4
CELEBRACIÓN DE XV AÑOS RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES Después de la homilía se hace la Renovación de las Promesas Bautismales. Es la parte medular del rito. Puede seguirse cualquier formula del bautismo o la confirmación, o elaborar algún modelo apropiado. El modelo que se ofrece a continuación exige verdad y sinceridad, si no, es mejor no hacerlo así. Esta elaborado para integrar a la joven en algún campo de acción concreto, según sus motivaciones y carismas. N. cuando tu naciste tus papas y tus padrinos te trajeron a las aguas bautismales para que recibieras una vida nueva, como hija de Dios. En aquel momento ellos hicieron una profesión de fe en tu favor y un compromiso religioso en tu nombre: esa misma fe y compromiso que te han hecho venir hoy ante ese altar. Como tú eres ahora responsable de lo que haces, la iglesia te pide que ratifiques y renueves esa misma fe y ese compromiso de continuar tu vida cristiana. Así pues, en presencia de TUS PADRES, que te comunicaron la vida que recibieron de Dios, que te han dado tu nombre cristiano y te han orientado y apoyado en estos primeros años de tu vida y te han brindado afecto y compresión y quieren lo mejor para ti. Y en presencia de TUS PADRINOS DE BAUTISMO, que son testigos del don de la fe que recibiste, que te han sabido alentar en tu vida y que se alegran ahora que vas a reafirmar tus convicciones cristianas. Yen presencia de la Iglesia, representada aquí por todos los que te acompañan, muchos de ellos amigos y conocidos, yo te pregunto: - N. ¿Aceptas a Cristo como tu Salvador?

CELEBRACIÓN DE XV AÑOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CELEBRACIÓN DE XV AÑOS

CELEBRACIÓN DE XV AÑOS

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES

Después de la homilía se hace la Renovación de las Promesas Bautismales. Es la parte medular del rito. Puede seguirse cualquier formula del bautismo o la confirmación, o elaborar algún modelo apropiado. El modelo que se ofrece a continuación exige verdad y sinceridad, si no, es mejor no hacerlo así. Esta elaborado para integrar a la joven en algún campo de acción concreto, según sus motivaciones y carismas.

N. cuando tu naciste tus papas y tus padrinos te trajeron a las aguas bautismales para que recibieras una vida nueva, como hija de Dios. En aquel momento ellos hicieron una profesión de fe en tu favor y un compromiso religioso en tu nombre: esa misma fe y compromiso que te han hecho venir hoy ante ese altar. Como tú eres ahora responsable de lo que haces, la iglesia te pide que ratifiques y renueves esa misma fe y ese compromiso de continuar tu vida cristiana. Así pues, en presencia de TUS PADRES, que te comunicaron la vida que recibieron de Dios, que te han dado tu nombre cristiano y te han orientado y apoyado en estos primeros años de tu vida y te han brindado afecto y compresión y quieren lo mejor para ti. Y en presencia de TUS PADRINOS DE BAUTISMO, que son testigos del don de la fe que recibiste, que te han sabido alentar en tu vida y que se alegran ahora que vas a reafirmar tus convicciones cristianas. Yen presencia de la Iglesia, representada aquí por todos los que te acompañan, muchos de ellos amigos y conocidos, yo te pregunto:

- N. ¿Aceptas a Cristo como tu Salvador?- Sí, lo acepto.- ¿Quieres seguir a Cristo toda tu vida?- -Sí, lo seguiré.- ¿Quieres comprometerte ante esta comunidad cristiana a vivir plenamente tu compromiso bautismal?- Sí quiero, con la ayuda de Dios.

Page 2: CELEBRACIÓN DE XV AÑOS

CONSAGRACIÓN A DIOS

Señor Jesucristo: En este día tan significativo me presento ante a Ti y a tu Madre y mi Madre Maria…

He caminado quince primaveras por el camino que me conduce a Ti. Gracias, Señor, por el don de la existencia. Gracias por la bondad de mis padres y por la fe, don tuyo, que siempre me han inculcado.

Gracias por la Iglesia, tu Esposa y Madre nuestra que nos regala los sacramentos, signos de tu amor. Gracias por tu redención, gracias por tu gracia y por la esperanza que tengo de participar eternamente de tu vida que nos dará la plenitud del amo y la felicidad.

Gracias por el cariño y la amistad con mis papás, con mis hermanos, mis parientes y mis amigos.

Gracias por tu bondad que nos procura el hogar, el vestido y el alimento de cada día.

Gracias por todo, Señor, muchas gracias.

También quiero consagrarte toda mi vida. Te ofrezco mi pasado, mi presente y, sobre todo, mi futuro con sus gozos y tristezas, con sus caídas y sus afanes de ser mejor, con sus ilusiones y fracasos.

Quiero ser generosa, pura y sincera. Quiero que me enseñes la verdad para ser verdaderamente libre y que me ayudes a cumplir tu ley para amarte mas a Ti y a mi prójimo. Anhelo encontrar la felicidad de Ti y en el servicio a los demás donde te encuentras Tu.

Te ruego que seas mi Señor y mi amigo; mi guía y mi compañero; mi luz y mi fuerza. Y que tu Madre sea mi ayuda, mi consuelo y mi modelo de m vida.

Por eso, Señor Jesús, por eso, Madre mía: hoy me consagro a ustedes con toda la fuerza de mi juventud.

Señor realiza en mi el plan que tuviste cuando me creaste hace quince años.

Page 3: CELEBRACIÓN DE XV AÑOS

RITO DE LA CELEBRACIÓN

El sacerdote sale a recibir a la quinceañera y a sus familiares. Los saluda amablemente y los invita a pasar para iniciarla celebración. Se organiza el cortejo y se entra cantando.

Puede dar la ambientación con estas o semejantes palabras:

N.- - - la iglesia te da la bienvenida y se une a ti, a tus padres y familiares, y a tus amistades que se han reunido para celebrar contigo esta fiesta de tus XV Años. Vamos a darle gracias a Dios que te dio la vida y a ayudarte a pedir que sepas cumplir los deberes que en esa vida te exija para que ames a Dios y a tus semejantes como Cristo te ama a ti.

Después de la consagración de la quinceañera se hace la bendición de los regalos, para entregárselos:

Ben-dice, Señor, esta (Biblia- Rosario- Cruz- Medalla- etc.) que bendecimos en tu nombre. Te pedimos que sean fuente de alegría y gracia para N. y que la acompañen en su peregrinación hacia Ti. Por Cristo nuestro Señor.