGEN, de lo sucedido en la Casa de ADAND o de los episodios del Cura Grassi nosotros no nos vamos a hacer cargo. No nos sentimos representados en esas situaciones. Somos laburantes de la infancia. Somos los que día a día tenemos los chicos, de los que Ustedes hablan hipotéticamente. Nosotros somos los que corremos…” En ese momento tiene un breve altercado con Perla Prigoshin a quien no le gustó los términos empleados y se sintió agraviada. Se discute la diferencia entre ser un miembro del Plenario y ser un invitado. Perla Prigoshin lo increpa “Pará un poquito, porque yo venía escuchando con mucho respeto y con satisfacción muchas de las cosas que decías. Cuando empezás a hablar como un universo de nosotros y no sabes quienes somos y decís que hipotetizamos sobre la infancia, me siento agraviada y no me gustó nada”. Fabián Gaitán aclara “Le pido disculpas porque no va dirigido a Usted. Con algunos efectores de las políticas públicas o algunos de sus equipos estamos teniendo muchos desencuentros. Básicamente desde el Estado. Tenemos que hacer la salvedad con las amigas de las Defensorías, no son todas las Defensorías ni todos los equipos. Aclaré que no todos los Hogares somos como los que estamos cuestionando. Porque a nosotros también nos llegan versiones terribles sobre los Hogares: que se apropian de los chicos, la institucionalización, la falta de egresos… La falta de egresos tiene que ver con la falta de políticas públicas de reinserción juvenil. El ingreso permanente de chicos al Hogar tiene que ver con la falta de políticas públicas relacionadas con la familia, con la pobreza estructural, con la marginalidad. Hoy hablaban del tema PACO. Nosotros venimos trabajándolo desde hace 6 años. Nos llegaban los pibes re-quebrados. Y lo venimos reclamando y preguntando ¿dónde metemos a estos pibes? Tenemos muchas cosas para decir. Entonces, mi presencia de hoy es fortuita: le pedí una reunión al Vocal Machain y me invitó a participar. O sea, no hay una intencionalidad. Vengo de invitado. Pero el tema era aclarar eso. Va a haber una reunión, un Plenario especialmente sobre los pibes. Nosotros que somos 14 Hogares los que nos estamos reuniendo, aunque el número de hogares es mucho mayor, estamos intercambiando llamadas, mails. No todos coincidimos. Hay Hogares que todavía tienen una mentalidad de Patronato, que tienen una mentalidad de lucro, que lo único que hacen es pegar por un lado y después cerrar el subsidio por otro. Hay hogares que todavía no han podido adquirir una modalidad en el sentido de la protección integral. Hay hogares que no trabajan el tema de abuso sexual, que son maltratadores, que no tienen personal. Y lo sabemos. ¿Somos nosotros los Hogares los que tenemos que limpiar este panorama de nuestros colegas? No. Es el Estado. Y para eso éste tiene que acordar entre ellos: porque una Defensoría nos dice una cosa, un abogado del niño nos dice otra, un Juzgado Nacional otra. La Asesoría General Tutelar viene y nos dice otra. Si la Asesoría Nº 3, que pertenece a la General, no se ponen de acuerdo y una nos felicita y otra nos quiere clausurar, el mensaje esquizofrénico no es el nuestro. Pero el mensaje esquizofrénico llega hasta el chico, porque nos dicen que vaya a ver a la familia y resulta que la familia es abusadora. No, entonces prohibición total. Y después nos obligan e intiman. Es confuso. Tenemos mucho que aprender porque la complejidad de los nenes con que estamos trabajando todavía no se ha evaluado. Por eso hablo de hipotetizar. Porque nosotros también trabajamos con hipótesis. Venimos notando algo que ya denunciamos a la Dirección de Niñez: nos están lloviendo bebés abandonados. Es una gran problemática en la Ciudad el abandono de bebés. Hijos de consumidores jóvenes o de jóvenes institucionalizados durante años. Muchos bebés entran a los Hogares ¿Cuál es el tiempo promedio, con medida excepcional y todo, de un bebé en un Hogar? ¿Alguien lo sabe? Un año, dos años. Es muy raro que un bebé se vaya a los 2, 3 meses. Porque los Juzgados nos están pidiendo certificados de salud. ¿Saben cuánto tarda un bebé morocho en irse de un Hogar? Un año y medio, con suerte. Esos son datos reales a tener en cuenta. Lo que menos queremos es que estos bebés se críen en un Hogar. Hay un dispositivo, el RUAGA, ¿está funcionando? ¿Están funcionando los Juzgados? Hay Juzgados

Page 21: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

21

que responden a la lógica del patronato. Mientras acá, que somos los que promovemos la protección integral nos sacamos los ojos, los que aun preservan la mentalidad patronato siguen rigiendo la vida de nuestros chicos. Entonces yo pregunto, humildemente, porque yo me dejaba llevar de oídas y hoy escuché un montón de cosas, ¿estamos debatiendo realidades? Yo quiero egresar pibes de 20 años ¿Cuánto tarda un subsidio de emergencia habitacional para que ese chico egrese? Tres años. Tiene 22 años el pibe. Lo pedí cuando tenía 20. Gana 600 pesos por mes. ¿A dónde lo mando? Eso es lo que nos preocupa a algunos de los Hogares, a otros no les importará, buscarán cómo aumentar la beca… Pero a algunos de nosotros nos preocupa eso. ¿Qué pasa con los que tienen doble pertenencia? Aquellos que tienen convenio con Provincia. ¿Ustedes saben cómo funcionan los Consejos Zonales de Lomas de Zamora, de Moreno? Algunos, porque muchos no funcionan. Y vos tenés que combinar intervenciones desde acá con Provincia y a la semana tenés a los chiquitos todos de vuelta, golpeados porque al papá donde lo vinculan los volvió a cagar a trompadas. Y están sin medidas y sin nada en las puertas de los Hogares pidiendo entrar. El uso de las armas de fuego se ha incrementado en chicos desde los 11 años. Esto es una realidad. Me encantó la posición del Señor y coincido en muchos puntos: el problema nuestro en la Ciudad no es que los pibes sean inculcados laboralmente, sino es que, primero, muchos han perdido la cultura del trabajo y si vos les presentas un trabajo salen corriendo. Segundo: no hay posibilidades de trabajo. Tercero: desde nuestra posición, los malabaristas, los limpiavidrios y la prostitución no es trabajo. Porque el trabajo dignifica y la prostitución no. Y la mendicidad tampoco. A mi me encantó la posición esta „nuestra pelea por los adolescentes es su inclusión en el sistema laboral porque la escuela los está excluyendo. La escuela no los contiene. La escuela no les está dando lo que ellos demandan…” La Presidenta resume “Me parece, para ir cerrando, lo interesante de lo que plantea Fabián, más allá del repaso de las distintas problemáticas, es que este Plenario conozca que hay una nueva conformación de una Red Informal de Hogares y que si este Plenario está trabajando el tema y las diferentes dificultades con las que nos estamos encontrando en los diferentes ámbitos, saber acerca de esta nueva conformación es un dato con el que este Plenario debe contar. Después se verá qué hacemos con esta información, cuánto de esta red participa o no. Hoy la representación es a través de los representantes del Plenario, pero me parece que cuando se abre un nuevo efector de una política publica o aparece un nuevo programa, es interesante que este Plenario lo conozca. Me parece, en este sentido, que si los Hogares están conformando una nueva red, también es importante que el Plenario la conozca. Y las individualidades cómo se puedan seguir manifestando y trabajando. Tanto los hogares como cada uno de los plenaristas en particular con su trabajo diario”. José Machain agrega “Hago la aclaración. Por ahí lo traje acá para trasmitir una serie de cuestiones con las cuales coincido en algunas y en otras disiento pero como el Plenario es un canal abierto, le dije „vení y plantealo‟. Quedó pendiente algo que él me dijo: la necesidad de alguna definición y unificación práctica a la hora de los monitoreos ya que ellos sentían que tenían bastante disparidad a la hora de las interlocuciones. Los interlocutores directos, los agentes con los cuales ellos tenían que interactuar ni siquiera tenían el perfil adecuado. Es algo a tener en cuenta, en contraposición con algo que yo le dije que estaba en total desacuerdo, en el rechazo a la posibilidad del monitoreo. De ninguna manera puedo sostener el veto al monitoreo, puedo entender la necesidad de mejorar las prácticas de cómo se acercan los agentes de monitoreo a la institución, pero no puedo sostener que porque no nos guste el interlocutor no pueda monitorearnos”. La Presidenta explica “Si bien el Plenario extraordinario tiene como principal eje la discusión del instrumento de registro y monitoreo, me parece que es un buen trampolín para continuar con el tratamiento de lo que se está planteando como para que lo retomemos en el plenario próximo del 9 de septiembre”.

Page 22: CDNNyA - ACTA 77 - Plenario 26-07-09

22

Perla Prigoshin manifiesta “El tema que yo planteé, que se vincula con el lenguaje sexista, está bien por detrás del tema de Hogares. Así que primero lo primero…”. La Presidenta comenta “Les quería contar que me llegó una colección de cuentos para chicos con una mirada de género más que interesante. Estoy tratando de ver cómo hacer para distribuirlos en las Defensorías, pero hasta tanto se pueda hacer, me parece que cada uno individualmente puede hacerse un tiempo para leerlos. Es una serie de 6 o 7 cuentos de la Librería Las Mujeres, de la Colección „Mi mamá es‟ y entonces es Mi mamá es artista, mi mamá es… Y realmente están muy bien contados, con una visión sobre la cuestión de género más que accesible y amigable. Yo los traigo al Plenario que viene para que los tengan, pero más allá de la inclusión en las Defensorías que ya vamos a ver cómo hacemos, me parece que quienes quieran y puedan acceder a esta colección avanzan de alguna manera en esta cuestión que siempre quiere plantear Perla, que es la cuestión de género que nos atraviesa en todo, hasta en lo cotidiano que es sobre qué se basa el cuento que le contamos a nuestros chicos…”. José Machain retoma el tema de la Línea 102. La Presidenta le aclara la situación “Hubo un problema porque se iba a mudar la Línea 102, que al final no la podemos mudar. Entonces habíamos mudado la central telefónica y eso había generado, en la recepción de los llamados, cierta complejidad operativa. Eso ya está resuelto porque hay una nueva central, no la que mudamos, que está en Diagonal Norte, que permite filtrar los llamados. Lo que pasaba es que al mudar la central llegaban llamados que no eran para la Línea”. José Machain pregunta “¿No va a estar incorporada al 147 como opción?”. La Presidenta responde “No. No por el momento. Esta es una decisión de gestión que queremos mantener. La Línea 102 permanece como línea de ayuda separada. La cuestión es que cuando quisimos mudar la línea a este edificio y fuimos a hacer los trámites nos encontramos que la vinculación de la línea con la SENNAF sigue vigente y hasta tanto todo eso se resuelva, la línea va a permanecer en la sede de Diagonal Norte”. Así se da por finalizada la reunión del Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.