16
CHIARAJE, TRADICIÓN ANDINA > Golpe al dengue > Genio matemático R ITUAL GUERRERO DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 262

CHIARAJE, RITUAL GUERRERO · 2012. 11. 23. · CHIARAJE. En esta batalla ritual los pobladores de Canas, en Cusco, exhiben su coraje para revivir esta tradición ancestral. FOTO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CHIARAJE, TRADICIÓN ANDINA

    > Golpe al dengue > Genio matemático

    RITUAL GUERRERO

    DIST

    RIBU

    CIÓN

    GRA

    TUIT

    A

    Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 262

  • 2 VARIEDADES

    CRÓNICA

    2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    Variedades es una publicación del Diario Oficial

    DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

    DIRECTOR (E) : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN DIAGRAMACIÓN : VANESSA QUIROZ RODRÍGUEZ TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

    RESUMEN

    CHIARAJE. En esta batalla ritual los pobladores de Canas, en Cusco, exhiben su coraje para revivir esta tradición ancestral. FOTO. Percy Hurtado Santillán

    5 | ARTÍCULO Kodak, la multinacional de la fotografía, enfrenta su peor crisis.

    6 | TURISMOEn Casanas, Piura, se exhiben platos tallados en piedra. Su origen es un misterio.

    12 | HISTORIASDaniel Chen Soncco es un genio de las matemáticas de pocas palabras.

    8 | TRADICIÓNEl chiaraje es una batalla ritual donde participan los pobladores de Canas.

    16 | EL OTRO YOManuel Gold es un joven actor que gusta del metal (rock pesado), de armar legos y actuar para los niños.

    ESCRIBE/FOTOS: JOSIMAR CÓNDOR J.

    L a constancia de un grupo de investigadores peruanos preocupados por el impacto social de una enfermedad que ha generado cuantiosas pérdidas humanas está por dar sus mayores frutos con la producción masiva de pruebas rápidas del dengue, y que es observada con interés por muchos países de la región.

    Se trata de un proyecto emprendido por el Instituto Nacional de Salud (INS) hace cerca de cuatro años para elaborar en laboratorios peruanos pruebas del dengue más

    CIENCIA PERUANA CONTRA ENFERMEDAD

    (Dengue) te encontréCada paso contra el dengue, una enfermedad peligrosa, es un logro. Científicos peruanos acaban de presentar el tariki dengue, una prueba de detección de bajo costo. Un aspecto importante porque permite acelerar el tratamiento. Vale el esfuerzo.

    eficaces, menos costosas y más rápidas que permitan salvar la vida de las personas.

    "Hablamos del kit del tariki dengue. Es como nuestro hijo, en lo que hemos trabajado por muchos años y sucesivas investigaciones desde los 90, cuando ocurrió el brote de la enfermedad en el país", comentó María García, coordinadora del Laboratorio de Diagnóstico del Dengue del INS.

    En el tratamiento de una enfermedad contagiosa como el dengue, transmitida por el zancudo Aedes aegypti, el tiempo que demore la identificación del mal determina las posibilidades de salvación para el paciente.

    16OTManMMMMMMMMMMMMMMun jogustpesalegolos n

    PORTADA

  • Lunes 30 de enero de 2012 3

    APORTES

    Los especialistas del INS lo sabían muy bien y la espera por dos o hasta tres días para conocer los resultados de las pruebas aplicadas en ese entonces se convertían en una agonía por la fiebre y el dolor muscular para el enfermo como por la angustia para el médico que lo atendía.

    Y aunque los métodos de detección fueron mejorando con el tiempo, la complejidad de la enfermedad obligó a muchos países de la región, donde el dengue también está presente, a adquirir pruebas de laboratorios extranjeros a costos altos y menor eficacia.

    Los médicos peruanos no se mantuvieron estáticos ante esa situación y se propusieron crear pruebas que no tuvieran los problemas advertidos con los adquiridos en el exterior y elaboraron el tariki dengue, que en quechua significa "te encontré".

    El tariki dengue ha sido elaborado con bacterias circulan-tes en esta región, lo cual le otorga un nivel de sensibilidad superior a los importados de Estados Unidos o Australia, que podían costar hasta 1,500 soles; y además permiten

    APUNTES

    La introducción del dengue en el Perú en el siglo XX está ligado a la reintroducción del Aedes aegypti que, luego de su eliminación en el Perú en 1956, reingresó en 1984.

    En 1990, ocurrió una explosiva epidémica del dengue clásico debido al primer serotipo del virus dengue, en las principales ciudades de la Amazonía.

    Luego la presencia del mosquito transmisor se extendió a las ciudades de la Costa norte del país y desde 2010 en Lima.

    A

    dsrae1

    edavpl

    medy

  • 4 VARIEDADES

    CRÓNICA

    conocer el diagnóstico en solo dos horas.El producto, que será producido masivamente en el

    Centro de Productos Biológicos del INS, en Chorrillos, en los próximos días, demanda una inversión de 540 soles por kit y alcanza hasta para 96 pacientes. Se solían producir en cantidades reducidas y solo para algunas ciudades a manera de prueba, desde febrero se elaborarán alrededor de 40 mil kits del tariki dengue.

    La especialista del INS, María García, afirma que es-tas pruebas se distribuirán a centros de referencia de 13 ciudades del país que registran las mayores incidencias del dengue y que se ubican en las regiones de San Martín, Loreto, Piura, Tumbes, Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.

    Pero la iniciativa de los especialistas peruanos no solo marca una nueva etapa en el diagnóstico y tratamiento oportuno del dengue, sino que también demuestra el in-terés del Estado peruano en invertir en la investigación de problemas de salud pública que no son del interés de los grandes laboratorios.

    "Pocos países producen un kit para el diagnóstico del dengue y no hay muchas empresas que inviertan en esto. El INS por fin tiene uno elaborado en laboratorios peruanos con proyección a ser empleado en la región", sostuvo García.

    Obtener un diagnóstico del dengue con kits sensibles a bacterias circulantes en este continente es de gran importancia en el establecimiento de un tratamiento específico para cada paciente, de acuerdo con el tipo de virus adquirido.

    EL BAJO COSTO, LA EFECTIVIDAD Y LOS RESULTADOS RÁPIDOS MARCAN LA DIFERENCIA DEL KIT PERUANO CON AQUELLOS DE PROCEDENCIA ESTADOUNIDENSE Y AUSTRALIANA.

    APUNTES

    El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que es transmitido por la picadura del zancudo Aedes aegypti, muy común en zonas calurosas y tropicales; como en la Costa norte y la Selva.

    Los afectados tienen como síntomas fiebre alta y dolores de cabeza, musculares y en los huesos. De no recibir la atención inmediata de un médico, el dengue puede generar la muerte de las personas.

    De acuerdo con la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, los primeros reportes de dengue clásico en el Perú fueron descritos en 1700, aunque no se tuvo confirmación de laboratorio.

    PRIMEROS EN LA REGIÓNLa disciplina y el cuidado de los investigadores del INS no solo han llevado a tener pruebas producidas en labo-ratorios peruanos con la misma calidad de las adquiridas del exterior, sino también a lograr que las mismas tengan valor regional.

    Eso se consiguió gracias al cumplimiento de un exhausti-vo proceso de validación en distintas zonas del continente y a alternar con kits importados durante la epidemia del dengue, registrada el año anterior en la Selva peruana, obteniendo buenos resultados.

    "Ahora los institutos de salud de países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) están muy interesados en adquirir los kits del tariki dengue. Estamos en conversaciones para exportarlo en un futuro", afirmó

    García Mendoza.El bajo costo, la efectividad y los resultados rápidos

    marcan la diferencia del kit peruano con aquellos de proce-dencia estadounidense y australiana.

    Si bien algunos países de América del Sur cuentan con pruebas de efectividad garantizada en el diagnóstico del dengue en sus ciudades, el Perú sería el primero en producir uno con validez en la región.

    La denominación del tariki dengue ha sido inscrita en el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) para proteger el trabajo de los especialistas peruanos.

    La producción de un kit de detección del dengue en laboratorios nacionales demuestra que el Perú no solo es exportador de materias primas, sino que la investigación científica puede llevar al país al mismo nivel de avance de otros países.

    Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la investigación sobre problemas de salud pública en la región es esencial para adquirir el conoci-miento que permita a los Estados idear medidas ade-cuadas para mejorar la salud de sus poblaciones.

    También plantea la necesidad de establecer un equilibrio entre la investigación y la prestación de ser-vicios, y entre el desarrollo de nuevos conocimientos y al aprovechamiento de los ya existentes, lo cual solo es posible atendiendo a una función social en esta labor.

  • ARTÍCULOLunes 30 de enero de 2012 5

    ESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYA

    La modernización incesante de la industria cultural de la imagen, desde la época de la reproducción pictórica de paisajes y retratos –pasando, claro está, por el registro de las viejas cámaras de madera manuales y de caballete, de las mecánicas y analógicas– hasta la captación instantánea por medio de cámaras digitales y celulares inteligentes, es producto de la implacable evolución de la tecnología que ha terminado engullendo a sus antiguos productos para satisfacer a usuarios, cuyas necesidades artificiales son creadas, al mismo tiempo, por esa misma industria.

    Como el ser humano es un homo videns que le gusta ver imágenes –"ver para creer"– entonces, le encanta mirar y ser mirado; arma álbumes del recuerdo o archivos digitales. La técnica, el arte y la industria de la fotografía surgió para satisfacer vanidades, ya que retratarse primero por pintores (dibujantes) en estudios cerrados y al aire libre resultaba caro, solo la burguesía podía pagar.

    FOTÓGRAFOSLa fotografía masifica y democratiza el retra-to. Y se monta toda una industria mundial de papel fotográfico, de cámaras y películas (rollos, carretes), que luego serviría también a la industria cinematográfica. Así nace Ko-dak en 1888, empresa emblemática fundada por George Eastman, declarada ahora en bancarrota, y cuya presencia y ocaso motiva el presente comentario.

    En 1931, en su ensayo Pequeña historia de la fotografía, Walter Benjamin decía: "En el preciso instante en que Daguerre (1838) logró fijar las imágenes de la cámara oscura, el técnico despidió en ese punto a los pintores. Pero la auténtica víctima de la fotografía no fue la pintura de paisajes, sino el retrato en miniatura"; entonces aparecen los fotógrafos comerciantes (salen a calles y plazas) y los fotógrafos profesionales

    (los antiguos miniaturistas se vuelven fotógrafos, abren estudios).

    A la fotografía le costó mucho ser considerada como arte. Los artistas plásticos objetivistas fueron sus principales detractores. Pero la tecnificación y reproducción masiva de fotos originales y la fotografía de pinturas, esculturas y arquitecturas –solicitadas por el mercado de esa industria cultural (como el turismo)– jugaron a su favor. Desde el siglo XIX grandes fotógrafos comenzaron a ser considerados grandes artistas.

    Ahora, debido a la sofisticación tecnológica casi todo el mundo toma fotos, hasta por gusto (con su camarita o celular) en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquiera. Vivimos en la era del voyeurismo digital. Pero el dicho que una "imagen vale por mil palabras" no necesa-riamente es cierto, necesita de la leyenda que "incorpora a la fotografía en la literaturización de todas las relaciones de la vida, sin la cual toda construcción fotográfica se queda en aproximaciones" (Benjamín); por más que la fotografía sea a todo color y en alto índice, solo una leyenda explicativa le da acabado. Esto es básico en periódicos y revistas.

    KODAK Y LA INDUSTRIA DE LA IMAGEN

    Final de películaEl símbolo de la fotografía estadounidense es un fantasma. Agobiada por la competencia digital, Kodak pidió la protección de la Ley de Quiebra. La transnacional vive su ocaso. Un triste final de película.

    ÍCONO POPULARLa quiebra financiera de Kodak ha sido ocasionada por los logros tecnológicos competitivos; está a punto de desaparecer esta marca icónica del consumo popular, como lo son Kolynos, Coca cola, Chiclets Adams, Gillette y otros; produce tristeza porque la memoria colectiva de más de un siglo se identificó con su utilidad familiar y cotidiana.

    Antes fue el predominio de la fotografía en blanco, negro y sepia. En 1935 aparecen las películas en color de Kodak y Agfa, dirigidas al gran público, que se popularizan con cámaras insta-mátic y con la aparición de la película kodakcolor en la década de 1940. Fue la mayor proveedora de películas fotográficas, cinematográficas y películas para imágenes médicas. A partir de 2004, evitando entrar en quiebra, se fusiona y funda Kodak Japón para producir cámaras digitales. Ha liderado el mercado de la fotografía 133 años. Con la llegada en 1980 de la fotografía digital comenzó su bancarrota; últimamente viró a producir una gama de impresoras y escáneres para hospitales.

    Su muerte estaba anunciada. La fotografía de la empresa que registra una cámara refrigerada repleta de carretes fotográficos

    como congelados, obsoletos, es el vivo retrato de su triste ocaso transnacio-nal, cuyos productos han troquelado la conciencia del consumidor. Un triste final de película.

    Kodak se despidió de Wall Street y fue expulsada de la bolsa tras el des-plome del 35.1% de sus acciones. En lo últimos meses acumuló una caída de 93.12%, una depreciación que se produjo en medio de los rumores de que planeaba declararse en bancarrota para sobrevivir a su crisis de liquidez; y en medio también de la trifulca y des-alojo de los indignados, acosados por policías, camarógrafos y fotógrafos, muchos de los cuales portaban aún vi-tuallas marca Kodak que registraron ese acontecimiento rebelde, que simboliza en todo el mundo la indignación contra la especulación financiera de los grupos de poder económico.

    -lsn -a n a

    a n es ó a eo s ss

    p y gcEFE / AGENCIAS

  • 6 VARIEDADES

    TURISMO

    En los cerros del caserío de Casanas,ubicado a 75 kilómetros de Chulucanas,en la provincia piurana de Morropón, se exhiben más de 150 platos finamente tallados sobre las piedras. Los pobladores ensayan versiones que intentan explicar los orígenes de estas obras singulares.

    ESCRIBE/FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

    L os cerros conservan las huellas del tiempo y de sus historias. Quienes viven cerca de ellos aseguran que son territorios sagrados, misteriosos y extraños y que, al mismo tiempo, son fuentes de vida, energía e inspiración. En los caseríos de la provincia de Morropón, en Piura, son guardianes silenciosos y caprichosos que inspiran profundo respeto. Allí, la tradición oral se ha encargado de tejer los vericuetos de sus hazañas.

    Los algarrobos, que siempre resisten temporadas secas y calurosas, son también testigos de todo lo que los cerros viven en momentos en que la soledad domina. Aunque la mayoría se mantiene alejada por la distancia y el acceso difícil, otros se integran estrechamente con las viviendas de adobe. Allí, los niños juegan como si se tratara de un patio colectivo. Por eso, su cercanía es más fraterna que un saludo.

    NUEVO CIRCUITOEn Chulucanas, tierra de grandes ceramistas, Flavio Sosa Maza vive apasionado por los misterios que guardan los cerros de su tierra. Desde niño ha recorrido por las zonas rurales del denominado Alto Piura y siempre ha encontrado vestigios de lo que se vivió en otros tiempos, como los restos de piezas creativas de los antiguos pobladores de

    Platos misteriososEN LOS CERROS DEL ALTO PIURA

  • Lunes 30 de enero de 2012 7

    MORROPÓN

    ¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LOS CERROS DE CASANAS? LA VERDAD AÚN ES DESCONOCIDA. LOS VECINOS DE LA ZONA INDICAN QUE LOS PLATOS GRABADOS EN LAS PIEDRAS SERÍAN OBRAS DE LOS GENTILES (ASÍ LLAMAN A SUS ANTEPASADOS) Y QUE HABRÍAN SIDO UTILIZADOS PARA RENDIR CULTO A SUS DIOSES.

    la zona. Precisamente, verlas de cerca lo ha animado a entregar su vida al arte popular.

    Es, también, un ferviente seguidor de las historias que los campesinos han transmitido de generación en genera-ción. Aunque no ha podido confirmar la veracidad de las versiones, las ha divulgado como indicios entre quienes buscan respuestas. Cuando fue regidor de la Municipalidad de Chulucanas promovió la investigación con el apoyo de arqueólogos, a quienes pidió que desentrañen lo que representan los cerros piuranos.

    Hace cuatro años convocó a los estudiantes de ar-queología de la Universidad Nacional Federico Villarreal para que trabajen en la puesta en valor de los cerros de Casanas, ubicados a 75 kilómetros de Chulucanas. Allí se han descubierto más de 150 platos de diversos tamaños que han sido tallados sobre la loma de piedra. "La simetría es perfecta y el pulido, fino. Nos sorprende la perfección de los trabajos", comenta.

    El proyecto final de esta iniciativa se conserva en la biblioteca de la Municipalidad de Chulucanas, pero no se ha avanzado en la promoción turística del circuito Paccha, San Francisco y Casanas. La zona no solo ofrece la oportunidad de ver estos hallazgos de piedra, sino también permite conocer los extensos terrenos de cultivos, las costumbres

    de la vida rural y la cocina regional.Confiado en que solo la promoción de las particu-

    laridades de los cerros puede motivar a las familias a proteger su entorno, Flavio Sosa Maza se ha dedicado a organizar visitas guiadas por este circuito natural. No solo ha conducido a turistas nacionales, sino también a visitantes extranjeros, quienes han quedado maravillados. "Una española, con quien mantengo comunicación, quiere invertir. Está muy animada".

    LUCES Y SOMBRAS¿Cuál es la historia de los cerros de Casanas? La verdad aún es desconocida. Los vecinos de la zona indican que los platos grabados en las piedras serían obras de los gentiles (así llaman a sus antepasados) y que habrían sido utilizados para rendir culto a sus dioses. Creen que allí se habrían servido potajes y bebidas especiales para agradecerles por su protección.

    Hay quienes señalan que los platos serían obra de los extraterrestres. Son varios los vecinos que aseguran haber visto luces extrañas en los cielos, especialmente de noche, y que se tratarían de ovnis. Ello les hace suponer que la zona sería, desde hace mucho tiempo, un lugar predilecto de seres desconocidos. Sosa Maza cuenta que cierta vez

    un pastor desapareció en la zona, pero que volvió después de dos décadas. El tiempo no había pasado por él.

    El propietario de la parcela de cinco hectáreas, en donde se ubica uno de los cerros, vivió una rara experiencia. Después de construir su vivienda, en 1983, sus dos hijos se enfermaron de un mal similar a la epilepsia. Preocupado por las convulsiones acudió a un curandero, quien le sugirió que abandonara el lugar. Cuando lo hizo, los pacientes se recuperaron y hoy viven para dar fe de ello.

    A tres meses del fallecimiento del agricultor Manuel Cárdenas Maza, su esposa extraña a los turistas que antes los visitaban y regalaban propinas por conocer los platos. Ella asegura que la historia que cuentan de sus dos hijos es cierta. Cuenta que por ellos conocieron a un sacerdote, quien bendijo el lugar y ofició una misa porque creían que se encontraba encantado. Ahora, nadie conoce el paradero del padre Lucas.

    En ocasiones, estos cerros reciben a los curanderos, quienes en las noches silenciosas practican sus rituales para curar de los males a los atemorizados campesinos. Flavio, nuestro guía, dice que ellos prefieren el lugar por su magnetismo y energía. Sospecha que ello se debería a que guarda relación con sus antepasados y con todo lo que significó para ellos.

  • 8 VARIEDADES

    TRADICIÓN

    ESCRIBE/FOTOS: PERCY HURTADO

    A ritmo de pinkuyllos, charangos y corajudos cantos, comuneros de la provincia de Canas, en Cusco, vieron de cerca la muerte. El tradicional enfrentamiento es un rito a la pachamama e inicio del carnaval andino, que se evidencia desde la revolución de Túpac Amaru II, el caudillo que buscó guerreros para enfrentar a españoles.

    La sangre caliente manchó los ichus de las cumbres de Langui, en Canas. Al grito en alto ¡Jaykumuy carajo!, embravecidos comuneros provistos de huaracas y contun-dentes liwis (zurriago letal) se apedrearon; el enfrentamiento, conocido como chiaraje, marcó el futuro del agro y ganadería para este año en la serranía cusqueña.

    "Caneño cholo, manas manchanchu, káscani maqt'a, manas manchanchus", al ritmo de este corajudo canto, que denota no tener miedo a la muerte, Máximo Quispe Cahuana –oriundo de Kascani, comunidad de la provincia de Canas– y su pandilla, que lleva viejos pinkuyllos y charangos, han llegado a la disputa.

    Sentados sobre apachetas de piedras, que serán sus proyectiles, Máximo degusta un caldo hirviente de cabeza de cordero que le ofreció una mamita; mientras come, mira con dureza a sus contrincantes. El luchador pertenece a los distritos "Bajos" (Yanaoca, Pampamarca, Túpac Amaru y Quehue) y se enfrentará a los "Altos" (Checa, Langui, Layo, Kuturkanki); también bebe cañazo, el primer sorbo es para la pachamama.

    Al lugar, sobre los 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, antes del mediodía de este viernes 20 de enero, también llegan los otros que formarán su trinchera; comen, beben, cantan y se visten con sus trajes típicos hechos de bayeta. Una montura negra con franjas de amarillo en "X", una chaqueta verde o naranja, pantalones negros o beige, y en las manos llevan sus armas hechas en fibras de alpaca, oveja o vaca.

    Al chiaraje también se aúnan chumbivilcanos, canchinos, espinarenses y caneños que residen en Arequipa; éstos llegan por caminos de herradura o trochas de carretera a bordo de camiones, combis y motos, para apoyar a los dos bandos; uno de los tantos fueron los mineros de Espinar, padre e hijo, Javier Condori Sencia (47) y Bendezú Condori Usca (21).

    Reacios a las fotos que le hacen algunos turistas que lo ven bajar de sus motos Honda chacareras, en las que llegaron, después de tres horas de viaje, desde Yauri, capital de Espinar, se expresan: "No fotos, hemos venido a pelear". Unos instantes después muestran cuatro cicatrices en la boca y en la cabeza; tres el papá y una su vástago. Javier lleva unos 20 años de desafíos y Bendezú, tres.

    LA PROVOCACIÓNLos "Bajos" y los "Altos" han entrado en el campo de ba-

    talla. Detrás de Máximo Quispe, a unos 100 metros, observa Aurelio Enríquez Mercado, catedrático de la Universidad Andina del Cusco y acucioso investigador; éste afirma a los recién llegados que la pelea es todo un rito. "Es solo el inicio, falta mucho, ahora solo se provocan".

    Su versión coincidía con el desplazamiento de los pro-

    COSTUMBRE ANCESTRAL DE CANAS

    A pedrada lEl chiaraje es una batalla ritual ancestral en la que los pderroche de energía y coraje. En la cosmovisión andinapelea se vincula con el futuro agrícola. Aquí, una crónic

  • Lunes 30 de enero de 2012 9

    CUSCO

    limpiapobladores de Canas hacen a, el resultado de esta ca de este enfrentamiento.

    en

    .

    tagonistas; caballos de ambos bandos con jinetes que llevan en una mano las riendas y en la otra los liwis, que agitaban amenazantes al golpe; ¡Jaykumuy carajo!, ¡warmiyqui kunanmanta puñunka nokawan!, ¡tu mujer dormirá desde ahora conmigo!, expresaban, entre otras frases de burla y causantes de enfado.

    Enríquez Mercado, quien también acompaña el rito con una cerveza en mano, comenta que el chiaraje es una ofrenda a la pachamama e inicio de los carnavales; él, mediante su investigación, intenta llegar al origen de este rito y precisa que fue la revolución de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, la que hizo conocido el enfrentamiento. El caudillo habría reunido guerreros del chiaraje para enfrentar a los españoles. "Es la hipótesis más cercana de esta costumbre, en la que gallardos comuneros muestran su valentía", dice.

    LA LUCHA EN SÍTras pasar un par de horas, en las que los guerreros

    cana ingirieron más de licor y chicha de jora, se reinicia la pelea; esta vez Máximo Quispe, más envalentonado, y Pedro Alejo Frisancho Huamán, caneño, residente en Arequipa que se sumó a esta cuadrilla junto a Javier y Bendezú, van en busca de los "Altos".

    EL CHIARAJE ES UNA OFRENDA A LA PACHAMAMA E INICIO DE LOS CARNAVALES. AURELIO ENRÍQUEZ, MEDIANTE SU INVESTIGACIÓN, INTENTA LLEGAR AL ORIGEN DE ESTE RITO Y PRECISA QUE FUE LA REVOLUCIÓN DE JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI, TÚPAC AMARU II, LA QUE HIZO CONOCIDO EL ENFRENTAMIENTO.

  • 10 VARIEDADES

    TRADICIÓN

    El primer indicio de que serían los triunfadores fue la captura de un caballo, que al final escaparía por el silbido de su dueño, un comunero de Pampamarca. El desplazamiento por el paraje es peligroso, las lluvias de piedras reducen a cuatro adolescentes y dos adultos; ellos huían pese a los gritos conjuntos de "K'aka tiyay, k'aka", "permanece inamovible como los cerros".

    La sangre caliente, al llegar a los ichus, hizo que los "Bajos" se enfurecieran y con gritos aleonados, huaraca y liwi en manos, asaltaran territorio contrario en un descuido de los "Altos"; en todo ese arrebato y piedras cruzadas, vieron caer a un adolescente checa, que en medio del charco fue capturado, arrastrado y se quedó inconsciente; algunos lo dieron por muerto, pero una convulsión lo despertó e hizo que éste fuera evacuado a una ambulancia del Ministerio de Salud, donde su herida fue suturada con más de diez puntos.

    A los minutos cayó otro adolescente, para sorpresa de los

    MÁXIMO Y SUS AMIGOS, UNO VESTIDO DE SOLDADO, OTRO DE MINERO Y SEGUIDORES, SALTAN, GOZAN Y ESPERAN EL PRÓXIMO CHIARAJE A RITMO DE SUS PINKUYLLOS Y CHARANGOS. LOS "ALTOS" PERDIERON LA GRESCA, PERO NO LA AMISTAD DE LOS "BAJOS"; EN LOS DÍAS SIGUIENTES CONVIVIRÁN COMO HERMANOS.

    "Bajos"; se trataba de un quehue que los había traicionado; éste merecía una golpiza. Los sollozos de las mujeres impidieron la salvajada; el menor ya había sufrido la caída de una piedra en la cabeza. También fue evacuado a la ambulancia. Otros caídos no tuvieron esa suerte y curaron sus heridas con la orina caliente de sus compañeros.

    La captura de dos rivales, para Máximo, que no salió herido, es el triunfo; éste y sus amigos ahora destapan cerve-zas, porque el resto del año tendrán buena cosecha de papa, haba, trigo y otros alimentos de panllevar, y la madre tierra les brindará pastos para sus camélidos y vacunos. Los distritos "Bajos" han ganado.

    Máximo y sus amigos, uno vestido de soldado, otro de minero y seguidores, saltan, gozan y esperan el próximo chiaraje a ritmo de sus pinkuyllos y charangos. Los "Altos" perdieron la gresca, pero no la amistad de los "Bajos"; en los días siguientes convivirán como hermanos, hijos de la pachamama.

    ae o a se

    swi s a

    o, r a u

    s

    UIENTES CONVIVIRÁN COMO HER

    "

    eco

    z

    "

    agc

  • NUESTRAMÚSICAEscribe: Manuel Acosta OjedaLunes 30 de enero de 2012 11

    EL 75° ANIVERSARIO DE RADIO NACIONAL

    La auténtica radio del PerúLa peruanidad también se vive en las ondas radiales. Radio Nacional celebra hoy su aniversario promoviendo música y cultura nuestras. Sus 75 años nos recuerdan que sus archivos son parte de la memoria auditiva del país.

    H oy se cumplen 75 años de la inauguración del actual local de "la radio de todos los peruanos", en la avenida Petit Thouars 447, Santa Beatriz. Esta histórica sede, fue diseñada y construida, teniendo como inspiración el edificio de la BBC de Londres. Si usted aprecia con detenimiento la fachada, pue-de disfrutar de un recuerdo: un inmenso radiorreceptor de la década de 1930. Todos los equipos trasmisores eran de "vanguardia" para la época; se estaba dan-do inicio a la más poderosa estación del Perú, a la par de las mejores del Mundo. El General Oscar R. Benavides, la inauguró un 30 de enero de 1937.

    Pero la historia del Nacional empieza tras la quiebra de OAX. Fue transferida por resolución del 6 de setiembre de 1926, al Estado, para la transmisión de mensajes gubernamentales. Recién en 1933 se bautiza la OAX4A como Radio Nacional del Perú con el firme objetivo de ser una emisora informativa y sobre todo cultural.

    "Eran las 7 de la noche del sábado 30 de enero de 1937 cuando, con toda solemnidad, fue inaugurada oficialmente la nueva y potente estación radiodifusora OAX4A y OAX4Z, Radio Nacional del Perú. La ceremonia central se vio realzada con la presencia de destacados elementos de nuestros diversos círculos oficiales, miembros del Ejército, diplomáticos, artis-tas, intelectuales, miembros del comercio y de la banca, autoridades edilicias y gente del pueblo, aglomeradas en la sede de Petit Thouars desde mucho antes de la hora indicada para la inauguración. El toque de la Marcha de Banderas anunció la entrada del Presidente de la República al local de la estación, acompañado de los ministros de Guerra y Gobierno y del jefe de la Casa Militar.

    En el Estudio N° 2, donde se habían reunido los personajes asistentes, el Presidente ocupó el asiento preferencial junto a sus ministros de Estado". (1)

    Ahora nuestra radio posee 33 repetidoras en todo el territorio nacional, transmite por los 103.9 F.M y 850 A.M y llega al mundo entero, gracias a la tecnología por

    www.radionacional.com.peEn la actualidad es la única tribuna que

    tenemos los que defendemos y difundimos nuestra canción popular: Óscar Avilés Arcos, con El Oscar del Criollismo, que se transmite los sábados y domingos a las 13:00 horas; Alicia Maguiña Málaga, con La hora de Alicia Maguiña, que va lunes, miércoles y viernes, a las14:00 horas; Teresa Fuller Granda, con Déjame que te cuente, programa en homenaje a la compositora nacional Isabel Granda Larco, los domingos a las 11:30 horas; El heraldo musical, los lunes, miércoles y viernes, a las 21:00 horas, bajo la direc-ción y conducción de un servidor; Nelly Rojas Vargas, con Fiesta de mi pueblo, los sábados y domingos, de16:00 a 18:00 horas; Zoraida Arias Vásquez y su Nuestra música se pasa, de lunes a viernes a las 12:00 horas. Mención aparte merece el primer actor nacional don Carlos Gassols Eyzaguirre, con El invitado del aire, los martes y jueves a las 21:00 horas.

    Saludamos agradecidamente el arduo trabajo que se viene realizando en recu-peración de las viejas cintas magnetofó-nicas de carrete abierto, con hermosos programas musicales y los entrañables radioteatros, grabados desde los audito-rios de Radio La Crónica y Nacional, con público en vivo, desde 1950, que llega a las nuevas generaciones en el Ciclo de Oro de Radionovelas y Memorias de una radio.

    Feliz Aniversario a todos los que hacen posible la trans-misión y la existencia de nuestra trinchera cultural, reducto de peruanidad: Nacional, la auténtica radio del Perú.

    (1) Fuente: Radio Nacional del Perú.

    EL PERUANO / JOSÉ VADILLO

  • 12 VARIEDADES

    HISTORIAS

    GENIO MATEMÁTICO

    El logaritmo de ChenA sus 21 años, el joven puneño Daniel Chen Soncco ha ganado más de 30 certámenes de matemáticas. Estudia dos carreras y una maestría a la vez, gusta del folclor latinoamericano y no de las películas. Es un genio de pocas palabras.

    ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILAFOTOS: CARLOS LEZAMA VILLANTOY

    "La matemática es un mundo infinito; más conoces, más te falta por conocer". A sus 21 años, Daniel Chen tiene la cara de un adolescente bonachón que siempre sonríe, pero a las neuronas de su cerebro les inquieta las cuestiones abstractas como los análisis matemáticos y algebraicos, los espacios vectoriales o las "vecindades".

    Sobre esos temas versan las olimpiadas de Mate-máticas. Y él ha saboreado los triunfos desde que cur-saba el quinto grado de primaria, en más de 30 de estos encuentros de ciencias en el país y fuera –en España, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Eslovenia, Vietnam y Estados Unidos–.

    El tema de los premios en el extranjero en realidad empezó cuando tenía 13 años y ya vivía en Lima. "Es que el Perú todavía está medio centralizado, ni me había

    enterado que existían los concursos internacionales", recuerda. Antes estudiaba en el San Ignacio de Loyola, un colegio mixto de la ciudad de Puno. A raíz de un concurso nacional que ganó, su vida cambió: se vino a la capital con su papá y dos de sus hermanos y se dio con la sorpresa de las competencias internacionales.

    Recuerda que al inicio un ministro de Educación lo apoyaba, pero luego hubo cambios en el gabinete y quedó la carencia de políticas de apoyo a los niños

  • Lunes 30 de enero de 2012 13

    CIENCIA

    SOLO TENGO CLARO QUE DEBO HACER ALGO ÚTIL POR EL PERÚ –DICE– Y SE DESPIDE SONRIENDO CON SU CARA DE CHIQUILLO QUE VA A JUGARSE UNA PICHANGA POR AHÍ, ESE GENIO CON NOMBRE CHINO Y CORAZÓN ALTIPLÁNICO.

    genios que nos representan. Cada vez que se venía una olimpiada, el colegio Bertolt Brecht, donde estu-diaba, llamaba a la prensa, pero no siempre se lograba convencer el bolsillo de las empresas auspiciadoras y el mismo colegio desembolsaba la ayuda financiera. Recuerdo a los hermanos Cori, me aclara que eran del Saco Oliveros –competencia de su colegio–, y que él jugaba el ajedrez allá en Puno, pero que prefirió inclinarse por las matemáticas.

    Chen es el segundo nombre de este joven nacido en el Altiplano. Chen es un nombre chino. Se lo debe a la afición de su papá, un ingeniero economista llamado Hermilio, por las artes marciales y el kung fu, en especial. Hermilio siempre compraba una revista china de artes marciales y vio que uno de los ganadores de esas competencias se llamaba Chen y otra Lin. Tomó esos nombres para dos de sus hijos.

    Los Soncco son cinco hermanos, pero Chen, aparte de ser el menor, es el único matemático de la familia. Cree que esa afición por las ciencias exactas tiene mucho que ver con su papá, quien se esforzó en darles a conocer "de todo un poco para ver qué es lo que nos gustaba". Así, Chen y las matemáticas tuvieron un amor a primera vista. Su hermano Ulianov estudia ingeniería mecánica y su hermana Lin, administración de empresas. Sus dos hermanas mayores son madres de familia.

    -Pienso que si no hubiera tenido la suerte de los profesores que tuve, no habría llegado tan lejos.

    -¿Y qué les falta a los chicos que te siguen los pasos?

    -Aparte del apoyo económico y los pa-sajes, también se necesita una preparación especial luego de cada olimpiada nacional. En Brasil, por ejemplo, se llevan a una suerte de campamento a los campeones. Durante una semana reciben clases intensas con los mejores profesores del país para participar en las olimpiadas internacionales. Acá tenemos muy buenos profesores, sólo que están con-centrados en 2 o 3 colegios y pienso que hay muchachos que tienen bastante capacidad, sólo que no han contado con la formación adecuada.

    La oportunidad. Ese gran tema. Ese gran reto, como parece decir Chen.

    Ahora en febrero, como todos los años, se va por

    unos días a Puno. Llega en pleno carnavales, en la fiesta de la Candelaria. Visitará a su madre, Felicia, a sus demás familiares. El año pasado, el matemático bailó La Diablada para la Mamacha Candelaria. "Como no había muchos

    pasos, al toque aprendí y me puso a bailar". Bailó con resistencia el largo peregrinar de cuadras hasta que llegó la granizada, que al inicio refrescó, pero después hizo más pesada la performance.

    Al inicio, me dice, venir a Lima a estudiar le chocó. Pero ya son varios años y ya se acostumbró. En casa le dieron el consejo de que no sólo se dedicase a estudiar, sino que tenía que sociabilizarse. "No me era fácil relacionarme con los demás, pero me dijeron que era muy importante y empecé a ser más sociable, más conversador, a tener más amigos". Eso es parte de las nuevas actividades que tienen en la universidad, ya no es tan cerrado como en tiempos del colegio.

    También en Puno, donde le han hecho muchos repor-tajes, vuelve a su primer colegio y dicta clases. Al inicio le costaba enseñar pero le ha ayudado mucho el soltarse, el sociabilizar.

    Con Daniel Chen no hay opción con la pregunta si no hubieras estudiado ciencias a qué te dedicarías. Además de estudiar matemática pura en la Facultad de Ciencias de la UNI (donde ingresó a los 16 años con 17.90 de promedio y una nota perfecta de 20 en la segunda de las tres evaluaciones), asiste a clases de Ingeniería Informática

    en la PUCP. Y tiene que volver rápido de Puno porque este año terminará la maestría que lleva en el IMCA, el Instituto de Matemáticas y Ciencias Afines, en La Molina. Dice que dependerá de su tesis saber si sale con mención en Matemática Aplicada o Pura. Y está pensando ir a Francia a estudiar el doctorado, donde le gustaría ver problemas como el Gran Teorema de Fermat, que el matemático inglés Andrew Wiles resolvió tras 200 años de incógnita.

    –¿No se te complica estudiar tanto a la vez?–A veces sí, pero siempre trato de tranquilizarme, hacer

    todo lo que se pueda. Por eso también he dejado algunos ciclos en la maestría. Pero también es mi responsabilidad porque a veces uno deja las cosas para última hora y ahí se acumulan.

    Ahora Daniel no tiene enamorada. No es de los que les guste ver películas ni la tele. Prefiere estar en la compu-tadora, que ahí tiene todo: practica "a full" programación, y escucha música. Le gusta mucho el rock y las baladas antiguas, pero también la música latinoamericana, William Luna, Alborada, K'alamarca, porque Daniel también toca zampoña, quena y el órgano, "nada más".

    El año pasado obtuvo el "puntaje perfecto" y la medalla de oro en la Tercera Competencia Iberoame-

    ricana Interuniversitaria de Matemática, en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Llegó casi por casualidad porque cuando ingresó a la universidad, se dio con la sorpresa de que el país no participaba en los concursos universitarios de ciencias exactas. Vio las bases, que no se necesitan muchos trámites y pidió apoyo a la Univer-sidad de Ingeniería. Su alma máter accedió y participó junto a casi 40 universitarios iberoamericanos y brilló.

    –¿Cuál es la raíz cuadrada de 2? –le preguntó el congresista Michael Urtecho cuando le entregó un diploma de reconoci-miento por su sólida preparación académica por sus triunfos el lunes 16 en el Congreso de la República.

    –1.41 -respondió.–1.4142, yo sé con más decimales -sacó

    pecho el congresista. Lo que más se recuerda Chen es el consejo del parlamentario, lo felicitó por los pasos que está dando, pero que debe de aspirar a más cosas y hacer algo por el país.

    –¿Y como te ves después de irte a Francia a estudiar el doctorado? –pregunto.

    –No sé exactamente cómo me veré. Sólo tengo claro que debo hacer algo útil por el Perú –dice y se despide sonriendo con su cara de chiquillo que va a jugarse una pichanga por ahí, ese genio con nombre chino y corazón altiplánico, al que su papá siempre le pone los pies en la tierra, para que nunca se le suban los humos.

    amor a primera ería ión res

    erte ado

    te

    pa-ión nal. erte nte los r en

    mos on-hay ad,

    tres evaluaciones), asiste a clases de Ingeniería Informática medalla de ororicen (Eccuala slosexamusidy pibe

    precuamiepode

    pec

  • 14 VARIEDADES

    PERSONAJE

    ESCRIBE: RUBÉN YARANGA MORÁN

    L as revistas especializadas en música, sobre todo en jazz, y diarios estadounidenses no han sido indiferentes y en sus páginas han dado cabida a sus comentarios sobre la propuesta jazzística del combo que dirige nuestro compatriota Gabriel Alegría: Sexteto de Jazz Afroperuano.

    Esta familia –así Gabriel Alegría califica al Sexteto Jazz Afroperuano– se forma en 2005 y comienza la fase creativa y de investigación para dos años después (2007) presentar en un ambiente exigente y competitivo como el estadounidense un trabajo, que fue bastante difundido por las radioemisoras y bien recibido por los entendidos del jazz. "Nuevo disco afilado", dice All About Jazz de Nuevo Mundo.

    En Nuevo Mundo se pone en evidencia la calidad de compositor de Alegría, con cinco temas, que acompañan a un tema compuesto por él con el aporte de Jocho Velásquez y Joscha Oetz y un clásico infaltable de George Gershwin: Summertime, que con los aires negros alcanza frescura y originalidad, para quitarse el sombrero. Ese cajón de

    Jazz en clave afroperuana

    EL COMBO DE ALEGRÍA

    Gabriel Alegría y su sexteto son la sensación en la tierra donde el jazz dio sus notas primeras. Ellos lideran los rankings musicales, obtienen el reconocimiento por su arte y los medios y revistas los llenan de elogios. Su secreto: haber fusionado el jazz con los ritmos afroperuanos.

    DIFU

    SIÓN

  • Lunes 30 de enero de 2012 15

    MÚSICA

    ALTA

    FIDELIDAD

    ¡Pa' Gozar!

    Hace más de medio siglo que empezó la fiesta en Lima. La capital peruana siempre se mostró coqueta con los ritmos tropicales. Músicos y bailadores encontraron en su cadencia un medio ideal para la creación y el goce. Mambo, guaracha, son, danzón y estilos similares fueron confluyendo en los repertorios y discos de las orquestas que artistas como Lucho Macedo, Mario Cavagnaro y Freddy Roland, fueron formando. Con tales antecedentes, la llegada a mediados de la década de 1960 del bugalú –híbrido que sintetizaba las vertientes afrocubanas y el rythm & blues estadounidense– fue asimilada aquí de la mejor forma.

    Hoy, los discos de Alfredo Linares, Coco Lagos o Mario Allison son objeto de admiración en el mundo por su fidelidad a las convenciones sonoras del género, pero también por mostrar una personalidad propia y una ejecución instrumental virtuosa.

    El cuarto volumen de la serie ¡Gózalo! editada en España, vuelve a rescatar esa fase de nuestra música tropical; un periodo en el que fueron dándose las con-diciones para el establecimiento de lo que luego se denominaría salsa. Es pues, nuevamente, tiempo de redescubrir el sonido de gente como Joe Di Roma y su Orquesta o Los Hilton's. 'Boogaloo Boogaloo', del primero, y 'Canta, canta', de los segundos, ejemplifican la elegancia propia de esta vertiente, con sus estupendos arreglos vocales y de viento.

    Al igual que en los anteriores volúmenes, esta antolo-gía no se agota en la ortodoxia. Así, también incluye piezas como 'Malambo', de Los Diablos Rojos –que anuncia el auge de la cumbia– o la versión que del 'Aguanilé' de Willie Colón y Héctor Lavoé hacen Los Girasoles, con la letra cambiada en favor de referencias religiosas peruanas y con una guitarra provista del efecto de sonido rockero conocido como fuzztone. A ello se suma un escrito de Carlos 'Buko' Torres que contextualiza el escenario y tiempo en el que esta música predominaba.

    ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

    FICHA TÉCNICAARTISTAS: VariosCD: ¡Gózalo! Bugalú Tropical Vol. 4PAÍS: PerúSELLO: Vampisoul (España)

    LA CAJITA RECTANGULAR TIENE ENCERRADOS SONIDOS QUE BROTAN AL SER DESTAPADA Y PERCUTIDA. LA QUIJADA DE BURRO ES RITMO Y NO REBUZNO: MARCAN EL TERRITORIO MUSICAL AFROPERUANO. ZAPATEO Y GUAPEO TAMBIÉN SON APORTES DEL SEXTETO AL JAZZ.

    Huevito Lobatón que da otro discurso musical y que le asienta al jazz, esa trompeta de Alegría desgarra el alma y lo dice escalando altas cumbres de la interpretación con personalidad. Cómo no llamar la atención con este primer trabajo. Sí "El norte" y "Buscando a Huevito", por nombrar solo dos temas, son una muestra de que el sonido latino revitaliza al jazz y este siempre lo ha buscado. Y South of the Border, que grabó el genial Charlie Parker, lo confirma, con una apetitosa y sabrosa interpretación de "Mango mangue", y para dar su puntada final, "Afro-Cuban Jazz Suite", de Chico O'Farrill. Y ni hablar del legado musical de Brasil al jazz.

    "El Sexteto de Jazz Afroperuano está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del latin jazz", es lo que expresa un medio de comunicación dedicado al jazz, Rifftides. Nuevo Mundo y las giras con las que han recorrido el territorio estadouniden-se han posibilitado que forme parte del circuito comercial del jazz. Ir al lugar donde el jazz nace para demostrar que el sur también tiene lo suyo en cuanto a jazz, esa siempre ha sido la meta que se propusieron Alegría y los músicos que fundaron el Sexteto Jazz Afroperuano hace siete años. Investigación, talento y perseverancia han sido los medios de que se han valido para hacerse un lugar en el circuito jazzístico estadounidense. Ya tienen un nombre reconocido y saben que el trabajo no debe detenerse.

    "Una fuerza vital que es incontenible", sostiene también Latin Jazz Network del grupo que encabeza Gabriel Alegría e integran Laura Andrea Leguía (saxo), Freddy Huevito Lobatón (percusión), John Benitez (contrabajo) y Shirazette Tinnin (batería). El combo cambia sus integrantes cuando toca en Lima. En el contrabajo reemplaza Joscha Oetz a Benitez y Hugo Alcázar en la batería a Tinnin.

    Y a esa inspirada mixtura de jazz y música afroperuana, parafraseando al comentario de The Latin Jazz Corner, no se le agota la inspiración y saca a circulación su segundo disco, Pucusana (2009). Trabajo en el que Gabriel Alegría recrea sus impresiones y sus experiencias vividas en ese popular balneario del sur. Pucusana se deja oír en

    las emisoras estadounidenses y dos de sus temas, "Piso 19" y "Puerto Pimentel", trepan posiciones en los charts y los críticos de jazz de los periódicos más influyentes de Estados Unidos (The New York Times, Wall Street Journal, Los Ángeles Times) saludan su aparición en el mercado y lo califican de "algo nuevo, innovador y único en el mundo". Y un medio como All About Jazz lo considera el mejor disco de latin jazz de 2010. Los resultados se ven. El Sexteto Jazz Afroperuano es cosa seria.

    Ya otros músicos han señalado el camino por seguir, de crear un lenguaje musical nuevo, y el combo de Gabriel Alegría lo ha conseguido, al fusionar los ritmos afrope-ruanos con el jazz. Ellos que se fueron del Perú con la aventurada ilusión de conquistar otros horizontes con un

    novedoso sonido, hoy regresan solo para ha-blar de la única manera con que saben hacerlo: su música. Cada año regresan y cuando lo hacen traen en su valija, además de sus instru-mentos, la inspiración de su trabajo.

    El Sexteto Jazz Afroperuano estuvo hace poco en Lima, como cada año. Este 2012 no podría ser la excepción y presentó En las cinco esquinas del Jazz Afroperuano, que,

    en palabras de Gabriel Alegría, "es un concierto en el que el riesgo está presente, porque el repertorio es nuevo y el público dará sus opiniones. Todas las piezas musicales son de estreno mundial".

    Los proyectos no acaban en el grupo, pues sacarán al mercado dos discos en directo: uno que se grabará en Estados Unidos y otro en el Perú.

    Huevito guapea y sus manos percuten el cajón y nuevas sonoridades afroperuanos acompañan al saxo de Andrea Laura y la trompeta de Gabriel, la ronca voz del contrabajo de John dice presente y la batería se deja acariciar por Shirazette. Es el sonido afroperuano que no se discute y se escucha con devoción. El Sur tiene jazz con norte y se llama el Sexteto Jazz Afroperuano. Una música que tiene esquinas, como las de Barrios Altos, un mundo nuevo de sonidos afroperuanos y frescas melodías como las aguas del querido Pucusana de Gabriel Alegría.

    j , qeo

    vo n el n-ue to al ce el o z, la n

    os to ce

    qnrbcsrhamd

    Ahc2elaJ

    DIFUSIÓN

  • 16 VARIEDADES

    ELOTROYO

    MANUEL ENRIQUE GOLD PÉREZ

    “Me gusta el metal”

    ENTREVISTA: JOSÉ VADILLO VILACARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

    La gente te ve sobre el escenario y se ríe, casi de inmediato.–Sí, a veces no lo quiero, así ni lo planeo y resulta que se ríen mucho. En Astronautas solo entro y se ríen. No me molesta.

    ¿Qué publico te gusta más?–El intermedio, es el mejor. Los públicos callados me

    hacen sentir un poquito nervioso porque piensas que no les gusta lo que ven, pero son los que al final aplauden más. Los que se ríen un montón, a veces son desesperantes porque se ríen hasta donde no lo esperas.

    Desde tu debut en 2002 siempre has actuado para niños. ¿Son, como dicen, el público más demandante?

    –Sí, es verdad, te gritan de todo. He hecho bastante teatro para niños y ya estoy acostumbrado. Si no les gusta se paran, pero si les gusta ¡es alucinante!, te hacen barra.

    ¿Optaste por otros caminos antes que el arte?–Consideré varias carreras. Estudié para técnico bilingüe

    de comercio y producción, practiqué dos años, pero me di cuenta que no me gustaba para nada.

    ¿Pasatiempos?–Me gusta mucho el metal; tuve un programa en www.

    radioinsomnio.com.pe, Mototaxi al infierno. Me encanta el cine sobre todo las películas de terror y armo con bloques de lego un montón.

    ¿Eras de los que de niño actúan frente a los amigos?–No, nunca; en reuniones familiares, tampoco. Y en

    el colegio solo en el taller de teatro. Tampoco fui el payaso del salón que imitaba a los profes. Más bien era un alumno bastante aplicado.

    Hiciste un paréntesis y volviste en 2008. ¿Fue necesario estudiar para retomar la actuación?

    –Supernecesario. Es totalmente diferente el antes y el después de meterme en el taller de Roberto Ángeles. Había muchas nociones que desconocía; sobre todo, cosas que se podían convertir en muletillas.

    ¿Y ser flaco te molesta?–No, no. A veces pienso que si no fuera tan flaco tal vez

    podría acceder a otro tipo de personajes. Me encantaría subir de peso, pero lo mío es por genética: nunca vi una foto de mi papá gordo.

    Quizás tentar un papel de galán...–No me interesan los papeles de galán, me

    parecen un poco aburridos.¿Crees que fue malo vivir 23 años en un

    solo barrio, en La Molina?–Sí, yo creo que sí. Mi colegio, el Reina del

    Mundo, estaba a cuatro cuadras de mi casa; mis amigos eran los del barrio. Pero cuando a los 16 años salí al mundo real, como se dice, me di cuenta que los comporta-mientos eran distintos. Pero me adapté rápido.

    Tienes un año en Polizontes, ¿también te adaptaste rápido?

    –Nunca he ido ni iría a cóc-teles, inauguraciones, desfiles de modas, y tener que conversar con gente que no conozco. Ahora lo disfruto cada vez más. Al inicio fue una tensión constante.

    ¿O sea, ya te gusta el mundo de la televisión?

    –Te voy a ser sincero: no mucho. Si me das a escoger una miniserie de 40 capítulos o un cortometraje, prefiero el corto. Ahora en febrero grabaré Rocanrol 68, el primer largometraje donde participo.

    ¿Qué es lo más difícil de hacer teatro, memorizarte los textos?

    –Fácil es memorizar una página, pero no cualquiera logra que esa página sea interesante, tenga el sentido que debe tener.

    r a otro tipo de personajes. Me encantaría pero lo mío es por genética: nunca vi papá gordo.

    ntar un papel de galán...teresan los papeles de galán, meco aburridos.e fue malo vivir 23 aañoñ s en un

    n La Molina?o que sí. Mi colegigioo,o, e el Reina del a cuatro cuadrrasasas dde mi casa;

    an los del barrriiooo.. PPero cuando alí al mundo rereaal, como se

    nta que los comporta-istintos. Pero do.n año en también te do?ido ni iría a cóc-iones, desfiles der que conversar con conozco. Ahora lo disfruto Al inicio fue una tensión

    a te gusta el mundo de

    er sincero: no mucho. Si me una miniserie de 40 capítulosraje, prefiero el corto. Ahora en é Rocanrol 68, el primer largometraje 8o.o más difícil de hacer teatro, memorizarte

    memorizar una página, pero no cualquiera logra a sea interesante, tenga el sentido que debe

    Ahora es un astronauta en las tablas y miembro conspicuo de los sociales Polizontes. Aunque su presencia se asocia a las obras de comedia, le encantaría hacer más dramas. Su pasión son los legos.

    APUNTE Junto a Pietro Sibille y Eduardo Camino, actúa en la comedia

    Astronautas. Va hasta el 6 de febrero, de jueves a lunes, en el Museo de Arte de Lima.