56
Sentra Sentra

cesvi mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual descriptivo y de reparabilidad nissan sentra B14 - 95 al 98

Citation preview

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    1SentraSentra

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    2

    MANUAL DESCRIPTIVO Y DE REPARABILIDAD

    No. 8 AO 1998

    NISSAN SENTRA

    DESCRIPCIN BSICA

    ANLISIS DE REPARABILIDAD

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    3

    NDICE

    INTRODUCCIN

    1.-DESCRIPCIN BSICA

    1.1. Caractersticas tcnicas1.2. Identificacin del vehculo1.3. Dimensiones1.4. Elementos exteriores de materiales compuestos1.5. Elementos de la carrocera que suministra el fabricante1.6. Sustituciones parciales contempladas por el fabricante

    2.-REPARABILIDAD DE LA CARROCERA

    2.1. Parte delantera

    2.1.1. Marco frontal del radiador2.1.2. Travesao inferior del marco del radiador2.1.3. Salpicadera2.1.4. Cofre2.1.5. Larguero delantero2.1.6. Conjunto defensa delantera2.1.7. Parrilla2.1.8. Faro2.1.9. Cuartos delanteros2.1.10 Guardafangos

    2.2. Parte central

    2.2.1. Puerta delantera2.2.2. Puerta trasera2.2.3. Estribo2.2.4. Poste central

    2.3. Parte trasera

    2.3.1. Tolva de escape2.3.2. Conjunto defensa trasera2.3.3. Costado2.3.4. Tapa cajuela2.3.5. Larguero trasero

    5

    6

    67

    11151720

    21

    21

    22232425262728292930

    31

    31343637

    39

    3940414344

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    4

    2.3.6. Calavera2.3.7. Base de calavera

    2.4. Conjuntos mecnicos

    2.4.1. Radiador2.4.2. Media suspensin delantera2.4.3. Conjunto suspensin trasera2.4.4. Conjunto Motor-Transmisin2.4.5. Sistema de escape2.4.6. Depsito de combustible

    2.5. Tablero de instrumentos

    2.5.1. Piezas que lo conforman2.5.2. Mtodo de sustitucin

    4546

    47

    474849505253

    54

    5455

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    5

    INTRODUCCINEl sector del automvi l se caracter iza por su constante cambio, con

    relat iva f recuencia los fabr icantes de automotores incorporan al mercadon u e v o s m o d e l o s o b i e n i n t r o d u c e n m e j o r a s e n l o s v e h c u l o s y acomercial izados.

    A travs de la informacin faci l i tada por los medios habituales de di fusin(revistas, per idicos, bolet ines tcnicos, etc.) , los usuar ios en general y lostcnicos t ienen not ic ia de las pr incipales caracter st icas de funcionamiento,const rucc in, conducc in, compor tamiento act i vo y pas ivo , consumo ymantenimiento del vehculo; pero sta informacin no es suf ic iente para losprofesionales del sector, especialmente para ajustadores de crucero, per i tosvaluadores y tcnicos de reparacin que necesitan el conocimiento previode l deta l le const ruct i vo de l veh cu lo y los cond ic ionantes tcn icos queintervienen en su reparabi l idad.

    La f inal idad de los Manuales Descr ipt ivos y de Reparabi l idad de Vehculospubl icados por CESVI MXICO, es proporcionar a los ajustadores de crucero,peritos valuadores y tcnicos de reparacin los datos necesarios para efectuarcon r igor su trabajo en benef ic io de los usuar ios y del sector en general.

    Estos documentos se centran especia lmente en aspectos de carrocer a ,pintura y mecnica de col is in y su contenido est or ientado hacia el estudiode las caracter st icas tcnicas y la ident i f icacin de los nuevos modelos ymater ia les, as como a la descr ipcin de cada uno de sus elementos y a lareparab i l idad de la car rocer a . En e l los se ind ica adems, l a fo rma desuministro de las refacciones y las sust i tuciones parciales contempladas porel fabr icante.

    Cada manua l se ded ica a l es tud io de las caracter s t icas prop ias de unautomvi l determinado a travs de anl is is en CESVI MXICO (Centro deExperimentacin y Seguridad Vial Mxico.)

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    6

    1. DESCRIPCIN BSICA1.1. CARACTERSTICAS TCNICAS

    El Nissan Sentra es un vehculo en configuracin de tres volmenes y versin de 4puertas que cuenta con traccin delantera.

    El motor en sus dos versiones es de cuatro cilindros en lnea, cuenta con 16 vlvulasy doble rbol de levas a la cabeza (DOHC) y se sita en la parte delantera del vehculocolocado de forma transversal.

    Motor.Posicin delantero transversal (traccin delantera).

    Suspensin.Delantera: independiente tipo McPherson.Trasera: eje semirgido, Multi-link Beam.

    Direccin.Tipo cremallera y pin con asistencia hidrulica.

    Frenos.Sistema de doble circuito en diagonal.Delanteros: de disco ventilados.Traseros: de tambor para la versin GST y de disco slido para las versiones GSX y GSS.

    48686

    1998140@6400132@4800

    9.5:18.268.57

    47688

    1597105@6000102@4000

    9.5:110.4010.66

    47688

    1597105@6000102@4000

    9.5:110.4010.66

    MOTOR DESIGNACIN COMERCIAL GSS(SR20DE)NMERO DE CILINDROSDIMETRO DEL PISTN (mm.)CARRERA (mm.)CILINDRADA (cm.3)POTENCIA TIL, [email protected] MXIMO, [email protected] DE COMPRESINRELACIN PESO/POTENCIA,Kg/HP DEL VEHCULO

    GSX(GA16DNE)

    GST(GA16DNE)

    Manual:

    Automtico:

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    7

    1.2. IDENTIFICACIN DEL VEHCULO

    Las caractersticas del vehculo se obtienen mediante el Nmero de IdentificacinVehicular (NIV o VIN: Vehicle Identification Number), el cual se encuentra troquelado en lapared de fuego e impreso en una pequea placa metlica remachada a la parte superiorizquierda del tablero de instrumentos, siendo claramente visible desde el exterior.

    En la figura siguiente se indica su localizacin:

    Figura 1- Localizacin del VIN

    E l V I N t r o q u e l a d os o b r e l a p a r e d d e

    f u e g o

    V I N e n l a p l a c as o b r e e l t a b l e r o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    8

    El VIN est compuesto de 17 caracteres entre nmeros y letras, cuyo significado se explica acontinuacin:

    Nmero de serie VIN. 3N1DB41S7WK037778

    3 Mxico.N Nissan.1 Vehculo de pasajeros.D Motor GA16D.B Serie B14.4 Modelo B14.1 Sedn 4 puertas.S Cinturones de seguridad pasivos.7 Dgito verificador.W Ao 1998.K Ensamblado en Morelos, Mxico.037778 Nmero de orden de fabricacin.

    Carcter 1 PAS DE MANUFACTURA.

    J- JAPN.1- ESTADOS UNIDOS.3- MXICO.

    Carcter 2 MANUFACTURA.

    N- NISSAN.

    Carcter 3 TIPO DE VEHCULO.

    1- VEHCULO DE PASAJEROS.2- VEHCULO DE PROPSITOS

    MLTIPLES.3- CONVERTIBLE.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    9

    Carcter 4 TIPO DE MOTOR.

    D- GA16D.F- SR20DE.

    Carcter 5 SERIE.

    B- B14

    Carcter 6 MODELO.

    4- B14.

    Carcter 7 TIPO DE CARROCERA.

    1- SEDN 4 PUERTAS.2- SEDN 2 PUERTAS.

    Carcter 8 SEGURIDAD DE PASAJEROS.

    D- BOLSA DE AIRE Y CINTURN DESEGURIDAD PASIVO.

    S- CINTURN DE SEGURIDAD PASIVO.

    Carcter 9 DGITO VERIFICADOR.

    DEL 0 AL 9 X.

    Carcter 10 AO DEL VEHCULO.

    V- 1997.W- 1998.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    10

    Carcter 11 PLANTA DE MONTAJE.

    L- AGUASCALIENTES (MX.).K- MORELOS (MX.).

    Caracteres 12 al 17 NMERO DE PRODUCCIN.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    11

    1.3. DIMENSIONES

    Las de formac iones que puede su f r i r e l veh cu lo en los e lementospor tantes somet idos a grandes es fuerzos ( la rgueros, t ravesaos, ca ja derueda, e tc . ) , deben ser comprobadas mediante la ver i f icac in de las cotasde l fabr icante, en re ferenc ia a una ser ie de puntos s i tuados en la par teba ja de l monocasco. Es necesar io comprobar y cor reg i r las d imens ionesdespus de una co l i s i n , ya que se pueden p resen ta r p rob l emas demaniobrab i l idad, desgaste incor recto en los neumt icos y en genera l end isminuc in de la segur idad de l veh cu lo.

    DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES

    DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONESLargo total 4343 mm.

    Ancho total 1692 mm.

    Alto total 1385 mm.

    Distancia entre ejes 2535 mm.

    1157 Kg.

    1200 Kg.

    Manual:Automatico:

    Peso vehicular

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    12

    Figura 2- Dimensiones exteriores del vehculo

    Figura 3- Dimensiones de huecos de puertas, cajuela y cofre

    Nota: Medidas tomadas con juntas y molduras desmontadas.

    2535 mm.4343 mm.

    1385 mm.

    940 mm.

    940 mm.

    1340 mm.

    1540 mm.1050 mm.

    1540 mm.

    1340 mm.

    1050 mm.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    13

    LETRA LARGO ANCHO ALTURA LETRA LARGO ANCHO ALTURAA-A 1323 394 101 L-L 1454 550 144B-B 0 626 154 M-M 606 392 99C-C 2433 472 208 N-N 393 102D-D 2471 249 197 O-O -103 470 175E-E 2470 50 177 P-P -198 600 210F-F 2288 492 328 Q-Q -767 148 215G-G 2364 658 698 R-R 314H-H 1863 542 810 S-S -1158 317I-I 1846 376 113 T-T -1245 312

    J-J 1500 431 114 U-U -1347 311K-K 1495 400 118

    Cota: mm.B-B = Punto cero de referencia

    Figura 4- Cotas del vehculo

    I 338D 287

    I-1045D-1027

    462539

    I 470D 539I 475D 545I 478D 546

    ACE BD F

    G H

    I J K L M PN OQ R S T U

    A

    C

    E

    B

    D

    FG H

    I

    J K

    L

    M PN

    O Q

    R S T

    U

    E

    D

    C FG H J KL

    I

    BM PN

    O

    R S TU

    A

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    14

    A-A = Barreno de la caja de torsin.B-B = Barreno rasgado de la caja de torsin.C-C = Cabeza del tornillo de soporte.D-D = Barreno del soporte de radiador.E-E = Traviesa tornillo cabeza.F-F = Barreno en la punta del chasis (pata).G-G = Cabeza del tornillo de la salpicadera delantera.H-H = Pasador de la torreta del amortiguador.I-I = Cabeza del tornillo del trapecio.J-J = Rosca del tornillo del trapecio.K-K = Cabeza del tornillo del trapecio.L-L = Barreno de la caja de torsin.M-M = Barreno en soporte de piso.N-N = Barreno rasgado del soporte de piso.O-O = Cabeza del tornillo del brazo remolcador.P-P = Barreno de la caja de torsin.Q-Q = Cabeza del tornillo de la barra de acoplamiento.R-R = Barreno en la punta del chasis (pata).S-S = Barreno rasgado en la punta del chasis (pata).T-T = Barreno rasgado en la punta del chasis (pata).U-U = Barreno en la punta del chasis (pata).

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    15

    1.4. ELEMENTOS EXTERIORES DE MATERIALES COMPUESTOS

    Entre los elementos exteriores del Nissan Sentra se encuentran los fabricados enmaterial plstico que contribuyen a la reduccin en el peso del automvil, evitando el ataquede corrosin que tienen las piezas metlicas.

    Estas piezas de plstico pueden repararse mediante procedimientos tcnicos adecuados sinperder por ello sus propiedades y su resistencia, obteniendo un buen acabado esttico final.

    A continuacin damos a conocer los elementos plsticos que por su situacin son sus-ceptibles de rotura en colisiones, as como los materiales que pueden emplearse en sureparacin.

    1.- Facia delantera (PP + EPDM-T20). 2.- Facia trasera (PP + EPDM-T20). 3.- Guardafangos (PP). 4.- Parrilla (ABS). 5.- Base del faro (PAG). 6.- Emblemas (ABS). 7.- Carcaza de cuarto delantero (PPT-20). 8.- Lente de cuarto delantero (PMMA). 9.- Tapn de rin (PAG+PPE).10.- Vlvula de sobrepresin (PP).11.- Base de espejo (PP).12.- Cierre de facia trasera (PP).13.- Faro (PC-PBTP).14.- Carcaza de reflector de tapa cajuela (PP).15.- Mica de reflector de tapa cajuela (PMMA).16.- Carcaza de stop de tapa cajuela (PPT-20).17.- Mica de stop de tapa cajuela (PC).18.- Calavera (ABS).

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    16

    Figura 5- Elementos de plstico que constituyen la carrocera

    Identificacin de plsticos: PP + EPDM-T20 = Polipropileno Etileno Propileno Dieno Monmero con Talco

    al 20%. ABS = Acrilonitrilo Butadieno Estireno.

    PA = Poliamida. PP = Polipropileno.

    PMMA = Polimetacrilato de Metilo. PPE = Poli (ter de fenileno).

    PC-PBTP = Policarbonato-Politereftalato de Butileno.

    1

    23

    4

    1716

    5

    8

    1011

    12

    918

    13

    6

    14

    15

    7

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    17

    1.5. ELEMENTOS DE LA CARROCERA QUE SUMINISTRA EL FABRICANTE

    En las figuras 6, 7, y 8 se detallan las piezas de la carrocera del Nissan Sentra quecomercializa el fabricante.

    1.- Facia delantera. 2.- Absorbedor. 3.- Soporte de facia. 4.- Alma de la defensa. 5.- Punta del larguero. 6.- Parrilla. 7.- Faro. 8.- Soporte de faro. 9.- Cuarto delantero.10.- Cofre.11.- Juntas del cofre.12.- Parabrisas.13.- Junta de caucho (sellador).14.- Molduras de parabrisas.

    15.- Pared de fuego.16.- Cierre superior de pared de fuego.17.- Salpicadera.18.- Soporte de salpicadera delantera.19.- Base de amortiguador.20.- Guardafangos.21.- Larguero superior.22.- Marco del radiador (completo).23.- Caja rueda.24.- Larguero delantero.25.- Refuerzo de larguero.26.- Cierre del larguero delantero.27.- Refuerzo larguero superior.28.- Molduras de larguero superior.

    Figura 6- Elementos exteriores de carrocera parte frontal

    15

    11

    11

    3 7 9

    8

    18

    20

    17

    14

    10

    12

    16

    24

    25

    1921

    21

    26

    28 27

    645

    2

    1

    22

    13

    23

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    18

    29.- Puerta delantera.30.- Puerta trasera.31.- Marco de puertas.32.- Poste delantero.33.- Refuerzo poste central.34.- Poste central.35.- Estribo.36.- Refuerzo poste central.37.- Refuerzo de toldo.38.- Botaaguas de toldo.39.- Refuerzo trasero.40.- Caja rueda exterior trasera.41.- Caja rueda interior trasera.

    42.- Toldo.43.- Refuerzos de toldo.44.- Refuerzo lateral del marco de

    parabrisas.45.- Piso del habitculo.46.- Refuerzo del habitculo.47.- Refuerzo del larguero.48.- Cristal puerta delantera.49.- Cristal puerta trasera.50.- Cristal de aleta.51.- Lienzo de puerta delantera.52.- Lienzo de puerta trasera.

    Figura 7- Elementos exteriores de carrocera parte central

    45

    40

    35

    32

    33

    46

    44

    47

    30

    29

    51

    383752

    4948

    5031

    4342

    39

    41

    34

    36

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    19

    53.-Costado trasero.54.-Tapa de llenado de combustible.55.-Base de calaveras.56.-Botaaguas trasero.57.-Moldura inferior de medalln.58.-Junta de medalln.59.-Madalln.60.-Tolva de bocinas.61.-Tolva de escape.62.-Larguero trasero.63.-Extensin del larguero trasero.64.-Piso de la cajuela.65.-Refuerzo del larguero.66.-Refuerzo piso trasero.67.-Tapa cajuela.68.-Bisagras.69.-Portaplaca.70.-Alma de la defensa trasera.71.-Absorbedor defensa trasera.72.-Facia trasera.

    Figura 8- Elementos exteriores de la carrocera, parte trasera

    69

    60

    61

    59

    67

    53

    54

    56

    55

    71

    66

    72 62

    63

    65

    64

    57

    58

    68

    70

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    20

    1.6. SUSTITUCIONES PARCIALES CONTEMPLADAS POR EL FABRICANTE

    Para la reparacin del Nissan Sentra el fabricante tiene prevista la sustitucin parcial(o de ahorro) de diversas piezas de la carrocera. De sta forma se consigue un ahorro detiempo de reparacin reduciendo su costo y as mismo evitando daos en otras partes de lacarrocera que no resulten afectadas tal y como ocurre en una sustitucin completa.

    En la figura 9 se indican las piezas con posibilidad de sustitucin, as como una orientacinde la zona por donde ha de efectuarse el corte.

    Figura 9- Sustituciones parciales contempladas por el fabricante

    L a r g u e r o t r a s e r o

    C o s t a d o

    P o s t e c e n t r a l

    P o s t e d e l a n t e r o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    21

    2. REPARABILIDAD DE LA CARROCERAA continuacin se detallan las caractersticas de los elementos exteriores ms impor-

    tantes del vehculo en cuanto a su reparabilidad, comercializacin de refacciones y mtodospara su sustitucin. En caso de proceder a la reparacin de alguna de estas piezas, serealizarn los desmontajes necesarios en funcin de la localizacin y extensin del dao.

    2.1. PARTE DELANTERA

    En este apartado se analizan los elementos de la parte delantera del Nissan Sentraque resultan ser afectados con mayor frecuencia en un impacto delantero, ver figura 10.

    1.- Marco frontal del radiador. 2.- Travesao inferior del marco radiador. 3.- Salpicadera. 4.- Cofre. 5.- Larguero delantero. 6.- Conjunto defensa delantera. 7.- Parrilla. 8.- Faro. 9.- Cuarto delantero.10.- Guardafangos. Figura 10- Elementos de la parte frontal

    10

    5

    6

    98

    7

    2

    1

    4

    3

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    22

    2.1.1. Marco frontal de radiador

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra el marcocompleto con excepcin del soporte cen-tral, el cual se comercializa de maneraindependiente.

    Figura 11- Comercializacin del marco frontal delradiador

    - Unin de la pieza

    En la figura 12 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera, por me-dio de soldadura por puntos de resisten-cia.

    Figura 12- Unin del marco frontal del radiador

    - Accesibilidad

    En general presenta buen acceso para sureparacin gracias a su configuracin abier-ta.

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del marco del radiadordebern desmontarse previamente los si-guientes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). 2 Cuartos delanteros, (1 conector a presin, 1 pija, 1 gua c/u). 2 Faros (4 tuercas 10 mm., 1 conector a presin c/u). Facia (6 tornillos 10 mm., 2 pijas). Absorbedor (a presin). Alma de la defensa (2 mariposas, 2 tor-

    nillos pasados hexagonales 14 mm.). Soporte de facia (4 tornillos hexagona- les 10 mm.). 2 Bocinas de claxon, (1 conector, 1

    tuerca de 10 mm. c/u). 2 Topes de cofre, (roscados). Poste central del marco de radiador (1 tornillo hexagonal 10 mm., 1 tornillo hexagonal 12 mm.). Cerradura (chicote, 3 tornillos hexagona- les 12 mm.). Soporte de motor (2 tornillos 14 mm.).

    Si se opta por la reparacin de esta piezase deben desmontar los accesoriosanteriores que sean necesarios en funcindel tamao y localizacin del dao.

    M a r c o d e lr a d i a d o r

    4 P u n t o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    2 P u n t o s a l ac a j a r u e d a

    6 P u n t o s a l ac a j a r u e d a

    4 P u n t o s a l ac a j a r u e d a

    9 P u n t o sa l c i e r r e d e l

    l a r g u e r o2 P u n t o s a l

    l a r g u e r o

    4 P u n t o sa l l a r g u e r o

    S o p o r t ec e n t r a l

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    23

    - Unin de la pieza

    Va unida mediante soldadura elctrica porpuntos de resistencia. En la figura 15 seindica el nmero y ubicacin de los puntosde unin.

    Figura 15- Unin del travesao

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del marco inferior delradiador se deben desmontar previamentelos siguientes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). 2 Cuartos delanteros (1 conector a presin, 1 pija, 1 gua c/u). 2 Faros (4 tuercas 10 mm., 1 conector a presin c/u). Facia (6 tornillos 10 mm., 2 pijas). Absorbedor (a presin). Alma de la defensa (2 mariposas, 2 tor-

    nillos pasados hexagonales 14 mm.). Soporte de facia (4 tornillos hexagona- les 10 mm.). 2 Bocinas de claxon (1 conector, 1 tuerca de 10 mm. c/u). 2 Topes de cofre (roscados).

    2.1.2. Travesao inferior del marco delradiador

    - Comercializacin

    La comercializacin del travesao inferiordel marco del radiador se efecta con elmarco completo, ver figura 13.

    Figura 13- Comercializacin del travesao inferiordel marco de radiador

    - Accesibilidad

    Esta pieza presenta una configuracincerrada, por lo que su acceso para la re-paracin es difcil.

    Figura 14- Accesibilidad, seccin y forma deltravesao

    Tr a v e s a oi n f e r i o r

    S E C C I N A - A

    A

    A

    M a r c o i n f e r i o rd e l r a d i a d o r

    C i e r r e d e lm a r c o

    2 P u n t o s a l m a r c od e l r a d i a d o r

    4 P u n t o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    2 P u n t o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    3 P u n t o s a lc i e r r e d e ll a r g u e r o

    5 P u n t o s a l c i e r r ed e l l a r g u e r o

    1 To r n i l l o a l s o p o r t ec e n t r a l d e l m a r c o

    3 P u n t o s a lc i e r r e d e ll a r g u e r o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    24

    - Unin de la pieza

    Va atornillada de la forma que muestra lafigura 17.

    Figura 17- Unin de la salpicadera

    - Accesibilidad

    En la figura 18 se indican las zonas dediferente accesibilidad de la salpicadera de-lantera.

    Figura 18- Accesibilidad de la salpicadera

    Poste central del marco de radiador(1 tornillo hexagonal 10 mm., 1 tornillo

    hexagonal 12 mm.). Cerradura (chicote, 3 tornillos hexago- nales 12 mm.). Soporte de motor (2 tornillos 14 mm.).

    Si se opta por la reparacin de sta piezase deben desmontar los accesoriosanteriores que sean necesarios en funcindel tamao y localizacin del dao.

    2.1.3. Salpicadera

    - Comercializacin

    El fabricante suministra la salpicaderadelantera como refaccin independiente.

    Figura16- Comercializacin de la salpicadera

    S a l p i c a d e r a

    2 P u n t o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    3 To r n i l l o s a ll a r g u e r o s u p e r i o r

    2 To r n i l l o sa l p o s t e

    d e l a n t e r o

    2 To r n i l l o sa l e s t r i b o

    2 P u n t o s a l s o p o r t ed e l a s a l p i c a d e r a

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    25

    - Unin de la pieza

    Va unido a sus bisagras mediante 2 torni-llos a cada una de ellas.

    Figura 20- Unin del cofre

    - Accesibilidad

    En la figura 21 se muestra la accesibilidaddel cofre.

    Figura 21- Accesibilidad del cofre

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin de la salpicadera sedeben desmontar previamente los siguien-tes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). Cuarto delantero (1 conector a presin,

    1 pija). Faro (4 tuercas 10 mm., 1 conector a presin c/u). Facia (6 tornillos 10 mm., 2 pijas). Guardafangos (6 pijas, 4 grapas). Salpicadera (9 tornillos cabeza 10 mm.).

    Para la reparacin de la salpicadera sedeben desmontar los elementos mencio-nados anteriormente que sean necesariosen funcin de la magnitud y localizacin deldao.

    2.1.4. Cofre

    - Comercializacin

    El cofre delantero se suministra como re-faccin independiente.

    Figura 19- Comercializacin del cofre

    2 To r n i l l o s al a s b i s a g r a s2 To r n i l l o s al a s b i s a g r a s

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d M a l a

    accesibilidad

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    26

    - Unin de la pieza

    Va unida mediante soldadura elctrica porpuntos de resistencia. En la figura 23 seindica el nmero y ubicacin de los puntosde unin tomados hasta una sustitucin enla punta del larguero.

    Figura 23 Unin del larguero delantero

    - Accesibilidad

    Esta pieza presenta una configuracincerrada, por lo que su acceso para la re-paracin es difcil.

    Figura 24- Accesibilidad y seccin del larguerodelantero

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del cofre se debendesmontar los siguientes elementos:

    Grapas de conducto de chisgueteros (4 grapas plsticas a presin.). 2 Chisgueteros (a presin). Goma del frente de cofre (11 grapas a presin). Cofre (4 tornillos 12 mm. a cada bisa- gra).

    Si se opta por la reparacin de sta piezase deben desmontar los accesoriosanteriores que sean necesarios en funcindel tamao y localizacin del dao.

    2.1.5. Larguero delantero

    - Comercializacin

    El larguero delantero se suministra comorefaccin compuesta por las siguientes par-tes:

    Figura 22- Comercializacin del larguerodelantero

    L a r g u e r od e l a n t e r o

    R e f u e r z o d e ll a r g u e r o

    C i e r r e d e ll a r g u e r o

    P u n t a d e ll a r g u e r o

    3 P u n t o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    4 P u n t o s al a t o l v a d e

    c i e r r e

    3 P u n t o s a l ap a r t e i n f e r i o rd e l l a r g u e r o

    11 P u n t o s a lp u e n t e d e lm a r c o d e lr a d i a d o r

    5 P u n t o s a l at o l v a d e c i e r r e

    5 P u n t o s al a p u n t a d e l

    l a r g u e r o

    S E C C I N A - A

    A

    A

    L a r g u e r o C i e r r e d e ll a r g u e r o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    27

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin del larguerodelantero se deben desmontar los siguien-tes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). 2 Cuartos delanteros, (1 conector a presin, 1 pija, 1 gua c/u). 2 Faros (4 tuercas 10 mm., 1 conec-

    tor a presin c/u). Facia (6 tornillos 10 mm., 2 pijas). Absorbedor (a presin). Alma de la defensa (2 mariposas, 2 tor-

    nillos pasados hexagonales14 mm.). Soporte de facia (4 tornillos hexagona-l es 10 mm.). 2 Bocinas de claxon (1 conector, 1 tuerca de 10 mm. c/u). 2 Topes de cofre (roscados). Poste central del marco de radiador (1 tornillo hexagonal 10 mm., 1 tornillo hexagonal 12 mm.). Cerradura (chicote, 3 tornillos hexago- nales 12 mm.). Soporte de motor (2 tornillos 14 mm.). Marco de radiador (unido por puntos de resistencia).

    2.1.6. Conjunto defensa delantera

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra las piezascomo refacciones independientes.

    Figura 25- Comercializacin del conjunto defensadelantera

    - Unin de la pieza

    En la figura 26 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera.

    Figura 26 Unin del conjunto defensa delantera

    A l m a d e l ad e f e n s a

    S o p o r t e d el a f a c i a

    A b s o r b e d o r

    F a c i ad e l a n t e r a

    1 P i j a a l as a l p i c a d e r a

    4 To r n i l l o s a la l m a d e l a

    d e f e n s a

    2 To r n i l l o sp a s a d o s a

    c a d a l a r g u e r o

    A b s o r b e d o ra p r e s i n1 P i j a a l a

    s a l p i c a d e r a

    2 To r n i l l o s a l t r a v e s a oi n f e r i o r d e l m a r c o d e

    r a d i a d o r

    2 To r n i l l o s a lm a r c o s u p e r i o r

    d e l r a d i a d o r

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    28

    Figura 28- Comercializacin de la parrilla

    - Unin de la pieza

    En la figura 29 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera.

    Figura 29- Unin de la parrilla delantera

    - Accesibilidad

    En general presenta buen acceso para sureparacin gracias a su configuracinabierta.

    - Accesibilidad

    En general presenta buen acceso para sureparacin gracias a su configuracinabierta.

    Figura 27- Accesibilidad del conjunto defensadelantera

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin de la faciadelantera debern desmontarse previa-mente los siguientes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). Facia (6 tornillos 10 mm., 2 pijas). Absorbedor (a presin). Alma de la defensa (2 tornillos 14 mm. a cada larguero). Soporte de facia (4 tornillos hexagona- les 10 mm.).

    2.1.7. Parrilla

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    5 G r a p a s p l s t i c a s a lm a r c o d e r a d i a d o r

    B u e n aaccesibilidad

    P a r r i l l a

    E m b l e m a

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    29

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin de la parri-lla debern desmontarse previamente lossiguientes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). Emblema (pegado).

    2.1.8. Faro

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    Figura 30- Comercializacin del faro

    - Unin de la pieza

    En la figura 31 se detalla la unin de stapieza con el resto de la carrocera.

    Figura 31- Unin del Faro

    - Accesibilidad

    En general presenta mal acceso para lareparacin de plsticos en el caso de que-rer hacerlo con la pieza montada.

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin del farodebern desmontarse previamente los si-guientes elementos:

    Parrilla (5 grapas a presin). Cuarto delantero (1 conector a presin,

    1 pija, 1 gua). Faro (4 tuercas 10 mm., 1 conector a presin).

    2.1.9. Cuartos delanteros

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    Figura 32- Comercializacin de los cuartosdelanteros

    F a r o

    2 To r n i l l o s a lm a r c o d e lr a d i a d o r

    2 To r n i l l o s a ls o p o r t e d e l as a l p i c a d e r a

    C u a r t od e l a n t e r o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    30

    Figura 34- Comercializacin del guardafangos

    - Unin de la pieza

    En la figura 35 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera.

    Figura 35- Unin del guardafangos

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin delguardafangos deber desmontarse previa-mente el siguiente elemento:

    Guardafangos (6 pijas, 4 grapas pls- ticas, 1 tornillo hexagonal 10 mm.).

    - Unin de la pieza

    En la figura 33 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera.

    Figura 33- Unin de los cuartos delanteros

    - Accesibilidad

    En general presenta mal acceso para lareparacin de plsticos en el caso de que-rer repararla con la pieza montada.

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin de loscuartos delanteros debern desmontarsepreviamente los siguientes elementos:

    Cuarto delantero (1 conector a presin, 1 pija, 1 gua).

    2.1.10. Guardafangos

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    G u a r d a f a n g o s

    6 Gr a p a sp l s t i c a s

    3 P i j a s a l as a l p i c a d e r a

    2 P i j a s a l ac a j a r u e d a

    1 P i j a a l af a c i a

    1 P i j a 1 C o n e c t o r

    1 G u a

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    31

    2.2. PARTE CENTRAL

    En este apartado se estudian los elementos exteriores de la parte central del NissanSentra que pueden resultar afectados en un impacto lateral. En la figura 36 se muestran laspiezas que componen la parte central.

    1.- Puerta delantera.2.- Puerta trasera.3.- Estribo.4.- Poste central. Figura 36- Elementos exteriores de la parte central

    2.2.1 . Puerta delantera

    - Comercializacin

    La puerta se comercializa como refaccinindependiente, el lienzo se comercializa porseparado.

    Figura 37- Comercializacin de la puertadelantera

    - Unin de la pieza

    La puerta va unida a la carrocera median-te los pasadores de sus bisagras y tirantede freno, el lienzo va plegado y sellado ensu contorno.

    Figura 38- Unin de la puerta delantera

    P u e r t aL i e n z o d e

    p u e r t a

    T i r a n t ed e f r e n o

    2 To r n i l l o s ac a d a b i s a g r a

    1

    2

    3

    4

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    32

    - Accesibilidad

    En la figura 39 se muestra la accesibilidadque presenta la puerta.

    Figura 39- Accesibilidad de la puerta delantera

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin de la puerta delanterase deben desmontar previamente los si-guientes elementos:

    Manivela del cristal (1 seguro a presin, 1 pija de cruz). Bisel de manija interior (5 guas a presin). Cartn de puerta (3 pijas de cruz, 4 grapas). Soporte asidero de puerta (2 pijas hexagonales 10 mm.). Folio o cubre polvo (pegado). Tapa del retrovisor lateral (3 grapas a presin). Espejo retrovisor lateral (3 tornillos hexagonales 10 mm.). Cristal (2 tornillos 10 mm.). Base espejo lateral (2 pijas de cruz).

    Cauela exterior (a presin). Moldura parte exterior (pegada). Cauela interior (a presin). Tolva de soporte de asidero (4 tornillos

    hexagonales 10 mm.). Elevador de cristal (7 tornillos hexago-

    nales 10 mm.). Gua de cristal (1 tornillo hexagonal 10 mm., 1 gua). Manija exterior (2 tuercas 10 mm., 1 grapa a varilla de chapa de puerta). Bloque antisonoro (1 grapa). Cilindro de llave (1 seguro metlico, 1 grapa a varilla de puerta). Manija interior con conjunto de varillas (1 tornillo hexagonal 10 mm., 2 grapas a varillas, 2 guas,1 pija de cruz). Cerradura (3 tornillos de 3 cruz). Tirante de freno (2 tornillos hexagonales

    10 mm., 1 perno). Junta de puerta (21 grapas a presin). Puerta (4 tornillos hexagonales 12 mm.).

    Si se opta por la reparacin de sta piezase deben desmontar los accesoriosanteriores que sean necesarios en funcindel tamao y localizacin del dao.

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    33

    Elementos de la puerta delantera:

    1.- Puerta. 2.- Cartn de puerta. 3.- Cauelas exteriores e interiores. 4.- Bisagras. 5.- Folio. 6.- Placa antisonora. 7.- Cristal. 8.- Elevador de cristal. 9.- Manivela.10.- Tirante de freno.11.- Refuerzo de puerta.12.- Junta de puerta.13.- Gua de cristal.

    14.- Soporte metlico de asidero.15.- Moldura de asidero.16.- Cerradura de puerta.17.- Manija interior.18.- Base de manija interior.19.- Manija exterior.20.- Varillas.21.- Gua de varillas.22.- Grapas de varillas.23.- Base de espejo.24.- Lienzo de puerta.25.- Cilindro de cerradura.

    Figura 40- Elementos que componen la puerta delantera

    7

    1

    1 3

    23

    2111

    1 0

    20 8 96

    1 7

    1 61 8

    5

    24

    14

    220

    22

    1915

    1 23

    25

    4

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    34

    - Accesibilidad

    En la figura 43 se muestra la accesibilidadque presenta la puerta.

    Figura 43- Accesibilidad de la puerta trasera

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin.

    Para la sustitucin de la puerta trasera sedeben desmontar previamente los siguien-tes elementos:

    Manivela del cristal (a presin con unpasador).

    Asidero (1 pija). Bisel de manija (a presin). Cartn de puerta (5 grapas plsticas,

    2 pijas de cruz). Soporte metlico de asidero (2 pijas

    hexagonales 10 mm.). Folio (pegado). Placa antisonante (a presin). Cristal (2 tornillos hexagonales 10 mm.). Cauela interior (a presin). Aleta (2 tornillos hexagonales 10 mm.,1

    pija de cruz). Moldura parte exterior del marco). Elevador de cristales (7 tornillos hexa-

    gonales 10 mm.).

    2.2.2 . Puerta trasera

    - Comercializacin

    La puerta se comercializa como refaccinindependiente, el lienzo se comercializa porseparado.

    Figura 41- Comercializacin de la puerta trasera

    - Unin de la pieza

    La puerta va unida a la carrocera median-te los pasadores de sus bisagras y tirantede freno, su lienzo va plegado y sellado ensu contorno.

    Figura 42- Unin de la puerta trasera

    P u e r t a

    L i e n z o d ep u e r t a

    2 To r n i l l o s ac a d a b i s a g r a

    T i r a n t ed e f r e n o

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    35

    Manija interior (2 grapas, 2 guas, 1 pija de cruz). Chapa de puerta (3 tornillos de cruz). Manija exterior (2 tuercas 10 mm.). Tirante de freno (2 tornillos hexagonales 10 mm, 1 perno). Junta de puerta (21 grapas). Puerta (4 tornillos 12 mm.).

    Si se opta por la reparacin de sta pieza se deben desmontar los accesorios anteriores quesean necesarios en funcin del tamao y localizacin del dao.

    Elementos de la puerta trasera:

    1.- Puerta. 2.- Cartn de puerta. 3.- Junta de puerta. 4.- Folio. 5.- Cauelas exteriores e interiores. 6.- Bisagras. 7.- Elevador de cristal. 8.- Manivela eleva cristales. 9.- Cristal de aleta.10.- Cristal de puerta.11.- Cerradura.12.- Base de manija interior.

    13.- Menija interior.14.- Varillas de puerta.15.- Guas de varillas.16.- Grapa de varillas.17.- Manija exterior.18.- Soporte de aleta.19.- Tirante de freno.20.- Soporte metlico de asidero.21.- Moldura de asidero.22.- Lienzo de puerta trasera.23.- Junta de aleta.24.- Cilindro de cerradura.

    Figura 44- Elementos que componen la puerta trasera

    1 0

    1 4

    42

    1 2

    1 5

    1 3

    1 6

    11

    1 7324

    18

    7

    22

    23

    6

    1 9

    820

    21

    1

    95

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    36

    2.2.3. Estribo

    - Comercializacin

    El fabricante suministra esta pieza comorefaccin independiente proporcionando di-ferentes secciones.

    Fig 45- Comercializacin del estribo

    - Unin de la pieza

    En la figura 46 se detalla la unin, la cual serealizar por medio de soldadura por pun-tos de resistencia.

    Figura 46- Unin del estribo

    - Accesibilidad

    Presenta configuracin cerrada, por lo quesu acceso es difcil.

    Fig 47- Accesibilidad y seccin del estribo

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del estribo se debendesmontar previamente los siguientes ele-mentos dependiendo de la localizacin deldao:

    Estribo delantero:

    Puerta delantera (4 tornillos 12 mm., 1 perno). Vagueta de estribo (3 grapas a presin). Vagueta inferior poste delantero (2 grapas a presin). Alfombra (retirarla en la parte del estribo). Aumento plstico de estribo delantero (2 grapas, 2 guas a presin). Aumento plstico de estribo trasero (1 grapa, 1 gua, solo retirarlo).

    4 P u n t o sa l c o s t a d o

    9 P u n t o sa l c i e r r e

    d e e s t r i b o

    4 P u n t o s a lp o s t e c e n t r a l

    11 P u n t o sa l r e f u e r z od e l e s t r i b o

    1 4 P u n t o sa l r e f u e r z od e l e s t r i b o

    1 0 P u n t o sa l p o s t ec e n t r a l1 4 P u n t o s

    a l r e f u e r z od e l e s t r i b o

    E s t r i b o

    R e f u e r z o sd e l e s t r i b o

    S E C C I N A - A

    A

    AE s t r i b o

    C i e r r e d e le s t r i b o

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    37

    Estribo parte trasera:

    Puerta trasera (4 tornillos 12 mm.,1 perno). Vagueta de estribo (2 grapas a presin). Alfombra (retirarla en la parte del estribo). Junta de puerta trasera (retirarla a presin). Aumeto plstico de estribo trasero (1 grapa, 1 gua a presin). Recubrimiento de poste central parte inferior (a presin).

    Estribo completo:

    Desmontar los accesorios mencionados en la parte trasera y delantera del estribo. Recubrir interiores del vehculo para proteger de la soldadura MIG.

    En el caso de reparar el estribo se debendesmontar los accesorios anteriores quesean necesarios, en funcin de la dimen-sin y localizacin del dao.

    2.2.4. Poste central

    - Comercializacin

    El fabricante suministra esta pieza comorefaccin independiente, proporcionandodiversas secciones.

    Figura 48- Comercializacin del poste central

    - Unin de la pieza

    En la figura 49 se detalla la unin por me-dio de soldadura por puntos de resisten-cia.

    Figura 49- Unin del poste central

    7 P u n t o s a l t o l d o

    2 5 P u n t o s a lr e f u e r z o d e l

    p o s t e

    1 2 P u n t o sa l e s t r i b o

    2 7 P u n t o sa l r e f u e r z od e l p o s t e

    P o s t ec e n t r a l

    C i e r r e p o s t ec e n t r a l

    C i e r r e i n f e r i o r d e lp o s t e c e n t r a l

    R e f u e r z od e l p o s t e

    c e n t r a l

    R e f u e r z oi n f e r i o r d e l

    p o s t e

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    38

    - Accesibilidad

    Presenta configuracin cerrada, por lo quesu acceso es difcil.

    Fig 50- Accesibilidad y seccin del poste central

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del poste central sedeben desmontar previamente los siguien-tes elementos:

    Vagueta delantera de estribo (3 grapas a presin).

    Vagueta trasera de estribo (2 grapa apresin).

    Vagueta inferior de poste central (apresin).

    Tapa de regulador de altura de cintu-rn de seguridad (3 guas, presionarbotn y hacer palanca parte inferior).

    Cinturn de seguridad (2 tornillos hexa-gonales 14 mm., 1 pija hexagonal 10 mm.).

    Vagueta superior poste central (a presin).

    Soporte medio de cinturn de seguri-dad (2 tornillos hexagonales 10 mm.).

    Puerta trasera (3 tornillos, 1 tuerca 12 mm.). Junta puerta trasera (a presin). Junta puerta delantera (a presin). Alfombra (retirar). Aumento plstico estribo trasero (2

    guas, 2 grapas a presin). Interruptor de alarma (1 tornillo de cruz,

    1 conector). Contra de puerta (2 tornillos de cruz). Moldura botaaguas (a presin). Cielo de toldo (retirar).

    En el caso de reparar el poste central, sedeben desmontar los accesorios anterio-res que sean necesarios, en funcin de ladimensin y localizacin del dao.

    S E C C I N A - A

    A

    A R e f u e r z od e l p o s t e

    C i e r r e d e lp o s t eP o s t e

    c e n t r a l

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    39

    2.3. Parte trasera

    En esta seccin se analizan los elementos exteriores de la parte trasera del Nissan Sentraque pueden resultar afectados en una colisin trasera.

    1.- Tolva de escape.2.- Conjunto facia trasera.3.- Costado.4.- Tapa cajuela.5.- Calavera trasera.6.- Larguero trasero.7.- Base de calaveras. Figura 51- Elementos exteriores de la parte trasera

    2.3.1. Tolva de escape

    - Unin de la pieza

    En la figura 53 se detallan los puntos desoldadura que unen esta pieza al resto dela carrocera.

    Figura 53- Unin de la tolva de escape

    - Comercializacin

    El fabricante suministra esta pieza comple-ta como refaccin independiente, ilustradaen la figura 52.

    Figura 52- Comercializacin de la tolva de escape

    To l v a d e c a l a v e r a s1 3 P u n t o s a

    l o s c o s t a d o s 6 P u n t o sa l c o s t a d o

    4 P u n t o sa l l a r g u e r o

    2 9 P u n t o sa l p i s o d e

    c a j u e l a

    6 P u n t o sa l c o s t a d o

    4 P u n t o sa l l a r g u e r o

    65

    3

    72

    4

    1

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    40

    - Accesibilidad

    Presenta difcil acceso por la configuracinde la pieza.

    Figura 54- Accesibilidad de la tolva de escape

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin de la tolva de escapedeben desmontarse previamente los si-guientes elementos:

    Conjunto facia (4 tornillos hexagonales 10 mm., 2 pijas haxagonales 10 mm.,

    5 grapas a presin). Alfombra (sobrepuesta, retirarla). Alma de la defensa (4 tapones plsti-

    cos, 4 tornillos 14 mm.). 2 Recubrimientos de costados (3 gra-

    pas a presin c/u). 2 Calaveras (3 tuercas 8 mm., co-

    nector a presin c/u). Junta de cajuela (a presin). Contracerradura de cajuela (2 tornillos

    hexagonales 10 mm.). Instalacin elctrica (6 grapas, 2 conectores, 2 tornillos hexagonales 10 mm.).

    Tolva de escape (unida por soldadura por puntos de resistencia).

    Para la reparacin de la tolva de escape sedeben desmontar los accesorios anterio-res que sean necesarios, en funcin de lamagnitud y localizacin del dao.

    2.3.2. Conjunto defensa trasera

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra las piezacomo una refaccin independiente.

    Figura 55- Comercializacin del conjunto defensatrasera

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

    A b s o r b e d o rA l m a d e l a

    d e f e n s a

    F a c i a t r a s e r a

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    41

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin delcon junto defensa trasera deberndesmontarse previamente los siguienteselementos:

    Facia trasera (4 tornillos hexagonales 10 mm., 2 pijas 10 mm., 5 grapas). Absorbedor (a presin). Alfombra (sobrepuesta). Alma de la defensa (4 tapones plsti-

    cos, 4 tornillos 14 mm.).

    2.3.3. Costado

    - Comercializacin

    El costado se comercializa de la seccindel pie de costado hasta el montante detoldo como se muestra en la figura 58.

    Fig 58- Comercializacin del costado

    - Unin de la pieza

    En la figura 56 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera, por me-dio de tornillera.

    Figura 56- Unin del conjunto defensa trasera

    - Accesibilidad

    En general presenta fcil acceso por la con-figuracin de la pieza.

    Fig 57- Accesibilidad del conjunto defensa trasera

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d

    C o s t a d o

    4 To r n i l l o s al o s l a r g u e r o s

    2 G u a s a l a l m ad e l a d e f e n s a

    4 G r a p a s a l at o l v a d e

    c a l a v e r a s

    1 G r a p a a l at o l v a d e

    c a l a v e r a s

    2 To r n i l l o s a l at o l v a d e c a l a v e r a s

    2 To r n i l l o s a lr e f u e r z o i n t e r i o r

    d e l c o s t a d o

    2 P i j a s a l o sc o s t a d o s

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    42

    - Unin de la pieza

    Va unida a la carrocera mediante soldadu-ra por puntos de resistencia, cuyo nmeroy distribucin se detallan en la figura 59.

    Figura 59- Unin del costado

    - Accesibilidad

    En la figura 60 se presentan las zonas dediferente accesibilidad del costado.

    Figura 60- Accesibilidad del costado

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del costado se desmon-tarn los siguientes accesorios:

    Base asiento (2 grapas,1 gua a presin). Respaldo asiento trasero (3 guas a presin). Junta de puerta (a presin). Vagueta superior de costado (5 gra- pas plsticas a presin, 1 gua, solo retirar). Tornillo parte superior de cinturn de

    seguridad (tornillo de 14 mm.). Vestidura de tolva de bocinas (6 gra-

    pas, 3 adhesivos parte trasera). Retirar 4 grapas de cartn de toldo

    parte trasera. Moldura de botaaguas (a presin). Interruptor de alarma (a presin). Contracerradura (2 tornillos de cruz). Moldura inferior de medalln (7 pijas

    de cruz). 2 Calzas de medalln (a presin).

    Para costado izquierdo:

    Retirar boca de llenado de combustible. Tapa toma de la gasolina. Tope de la tapa de gasolina. Retirar tubera de la toma de combustible.

    Para costado derecho:

    Retirar el gato mecnico.

    Si se opta por la reparacin de sta piezase deben desmontar los accesoriosanteriores que sean necesarios en funcindel tamao y localizacin del dao.

    B u e n aaccesibilidad

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

    1 6 P u n t o s ac a j a r u e d a yr e f u e r z o d e l

    c o s t a d o

    1 2 P u n t o sa l r e f u e r z oi n t e r i o r d e l

    c o s t a d o

    1 3 P u n t o s a lb o t a ag u a s

    7 P u n t o s a lr e f u e r z o

    i n t e r i o r d e lc o s t a d o

    4 P u n t o s a l ac a j a r u e d a

    9 P u n t o s a l ac a j a r u e d a

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    43

    2.3.4. Tapa Cajuela

    - Comercializacin

    La tapa cajuela se suministra como piezade refaccin independiente.

    Figura 61 Comercializacin de la tapa cajuela

    - Unin de la pieza

    La tapa cajuela va unida a la carroceramediante dos tornillos a cada bisagra.

    Figura 62- Unin de la tapa cajuela

    - Accesibilidad

    En la figura 63 se muestra la accesibilidadde la tapa cajuela.

    Figura 63- Accesibilidad de la tapa cajuela

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin de la tapa cajuela debe-rn desmontarse previamente los siguien-tes elementos:

    Porta placas (2 pijas hexagonales10 mm.).

    Cerradura de cajuela (1 conector, 2tornillos hexagonales 10 mm.).

    Mica reflectora de tapa cajuela (3 co-nectores, 2 guas, 6 tuercas 8 mm.).

    Cilindro de cajuela (2 tornillos hexa- gonales 10 mm.). Luz de freno tapa cajuela (2 tuercas 8 mm.,

    2 grapas, esta pegada la luz de freno a tapa cajuela). Instalacin elctrica (7 grapas a presin). Tapa cajuela (4 tornillos hexagonales

    10 mm.). Emblemas de tapa cajuela (2 pegados).

    Ta p a c a j u e l a

    2 B i s a g r a s

    4 To r n i l l o s al a s b i s a g r a s

    B u e n aa c c e s i b i l i d a d

    M a l aa c c e s i b i l i d a d

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    44

    Para la reparacin de la tapa cajuela sedesmontarn los elementos necesariosmencionados anteriormente, en funcin dela magnitud y localizacin del dao.

    2.3.5. Larguero trasero

    - Comercializacin

    El fabricante suministra esta pieza como seilustra en la figura 64.

    Figura 64- Comercializacin del larguero

    - Unin de la pieza

    En la figura 65 se detallan los puntos desoldadura que unen esta pieza al resto dela carrocera, sin embargo, se detall hastael lmite de una sustitucin parcial.

    Figura 65- Unin del larguero

    - Accesibilidad

    Presenta difcil acceso por la configuracincerrada de la pieza.

    Figura 66- Accesibilidad y seccin del larguero

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin del larguero debendesmontarse previamente los siguienteselementos:

    Conjunto facia (4 tornillos hexagonales10 mm., 2 pijas haxagonales 10 mm.,5 grapas a presin).

    Alfombra (sobrepuesta, retirarla). Alma de la defensa (4 tapones plsti-

    cos, 4 tornillos 14 mm.). 2 Recubrimientos de costados (3 gra-

    pas a presin c/u). 2 Calaveras (3 tuercas 8 mm., conector

    a presin c/u). Junta de cajuela (a presin). Contra de cerradura de cajuela (2 tor- nillos hexagonales 10 mm.). Instalacin elctrica ( 6 grapas, 2 conecto- res, 2 tornillos hexagonales 10 mm.)

    P u n t a d e ll a r g u e r o

    L a r g u e r o

    8 P u n t o s a lp i s o c a j u e l a 2 P u n t o s a l

    p i s o c a j u e l a

    4 P u n t o sa l a t o l v ad e e s c a p e

    4 P u n t o s a ll a r g u e r o

    S E C C I N A - A

    A

    P i s oc a j u e l a

    L a r g u e r o

    4 P u n t o s a ll a r g u e r o

    A

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    45

    - Unin de la pieza

    En la figura 68 se detalla la unin de estapieza, con el resto de la carrocera por me-dio de tornillos.

    Figura 68- Unin de la calavera

    - Accesibilidad

    En general presenta mal acceso para lareparacin de plsticos en el caso de que-rer repararla con la pieza montada.

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin de la cala-vera debern desmontarse previamente lossiguientes elementos:

    Recubrimiento del costado (3 grapasa presin).

    Calavera (3 tuercas 8 mm., 1 conector).

    Larguero izquierdo:

    Retirar boca de relleno de combustible.

    Larguero derecho:

    Escape y tolva deflectora.

    Para la reparacin del larguero trasero sedeben desmontar los accesorios anterio-res que sean necesarios, en funcin de lamagnitud y localizacin del dao.

    2.3.6. Calavera

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    Figura 67- Comercializacin de la calavera

    1 Tu e r c a a l a b a s ed e c a l a v e r a s

    C a l a v e r a

    1 C o n e c t o r2 Tu e r c a s al a t o l v a d e

    e s c a p e

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    46

    2.3.7. Base de calavera

    - Comercializacin

    La planta armadora suministra la piezacomo una refaccin independiente.

    Figura 69- Comercializacin de la base decalavera

    - Unin de la pieza

    En la figura 70 se detalla la unin de estapieza con el resto de la carrocera, por me-dio de soldadura por puntos de resisten-cia.

    Figura 70- Unin de la calavera

    - Accesibilidad

    En general presenta buen acceso para sureparacin.

    - Operaciones previas para su sustitu-cin o reparacin

    Para la sustitucin o reparacin de la basede calavera debern desmontarse previa-mente los siguientes elementos:

    Recubrimiento del costado (3 grapas apresin).

    Calaveras (3 tuercas 8 mm., 1 conector). Base de calavera (unida por puntos de resistencia).

    5 P u n t o s a l at o l v a d e e s c a p e

    5 Pu n t o s a lc o s t a d o

    B a s e d e c a l a v e r a

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    47

    2.4. CONJUNTOS MECNICOS

    En esta seccin se analizan los conjuntos mecnicos que suelen ser afectados encaso de colisin siendo en ocasiones necesario realizar el desmontaje de los mismos paraefectuar la reparacin y/o sustitucin de los elementos de la carrocera del vehculo.

    2.4.1. Radiador

    - Unin del conjunto

    El radiador est sujeto a presin por dos soportes en la parte superior, los cuales se sujetanpor tuercas y es cargado por dos soportes de goma por la parte inferior que lo mantienen fijo.

    - Mtodo de sustitucin

    Drenar anticongelante del circuito. Desconectar manguera superior e inferior (2 abrazaderas). Desconectar manguera del depsito de recuperacin. Desacoplar conector del ventilador elctrico. Extraer tuercas de anclaje superior del radiador (2 tuercas). Retirar radiador y ventilador.

    Para el montaje seguir los pasos anteriores a la inversa, aumentando lo siguiente:

    Purgar el sistema de enfriamiento. Verificar que encienda el ventilador.

    Figura 71- Radiador y electroventilador

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    48

    2.4.2. Media suspensin delantera

    - Unin del conjunto

    Este conjunto est unido a la carrocera por tres tuercas del anclaje superior del amortigua-dor. El brazo de control se encuentra anclado por tres tornillos y una tuerca. As mismo, elconjunto encuentra puntos de unin con la rtula de la terminal de la direccin, la rtula delbrazo de control y la flecha motriz, estando unido a esta ltima mediante una tuerca.

    - Mtodo de sustitucin

    Desmontar conjunto de rueda (4 tuercas). Extraer tuerca de flecha motriz. Desacoplar rtula terminal de direccin (1 tuerca). Desconectar pivote de direccin de brazo de control (1 tuerca de la rtula). Desconectar manguera del lquido de frenos de la mordaza de freno. Separar manguera de frenos del conjunto McPherson. Quitar tuercas de anclaje superior del McPherson (3 tuercas). Retirar conjunto McPherson. Extraer tornillos de anclaje del brazo de control (2 tornillos y 1 tornillo con tuerca). Retirar brazo de control.

    Para el montaje seguir los pasos anteriores a la inversa, agregando:

    Purgar el circuito de frenos.

    Figura 72- Media suspensin delantera

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    49

    2.4.3. Conjunto suspensin trasera

    - Unin del conjunto

    El conjunto se encuentra unido a la carrocera mediante tornillos en el anclaje inferior del eje,as como por dos tuercas en la parte superior del cada conjunto de amortiguador. Tambinse debe desconectar el cable del freno de mano, al igual que las mangueras del lquido defrenos.

    - Mtodo de sustitucin

    Soltar placa aislante de calor (4 tornillos). Desconectar cables del freno de estacionamiento. Soltar cables del freno (4 tuercas y 1 tornillo). Desconectar mangueras de lquido de frenos (2). Soltar brazo central de suspensin (1 tornillo y 1 tuerca). Soltar amortiguadores en la parte inferior (1 tornillo y 1 tuerca). Soltar brazos de control (1 tornillo y 1 tuerca c/u). Soltar amortiguadores en la parte superior (2 tuercas cada uno). Retirar eje trasero.

    Para montar seguir los pasos a la inversa, aadiendo:

    Purgar circuito de frenos. Ajustar freno de estacionamiento.

    Figura 73- Conjunto suspensin trasera

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    50

    2.4.4. Conjunto Motor - Transmisin

    - Unin del conjunto

    En este caso la suspensin delantera puede retirarse de forma completamente independien-te al conjunto motor-transmisin, por lo que en esta seccin slo se considera el montaje ydesmontaje de este ltimo, el cual se mantiene en su lugar gracias a distintos soportesatornillados. Las flechas de salida se mantienen en su lugar en el pivote de la direccinaseguradas con una tuerca cada una.

    - Mtodo de sustitucin

    Desconectar cables en bornes de la batera (1 tuerca cada uno). Desmontar batera (2 tuercas). Desmontar radiador (ver mtodo correspondiente). Desmontar filtro de aire (1 abrazadera metlica). Desconectar cable del acelerador (2 tuercas). Desconectar cable del embrague (1 tuerca). Retirar caja de fusibles de la base de la batera. Desacoplar los siguientes conectores: borne positivo (negro), distribuidor (uno de 2 y

    uno de 6 vas), inyectores, vlvula reguladora de presin, sensor de temperatura, vl-vula IAC, vlvula TPS, color gris (3 vas), color violeta (2 vas), sensor de oxgeno,2 cables de tierra (2 tornillos).

    Retirar instalacin elctrica. Desconectar los siguientes cables del alternador: cable de corriente (1 tuerca), regu

    lador, cable de tierra (1 tornillo). Desconectar: interruptor de presin de aceite, sensor de temperatura, velocmetro,

    motor de arranque (conector negro), conector gris (2 vas). Retirar instalacin elctrica. Desconectar cable de tierra de la transmisin. Desconectar las siguientes mangueras: de gasolina del riel de inyectores (2 a brazade-

    ras), cnister, reforzador de vaco de frenos, calefaccin, bomba de la direccin. Desmontar conjuntos de rueda delanteros (8 tuercas). Extraer tuercas de flechas motrices (1 cada una). Desconectar brazos de control en la parte interna (4 tornillos y 2 tuercas cada uno). Desacoplar flechas de pivotes de la direccin. Soportar conjunto motortransmisin con gra (pluma). Soltar puente longitudinal (4 tornillos). Extraer tornillo del soporte de motor, lado derecho. Extraer tornillo del soporte de la transmisin, lado izquierdo. Retirar conjunto.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    51

    Para el montaje seguir los pasos anteriores a la inversa, aadiendo:

    Purga del sistema de enfriamiento. Verificar nivel de fluidos.

    Figura 74- Conjunto motor-transmisin

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    52

    2.4.5. Sistema de escape

    - Unin del conjunto

    Se encuentra sujeto por soportes de goma que lo anclan a puntos especficos de la carroceray por la unin que tiene con el tubo de salida del colector de escape.

    - Mtodo de sustitucin

    Quitar soportes de goma del escape en la parte posterior (2). Desacoplar silenciador (2 tuercas). Soltar abrazadera metlica del tubo (1 tornillo). Desconectar tubo de escape con el mltiple (3 tuercas). Desconectar cable de tierra del soporte del tubo de escape (1 tornillo). Extraer soportes de goma restantes del tubo de escape (3). Retirar tubo de escape completo.

    Para el montaje deben seguirse los pasos anteriores a la inversa.

    Figura 75- Sistema de escape parte posterior

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    53

    2.4.6. Depsito de combustible

    - Unin de la pieza

    Se encuentra anclado a la carrocera directamente por tornillos que lo sujetan en cincoextremos, quedando fijamente colocado. La boca de llenado est sujeta por tornillos.

    - Mtodo de sustitucin

    Quitar tapn del depsito. Vaciar depsito. Retirar asiento trasero del habitculo. Quitar cubierta de la bomba de combustible (3 tornillos). Desacoplar conector de la bomba y flotador. Retirar lodera de la boca de llenado (3 grapas de plstico). Extraer tornillos de anclaje de la boca de llenado (2 tornillos). Desconectar la boca del depsito (2 mangueras). Desconectar mangueras de alimentacin y retorno. Desconectar manguera de retorno del cnister. Quitar placa aislante de calor posterior (2 tornillos). Soltar cables del freno de estacionamiento del depsito. Extraer tornillos de fijacin del depsito (5 tornillos). Retirar el depsito.

    Para su montaje se deben seguir los pasos anteriores a la inversa.

    Figura 76- Depsito de combustible

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    54

    2.5. TABLERO DE INSTRUMENTOS

    Aunque parece una unidad integral, en realidad el tablero de instrumentos est forma-do por una variedad de elementos individuales como tapas, cubiertas, refuerzos, biseles,etc., los cuales se encuentran unidos entre s por tornillos, tuercas y grapas. A continuacinse indica la informacin necesaria para la sustitucin del tablero de instrumentos.

    2.5.1. Piezas que lo conforman

    1.- Tablero.2.- Tapa de guantera.3.- Radio.4.- Controles de la calefaccin.5.- Panel de instrumentos.6.- Rejillas de ventilacin.

    Figura 77- Tablero de instrumentos

    6

    6

    4

    32

    6

    1

    5

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    55

    2.5.2. Mtodo de sustitucin

    Desconectar terminal positivo de la batera. Desmontar tolva bajo la columna de direccin (2 tornillos). Desmontar cubierta de la columna de direccin (3 tornillos). Desconectar base de la columna de la direccin. Quitar consola central (6 tornillos). Retirar anclaje central (4 tuercas). Extraer tornillo de anclaje ubicado sobre la parte superior de la columna de la direc- cin. Extraer tornillos de anclaje del lado izquierdo (4 tornillos). Desmontar la guantera (4 tornillos). Extraer tornillos de anclaje del lado derecho(4 tornillos). Desacoplar conector blanco de 6 vas de la columna de direccin. Desacoplar los siguientes conectores de la caja de fusibles: color blanco de 4 vas, color blanco de 16 vas, color negro de 2 vas, uno de 12 vas. Soltar conector universal (1 tornillo). Soltar conector color blanco de un solo cable. Soltar los siguientes conectores: color blanco de 2 cables, color blanco de 8 ca-

    bles, blanco de 6 cables. Desacoplar conector del interruptor de luz de freno. Soltar conector que va hacia la puerta izquierda (cable de bocina). Desacoplar conector de la computadora de control y del relevador sobre la computadora. Soltar cables que controlan compuertas en ductos de calefaccin. Soltar conector que va hacia la puerta izquierda (cable de bocina). Extraer tornillos de sujecin de la parte superior del tablero (2 tornillos).

    Para su montaje, seguir los pasos anteriores en sentido inverso, asegurndose de no dejarconectores flojos.

  • Manual Descriptivo y de Reparabilidad

    56

    S e g u r o s

    IndiceIntroduccinDescripcin BsicaCaractersticas TcnicasIdentificacin del VehculoDimensionesElementos Exteriores de Materiales CompuestosElementos de la Carrocera que Suministra el FabricanteSustituciones Parciales Contempladas por el Fabricante

    Reparabilidad de la CarroceraParte DelanteraParte CentralParte TraseraConjuntos MecnicosTablero de Instrumentos