4
8/19/2019 CHEMLAB escritorio.docx http://slidepdf.com/reader/full/chemlab-escritoriodocx 1/4 CHEMLAB Cristalización fraccionada. Introducción: La técnica de la cristalización fraccionada es usada por los químicos para separar mezclas de sustancias disueltas (sales) en un disolvente en sus componentes puros (sales). Esto se consigue debido a la diferencia de solubilidad de las distintas sales en un disolvente dado en función de la temperatura. La disolución conteniendo la mezcla es evaporada hasta que la sustancia menos soluble (sal) cristaliza. En este experimento tendrs una muestra conteniendo dicromato de potasio ! "#r"$% & cloruro de sodio 'a#l que son sustancias iónicas solubles en agua con diferentes solubilidades en función de la temperatura. El cloruro de sodio es una sustancia que no cambia su solubilidad apreciablemente con la temperatura entre los rangos de *# a +*# mientras que la solubilidad del dicromato de potasio aumenta +, veces en el mismo rango de temperaturas. Esta propiedad ser utilizada para separar la mezcla de las dos sales de una disolución. -aso + -aso " Procedimiento: -aso +. -reparación de la disolución de las dos sales. -aso ". Enfriamiento de la disolución. -aso /. 0eparar el dicromato de potasio sólido de la disolución. -aso 1. Extraer el sólido del 2ltro. -aso 3. Extraer el cloruro de sodio de la disolución.

CHEMLAB escritorio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHEMLAB escritorio.docx

8/19/2019 CHEMLAB escritorio.docx

http://slidepdf.com/reader/full/chemlab-escritoriodocx 1/4

CHEMLABCristalización fraccionada.Introducción:La técnica de la cristalización fraccionada es usada por los químicos paraseparar mezclas de sustancias disueltas (sales) en un disolvente en suscomponentes puros (sales). Esto se consigue debido a la diferencia desolubilidad de las distintas sales en un disolvente dado en función de latemperatura. La disolución conteniendo la mezcla es evaporada hasta quela sustancia menos soluble (sal) cristaliza.En este experimento tendrs una muestra conteniendo dicromato depotasio ! "#r"$% & cloruro de sodio 'a#l que son sustancias iónicas solublesen agua con diferentes solubilidades en función de la temperatura. Elcloruro de sodio es una sustancia que no cambia su solubilidadapreciablemente con la temperatura entre los rangos de *# a +*#mientras que la solubilidad del dicromato de potasio aumenta +, veces enel mismo rango de temperaturas. Esta propiedad ser utilizada para separarla mezcla de las dos sales de una disolución.

-aso +

-aso "

Procedimiento:-aso +. -reparación de la disolución de las dos sales.-aso ". Enfriamiento de la disolución.-aso /. 0eparar el dicromato de potasio sólido de la disolución.-aso 1. Extraer el sólido del 2ltro.-aso 3. Extraer el cloruro de sodio de la disolución.

Page 2: CHEMLAB escritorio.docx

8/19/2019 CHEMLAB escritorio.docx

http://slidepdf.com/reader/full/chemlab-escritoriodocx 2/4

DESTILACI! SIMPLE DE C"MB#STIBLES L$%#ID"STE"&$AEn esta simulación vamos a realizar una destilación simple de petróleo nore2nado (crudo). 4el petróleo no re2nado se separan la gasolina 5eroseno& aceite lubricante. La simulación tiene similitudes con la destilación6empel 7089 ":3 en cuanto a los componentes. 7quí se especi2can elprocedimiento aparatos & clculos de;ando al usuario la interpretación.SI'!I(ICAD"Esta prueba se suele hacer con frecuencia para determinar la calidad delbarril de crudo o para 2;ar su precio. <n petróleo ligero llevar ms gasolina& diésel & tendr consecuentemente ma&or precio. <n crudo denso tendrms petróleo de calefacción & lubricante & por ello menor precio. 9edianteesta prueba se puede estimar el porcenta;e de gasolina en un crudosabiendo que esta fracción (este componente) destila entre la temperaturaambiente & "*# (/=" *>). El contenido en 5eroseno se puede estimar

teniendo en cuenta que destila entre " & "%3o# (3"%o>). La fracción

restante hierve a ms de "%3

o

# & su cantidad sirve para estimar elcontenido en lubricante del crudo. Los resultados de esta prueba puedeservir para comparar el contenido de hidrocarburos de los distintos tipos decrudo.InformeEscribe un informe de esta prctica de laboratorio. Las tablas de datos seincluirn como apéndices 7 & ? para las partes 7 & ? respectivamente. En laparte 7 incluir lo siguiente

+. 4ibu;ar dos gr2cas con los resultados. En la primera representar latemperatura (o#) vs volumen de destilado. En la segunda representar latemperatura (o#) vs porcenta;e de destilado. @ecuerda rellenar todos los

componentes necesarios para los gr2cos. $bserva en el gr2co une;emplo de lo que se pide.

An)lisis *ra+im,trico de cloruros. Introducción:El anlisis gravimétrico es un método para determinar la cantidad de unreactivo que se encuentra en una muestra convirtiéndolo mediante unareacción química en otro conocido compuesto que puede ser aislado &pesado.En este experimento conoceremos la composición de un clorurodesconocido (A#l) haciendo reaccionar los iones cloruro con iones plataproduciendo un precipitado de cloruro de plata. El cloruro de plataposteriormente se separa por 2ltrado & se pesa. ?asndonos en

proporciones estequiométricas de los iones cloruro & plata (++) podemosdeterminar la cantidad de cloro que tenía el cloruro desconocido.

7gB (aq) B #lC (aq) CD 7g#l (s)

#omenzaremos el experimento aadiendo al agua una muestra A#ldesconocida pesadaF el compuesto A#l se disociar en el agua formando losiones #lC & AB

A#l (s) B 6"$ CD AB (aq) B #lC (aq)

0e aade luego una disolución +9 de 7g'$/ que servir de fuente de iones7gBF mientras se est aadiendo aparecer un precipitado de 7g#l. 0eaadir 7g'$/ hasta que no se forme ms precipitado &a que el cloruro de

Page 3: CHEMLAB escritorio.docx

8/19/2019 CHEMLAB escritorio.docx

http://slidepdf.com/reader/full/chemlab-escritoriodocx 3/4

la muestra actGa de reactivo limitante. El exceso de 7g'$ / que se ha&avertido por tanto no es importante. -osteriormente se 2ltra el precipitadode 7g#l & se pesa.#onocida la masa del precipitado de 7g#l podemos determinar cuntosmoles de 7g#l ha& en el precipitado9oles de 7g#l H masa de 7g#l I 9asa molar de 7g#l H masa de 7g#l I+1//"-odemos determinar el J de cloruro presente en la muestra desconocida9oles de #lC H moles de 7g#l9asa de #lC en la muestra de A#l H (moles de #l C) x (masa atómica del #l C H/313"%)J de #lC en la muestra H (masa de #lC en la muestra de A#l I masa de lamuestra de A#l) x +J

-aso +

-aso "

-aso 1

-aso 3

Page 4: CHEMLAB escritorio.docx

8/19/2019 CHEMLAB escritorio.docx

http://slidepdf.com/reader/full/chemlab-escritoriodocx 4/4

Observaciones:

Masa de la muestra desconocida (g):5g

Masa del precipitado de AgCl:5.016g

Volumen aproimado de disoluci!n de Ag"O# a$adido

(m%):#5ml

Moles de AgCl & (masa del precipitado de AgCl '

1##*):0.0#+

Masa de Cl, en la muestra de -Cl & (moles de AgCl)(masa at!mica del Cl, & #55*):+./10,

de Cl, en la muestra desconocida & (masa de Cl , en la muestra ' masa de la muestra de -Cl)

100:0.01+porciento

23u4 sucede con el eceso de Ag"O# a$adido a la disoluci!n