16
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD COMERCIO INTERNACIONAL EMPRESAS CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN LA LIBERTAD AUTORES: AGUILAR ALAYO, Jomaira ALVARADO GUTIÉRREZ, Nina CUBA GALARRETA, Katerinne MARIN ROMERO, Mileidy ZAMBRANO OTERO, Silvia ASESOR: Mg. ALEXANDER IVAN ZAVALETA NUÑEZ TRUJILLO – PERÚ 2015

Certificacion Ambiental en La Region La Libertad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

COMERCIO INTERNACIONAL

EMPRESAS CON CERTIFICACIN AMBIENTAL EN LA REGIN LA LIBERTADAUTORES:AGUILAR ALAYO, JomairaALVARADO GUTIRREZ, NinaCUBA GALARRETA, KaterinneMARIN ROMERO, MileidyZAMBRANO OTERO, Silvia

ASESOR:Mg. ALEXANDER IVAN ZAVALETA NUEZ

TRUJILLO PER2015

EMPRESAS CON CERTIFICACIN AMBIENTAL EN LA REGION LA LIBERTADQu es una certificacin ambiental?Es un instrumento que debe ser elaborado antes de ejecutar cualquier proyecto de inversin precisamente para prevenir los impactos negativos que podra ocasionar en el medio ambiente. En l estn especificados los requisitos y obligaciones que los encargados del proyecto deben cumplir as como las actividades que deben realizar para subsanar los desastres que pudieran ocasionar. Qu instituciones otorgan certificaciones ambientales?En el Per la autoridad competente es el SEIA (Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental). Las otras autoridades que participan son: EL SENACE (servicios Nacionales de Certificaciones Ambientales para las Inversiones Sostenibles). DIGESA (Ministerio de Salud) DICAPI (Ministerio de Defensa)A nivel internacional tenemos El Leadership in energy and environmental design (LEED) Green Globe Bureau Veritas

Qu certificaciones ambientales existen?Las ms importantes a nivel internacional son:Las Certificaciones ambientales de gestin; acreditan que la empresa utiliza procedimientos que respetan el medio ambiente. Sistemas de Gestin Ambiental ISO 14001; Verificacin EMAS Gestin del Ecodiseo ISO 14006Las certificaciones Ambientales de eficiencia energtica; acreditan la utilizacin de las diferentes fuentes de energa de un modo sostenible Sistema de Gestin Energtica ISO 50001 Verificacin de Auditoria Energtica CertificacinLEED(Liderazgo en Energa y Diseo Medioambiental

Lagunas NorteLagunas Norte es un yacimiento a tajo abierto que inici sus operaciones el segundo trimestre de 2005 y signific una inversin en su construccin de US$340 millones.Se encuentra ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, en la zona norte del pas y a una altura entre 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar.

En el 2006 Lagunas Norte logr una de sus metas ms importantes al implementar su sistema de gestin ambiental con la certificacin segn la Norma Internacional ISO 14001, que es otorgado por el organismo certificador internacional Bureau Veritas. Bureau Veritas es uno de los organismos de mayor prestigio mundial que audita, recomienda y otorga la certificacin ISO 14001, distincin que reciben las empresas que en su accionar y operaciones asumen un compromiso de llevar a cabo importantes estndares para el cuidado ambiental. En el 2009, Lagunas Norte logr la recertificacin, tambin con el cumplimiento total de la norma.Qu es la certificacin ISO 14001?La ISO 14001 es una norma internacional de gestin ambiental que establece como implementar un sistema de gestin medioambiental (SGM). La norma se ha concebido para gestionar el equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reduccin del impacto medioambiental. Cmo logr Lagunas Norte obtener la certificacin ISO 14001 para su Sistema de Gestin Ambiental?Se hizo un anlisis situacional durante la implementacin del Sistema de Gestin Ambiental, con el objetivo de identificar todas las actividades que se llevan a cabo y complementar los anlisis de riesgos ambientales. Esto tambin permiti organizar e identificar los requisitos ambientales aplicables para el cumplimiento especfico de la norma ISO 14001.Durante el proceso de implementacin, certificacin y mantenimiento del Sistema de Gestin Ambiental, todo el personal que desarrolla actividades en la mina tuvo una participacin activa. De acuerdo con los requerimientos del propio sistema, los empleados contribuyen a su cumplimiento a travs de la identificacin de los aspectos y requisitos ambientales.Los cuales fueron Identificacin de objetivos, metas y programas ambientales Desarrollo y cumplimiento de las polticas y procedimientos (controles ambientales) Identificacin de las desviaciones de los estndares ambientales (si las hubiera) Implementacin de acciones correctivas o de control Entrenamiento y diseo de los programas de capacitacin Auditorias, aportando a la mejora del sistema a travs de sugerencias y revisiones permanentes.Entre las buenas prcticas de Lagunas Norte se encuentra el ahorro de energa mediante el uso de paneles solares, el reso del agua en las diferentes etapas de operacin y el rancho ecolgico, proyecto que demuestra la viabilidad e una convivencia en armona entre las actividades agropecuarias y la minera donde se cran alpacas, vacas y otros animales menores. El Sistema de Gestin Ambiental ISO 14001 es peridicamente auditado y evaluado por empresas certificadoras acreditadas por la organizacin internacional ISO.La Certificacin Internacional tiene una vigencia de 3 aos y un seguimiento de cumplimiento que se realiza en forma peridica. La organizacin puede solicitar la renovacin de la certificacin de su Sistema Se realiza una serie de auditoras internas que involucra a todas las reas de la operacin, segn lo establezca la organizacin en su Sistema de Gestin Ambiental.

CORPORACIN J. R. LINDLEY TRUJILLOEs una empresa peruana fundada en 1910 dedicada a la fabricacin y distribucin de bebidas no alcohlicas. Cuenta con una moderna planta en Trujillo con todos los estndares de calidad y seguridad.

Este ao la Mega planta construida en Trujillo obtuvo la CertificacinLEED(Liderazgo en Energa y Diseo Medioambiental por sus siglas en ingls) en categora oro. Esta certificacin es otorgada por el Consejo de Construccin Verde de Estados Unidos.Esta instalacin industrial es la primera que recibe este reconocimiento en el Per y la primera del sistema Coca Cola que alcanza este nivel de certificacin en Sudamrica.Qu significa?La certificacin LEED(Leadership inEnergy andEnvironmentalDesign), Es un modo de evaluacin de edificios mediante pautas de diseo , este sistema ha sido diseado en Estados Unidos y mide el uso eficiente de la energa, el agua, la correcta utilizacin de materiales, el manejo de desechos en la construccin y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables, dicha evaluacin involucra el comportamiento ambiental durante su ciclo de vida. La evaluacin final es otorgada por el Consejo de Edificios Verdes de EEUU que es una organizacin que busca implementar las prcticas de diseo y construccin sostenible Cmo logro la Corporacin Lindley la certificacin? La mega planta de la CORPORACIN J. R. LINDLEY TRUJILLO se encuentra ubicada en ubicada en Santa Rosa, distrito de Moche Trujillo. Dicha planta a sido construida en una rea de 20 ha. Tiene dos lneas de llenado para botellas de vidrio retornable. La zona de fuerza y los procesos que la acompaan, aseguran un extraordinario nivel de calidad en todos los productos que producen, dado que son totalmente automatizados lo que permite que los parmetros estn permanentemente bajo control. Cuenta adems con una planta de tratamiento de efluentes, cuyo resultado final excede en calidad a las normas peruanas. Esta mega planta fue construida hace dos aos debido a sus indicadores de ahorros en el consumo de energa utilizada en iluminacin, calefaccin, ventilacin y aire acondicionado, entre 24% a 50%.Asimismo, la planta logr una reduccin en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre un 33% a 39%, en el uso del agua del 40% y una disminucin en la generacin de residuos de hasta 70%. Adems: En la construccin de la planta se mejor la urbanizacin de la zona y se recuper el parque Santa Rosa. Se reservaron espacios para bicicletas con el fin de incentivar el uso de este medio de transporte. En los jardines de la planta, la flora es de plantas originarias de la regin que requieren menos agua de riego y favorecen la diversidad. El 100% de agua de riego es agua recuperada de los procesos. En Planta Trujillo el uso del agua es 40% ms eficiente que en cualquier edificio en su tipo de acuerdo a los estndares internacionales. El lavado de los pisos es con agua jabonosa (sin agua potable y con agua recuperada de los procesos). En los baos, destaca la instalacin de vlvulas ahorradoras en las griferas. En lo que refiere al uso de la energa, la Planta Trujillo es una de las 5 plantas ms eficientes en el uso de la energa de procesos del sistema Coca Cola a nivel mundial (1). En lo que refiere a iluminacin, en la planta se cuenta con un sistema de luz natural que permite ahorrar un 30%. Adicionalmente, el 97% de los colaboradores tiene acceso a luz natural. Los sistemas de aire acondicionado permiten tener mejor calidad de aire, favoreciendo la salud humanaEn la planta, durante el proceso de construccin: Se seleccionaron material es que no fuesen dainos para la salud.

Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.La empresa Agroindustrial Laredo tiene por objeto la produccin y comercializacin de azcar y sus derivados (alcohol, melaza, bagazo y otros), a partir del cultivo e industrializacin de la caa de azcar y la molienda de caa de sembradores. Sus productos principales son el alcohol, melaza, bagazo, caa de azcar.

En el 2012 Agroindustrial Laredo, se convirti en la primera azucarera peruana en conseguir la Certificacin Ambiental ISO 14001. De esta manera, certifica la eficiente implementacin de su Sistema de Gestin Ambiental.Dicha certificacin, que fue otorgada por la firma Lloyds Register, comprende desde sus procesos de siembra, cultivo y cosecha hasta la elaboracin de azcar refinada, incluyendo la produccin de alcohol, sub producto que tambin comercializa. A ello se suman las prcticas en los procesos administrativos de sus diversas reas.Cmo logr obtener la certificacin ISO 14001 para su Sistema de Gestin Ambiental?Para conseguir este logro, Agroindustrial Laredo implement un Sistema de Gestin Ambiental, en el que estableci controles operativos para minimizar los impactos ambientales de sus actividades y desarroll diversas herramientas para evaluar su cumplimiento. Asimismo, defini su poltica ambiental y adopt prcticas ecoeficientes.Por ejemplo, dentro de su poltica ambiental, destacan principios como el cumplir con la normatividad legal aplicable, prevenir y minimizar impactos ambientales a travs del uso de tecnologas. As tambin, usar de manera sostenible los recursos naturales, controlar la generacin de residuos, mantener contacto permanentemente con sus comunidades y promover entre sus colaboradores una mayor conciencia ambiental.En los ltimos aos, la Empresa ha mostrado diferentes avances en estos temas. As, se convirti en una de las primeras azucareras que implement el sistema de Cosecha Mecanizada, con el cual no necesita recurrir a la quema de caa. De otro lado, implement una caldera ecolgica que funciona con el mismo bagazo de la caa de azcar, un sistema de Gestin de Residuos slidos, entre otras iniciativas.Jos Chang, Gerente de Productividad y Medio Ambiente, indic que est certificacin demuestra la orientacin y el buen camino que est trazando la Compaa hacia la sostenibilidad.

PetroperPetroper es una empresa de propiedad del Estado y de derecho privado que se dedica a la exploracin, explotacin, transporte, refinacin, distribucin y comercializacin de combustibles y otros productos derivados del petrleo.

Esta empresa inicia en el 2001 la implementacin del sistema de gestin ambiental ISO14001 de las plantas aeropuertos de Chiclayo, Trujillo, Pisco, Arequipa, Tacna y Cusco. Obteniendo a ao siguiente la certificacin del Sistema de Gestin Ambiental bajo la Norma ISO 14001:1996 otorgado por la empresa certificadora DQS GMBH, con vigencia hasta el 10.12.2005Durante el ao 2006 y 2009 realiz la primera y segunda recertificacin del Sistema de Gestin Ambiental, bajo la Norma ISO 14001:2004, dichas certificaciones fueron otorgadas por la empresa certificadora GERMANISCHER LLOYD, con vigencia hasta el 14.02.2009 y 01.02.2012, respectivamente.

Qu son las plantas aeropuerto?Las Plantas Aeropuertos son instalaciones ubicadas dentro de los lmites de propiedad de los Aeropuertos, en las cuales se lleva a cabo la recepcin, el almacenamiento y el despacho de combustibles de aviacin a las aeronaves.Cmo logr la certificacin?Este importante logro ha sido posible, luego de que la referida compaa certificadora, sometiera a las Plantas Aeropuerto de la empresa estatal, a una exigente auditora que permiti constatar la implementacin y utilizacin de un correcto sistema de gestin ambiental. De esta manera, las Plantas Aeropuerto de PETROPER vienen operando con eficiencia, al igual que otras plantas internacionales que ofrecen sus servicios en distintas partes del mundo. As, PETROPER garantiza seguridad y servicio ptimo, en lnea con objetivos fundamentales de proteccin ambiental Esto le permite mantener su nivel en la comercializacin de combustibles de aviacin: Turbo A1 y Gasolina 100LL.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAShttp://www.senace.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/seia/que-es-la-certificacion-ambiental/http://barricklatam.com/sistema-de-gestion-ambiental-de-barrick-obtiene-recertificacion-iso-14001/barrick/2012-12-18/112649.htmlhttp://www.cdi.org.pe/pdf/Reconocimientos/experiencias_2009/Petroperu-iso14001.pdfhttp://www.petroperu.com.pe/portalweb/Main.asp?seccion=3&IdItem=73