6
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL Talca, julio de 2011 TEMA 1 DERECHO PROCESAL, FUENTES Y LEY PROCESAL 1. Derecho procesal, conceptos y características. 2. Fuentes: Constitución Política, Tratados, Leyes y Códigos, Autoacordados, Jurisprudencia, doctrina, usos y prácticas forenses. 3. Efectos de la ley procesal en el tiempo. 4. Efectos de la ley procesal en el espacio: territorialidad. Excepciones. Bibliografia ORELLANA TORRES, Fernando. 2009. Manual de derecho Procesal. Tomo I. Derecho procesal orgánico. Librotecnia. Cuarta edición actualizada. OBERG YÁÑEZ, Hector y MANSO VILLALÓN, Macarena. 2008. Derecho Procesal Orgánico. Lexis Nexis. TEMA 2 TRIBUNALES, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA 1. Tribunales ordinarios y especiales en Chile 2. Bases constitucionales y legales de los tribunales 3. Jurisdicción, pretensión, acción y proceso. 4. Jurisdicción y competencia 5. Características, límites, momentos de la jurisdicción, conflictos de jurisdicción. Jurisdicción voluntaria. 6. Atribuciones conexas a la jurisdicción: conservadoras ( en especial, acciones constitucionales de amparo y

cedulario procesal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cedulario procesal

UNIVERSIDAD DE TALCAFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

EXAMEN DE LICENCIATURADERECHO PROCESAL

Talca, julio de 2011

TEMA 1 DERECHO PROCESAL, FUENTES Y LEY PROCESAL

1. Derecho procesal, conceptos y características.2. Fuentes: Constitución Política, Tratados, Leyes y Códigos, Autoacordados,

Jurisprudencia, doctrina, usos y prácticas forenses. 3. Efectos de la ley procesal en el tiempo. 4. Efectos de la ley procesal en el espacio: territorialidad. Excepciones.

BibliografiaORELLANA TORRES, Fernando. 2009. Manual de derecho Procesal. Tomo I. Derecho procesal orgánico. Librotecnia. Cuarta edición actualizada. OBERG YÁÑEZ, Hector y MANSO VILLALÓN, Macarena. 2008. Derecho Procesal Orgánico. Lexis Nexis.

TEMA 2 TRIBUNALES, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

1. Tribunales ordinarios y especiales en Chile2. Bases constitucionales y legales de los tribunales3. Jurisdicción, pretensión, acción y proceso.4. Jurisdicción y competencia5. Características, límites, momentos de la jurisdicción, conflictos de jurisdicción.

Jurisdicción voluntaria. 6. Atribuciones conexas a la jurisdicción: conservadoras ( en especial, acciones

constitucionales de amparo y protección), disciplinarias ( en especial, recurson de queja y queja disciplinaria) y económicas.

7. Equivalentes jurisdiccionales8. La competencia9. Reglas generales de competencia10. Reglas de la competencia absoluta11. Reglas de la competencia relativa12. La incompetencia del Tribunal: de oficio y por vía incidental13. reglas de distribución de causa y el turno

Bibliografia ORELLANA TORRES, Fernando, 2009, Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Derecho Procesal Orgánico. Librotecnia. Cuarta edición actualizada.

Page 2: cedulario procesal

Díaz Uribe, Claudio. 2000. Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Jurídica Conosur.

Tema 3 Proceso y procedimiento

1. Proceso y procedimiento2. Presupuestos de existencia y validez3. Las partes4. La acción y la excepción5. Objeto del proceso6. Principios del Proceso y procedimiento7. Actos procesales en general y actuaciones judiciales8. Comparecencia ante los tribunales y representación9. Notificaciones10. Resoluciones judiciales11. La cosa juzgada como atributo específico de la jurisdicción. Desasimiento12. Los incidentes13. Las medidas precautorias14. Las medidas prejudiciales

BibliografiaAlvarado Velloso, Alfonso. Teoría general del proceso (conceptos preliminares y conceptos fundamentales). Academia virtual iberoamericana de Derecho y de altos estudios judiciales. Apuntes.CAROCCA PERÉZ, Alex. 2003. Manual de Derecho Procesal. Los procesos declarativos. Tomo II. Ed. Lexis Nexis.ORELLANA TORRES, Fernando. 2009. Manual de Derecho Procesal. Tomo II. Procedimientos civiles ordinarios y especiales. Librotecnia. Tercera edición actualizda. Palomo Vélez. Diego. 2009. Comprendiendo los presupuestos de todo proceso y las normas comunes a todo procedimiento. ApuntesStoehrel Maes, Carlos. 2007. De las disposiciones comunes a todo procedimiento. Editorial Jurídica de Chile. Sexta edición revisada y actualizada.

Tema 4 Juicio ordinario y sumario civil

1. Procedimiento ordinario de mayor cuantía2. La demanda3. El emplazamiento4. Actitudes (positivas y negativas) del demandado frente a la demanda. 5. Excepciones dilatorias6. Contestacion de la demanda7. La reconveción8. La réplica y la dúplica9. Llamado a conciliación. Audiencia de conciliación10. La prueba

Page 3: cedulario procesal

11. El procedimiento probatorio 12. Los medios de prueba13. Procedimientos posteriores a la prueba14. Modos de terminación del Proceso

BibliografíaCAROCCA PERÉZ, Alex. 2003. Manual de Derecho Procesal. Los procesos declarativos. Tomo II. Ed. Lexis Nexis.Díaz Uribe, Claudio. 2009. Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II. Editorial Lexis Nexis. Segunda Edición actualizada.Orellana Torres, Fernando. 2009. Manual de Derecho Procesal. Tomo II. Procesos civiles ordinarios y especiales. Librotecnia. Tercera Edición Actualizada. Rodríguez Papic, Ignacio. 2005. Procedimiento civil: juicio ordinario de mayor cuantía Editorial Jurídica de Chile. Séptima edición revisada y actualizada.

15. Estructura básica del juicio sumario16. Ámbito de aplicación. Casos17. Tramitación. Inicio, audiencia, prueba, sentencia, recursos.18. Sustitución del procedimiento19. Aceptación provicional de la demanda.

BibliografíaCAROCCA PERÉZ, Alex. 2003. Manual de Derecho Procesal. Los procesos declarativos. Tomo II. Ed. Lexis Nexis.Díaz Uribe, Claudio. 2009. Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II. Editorial Lexis Nexis. Segunda Edición actualizada.Orellana Torres, Fernando. 2009. Manual de Derecho Procesal. Tomo II. Procesos civiles ordinarios y especiales. Librotecnia. Tercera Edición Actualizada.

TEMA 5 JUICIO EJECUTIVO

1. Análisis en relación con el procedimiento declarativo. Diferencias2. Clasificación3. Procedemiento ejecutivo y juicio ejecutivo incidental respecto del cumplimiento de

las sentencias4. Procedimiento ejecutivo de dar:

a. Presupuestos de la ejecuciónb. Títulos ejecutivos imperfectos y las gestiones preparatorias de la vía

ejecutiva.c. Actuaciones en el cuaderno principal y de apremiod. Demanda ejecutiva. Resolución “despáchese”. Notificacióne. Mandamiento de ejecución y embargo, requerimiento y el inicio del

cuaderno de apremiof. Excepciones del ejecutado, posibilidades, restricciones y formalidades.

Respuesta del ejecutante.

Page 4: cedulario procesal

g. Fase de pruebah. Sentencia en el juicio ejecutivo. Clases. Particularidades de la cosa juzgada

del juicio ejecutivo. i. Embargo y realización de bienes.

5. Tercerias

BibliografíaEspinosa Fuentes, Raul. 2007. Manual de Procedimiento Civil. El juicio Ejecutivo. Editorial Jurídica. Undécima edición. Orellana Torres, Fernando. 2008. Manual de Derecho Procesal. Tomo III. Procesos de ejecución. Librotecnia. Segunda Edición Actualizada. Quezada Meléndez, José. 2009. Proceso Ejecutivo. Librotecnia.

Tema 6 Recursos Civiles

1. Conceptos, fundamentos, características y clasificaciones de los recursos2. Procedencia de los recursos ( en relación con las resoluciones judiciales) y efectos

de su interposición.3. Recurso de aclaración, interpretación, rectificación o enmienda. 4. Recurso de reposición5. Recurso de Apelación6. Recurso de Hecho7. Recurso de casación en la forma8. Recurso de casación en el fondo9. Recurso de revisión

BibliografíaCorrea Selamé, Jorge. 2003. Recursos Procesales Civiles. Ed. Lexis Nexis. Mosquera Ruiz, Mario y Maturana Miguel, Cristian. 2010. Los recursos procesales. Editorial Juridica. Oberg, Hector y Manso, Macarena. 2008. Recursos Procesales Civiles. Lexis Nexis. Tercera Edición Actualizada. Orellana Torres, Fernando. 2008. Manual de Derecho procesal. Recursos procesales civiles. Tomo III. Librotecnia. Segunda edición actualizada.