39
Educación para el trabajo y el desarrollo humano Proyecto Educativo Institucional Aprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

CETEC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es el PEI del CETEC, una institución comprometida por la educación laboral.

Citation preview

Page 1: CETEC

Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Proyecto Educativo Institucional

Aprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Page 2: CETEC

Tabla de Contenido Página

Presentación 1 CAPÍTULO PRIMERO

Elementos de contexto y análisis del entorno 2

1. Marco referencial 3 2. Oportunidades y retos 3 2.1 La cualificación del talento humano en la era de la globalización 3 2.2 La formación para el trabajo; un elemento que condiciona el desarrollo de nuestra región 4 3. Estado actual de la formación y perspectivas de desarrollo 5

CAPÍTULO SEGUNDO

Identidad Institucional, Fundamentos y Objetivos Institucionales 6

1. Identidad Institucional 7 1.1 Misión 7 1.2 Visión 7 2. Fundamentos institucionales 7 3. Objetivos institucionales 8 3.1 Calidad académica 8 3.2 Pertinencia y equidad 8 3.3 Afianzamiento de las relaciones con el entorno 9

CAPÍTULO TERCERO

Propuesta formativa; Orientaciones generales para el diseño, ofrecimiento y desarrollo de programas

10

1. Marco general 11 1.1 Definición 11 1.2 Objetivos 11 1.3 Programas de formación 11 1.3.1 Programas de formación laboral 11 1.3.2 Programas de formación académica 12 1.3.3 Educación informal 12 2. Modelo pedagógico 12 2.1 Fundamento del modelo pedagógico 12 2.2 Características del modelo 13 3.fCurrículo 14 3.1 Definición 14 3.2 Criterios para el diseño curricular de programas de formación laboral bajo el enfoque de

competencias laborales 14

3.2.1 Características de los programas de formación laboral 15 3.2.2 Estructura curricular de los programas de formación laboral 15 3.2.3 Criterios para la estructuración de los planes de estudio de los programas técnicos

laborales 16

3.2.3.1 Áreas de formación 16 3.2.3.2 Niveles de formación 17 3.2.3.3 Máximo y mínimo de módulos 17 3.3 Criterios para el diseño curricular de programas de formación académica 17 3.3.1 Áreas de formación 17 3.3.2 Niveles de formación 18 3.3.3 Especificaciones para los programas de formación académica en el área de idioma 18 3.4 Criterios para el diseño de programas de educación informal 19 3.5 Clasificación de módulos 19 3.6 Diseño de los módulos 19

Page 3: CETEC

Tabla de Contenido Página

4. Evaluación académica del estudiante 20 4.1 Características generales 20 4.2 Tipos de evaluación 20 4.3 Enfoques de la evaluación 21

CAPÍTULO CUARTO

Componente administrativo y de gestión 22

1. Orientación estratégica 23 1.1 Desarrollo de la Misión Institucional 23 1.2 Logro de la Visión institucional 23 1.3 Desarrollo administrativo y financiero 23 2. Autoevaluación 23 2.1 Referentes generales 23 2.2 Principios 23 2.3 Políticas 24

Page 4: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

PresentaciónEl Proyecto Educativo Institucional se constituye en el referente de desarrollo de la Corporación Educativa Técnica del Oriente y servirá de guía de todas las acciones presentes y futuras que se emprendan en procura de brindar a la comunidad nuevas oportunidades de acceso a la educación, orientadas al fortalecimiento del sistema educativo local, regional y nacional, al mejoramiento continuo de la calidad de vida de nuestras comunidades y a la formación de talento humano altamente calificado, como estrategia para la mejora de la competitividad y el incremento de la productividad de las empresas, los sectores y la economía local, regional y nacional.

El direccionamiento estratégico dado a CETEC se constituye así en el escenario para la proyección y desarrollo de una nueva institución, que asume un compromiso real con las clases menos favorecidas, a través de la generación de nuevas oportunidades de formación con equidad y calidad, forjando espacios educativos en los que las personas puedan desplegar su pleno potencial, haciéndolas partícipes y corresponsables de su propio desarrollo, promoviendo la difusión del pensamiento en un ambiente de pluralismo ideológico y diversidad cultural, que posibilite la generación y circulación del conocimiento dentro de una multiplicidad de paradigmas, métodos y estilos de representación, acordes con la naturaleza de la institución y de los niveles de formación que se promueven.

Así pues, presentamos a la sociedad una propuesta moderna, con un nuevo enfoque académico y una estructura administrativa comprometida con la calidad, fundamentada en los principios y valores que dieron origen a su creación.

William Rodrigo Mantilla RuedaDirector General CETEC

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 5: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

CAPÍTULO PRIMEROElementos de contexto y análisis del

entorno

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 6: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Reflexión“Si Colombia en 18 meses incrementa en un 10 por ciento la disponibilidad

de mano de obra calificada, el impacto inmediato sobrela economía sería la reducción de 2 puntos del desempleo

y el aumento de 2 puntos del PIB”.

Hernando José GómezJefe del equipo negociador TLC

1. Marco referencial El marco referencial considerado por CETEC para el análisis del entorno como soporte la formulación de su Proyecto Educativo Institucional, se centra en la definición de lo que representa para los diferentes actores la implementación de este tipo de propuestas formativas; en nuestro país, un referente ineludible es el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, y es sobre esta experiencia que se centra nuestra mirada lógica y dinámica a este escenario.

De acuerdo con el documento CONPES Social N° 2945 de 1.997 por medio del cual fue creado el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, su estructura debería integrar a gremios, empresas, organizaciones de trabajadores, entidades de formación para el trabajo y el desarrollo humano, cajas de compensación familiar, entidades de educación media, técnica profesional, tecnológica, universidades y entidades gubernamentales, en el desarrollo de propuestas articuladas tomando como referente las normas de competencia laboral colombianas, con el fin de definir e implementar políticas y estrategias para el desarrollo y calificación del recurso humano del país.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del MEN, 69 de las 78 Secretarías de Educación del país, han reportado la existencia de 2.608 instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano formalmente registradas, las cuales ofrecen y desarrollan 9.317 programas de formación en múltiples áreas, y hoy, la principal característica de este universo de instituciones y oferta educativa es un alto nivel de dispersión, heterogeneidad y falta de interrelación, sumado esto a que no existe un sistema de equivalencias que permita a las personas tener una movilidad académica entre diferentes niveles formativos, salvo lo definido en el 2.007 por el Decreto 2888, en relación con la articulación con la educación media y superior.

La nueva normatividad que rige la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (antes Educación No Formal), reconoce a este tipo de formación como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios, y en consecuencia, el Gobierno Nacional ha definido nuevos criterios que reglamentan la creación, organización y funcionamiento de las instituciones encargadas de la prestación de este servicio, así como los requisitos básicos de calidad para el funcionamiento de sus programas.

2. Oportunidades y retos2.1 La cualificación del talento humano en la era de la globalización

Es claro que el mundo laboral ha venido cambiando de una manera vertiginosa, definiendo elementos cada vez más complejos en las organizaciones, basados en la innovación, creación,

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 7: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

adecuación, apropiación y adaptación de modelos de producción más eficientes y eficaces que satisfagan continuamente las demandas de los nuevos mercados, lo cual implica la disponibilidad mano de obra calificada y que esté en capacidad de adaptarse a dichos esquemas.

En los últimos años Colombia ha intensificado la conformación y la activa participación en bloques económicos regionales y mercados ampliados como la Comunidad Andina de Naciones, el Grupo de los Tres, el Mercado Común del Sur MERCOSUR, el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas ALCA, el ATPA y el CARICON, entre otros, lo cual implica que el sector empresarial haga un mayor aprovechamiento de las oportunidades que brindan estos bloques económicos, y esto se logra siendo más productivos y competitivos; algunas actividades industriales del país han mejorado su competitividad, y con base en esto la economía nacional ha presentado resultados positivos en varios frentes, mientras el sector externo se expande y surgen perspectivas de una mayor liberalización del comercio, especialmente a causa de las negociaciones del TLC Colombia - Estados Unidos y Colombia - Canadá.

El entorno laboral y productivo de Colombia no solamente se verá abocado a enfrentar estos retos, sino a la cualificación continua de su fuerza laboral en procura de asegurar el afianzamiento de sus sistemas productivos, y resulta preocupante que en la actualidad, el grado de escolaridad de un gran porcentaje de la fuerza laboral de nuestro país se concentre en el nivel de la básica secundaria (incompleto o completo), hecho que se evidencia en el estudio realizado en el 2.003, cuando cerca del 50% estaba en este nivel educativo; según estudios recientes, vemos dramáticamente cómo en Colombia un gran porcentaje de la población laboralmente activa no posee las herramientas y conocimientos básicos para insertarse con éxito en el mercado laboral 1, hecho que repercute negativamente en la competitividad que el país y de los sectores productivos en el nuevo contexto económico internacional.

2.2 La formación para el trabajo; un elemento que condiciona el desarrollo de nuestra región

Definir las necesidades de formación de la fuerza laboral de nuestra región a partir de los requerimientos de los sectores productivos, más allá de pretender establecer esta necesidad como un “déficit educativo”, busca desde planteamientos consecuentes con los continuos cambios científicos, tecnológicos, sociales, económicos, políticos y culturales del entorno, definir en la práctica, cuál o cuáles son los nuevos perfiles que exigen las empresas y el mercado laboral; esta condición permitirá anticiparnos a los futuros cambios que puedan darse en las diferentes ocupaciones o puestos de trabajo, como consecuencia de la incorporación de las reformas en sus sistemas de producción.

La comprensión de Necesidad de Formación, desde los postulados de Rothwell y Sredl (1992, cits. en Phillips y Holton III, 1995) nos permite definir a este hecho, no como un instrumento correctivo para el mejoramiento de la competitividad y la productividad de las empresas o sectores productivos, sino como una oportunidad para las mismas de hacer frente a las rápidas transformaciones presentes y futuras de los entornos comerciales con que interactúan2; desde esta perspectiva, se hace manifiesta la necesidad de redimensionar el concepto de necesidad de formación con el fin de prever los escenarios laborales en un futuro relativamente próximo.

1 La fuerza laboral con rezago en su proceso formativo llega a un 86.7% / Fuente: DNP. Documento CONPES Social 81. 2 El Departamento de Santander es el doceavo departamento exportador, notándose un incremento del 58.37% en la variación de exportaciones entre el año 2006 y 2007. Sin embargo, Santander representa solo el 1,14% del total de exportaciones de Colombia. El mercado de nuestros productos se concentra en Venezuela (41.11%) seguido de Suiza (25.8%), Estados Unidos (13.69%), Alemania (6.28%) y Ecuador (5.12%), y está representado esencialmente por productos agropecuarios tales como carnes, café, grasas y aceites animales o vegetales, así como, el oro a Suiza.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 8: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

3. Estado actual de la formación y perspectivas de desarrollo

El ofrecimiento de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, es para CETEC una acción que busca satisfacer los requerimientos de formación de jóvenes y adultos que de una u otra forma, se encuentran fuera del sistema educativo, con necesidades educativas puntuales, referidas a su formación laboral, académica e informal.

Como dato estadístico, es preciso señalar que según el gobierno nacional, en el 2.001, el 75 % de la población entre 18 y 24 años potencialmente demandante de educación se encontraba fuera del sistema educativo3, principalmente por la falta de oportunidades y propuestas de formación acordes con sus necesidades, capacidades y expectativas, ubicándonos así por debajo de los niveles internacionales, y prueba de esto es que en 1.997 en Colombia sólo tenía acceso a la Educación Superior el 9 % de la población más pobre frente al 65 % de los más ricos ; según datos del Departamento Nacional de Planeación4, entre 1.993 y 2.003, los niveles de cobertura educativa crecieron significativamente, no obstante, estos logros han sido superiores en educación básica, existiendo una marcada diferencia de cobertura neta entre ésta y la educación superior, pasando de 36.7% en 1993 a 49.2% en 2003, hecho que ha ampliado dramáticamente la brecha entre estos dos niveles de formación.

El anterior análisis que a manera de presentación se expone como sustento de la nueva propuesta formativa que CETEC pone a consideración de la sociedad, nos lleva a formular múltiples interrogantes, los cuales nos conducen ineludiblemente a una pregunta central: ¿nuestros sectores productivos disponen de talento humano calificado para incursionar con éxito en los esquemas internacionales de competitividad y productividad?. Dando respuesta a lo anterior, CETEC plantea desde sus fines y propósitos una serie de acciones concretas, que en el corto plazo nos permitirá satisfacer las necesidades del entorno, y garantizar a nuestra institución el cumplimiento de sus fines y objetivos esbozados en su Proyecto Educativo Institucional.

3 Fuente: Cálculo con base en Encuesta Continua de Hogares 2001 - DANE. / Plan Nacional de Desarrollo 2.002 - 2.006 “Hacia un Estado Comunitario” Cuadro 8 - Pág. 1674 Documento CONPES Social 81: Pág. 3 / Consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo en Colombia

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 9: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

CAPÍTULO SEGUNDOIdentidad Institucional, Principios y

Objetivos Institucionales

1. Identidad Institucional1.1 Misión

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 10: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Somos una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, de derecho privado, sin ánimo de lucro, organizada bajo las leyes de la República de Colombia, cuya actividad principal está orientada al diseño, ofrecimiento y desarrollo de programas de formación laboral, formación académica y de educación informal, con el fin de brindar a la comunidad nuevas oportunidades de acceso a la educación, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema educativo local, regional y nacional, al mejoramiento continuo de la calidad de vida de nuestras comunidades y a la formación de talento humano altamente calificado, como estrategia para la mejora de la competitividad y el incremento de la productividad de las empresas, los sectores y la economía local, regional y nacional.

1.2 Visión

La Corporación Educativa Técnica del Oriente aspira a ser reconocida en el 2.014, como una institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, líder en la región por la calidad y pertinencia de su oferta educativa, la preparación armónica del individuo, y la formación permanente de talento humano altamente calificado y comprometido con el desarrollo local, regional y nacional.

2. Principios institucionalesDe conformidad con su objeto social y en concordancia con su misión y visión, la Corporación Educativa Técnica del Oriente define los siguientes principios para el cumplimiento de sus funciones:

Responsabilidad social: Por su carácter y naturaleza institucional, CETEC asume un compromiso real con las clases menos favorecidas, a través de la generación de nuevas oportunidades de formación con equidad y calidad, forjando espacios educativos en los que las personas puedan desplegar su pleno potencial, haciéndolas partícipes y corresponsables de su propio desarrollo.

Pluralidad: CETEC promueve la difusión del pensamiento en un ambiente de pluralismo ideológico, diversidad cultural y de inclusión de género, posibilitando la generación y circulación del conocimiento dentro de una multiplicidad de paradigmas, métodos y estilos de representación, acordes con la naturaleza de la institución y de los niveles de formación que se promueven.

Equidad: La Corporación Educativa Técnica del Oriente promueve el respeto y la prevalencia del interés común sobre el particular, como referente para el resguardo de la igualdad de oportunidades de los individuos.

Integridad: Nuestras acciones se fundamentan en sólidos principios éticos y morales, los cuales subyacen en el diario vivir de la corporación y en la ejecución de todos y cada uno de las actividades que realizamos.

Legitimidad: Las actividades de formación que promueve CETEC desde sus ámbitos de acción se fundamentan en la atención de las necesidades del entorno y de aquellos aspectos que condicionan el desarrollo del individuo y de las comunidades; por su carácter, La Corporación se somete a lo dispuesto en las leyes Colombianas y los mecanismos de control previstos para las actividades a desarrollar, tanto a nivel nacional como internacional.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 11: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Innovación: La prestación de nuestros servicios educativos se fundamenta en el desarrollo de propuestas formativas novedosas, acordes con las necesidades educativas de nuestro país, ajustadas en todo a las exigencias del medio, las regulaciones de ley y los requerimientos del entorno.

Eficacia: En la prestación de los servicios, CETEC da un uso óptimo a sus recursos para atender de forma adecuada las necesidades de las comunidades, buscando siempre beneficiar el mayor número posible de individuos, de acuerdo con las capacidades y posibilidades de la corporación.

3. Objetivos institucionales Con base en la misión, visión y principios de CETEC, se definen tres objetivos primordiales para la orientación estratégica de la Corporación, como pilares para el desarrollo y cabal implementación de su proyecto educativo institucional.

3.1 Calidad académica

CETEC adquiere un compromiso perenne con el logro altos niveles de excelencia en la formación del individuo, para garantizar a la sociedad el desarrollo continuo de procesos académicos de calidad, con la debida pertinencia social que los debe caracterizar; en virtud de lo anterior se establece el logro de los siguientes objetivos:

Obtener la certificación de calidad de la oferta educativa de CETEC, de conformidad con las disposiciones que regulan la prestación de sus servicios, orientando la actividad académica de la institución al desarrollo de un enfoque formativo de calidad, asegurando la eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación del servicio y la atención continua de las demandas y expectativas del entorno productivo y de la sociedad en su conjunto.

Fomentar una cultura organizacional de calidad mediante la construcción de una visión compartida, involucrando a cada uno de los miembros que conforman la Corporación, alrededor de la excelencia académica y el mejoramiento continuo de los procesos.

Cualificar permanentemente a los docentes de CETEC en el área pedagógica, disciplinar y tecnológica, promoviendo un clima institucional de calidad que favorezca la mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Implementar modelos efectivos de gestión académica, administrativa y financiera con el fin de consolidar a la institución en estos ámbitos, garantizando la calidad en sus operaciones y la permanente satisfacción de sus usuarios.

3.2 Pertinencia y equidad

Teniendo este objetivo una ineludible relación con la calidad educativa, CETEC se propone ofrecer a la sociedad, nuevos y asequibles escenarios de formación que faciliten el desarrollo de competencias y habilidades para el desempeño social, laboral y productivo de los individuos de todos los estratos socioeconómicos, de acuerdo con sus capacidades, necesidades y expectativas.En procura de lograr el anterior objetivo, CETEC se propondrá:

Participar activamente en la formulación de planes, programas y proyectos formativos que atiendan las múltiples necesidades de los sectores productivos y de la comunidad en general,

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 12: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

optimizando el uso de los recursos institucionales, manteniendo una estructura académica, administrativa y financiera flexible, autosostenible y adaptable a las continuas transformaciones del entorno social, productivo y laboral.

Diseñar, ofrecer y desarrollar programas de formación laboral, de formación académica y de educación informal, que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país y al mejoramiento continuo de la calidad de vida de nuestras comunidades, brindando nuevas y mejores oportunidades de educación para todas y todas, en un entorno en el que se favorezca el desarrollo del individuo en todos sus aspectos, su cualificación continua, y su permanencia e inserción con éxito al mercado laboral.

Fomentar el diseño y desarrollo de currículos flexibles y pertinentes, que se constituyan en respuesta a las necesidades de formación de la región y de poblaciones excluidas del sistema educativo tradicional.

Promover en el estudiante el desarrollo del espíritu innovador, y la responsabilidad social para dar soluciones pertinentes a problemas del entorno.

Incorporar en los procesos de enseñanza - aprendizaje nuevos conceptos y prácticas pedagógicas para la resignificación del proceso formativo del individuo en múltiples contextos laborales y sociales.

Potenciar y dinamizar en el individuo el proceso de autorregulación de su aprendizaje a través del uso de estrategias didácticas y metodológicas aplicadas al proceso formativo.

Contribuir al desarrollo del individuo y de la sociedad en general, brindándoles la oportunidad de acceder a los medios que promueven su derecho a educarse.

3.3 Afianzamiento de las relaciones con el entorno

En procura de lograr una mejor integración con el entorno, CETEC promoverá con otras organizaciones, el desarrollo conjunto de planes, programas y proyectos enmarcados dentro de los principios y objetivos institucionales, con el fin de establecer vínculos efectivos con los sectores productivos y atender oportunamente sus necesidades y requerimientos, incorporando y articulando en los planes de estudio, talleres de desarrollo empresarial que le permitan al estudiante un mayor contacto con la realidad y una mejor comprensión de sus necesidades.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 13: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

CAPÍTULO TERCEROPropuesta formativa; Orientaciones

generales para el diseño, ofrecimiento y desarrollo de programas

1. Marco general

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 14: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

De conformidad con el marco legal que rige la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, la Corporación Educativa Técnica del Oriente centrará su labor formativa en el diseño, ofrecimiento y desarrollo de programas de formación laboral, formación académica y de educación informal; así, de acuerdo con el decreto 2888 de Julio 31 de 2.007, este tipo de formación se caracteriza de la siguiente forma:

1.1 Definición

La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano comprende la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional, y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal5.

1.2 Objetivos

Por ser la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano considerada como parte del servicio público educativo, esta deberá responder a los fines de la educación consagrados en el artículo 5 de la Ley 115 de 1994, y tiene como objetivos6:

a) Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias laborales específicas.

b) Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.

1.3 Programas de formación

De acuerdo con el marco normativo que regula el funcionamiento de CETEC, la oferta educativa se centrará en el desarrollo de programas de formación laboral, formación académica y de educación informal, los cuales de acuerdo con los artículos 11 y 38 del Decreto 2888 de Julio 31 de 2.007 se definen así:

1.3.1 Programas de formación laboral

Los programas de formación laboral tienen por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente.

1.3.2 Programas de formación académica

5 Artículo2, Decreto 2888 de 2.0076 Artículo 3, Decreto 2888 de 2.007.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 15: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Los programas de formación académica tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e institucional.

1.3.3 Educación informal

La oferta de educación informal tiene como objetivo brindar a las personas, oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas en diferentes áreas de formación relacionadas con entornos específicos referidos al desempeño social, laboral, cultural y académico del individuo, y de los sectores productivos y de la comunidad en general.

2. Modelo pedagógico Un modelo, es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento. Es una herramienta conceptual para entender mejor un evento y, desde el punto de vista teórico-práctico, un marco de referencia para entender implicaciones, alcances y limitaciones que se dan para explicarlo7.

Como elemento orientador de los procesos académicos de CETEC, el modelo pedagógico representa el conjunto de relaciones que convergen en el proceso formativo de acuerdo con el nivel educativo y el tipo de programas que se desarrollarán, bien sea de formación laboral, formación académica o de educación informal; éste describe las relaciones entre los conocimientos, fija las características metodológicas utilizadas en la formación del estudiante, define la estructura organizativa de los programas y las concepciones pedagógicas que se emplean en la enseñanza.

2.1 Fundamento del modelo pedagógico

En la adopción del modelo pedagógico de la Corporación Educativa Técnica del Oriente, hemos considerado los postulados de la teoría social cognitiva, en la cual el aprendizaje se estructura a partir de la interacción permanente que se da entre múltiples categorías cognoscitivas, conductuales y ambientales, en procura del máximo desarrollo de las capacidades e intereses del individuo; el modelo social cognitivo plantea que el desarrollo de las capacidades del individuo está determinado por la sociedad, por los entornos laborales y escolares.

De acuerdo con Albert Bandura, en el modelo social cognitivo el individuo genera cambios en el comportamiento a través de la interacción con su entorno social, laboral y académico, desarrollando habilidades de trabajo para transformar su medio, compartiendo conocimientos y habilidades para influir en su aprendizaje; por lo anterior, conviene determinar en el proceso de enseñanza - aprendizaje, lo que el estudiante es capaz de hacer y de aprender en un determinado momento, y esta valoración es la que incide, desde las orientaciones del modelo, en la definición de los objetivos y contenidos de formación, y en la consecuente planificación de las actividades formativas de forma tal que se ajusten a las características y particularidades de los estudiantes.

7 FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1994. p. 60.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 16: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Otro aspecto a destacar en la caracterización de este modelo es el tener en cuenta en el proceso de enseñanza - aprendizaje, el conjunto de conocimientos previos que tiene el estudiante como pre-supuestos cognoscitivos construidos a través de experiencias educativas anteriores, o de desempeños en entornos laborales o sociales determinados, por cuanto estos aspectos estarán presentes al inicio de un nuevo proceso de aprendizaje, valiéndose así el estudiante de los conceptos, representaciones y conocimientos previos para secuenciar su proceso de aprendizaje, hecho que repercute en la definición de los métodos de enseñanza y de los criterios de evaluación a aplicar durante el proceso formativo.

2.2 Características del modelo

Desde la anterior perspectiva, el modelo pedagógico de CETEC se caracteriza porque:

Define desde los fines y propósitos de formación, el tipo de persona y de sociedad que se pretende formar.

La enseñanza y el aprendizaje se dan en un contexto sociocultural específico, estableciendo un proceso de formación dinámico y secuencial de acuerdo con las características del individuo y del entorno en el que ha de interactuar.

El proceso de enseñanza y aprendizaje se da en situaciones significativas y auténticas teniendo como punto de partida los intereses, necesidades y expectativas del individuo.

Define los contenidos de formación de acuerdo con experiencias educativas previas, brindando la posibilidad al estudiante de relacionar los nuevos conocimientos con los saberes ya adquiridos, atribuyendo así un significado a los contenidos que aprende.

Establece nuevas relaciones entre el estudiante y el docente a través de una enseñanza constructora de significado y sentido de la realidad que interpretan.

Promueve el aprendizaje cooperativo y la enseñanza reciproca teniendo como referente fundamental la interacción social, la cual se constituye en la matriz del conocimiento.

Define métodos y prácticas didácticas que favorezcan la construcción de significados derivados del análisis de los contextos y de una constante reflexión sobre la práctica, haciendo que el estudiante asuma un papel más activo en su aprendizaje.

Entiende el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje, facilitándole al estudiante la adquisición de habilidades para desarrollar su propio proceso de conocimiento.

Se establece un sistema de evaluación del aprendizaje haciendo énfasis en el monitoreo del desarrollo de las competencias, conocimientos y habilidades que desarrolla el estudiante a lo largo del proceso formativo.

3. Currículo3.1 Definición

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 17: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

En CETEC el currículo se define como un procedimiento establecido para la organización de la práctica educativa y la planificación de las actividades académicas para hacer posible la formación de los estudiantes; de manera general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?.

En el plano de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y desde la perspectiva de CETEC, el currículo expresa ciertas características que se reflejan en el diseño curricular de los programas, en el planteamiento metodológico para su desarrollo, en la práctica docente, en los métodos de enseñanza y en la evaluación de los aprendizajes, involucrando aspectos relacionados con la organización de los programas y los diferentes elementos de la propuesta formativa.

En este proceso, un requisito ineludible para el diseño curricular de programas es dar una articulación adecuada a las necesidades y perspectivas de la formación, con las características y particularidades del proceso formativo, y en consecuencia, el diseño curricular de los programas deberá considerar varios enfoques en procura de responder a los requerimientos y tipos de formación que en este caso serían programas de formación laboral, formación académica y de educación informal.

3.2 Criterios para el diseño curricular de programas de formación laboral bajo el enfoque de competencias laborales

En el plano internacional, el diseño curricular de programas bajo el enfoque de competencias laborales, parte de la descripción de un perfil ocupacional específico relacionado con determinada área de ocupación o de desempeño laboral de un individuo; en este proceso se describen los desempeños esperados de una persona para resolver problemas o situaciones propias de su oficio u ocupación, asegurando así mejores condiciones de empleabilidad y su vigencia en el mercado laboral. Para el Ministerio de Educación Nacional, el diseño de programas de formación laboral bajo el enfoque de competencias, “permite interpretar las necesidades del mundo productivo y plasmarlas en un instrumento, la norma de competencias, que identifica los elementos críticos a incluir en una oferta de formación. Esto es, los conocimientos, los desempeños, las condiciones del contexto en las cuales se debería demostrar la competencia y las evidencias para evaluarlo”8.

En este mismo sentido, conviene citar los referentes definidos por CINTERFOR, El Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales de la Argentina, cuando señalan: “El diseño curricular basado en competencias responde, por un lado, al escenario actual en el cual el trabajador debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan, proponer mejoras para solucionarlos, tomar decisiones y estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades. Por otro lado, responde a las investigaciones acerca del aprendizaje, en tanto propone una organización que favorece el aprendizaje significativo y duradero”9.

3.2.1 Características de los programas de formación laboral

8 Ministerio de Educación Nacional: Cartilla N° 6; Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias, Pág. 6.9 CINTERFOR, BID, Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales de la Argentina: COMPETENCIA LABORAL; Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Pág. 91

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 18: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

De conformidad con las directrices del Ministerio de Educación Nacional, CETEC se acoge a estos lineamientos, y en virtud de lo anterior establece las siguientes características para este tipo de servicios educativos:

Pertinencia: Los programas de formación laboral, académica y de educación informal que se diseñen, ofrezcan y desarrollen, deberán atender las necesidades formación de los sectores productivos, del mercado laboral y de la sociedad en general, asegurando la formación de talento humano altamente calificado, como estrategia para la mejora de la competitividad y el incremento de la productividad de las empresas, los sectores y la economía local, regional y nacional.

Enfoque basado en el desarrollo de competencias laborales: Todo proceso formativo que derive del ofrecimiento y desarrollo de los programas de formación laboral, deberá considerar en su currículo un enfoque basado en competencias a fin de asegurar que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones que le permita desempeñarse de forma satisfactoria en cualquier escenario productivo.

Formación acumulativa: Las características de los programas de CETEC deberán considerar en su organización curricular, la incorporación de un esquema que permita la movilidad académica de sus estudiantes en una ruta de mayor cualificación, orientada a la articulación con la formación técnica profesional, tecnológica y profesional.

Flexibilidad: La flexibilidad como reflejo del currículo, deberá, considerar un esquema de organización de las actividades formativas que facilite a los estudiantes su alternancia de roles combinando períodos de estudio y trabajo.

Certificable: La certificación al término de un programa deberá más allá de acreditar el cumplimiento de los requisitos académicos establecidos para su promoción, demostrar la idoneidad del egresado para desempeñarse en cierta ocupación u oficio, a través de procesos de evaluación basados en evidencias.

Modalidad: Los programas que ofrecerá CETEC serán desarrollados primordialmente en modalidad presencial; no obstante, la metodología a distancia o virtual será considerada cuando las condiciones geográficas del lugar de ofrecimiento y los requerimientos especiales de determinadas comunidades así lo determinen.

Enfoque bilingüe: Por ser este elemento el que caracterizará y diferenciará la oferta educativa de CETEC frente a la actual oferta de formación técnica laboral existente en el mercado, los programas técnicos laborales y de formación académica de la Corporación Educativa Técnica del Oriente, de acuerdo con su enfoque ocupacional, tendrán un componente de formación en inglés con miras a formar personal idóneo y competente para desempeñarse en entornos sociales, culturales y laborales multilingües y globalizados; en este caso, el componente de formación en inglés se deberá ajustar curricularmente a lo dispuesto en el Decreto 3870 de 2.006.

3.2.2 Estructura curricular de los programas de formación laboral

De conformidad con el Decreto 2888 de Julio 31 de 2.007, los programas de formación laboral tendrán por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente; en consecuencia, y de acuerdo con las características establecidas por CETEC, estos programas se desarrollarán en cinco (5) trimestres y tendrán una duración mínima de 750 horas y máxima de 1500 horas de trabajo directo en el aula de clase.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 19: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

3.2.3 Criterios para la estructuración de los planes de estudio de los programas técnicos laborales

Los planes de estudio tienen como referente una estructura curricular uniforme que permita su adaptación a los tiempos y necesidades del estudiante, bajo un esquema de flexibilidad curricular procurando adaptar la organización del trabajo académico y el desarrollo de los contenidos a una medida de tiempo similar a la utilizada en educación superior (créditos académicos); dicha estructura posee elementos comunes para todos los programas; estos elementos comunes se refieren a las áreas (diferenciadas por las módulos específicos de cada programa) y niveles de formación.

3.2.3.1 Áreas de formación

Las áreas de formación están integradas por el área de comunicación, el área profesional y el área complementaria; a su vez, estas áreas están integradas por componentes de formación así:

a) Área de comunicación: Integrada por el componente de bilingüismo el cual se desarrolla paralelamente con las demás áreas, en el transcurso de los tres niveles en que estarán estructurados los programas; esta área es genérica para todos los programas y está constituida por los módulos de lectoescritura en el primer trimestre, e inglés principiante, básico, preintermedio, intermedio e intermedio alto, desarrollados del 1 al 5 trimestre respectivamente.

b) Área profesional: Integrada por el Componente teórico Hace énfasis en el estudio de los referentes teóricos propios del área de formación; este componente ofrecerá al estudiante durante su proceso formativo, una fundamentación básica en los conceptos concernientes con su campo de intervención laboral y un primer avance en otros campos de la formación integral que contribuyan al desarrollo de competencias básicas y genéricas en los estudiantes. Componente metodológico Este componente se articula con el componente de formación teórica y se centra en el dominio de los métodos e instrumentalización de los saberes conceptuales para construir nuevos objetos de conocimiento que constituyen la manera de abordar el objeto de estudio para proponer soluciones y aplicaciones desde múltiples perspectivas ocupacionales, y el Componente p ráctico ocupacional En este componente se propicia una formación de mayor integración con el medio laboral en contextos reales de desempeño desde la perspectiva ocupacional del estudiante; en este mismo componente se da espacio al desarrollo de actividades de tipo práctico relacionadas con la aplicación de innovaciones en áreas, temas o problemas propios del área de formación y del campo ocupacional.

c) Área complementaria: Integrada por los componentes institucional, y de desarrollo profesional; esta área considera como módulo obligatorio para todos los programas, el seminario de inducción al programa (ubicado en el componente institucional) y el módulo métodos de estudio (ubicado en el componente de desarrollo profesional); así mismo, en esta área se desarrollan en el transcurso del programa y en los trimestres 2, 3, 4 y 5 módulos relacionados con el área de formación y de desempeño ocupacional del futuro técnico laboral.

3.2.3.2 Niveles de formación

De acuerdo con el Decreto 2888 de Julio 31 de 2.007, por el cual se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 20: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

humano, se define en su Artículo 19 que el trabajo académico de los estudiantes podrá ser expresado en créditos académicos en función de las competencias académicas y laborales que se espera que el desarrolle programa.

Consecuentes con lo anterior y como estrategia para organizar el tiempo previsto para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios de los programas técnicos laborales ofrecidos por CETEC, se establece su organización en tres niveles así:

Nivel Duración

IntroductorioEste nivel se desarrollará durante el primer trimestre de cada programa, y tendrá

una duración mínima de 150 horas y máxima de 300 horas de trabajo directo en el aula.

EspecíficoEste nivel será desarrollado durante el segundo y tercer trimestre de cada

programa, y tendrá una duración mínima de 300 horas y máxima de 600 horas de trabajo directo en el aula.

PrácticoEste nivel se desarrollará durante el cuarto y quinto trimestre de cada programa, y

tendrá una duración mínima de 300 horas y máxima de 600 horas de trabajo directo en el aula.

3.2.3.3 Máximo y mínimo de módulos

Se define como máximo en cinco (5) el número de módulos por nivel y mínimo en tres (3); su definición a criterio del coordinador del programa, será justificada de acuerdo con la complejidad y especificidad del proceso formativo y el perfil ocupacional del técnico a formar; para definir la intensidad horaria de los módulos correspondientes a los planes de estudio, serán consideradas la complejidad y relevancia del mismo en el respectivo componente y área de formación.

3.3 Criterios para el diseño curricular de programas de formación académica

Los programas de formación académica ofrecidos por CETEC tendrán como objeto la preparación del individuo en diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e institucional.

Estos programas independientemente del objeto de formación, se desarrollarán en cuatro (4) trimestres y tendrán una duración mínima de 450 horas y máxima de 900 horas de trabajo directo del estudiante en el aula de clase, y estarán organizados curricularmente a partir de los siguientes referentes:

3.3.1 Áreas de formación

Las áreas de formación están integradas por el área de comunicación, el área académica específica y el área complementaria; a su vez, estas áreas están integradas por componentes de formación así:

a) Área de comunicación: Integrada por el componente de bilingüismo el cual se desarrolla paralelamente con las demás áreas, en el transcurso de los tres niveles en que estarán

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 21: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

estructurados los programas; esta área es genérica para todos los programas y está constituida por los módulos de lectoescritura en el primer trimestre, e inglés principiante, básico, preintermedio, intermedio e intermedio alto, desarrollados del 1 al 4 trimestre respectivamente.

b) Área académica específica: Integrada por los siguientes componentes: Componente de formación teórica: Hace énfasis en el estudio de los referentes teóricos propios del programa en desarrollo; este componente ofrecerá al estudiante durante su proceso formativo, una fundamentación básica en los conceptos concernientes con la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversas áreas de formación. Componente de formación metodológica: Este componente se articula con el componente de fundamentación teórica y se centra en el dominio de los métodos e instrumentalización de los saberes conceptuales para construir nuevos objetos de conocimiento que constituyen la manera de abordar el objeto de estudio para proponer soluciones y aplicaciones desde múltiples perspectivas y contextos. Componente de formación práctica: En este componente se propicia una formación de mayor integración con un contexto ocupacional específico de desempeño del estudiante; en este mismo componente se da espacio al desarrollo de actividades de tipo práctico relacionadas con la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en los diversos temas definidos para este tipo de formación.

c) Área complementaria: Integrada por los componentes institucional, y de desarrollo disciplinar; esta área considera como módulo obligatorio para todos los programas, el seminario de inducción al programa (ubicada en el componente institucional) y el módulo métodos de estudio (ubicado en el componente de desarrollo disciplinar); así mismo, en esta área se desarrollan en el transcurso del programa y en los trimestres 2, 3, y 4 módulos relacionadas con el área de formación y del perfil de egreso del estudiante.

3.3.2 Niveles de formación

Consecuentes con lo anterior y como estrategia para organizar el tiempo previsto para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios de los programas de formación académica ofrecidos por CETEC, se establece su organización en tres niveles así:

Nivel Duración

IntroductorioEste nivel se desarrollará durante el primer trimestre de cada programa, y

tendrá una duración mínima de 113 horas y máxima de 225 horas de trabajo directo en el aula.

EspecíficoEste nivel se desarrollará durante el primer trimestre de cada programa, y

tendrá una duración mínima de 113 horas y máxima de 225 horas de trabajo directo en el aula.

PrácticoEste nivel se desarrollará durante el cuarto y quinto trimestre de cada

programa, y tendrá una duración mínima de 224 horas y máxima de 450 horas de trabajo directo en el aula.

3.3.3 Especificaciones para los programas de formación académica en el área de idiomas

Para el caso de los programas de formación académica en idiomas, su plan de estudios, además de considerar las competencias, intensidad, y niveles, deberán cumplir con las especificaciones del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” como el sistema de referencia adoptado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 3870 de 2.006 y demás requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana 5580 para programas de formación para el trabajo en el área de idiomas.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 22: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

3.4 Criterios para el diseño de programas de educación informal

Esta oferta corresponde a los cursos cuyo objeto formativo se centra en brindar oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas; su duración no podrá exceder las 160 horas, y su organización podrá ser a través de módulos o cursos independientes o articulados, con una intencionalidad formativa común entre sí.

3.5 Clasificación de módulos

Dentro del esquema de organización del currículo de los programas de formación laboral, formación académica y de educación informal, CETEC ha definido una clasificación de los módulos que integran su plan de estudios, así:

Módulos Teóricos (MT)

Desarrollan actividades de docencia centradas en aproximaciones teóricas y conceptuales alrededor de un objeto de estudio. (1 hora de trabajo directo en el

aula de clase con acompañamiento docente por 2 horas de trabajo independiente del estudiante).

Módulos Prácticos (MP)

Desarrollan actividades de docencia orientadas a acompañar al estudiante en la realización de talleres, prácticas de laboratorio, trabajos de campo, entre otras,

con base en los fundamentos teóricos vistos en otros módulos. (3 horas de trabajo directo en el aula de clase con acompañamiento docente).

Módulos Teórico/prácticos

(MTP)

Desarrollan actividades de docencia orientadas a acompañar al estudiante en la realización de actividades que incluyen aproximaciones teóricas y aplicaciones

específicas. (2 horas de trabajo directo en el aula de clase con acompañamiento docente por 1 hora de trabajo independiente del estudiante)

Módulos Semipresenciales

(MSP)

Desarrollan actividades de docencia orientadas a acompañar al estudiante en su aprendizaje mediante diversas alternativas: trabajo en el aula con pequeños

grupos, tutorías y consultas por correo electrónico, entre otras. Exigen la elaboración de guías de estudio que orienten el trabajo independiente del

estudiante. (1 hora de trabajo directo en el aula de clase con acompañamiento docente por 3 horas de trabajo independiente del estudiante).

Módulos Virtuales (MV)

Desarrollan actividades de docencia en ambientes virtuales de aprendizaje que incluyen aproximaciones teóricas y aplicaciones específicas. (1 horas de trabajo

del docente x 5 horas de trabajo independiente del estudiante).

Módulos en lengua extranjera (MLE)

Desarrollan actividades de docencia en ambientes multilingües con aplicación referidas al desarrollo de los contenidos de determinado módulo en el idioma inglés, con la finalidad de familiarizar al estudiante con contextos reales de

carácter ocupacional desde su perspectiva de formación bilingüe.

3.6 Diseño de los módulos

El diseño de los módulos que integran los planes de estudio de los diferentes programas deberá guardar coherencia con la fundamentación teórica del programa, el objeto de estudio, los fines y propósitos que orientan la formación desde las diferentes áreas y componentes; cada módulo, de acuerdo con el propósito formativo apunta al desarrollo de las competencias laborales específicas, y a las competencias básicas y ciudadanas, y en general, al perfil de egreso del estudiante de acuerdo con el tipo de programa en curso.

Dadas las características de los programas que ofrecerá CETEC, uno o más módulos podrán ser comunes en todos los planes de estudio, por cuanto sus fines formativos están orientados al desarrollo de competencias comunes a varias ocupaciones u oficios.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 23: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

4. Evaluación académica del estudiante4.1 Características generales

Dadas las características de los programas que ofrece y desarrolla CETEC, la evaluación académica del estudiante se centrará en la medición del grado de desarrollo de competencias y el nivel de conocimientos y desarrollo de habilidades de un estudiante, con respecto a los desempeños esperados en un campo laboral o académico específico. Estas características requieren de un tratamiento particular en la evaluación, y por consiguiente, del diseño de instrumentos que se ajusten a las particularidades del proceso formativo, de forma tal que luego de su aplicación, permitan hacer una lectura interpretativa del desempeño del estudiante, frente al dominio de técnicas y procedimientos que deben ser desarrolladas, con fundamento en la naturaleza del pensamiento puesto en acción, en los criterios de actuación, en la reflexión y en los conocimientos que orientan las decisiones y las intervenciones en determinados contextos.

En el contexto de la educación para el trabajo y el desarrollo humano, “la evaluación, junto con la facilitación de procesos en el aula, es un elemento que sufre importantes transformaciones con el enfoque de competencias. En primer lugar, éste implica que se adopten procesos de evaluación diagnóstica que permitan identificar las competencias que una persona posee antes de ingresar a un programa de formación, de tal manera que si puede demostrar que posee una competencia no será obligado a tomar la parte del programa en la que se prevé desarrollarla”10.

4.2 Tipos de evaluación

De acuerdo con lo anterior, CETEC define estrategias evaluativas las cuales se desarrollarán de forma gradual y articulada en la medida que avanza el proceso formativo del estudiante, a partir de la consideración de tres tipos de evaluación así:

a) Evaluación diagnóstica: Ésta permitirá identificar las competencias que posee un estudiante al ingreso a determinado programa de formación, y su finalidad es evitar que se “forme sobre lo que ya conoce”, siendo éste criterio considerado para ubicarlo en un nivel más avanzado dentro de la estructura de los contenidos a desarrollar en el programa.

b) Evaluación formativa: Ésta se realiza de forma regular y en el transcurso del programa, y su aplicación se centra en los aprendizajes, permitiéndole al estudiante conocer su nivel de desempeño frente a la competencia o habilidad propuesta, identificando sus debilidades para desarrollar acciones de mejoramiento o de refuerzo del aprendizaje de forma conjunta con el docente.

c) Evaluación sumativa: Ésta permite medir secuencialmente el grado de desempeño del estudiante frente al logro de las competencias propuestas en el programa; su aplicación es sistémica y será considerada como evidencia de la continuidad en el proceso formativo de un estudiante y su desempeño frente a las metas de aprendizaje propuestas.

4.3 Enfoques de la evaluación

10 Ministerio de Educación Nacional: Cartilla N° 6; Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias, Pág. 33.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 24: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Consecuentes con las características de los procesos formativos que desarrollamos en CETEC, las pautas de evaluación que adoptamos para los programas de formación laboral, académica y de educación informal, son de dos tipos: la evaluación por procesos, y la evaluación por resultados.

a) La evaluación por procesos: La evaluación por procesos tiene como propósito describir y valorar el desarrollo de una acción o de una serie de acciones; por eso se requiere contar con instrumentos y estrategias que permitan recoger, procesar e interpretar información de manera permanente; en el aula, ésta puede ser entendida como una reflexión sistemática sobre la práctica, y debe realizarse de manera continua, además exige el uso y el diseño de instrumentos de seguimiento como portafolios, desarrollo de guías de estudio, archivos de procesos, bitácoras, etc.

b) La evaluación por resultados: La evaluación por resultados tiene como propósito recoger una información puntual en un momento específico de los procesos, es decir, debe ser entendida como un corte que permite ver el estado en que éstos se encuentran. Debido a que la evaluación por resultados requiere recoger una información particular, los instrumentos que se utilizan permiten que se realice en forma masiva.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 25: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

CAPÍTULO CUARTOComponente administrativo y de gestión

1. Orientación estratégica 1.1 Desarrollo de la Misión Institucional

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 26: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Esta área estratégica agrupa las acciones orientadas al desarrollo de procesos tendientes a la certificación de calidad de la institución y de los programas que ofrece, de conformidad con los términos establecidos en el Decreto 2020 de 2.006, por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo y las normas de calidad adoptadas por los entes de certificación.

1.2 Logro de la Visión institucional

Éste componente involucrará las acciones que desde el desarrollo de la Misión institucional, permitan a CETEC el logro de la Visión planteada para el 2.014; sus referentes serán regulados por una parte por las acciones estratégicas propuestas en el plan de de desarrollo institucional y de otra parte por el despliegue de su orientación estratégica, de cara a ser reconocido en el 2.014 como una institución educativa líder en la formación laboral y académica del oriente colombiano.

1.3 Desarrollo administrativo y financiero

Esta área estratégica comprende las acciones que CETEC emprenderá para el mejoramiento continuo de sus procesos administrativos de apoyo y soporte a la gestión académica, y de aquellos referidos a la gestión financiera, y la consolidación de sistema de planeamiento educativo y de aseguramiento de la calidad.

2. Autoevaluación 2.1 Referentes generales

La Autoevaluación en CETEC se concibe como un instrumento de gestión orientado al aseguramiento de la calidad, que bajo criterios de eficiencia, eficacia y objetividad, debe garantizar el mejoramiento continuo de los procesos académicos y administrativos de la institución y de sus programas. El modelo de autoevaluación institucional adoptado por CETEC, es una propuesta orientada a validar y articular los procesos de autoevaluación y autorregulación, implementados para el cumplimiento de las condiciones de calidad, y el logro de la certificación institucional y de sus programas, en el marco del Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo.

2.2 Principios

Autonomía: CETEC orientará el proceso de autoevaluación institucional y de sus programas académicos de acuerdo con sus políticas, objetivos, criterios y principios a fin de hacer de este ejercicio una herramienta de gestión que posibilite el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de sus procesos.

Reflexión: CETEC a través de la autoevaluación, hará un análisis permanente de sí misma y de sus programas, y sobre la calidad del servicio que presta, permitiendo formular nuevas metas para el cumplimiento efectivo de su misión y el logro de su visión.

Participación: La autoevaluación institucional y de los programas académicos de CETEC, se concibe como un proceso participativo, que involucra a todos los miembros de la comunidad académica y administrativa, en procura del mejoramiento continuo del programa y de la institución.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano

Page 27: CETEC

24

Proyecto Educativo InstitucionalAprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo N° 001 de Enero 16 de 2.009

Flexibilidad: Este aspecto, presente en todos los momentos de la autoevaluación, permitirá efectuar ajustes en cualquier etapa del proceso, considerando las necesidades propias del programa, de la institución y las exigencias del entorno.

Transparencia: Se refiere a la capacidad que tiene el programa y la institución de mostrar de forma objetiva a la comunidad, sus condiciones internas de operación y los resultados de la valoración de sus procesos.

2.3 Políticas

La Autoevaluación en CETEC se concibe como un instrumento de gestión orientado al aseguramiento de la calidad, que bajo criterios de eficiencia, eficacia y objetividad, debe garantizar el mejoramiento continuo de los procesos académicos y administrativos de la institución y de sus programas.

La autoevaluación valorará la contribución de los procesos académicos y administrativos en la materialización de la misión institucional, procurando un trabajo articulado con otros proyectos institucionales en función del logro del aseguramiento de la calidad y del mejoramiento continuo.

La autoevaluación institucional y de programas académicos debe articular su accionar con el Sistema de Gestión de la Calidad de CETEC con el propósito de desplegar y fortalecer acciones comunes de análisis y mejoramiento continuo, así como la estandarización de procesos, validación de instrumentos y establecimiento comunes de indicadores de calidad.

Los resultados derivados de la autoevaluación serán considerados como insumos para el diseño y desarrollo de planes de mejoramiento, constituyéndose estos en la base de la autorregulación de la institución y de sus programas.

El carácter participativo de la autoevaluación en CETEC debe posibilitar la intervención activa de la comunidad académica y demás estamentos que conforman y hacen parte activa de la institución, y sus aportes serán considerados en el desarrollo y mejoramiento continuo del proceso; los resultados de la autoevaluación deben ser divulgados y socializados ampliamente a la comunidad institucional a fin de garantizar la transparencia y objetividad del proceso.

CORPORACIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEL ORIENTECarrera 18 Nº 36 - 64, Oficina 305 / Bucaramanga, Colombia

Telefax: 6411458 / 3124500188Educación para el trabajo y el desarrollo

humano