19
LA CÉLULA

Célula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Célula

LA CÉLULA

Page 2: Célula

¿ QUÉ ES UNA CÉLULA?

Es el elemento de menos tamaño que puede considerarse vivo.

Es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.

Page 3: Célula

TEORÍA CELULARSe resume en cuatro proposiciones:o Todo en los seres vivos está formado por células. La

célula es la unidad anatómica de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo. Unidad estructural.

o Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Unidad de origen.

o Cada célula es un sistema abierto, que intercambian materia y energía con el medio. En una célula caben todas las funciones vitales, así, la célula es la unidad funcional de la vida.

o Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. La célula es la unidad genética o de herencia.

Page 4: Célula

Hay diversidad de formas celulares…

Page 5: Célula

Se presentan dos modelos básicos de organización celular (según la presentación del ADN):- la célula procarionte: modelo más sencillo y antiguo. Solamente forma parte del reino Monera (integrado por bacterias y algas azul verdes).-la célula eucarionte: modelo más complejo y moderno. Forma parte de los reinos Protista, Hongos, Plantas y Animales.

Page 6: Célula

CÉLULAS PROCARIONTES

Cápsula: es la capa más superficial de la célula. Se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de sustancias de desecho.

Pared celular: se encuentra por dentro de la cápsula y por fuera de la membrana plasmática. Es una estructura fina y rígida.

Flagelo bacteriano: apéndice movible con forma de látigo, son usados para el movimiento. Están constituidos por filamentos de proteínas enrollados.

Membrana plasmática: Estructura constante y fundamental de toda célula. Del lado interno hay una zona plegada de la misma llamada mesosona considerada como un sitio de unión del ADN.

Ribosomas y polirirbosomas: se encuentran libres en el citoplasma, son semejantes a las células eucariontes excepto en el tamaño (son más pequeñas).

Lamelas: capas de membranas q se encuentran en el citoplasma, contienen pigmentos captadores de luz o elementos respiratorios.

Cromosoma: hay una única molécula de un ADN circular cerrado. Este no se encuentra separado del resto de la célula por ninguna membrana, no presenta un núcleo verdadero sino una zona nuclear o nucleoide. Está conectado al mesosoma.

Page 7: Célula

CÉLULAS EUCARIONTES…CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

Page 8: Célula

ESTRUCTURA Y ORGANELAS CELULARES:

Membrana plasmática: está constituida por proteínas globulares y lípidos. Efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Es una membrana semipermeable, permite el paso de solvente y de solutos de tamaños pequeños pero no es atravesada por solutos de tamaños mayores.Matriz citoplasmática: es un gel casi líquido, posee un sistema de fibras que constituyen un citoesqueleto, en el cual están suspendidos los organelos. Está compuesta por agua, iones inorgánicos y moléculas orgánicas pequeñas, macromoléculas y las proteínas que constituyen el citoesqueleto.Mitocodrias: son cilíndricas, hay también esféricas y en forma de Y. Es un organelo limitado por dos membranas: una externa, lisa, separada por un espacio de la membrana interna, plegada hacia adentro formando crestas. La membrana interna con sus crestas delimita una cámara interna ocupada por la matriz mitocondrial. Son organelas semiautónomas y autoduplicables.

Page 9: Célula

Retículo endoplasmático liso: se presenta como una serie de sacos y túbulos membranosos, la localización y extensión es variable y depende de la actividad metabólica de la célula. No tiene ribosomas, fabrica lípidos y ácidos nucleicos para exportar.Retículo endoplasmático ruguso: se presenta como sacos y túbulos membranosos interconectados, sus membranas están cubiertas en su superficie externa por ribosomas y polisomas. Fabrica proteínas de exportación, luego son transportadas al Aparato de Golgi.Aparato de Golgi: apilamiento de sacos aplanados con bordes dilatados, y vesículas y vacuolas ubicadas cerca de esos bordes. Todas estas estructuras están compuestas por membranas. Se encarga de la circulación intracelular de las sustancias, sintetizar hidratos de carbono de alto peso molecular.Vacuolas: son vesículas de diámetros diversos, limitadas por una unidad de membrana. Su función es la de almacenamiento.

Page 10: Célula

Ribosomas y polirribosomas: se presentan como cuerpos esféricos, sin membrana limitante. Los ribosomas sintetizan proteínas. Este es el proceso mediante el cual el mensaje contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente transcripto en un ARN mensajero, es traducido en el citoplasma, juntamente con los ribosomas y los ARN de transferencia que transportan a los aminoácidos, para formar las proteínas celulares y de secreción.Núcleo: es el organelo más sobresaliente de la célula eucarionte. Puede presentar formas regulares e irregulares, su tamaño varía, está relacionado con el tamaño de la célula. Puede presentar diferentes localizaciones pero su posición es fija. Está constituido por una envoltura nuclear( lo limita y separa del citoplasma, se encarga de regular el pasaje de sustancias y partículas entre el citoplasma y el núcleo, pasaje que se realiza a través de los poros), jugo nuclear, cromatina (donde se halla el material genético, conjunto de finos filamentos dispersos sin conformar una estructura definida, está integrada por proteínas histonas y ADN) y nucleolos (cuerpo ovoide, no tiene membrana propia, cada célula presenta de uno a cuatro nucleolos por núcleo).

Page 11: Célula

Diferencias entre célula animal y vegetal:CÉLULA ANIMAL:

CÉLULA VEGETAL: Lisosomas: vesículas esféricas limitadas por una unidad de membrana. Tienen la función de catalizar la degradación o digestión de sustancias. Intervienen en la digestión intracelular.

Centriolos y derivados centriolares: los centríolos están constituidos por 9 conjuntos de microtúbulos, delimitan un cilindro hueco y no están limitados por membranas. Se encuentran dos por célula, perpendicularmente entre si, son estructuras autoduplicables. Los microtúbulos están compuestos por proteínas. El movimiento de los microtúbulos parece estar impulsado por energía química.

Cilias y flagelos: presentan distintos tipos de movimientos, este movimiento permite la locomoción activa de algunos organismos unicelulares (protozoos). Los flagelos posibilitan la locomoción activa de espermatozoides.

Pared celular: es rígida, fuerte y bastante porosa. La célula produce varias paredes: la primaria: es la más extensa y laxa, constituida por fibras de celulosa orientadas en muchas direcciones; la secundaria: es más interna y de mayor rigidez, está formada por fibras de celulosas paralelas lo q le confiere mayor flexibilidad. Entre células vecinas se establecen puentes citoplasmáticos que atraviesan la pared celular por orificios y constituyen los plasmodesmos. Actúa como límite resistente que impide la exagerada distensión de la membrana plasmática debida a una entrada excesiva de agua.

Page 12: Célula

Más diferencias…CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETALMicrotúbulos:

estructuras tubulares, las paredes del tubo están constituidas por una proteína y deja un núcleo central hueco. Su presencia está relacionada con la constitución del citoesqueleto (responsable de la determinación y el mantenimiento de la forma celular, y de la distribución espacial de los organismos en la matriz).

Microfilamentos: tienen el aspecto de hebras.

Plástidos: se clasifican en: incoloros ( son vacuolas limitadas por dos membranas, su función es almacenar sustancias de reserva: almidón en amiloplastos, aceites en oleoplastos y proteínas en proteoplastos) y cromoplastos (son vacuolas limitadas por dos membranas que tienen diversos tipos de pigmentos).

Cloroplastos: son organelos con forma ovoide, está limitado por una doble membrana. Su función es la fotosíntesis.

Sistema vacuolar: integrado por cuatro sistemas membranosos, interconectados entre si, permitiendo una circulación intracelular de sustancias siempre por dentro de formaciones limitadas por membranas.

Page 13: Célula

ESTRUCTURA DE LA

MEMBRANA PLASMÁTICA

Page 14: Célula

Modelo de Danielli-Davson:

En este modelo se supone que los fósfolípidos (son aislantes) se ubican en la región central de la membrana, dispuestos en dos capas monomoleculares, con los extremos hidrofóbicos (fobia al agua) enfrentados y los extremos hidrofílicos (amor al agua) hacia afuera, en contacto con una capa de proteína superficial a cada lado. Esta regula el intercambio de sustancias y la comunicación con el ambiente. Presenta colesterol que hace que la membrana sea flexible y elástica. También tiene glocolípidos (grasa con azúcar) que tienen forma de gancho para pegarse a otra célula y así formar tejidos.

Page 15: Célula

Modelo de Singer (1972)

Mosaico fluido: la membrana consta de una bicapa de lípidos en la cual las proteínas se hallan sumergidas, asomando hacia uno, otro o ambos lados.

Page 16: Célula

MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA:Transporte activo: la célula utiliza energía

para desplazar sustancias a través de la membrana contra un gradiente de concentración.

La proteína controla la dirección del movimiento.

Page 17: Célula

Transporte pasivo: las moléculas de los fluidos se mueven respecto al gradiente.Difusión: las sustancias se mueven a través de la membrana por difusión traspasando la bicapa fosfolipídica y dependiendo del gradiente de concentración, desde la zona de mayor concentración a la de menor.Difusión facilitada: son moléculas que al ser grandes pasan por los canales de las proteínas.Transporte en masa: cuando se quiere incorporar o eliminar una sustancia de tamaño molecular muy grande no se puede usar ningún mecanismo para atravesar la membrana plasmática, la membrana misma se compromete en el pasaje de la partícula, organizando una vacuola que la incorpore y la transporte. Cuando este pasaje introduce materia en el citoplasma se denomina ENDOCITOSIS. También pueden salir de la célula sustancias contenidas en vacuolas, este proceso se denomina EXOCITOSIS.

Page 18: Célula

ENDOCITOSIS

EXOCITOSIS

Page 19: Célula

FIN…