6
www.minsa.gob.pe Av. Salaverry 801 Jesús María. Lima 11, Perú T(511) 315-6600 “COMO EJECUTAR EL PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES Y TENER LOGROS EN SALUD” (CARTILLAS INSTRUCTIVAS) EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud y Municipios y Comunidades Saludables).

Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

check list

Citation preview

Page 1: Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600

“COMO EJECUTAR EL PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES Y TENER

LOGROS EN SALUD”

(CARTILLAS INSTRUCTIVAS)

EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud yMunicipios y Comunidades Saludables).

Page 2: Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600

CARTILLA Nº 02MEJORANDO NUESTROS CENTROS DE VIGILANCIA COMUNAL NUTRICIONAL

1. ¿Qué queremos lograr?

Implementar o mejorar un Centro de Vigilancia Comunal Nutricional en las comunidades del distrito para dar seguimiento al crecimiento y desarrollo del niño menor de 36 meses y madres gestantes. Estos centros estarán a cargo de las autoridades comunales y los agentes comunitarios de salud capacitados y tendrán el apoyo de los Fondos del Municipio. Los centros de vigilancia pueden estar ubicados en comunidades donde existe o no un establecimiento de salud. Pero es importante señalar que es mejor iniciar en aquellas comunidades que están cerca al establecimiento de salud. Esto facilitará el soporte técnico cercano a los agentes comunitarios de salud y a las autoridades comunales.

2. ¿Para qué lo queremos lograr?

Para promover el desarrollo de prácticas saludables1 que realizan la madre, el padre y las familias para lograr una buena nutrición y un óptimo crecimiento y desarrollo, priorizando a las niñas y niños menores de 36 meses y contribuir a una maternidad saludable y salud del neonato. 2

3. ¿Qué debemos hacer para lograrlo?

Se debe informar y sensibilizar a las autoridades comunales y municipales acerca de la importancia de contar con un espacio en la comunidad para vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños y el desarrollo de una maternidad saludable en donde se realizaran sesiones educativas y sesiones demostrativas relacionadas a las prácticas claves con familias, padres, madres, y cuidadores. (El área aproximada debe de ser de 48 m2 el cual es adecuado para reuniones con 15 madres/padres/cuidadores y sus niños pequeños. Es ideal que tenga piso de madera o cemento para mantener la higiene del ambiente, contar con ventanas para que entre ventilación y luz natural, el interior deba estar tarrajeado y pintado, idealmente el techo debe ser de teja)

Seleccionar previo análisis y evaluación de las zonas, las comunidades en el que se implementara el Centro de Vigilancia Comunal Nutricional.

Presentar la propuesta de implementación o mejora del Centro de Vigilancia Comunal Nutricional dentro del presupuesto participativo a través de los PIPs o la municipalidad puede incorporarlo dentro del presupuesto municipal.

4. ¿Cuáles son las actividades que debo desarrollar para lograrlo?

1 Las prácticas saludables priorizadas son: lactancia materna, alimentación complementaria adecuada, control de crecimiento y desarrollo, vacunas completas de acuerdo a su edad, lavado de manos, higiene bucal, estimulación temprana, signos de alarma de las IRAS, EDAS, pautas de crianza, entre otras

2 Maternidad Saludable y salud del neonato: a las acciones que se realiza para el cuidado de la mujer madre y neonato, antes, durante y después de la gestación, parto y puerperio. Dentro de las acciones se consideran prácticas saludables para tal fin se encuentra: educación sexual, paternidad y maternidad responsable, planificación familiar, importancia de la Atención Prenatal Reenfocada, cuidados durante el embarazo, vacunas, psicoprofilaxis obstétrica, señales de peligro durante el embarazo y puerperio, Estimulación Prenatal, Plan de Parto,

Cuidados del Puerperio y del Neonato, Estimulación Temprana en el Neonato.

EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud yMunicipios y Comunidades Saludables).

Page 3: Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600

Reuniones de coordinación Municipalidad-Establecimiento de Salud para conocer la situación de gestantes y niños pequeños de las comunidades del distrito.

Reunión conjunta autoridades locales, autoridades comunales y líderes de la comunidad en la cual, el personal de salud presente información sobre la situación de las gestantes y niños de la comunidad, y buscando compromisos para el mejoramiento y/o adecuación del centro de vigilancia comunitaria identificando comunidades claves.

Realizar el diagnóstico del ambiente o espacio físico identificado para la estimación del costo. Mejoramiento y/o adecuación del centro de vigilancia comunal nutricional a través de desarrollo de PIPs

(Asesoría en elaboración de PIPs) o incorporación en el presupuesto municipal. Implementación del centro de vigilancia comunitaria con mobiliario básico, materiales para el diseño de

herramientas para la vigilancia nutricional y materiales de estimulación. Capacitación a los agentes comunitarios de salud en temas de cuidado de la madre gestante, recién nacido y el

niño y, en la importancia, actualización y uso de las herramientas de vigilancia. Reuniones de autoridades locales con la comunidad y visitas a los centros de vigilancia para asesorar y

acompañar el trabajo comunitario. Esto permitirá el buen funcionamiento del centro y motivará a los agentes comunitarios de salud y autoridades comunales para continuar desarrollando su labor.

Monitorear el cumplimiento de las actividades previamente mencionadas.

5. ¿Cuánto debo invertir y quién me financiará?

Este Centro podrá ser financiado por la municipalidad directamente o a través del desarrollo de un Proyecto de Inversión Social (PIPs). A continuación se esboza un costo referencial de la inversión:

Materiales Cantidad Costo (Unidad)

Costo Referencial

Mejoramiento del ambiente S/4,960.00

Piso de cemento o madera (Cemento, arena fina, arena gruesa) 2500.00

Tarrajeado: Yeso, alambres y clavos 450.00

Tejas para el techo 1200.00

Puertas y ventanas de madera (02) 610.00

Pinturas para el acabado 200.00

Implementación Centro de Vigilancia S/ 3699.00

Mobiliario S/ 899.00

Bancas (o sillas para las madres) 05 80.00 400.00

Mesa rectangular de trabajo 01 150.00 150.00

mesa redonda pequeña 01 109.00 109.00

sillas pequeñas para niños 06 45.00 45.00

armarios o estantes para guardar los materiales de estimulación 01 195.00 195.00

Material para la elaboración de herramientas de la vigilancia S/ 250.00

Papelógrafos, cartulinas, plumones gruesos y delgados, regla de 60 cm, lápiz, lapicero, cuadernos, borrador y chinches.

varios

Material de estimulación S/ 1320.00

EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud yMunicipios y Comunidades Saludables).

Page 4: Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600

Mantas, petates o colchonetas para que se sienten madres y niños durante las sesiones de estimulación

04 (colchonetas)

160.00 640.00

01 set de instrumentos musicales como tambores, sonajas de semillas, flautas, quenas, zampoñas, maracas

01 52.00 52.00

Espejos grande (de 90 x 40 cm), o espejos pequeños 01 160.00 160.00

Set Rompecabezas de diferentes número de piezas (2, 3, 4, 8) 01 30.00 30.00

Paracaídas de tela 01 80.00 80.00

Juego Pañuelos pequeños y grandes 01 20.00 20.00

Juego de pelotas pequeñas y medianas 01 25.00 25.00

Cuentos para niños pequeños 04 25.00 25.00

Tablero para encajar 01 25.00 25.00

Encajes de argollas y de figuras geométricas 01 24.00 24.00

Muñecas medianas 01 30.00 30.00

Balde con 50 cubitos de madera 01 70.00 70.00

Manguera y soga de nylon gruesa para pasados 01 20.00 20.00

Títeres de dedo 01 45.00 45.00

Sonajas de madera liviana 01 14.00 14.00

Vasos para encajar 01 15.00 15.00

Juguetes para jalar o empujar 01 35.00 35.00

Juego de animales domésticos 01 10.00 10.00

Kit de limpieza y lavado de manos S/200.00

Balde con caño y soporte, tina de plástico, jabonera y jabón, 15 toallas pequeñas de mano, perchero de madera, escoba y recogedor

Kit básico para sesiones demostrativas S/ 250.00

Equipos de audio y altoparlantes S/ 780.00

radiograbadora (con acceso a batería) 01 260.00 260.00

altoparlantes 01 100.00 100.00

amplificador 01 140.00 140.00

Micrófono 01 60.00 60.00

batería 01 220.00 220.00

TOTAL INVERSION S/ 8,659.00

EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud yMunicipios y Comunidades Saludables).

Page 5: Check Lista Centro Promocion Vigilancia Comunal

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600

EL MINSA agradece la colaboración de UNICEF, OPS, USAID (Políticas en Salud yMunicipios y Comunidades Saludables).