6
7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 1/6 Chacarera trunca. La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de  Argentina, originaria de la Provincia de Santiago del Estero, más precisamente en Salavina.  Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de olivia !región del "haco#$ Se e%ecuta tradicionalmente con &uitarra, 'om'o y viol(n$ Existen chacareras cantadas tradicionales como tam'i)n solo instrumentales$ Es 'ailada por pare%as *ue danzan li'remente !pero en grupo# con rondas y vueltas, esta danza tiene una clara influencia ind(gena y africana, so're todo en el to*ue del 'om'o leg+ero$ (tmicamente, compás de -./ , y algunos sostienen *ue es una danza monorr(tmica en 0.1, mientras *ue otros sostienen *ue es una danza 'irr(tmica, con la melod(a en -./ y la 'ase instrumental en 0.1. La chacarera 2runca no es una variación de la estructura 'ásica de la chacarera, sino fundamentalmente de la melod(a de sus partes y del arreglo del acompa3amiento$ Las melod(as en este tipo de chacarera suelen tener comienzos ac)falos 4esto es, el primer tiempo del primer compás suele estar ocupado por un  silencio  en vez de una nota4, y tienen final femenino 4la melod(a no aca'a en el primer tiempo del 5ltimo compás, sino en alguno de los siguientes4, con un acento muy marcado en el segundo tiempo del compás final$ La chacarera trunca puede ser simple o do'le, indistintamente$  

Chacarera Trunca Estructura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 1/6

Chacarera trunca.

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la

Provincia de Santiago del Estero, más precisamente en Salavina.

 Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente

de olivia !región del "haco#$ Se e%ecuta tradicionalmente con &uitarra, 'om'o y viol(n$

Existen chacareras cantadas tradicionales como tam'i)n solo instrumentales$

Es 'ailada por pare%as *ue danzan li'remente !pero en grupo# con rondas y vueltas, estadanza tiene una clara influencia ind(gena y africana, so're todo en el to*ue del 'om'o

leg+ero$

(tmicamente, compás de -./, y algunos sostienen *ue es una danza monorr(tmica en 0.1,

mientras *ue otros sostienen *ue es una danza 'irr(tmica, con la melod(a en -./ y la 'ase

instrumental en 0.1.

La chacarera 2runca no es una variación de la estructura 'ásica de la chacarera, sino

fundamentalmente de la melod(a de sus partes y del arreglo del acompa3amiento$ Las

melod(as en este tipo de chacarera suelen tener comienzos ac)falos 4esto es, el primer 

tiempo del primer compás suele estar ocupado por un 

silencio 

en vez de una nota4, ytienen final femenino 4la melod(a no aca'a en el primer tiempo del 5ltimo compás, sino

en alguno de los siguientes4, con un acento muy marcado en el segundo tiempo del

compás final$ La chacarera trunca puede ser simple o do'le, indistintamente$ 

Page 2: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 2/6

Coreografía

En la coreograf(a se introduce una figura especial *ue es el avance y retroceso, *ue consta

de cuatro compases$ Para realizarlo am'os 'ailarines con posición de 'razos, casta3eteo y

 paso 'ásico, avanzan dos compases so're la mediana del cuadrado imaginario en cuyos

extremos están u'icados, hasta encontrarse en el centro de la misma$ Luego, retrocediendo,

inician el regreso a sus posiciones iniciales en los dos compases restantes$ Para darle

movimiento a esta figura los desplazamientos no son en l(nea recta so're la mediana, sino*ue los 'ailarines se a'ren hacia la derecha en el primer compás al avanzar, y hacia la

iz*uierda en el tercer6 compás al retroceder, dándole forma de huso al recorrido$

 Posición inicial: En los extremos de la mediana del cuadrado imaginario$

 Introducción:

Seis u ocho compases !hasta la voz preventiva#$

7Adentro89

:;< preventiva$

1 º   figura: Avance y retroceso 1 compases

2º   figura: &iro 1 compases

3º   figura: :uelta entera - u / compases

4º   figura: <apateo y zarandeo / compases

5º   figura: :uelta entera - u / compases

6º   figura: <apateo y zarandeo / compases

¡Aura!: :oz preventiva

7º   figura: =edia vuelta 1 compases

8º  

 figura: 

&iro con coronación 1 

compases

Al igual *ue en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes$ La segunda se 'aila

id)ntica a la primera, pero invirtiendo, como es caracter(stico, la posición inicial, ya *ue los

 'ailarines al terminar la primera *uedan en la coronación de espalda a los lugares opuestos,

al ha'er  cam'iado la u'icación con la e%ecución de la media vuelta$ Puede 'ailarse de dos

 pare%as$ >en cuarto> o compartida, en cuyo caso los 'ailarines se u'ican en los v)rtices del

cuadrado imaginario, teniendo cada ca'allero al frente a su compa3era y a la iz*uierda a la

dama contraria$ Las figuras *ue se comparten son la vuelta entera y la media vuelta$

Page 3: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 3/6

 Estructura de la chacarera trunca

La estructura de la chacarera, por lo menos en estas versiones más tradicionales, suele

seguir el siguiente es*uema, *ue se repite tanto en la ?primera@, como en la ?segunda@, *ue

son las dos partes formalmente id)nticas en *ue se compone la chacarera y muchas danzas

folclóricas argentinas

B parte9 Cntro.Estrofa.Cnterludio.Estrofa.Cnterludio.Estrofa.Estri'illo$

DB parte9 Cntro.Estrofa.Cnterludio.Estrofa.Cnterludio.Estrofa.Estri'illo$

Cntro9 instrumental casi siempre, esta parte precede al canto !Puede ser de / o - "ompases#

Sección A !o estrofa#9 la cual tendrá una duración de / compases

Cnterludio9 del mismo carácter melódico *ue la intro esta parte suele ser e%ecutada

instrumentalmente !puede ser de / o - compases#

Sección A !estrofa nBD# =isma melod(a pero con nueva letra de / compases

Cnterludio nBD !de / o - compases#

Sección A !estrofa n0# !/ compases#

Sección o estri'illo9 La duración de esta sección va a ser igual *ue la estrofa pero tendrá

una nueva melod(a !de / compases#

Page 4: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 4/6

Avance y retroceso, 1 compases &iro, 1 compases

:uelta entera, - u / compases <apateo y zarandeo, / compases

:uelta entera, - u / compases <apateo y zarandeo, / compases

=edia vuelta, 1 compases &iro y coronación, 1 compases

Page 5: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 5/6

Esta chacarera trunca

ha nacido en Salavinase ha criado en las guitarras

del Soco y "achilo F(az$

La toca'an en guitarra

en guitarra y 'andoneón

mandol(n guitarra y 'om'o

y as( la recuerdo yo$

7Salavina es un pedazo

de Santiago del Estero

es la tierra *ue más *uiero

dec(a un salavinero8

"hacarera chacarera

7La más vie%a de las truncas8

7Por ah( tal vez te olviden

 pero en Salavina nunca8

7Gy vidita con las truncas8

7=edio 'ravas por demás8aun*ue ariscas y cruzadas

churitas para cantar$

Si te dice alg5n amigo

7tocam)lo una trun*uita8

hacele escuchar La :ie%a

7con alma y 'ien sentidita8

Gna vie%a y otra vie%a

y otra vie%a ya son tres

si las vie%as son como esa

7vengan todas de una vez8

"hacarera chacarera

7La más vie%a de las truncas8

7Por ah( tal vez te olviden

 pero en Salavina nunca8

Page 6: Chacarera Trunca Estructura

7/25/2019 Chacarera Trunca Estructura

http://slidepdf.com/reader/full/chacarera-trunca-estructura 6/6

Esta chacarera trunca tiene D t(tulos9 La :ie%a y "oplas para la más vie%a de las truncas !en

algunos cancioneros es >"oplas para la más vie%a>#$ Pero no es el 5nico aspecto raro de esta

l(rica, llama la atención de *ue los autores tam'i)n cam'ian seg5n el t(tulo$

=ientras *ue 'a%o el t(tulo de La :ie%a, algunos le dan la autor(a a ;scar "acho :alles !*ue

ya tiene la autor(a de la otra letra antes mencionada#, otros se la ad%udican a os) Antonio

Iaro$ J con el t(tulo de "oplas para la más vie%a de las truncas, el autor *ue siempre

aparece, y no 5nicamente de la letra sino tam'i)n de la m5sica, es Adolfo A'alos$ Kue de

hecho la gra'o con ese t(tulo y la melod(a es exacta a la de los hermanos F(az$

El autor de la nota uan =anuel se3ala *ue9 La verdad es *ue nunca supe por*ue hay tantos

autores y nom'res para una misma pieza$ Si alguno tiene información al respecto estar(a

 'ueno *ue la comparta o si ve *ue me estoy pasando por alto alg5n detalle tam'i)n me

agradar(a *ue me lo haga ver$

Explicación9 cuando una melod(a es popular, es decir de autor anónimo, la ley admite todas

las versiones *ue haya so're la misma$ Es por e%emplo, el caso de la zam'a *ue en Santiago

llamamos La chu%chala, en 2ucumán, La mechuda, La catamar*ue3a en "atamarca, y a lacual Eduardo Ial5 le agrego el estri'illo e hizo una versión cantada con el nom're de

2e%edora elenista$

El caso de >la vie%a> es diferente9 cuando una m5sica tiene compositor conocido, como los

Hermanos F(az en este caso, sólo puede tener una letra$ Adolfo A'alos, de (ntima relación

con los F(az, ignorando *ue el >cachilo> ha'(a autorizado a ;scar >"acho> :alles ponerle

letra a >La :ie%a>, le puso otra, y con )sta la gra'aron, por primera vez cantada, Los Huanca

Huá$ 2iempo despu)s cacho valles hizo su versión *ue hoy tiene un 'uen n5mero de

gra'aciones$

"onclusión$9 Adolfo A'alos no co'ra derechos de autor por su versión$ A su m5sica

originaria la trasformó, como tan sólo )l era capaz de hacerlo, y con la letra *ue le ha'(a

hecho para >la vie%a> la gra'ó en su 5ltimo tra'a%o discográfico, y la tituló >"oplas para la

más vie%a de las truncas>