21
6/27/2012 1 Chequearemos lo que dejamos pendiente en la diapositiva …33 Revisaremos las excentricidades. Para esto necesitamos calcular el centro de masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. La resultante de la masa o el peso del edificio cae sobre el Centro de Masas del edificio. y la fuerza sísmicas, proporcional a la masa del edificio, está aplicada justamente en dicho Centro de Masa, que lo calculamos aplicando las áreas ( si los pesos son uniformes ) o los pesos de los elementos (si hay pesos diferentes) por las distancias a los ejes de referencia. 67

Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

1

Chequearemos lo que dejamospendiente en la diapositiva …33

• Revisaremos las excentricidades. Para estonecesitamos calcular el centro de masas CM y el Centro de Torsión CT

66

Cálculo del CM.

• La resultante de la masa o el peso del edificio cae sobre el Centro de Masas del edificio.

• y la fuerza sísmicas, proporcional a la masa del edificio, está aplicada justamente en dicho Centro de Masa, que lo calculamos aplicando las áreas ( si los pesos son uniformes ) o los pesos de los elementos (si hay pesos diferentes) por las distancias a los ejes de referencia.

67

Page 2: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

2

Fórmulas a emplear:

68

*cm

P XX

P *

cm

P YY

P

69

Page 3: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

3

70

71

Page 4: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

4

72

73

Page 5: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

5

74

75

Page 6: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

6

76

77

Page 7: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

7

78

Como en este caso no consideramos el aporte de rigidez que otorgan los muros, tampoco tomamos en 

consideración estos para calcular el Centro de Rigidez, por lo tanto a las tablas anteriores le eliminamos el aporte de los muros para calcular la 

posición del CM, quedando:

79

Page 8: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

8

80

81

Page 9: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

9

82

83

Page 10: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

10

84

85

CM

Page 11: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

11

Cálculo del Cr

• Los elementos principales que absorben las fuerzas sísmicas horizontales son , evidentemente, las columnas y los muros de concreto.

• Cada elemento de la construcción posee una RIGIDEZ en cada nivel, entendiéndose por tal a la fuerza necesaria que hay que aplicarle a ese nivel para provocarle un desplazamiento unitario con respecto al nivel inferior.

86

• Por lo tanto conocida la rigidez de los elementos de un nivel se puede conocer la Rigidez del nivel. Y sin mayor dificultad encontrar el Centro de Rigidez del edificio, es decir el punto en el cual debería aplicarse la fuerza para que se produjera igual deformación en todos los elementos resistentes paralelos a la misma.

87

Page 12: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

12

88

89

Page 13: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

13

90

91

Page 14: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

14

Nos queda efectuar el chequeo de las excentricidades:

• Recordando…. La última de las condiciones de regularidad revisadas…

92

• El chequeo sería es<0.1b,    

• 2.54< 0.1*34.21m=3.421  OK!93

Page 15: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

15

• El chequeo sería es<0.1b,    

• 1.60< 0.1*40.9m=4.09  OK!

94

Conclusión de esta parte:

• El punto 12 de las condiciones de regularidadque se había asumido como que cumplía, ahora, luego de efectuar los cálculosdetallados de Cm y Cr, comprobamos queefectivamente cumple, por lo tanto los valores de Q calculados y su respectivo factor correctivo está bien.

95

Page 16: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

16

Sin embargo….• Art. 32 Método Estático equivalente ….

• Inciso b) Reducción de las fuerzas sísmicas

• Necesitaríamos calcular los desplazamientosde nivel.

96Fórmula de RAYLEIGH 

97

Page 17: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

17

98

99

Page 18: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

18

100

101

Page 19: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

19

Chequeo de Distorsiones máximaspermitidas

• El valor a considerar será: 0.03

102

Calculamos los desplazamientos paralas fuerzas sísmicas reducidas

103

Page 20: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

20

Obtenemos:

104

105

Page 21: Chequearemoslo quedejamos pendienteen la diapositiva · PDF filenecesitamos calcularel centrode masas CM y el Centro de Torsión CT 66 Cálculo del CM. • La resultante de la masa

6/27/2012

21

Conclusión:

• Los desplazamientos en el estado límite de colapso son adecuados para la propuestaestructural.

• Pasaremos ahora a analizar la parte dinámica. En el camino revisaremos por medio del programa los desplazamientos laterales.

106

TEMAS FALTANTES A TRATAR:

• Cálculo de fuerzas de viento

• Montaje del edificio en Sap2000 y/o Etabs

107