Chile, Universidad de Chile, Escuela de Bibliotecología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escrito por los directores de la Escuela Alberto Villalón y Abraham Pimstein

Citation preview

CHILE, UNIVERSIDAD DE CHILE, ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGAChile es un pas con 9 millones de habitantes y 8 universidades, 2 de ellas son academias estatales la Universidad de Chile y la Universidad Tcnica del Estado y seis son academias privadas Universidad Catlica de Chile, Universidad de Concepcin, Universidad Catlica de Valparaso, Universidad Federico Santa Mara, Universidad Austral y Universidad del Norte. Hay una sola Escuela de Ciencias Bibliotecarias, de la Universidad de Chile, dependiente de la Facultad de Filosofa y Educacin. La Escuela es un producto histrico de una serie de innovaciones parciales y aisladas que se remontan a 1913, con la Biblioteca Nacional ofreciendo los primeros cursos de Bibliotecologa. En 1922 las primeras 2 becas para el estudio de las ciencias bibliotecarias fueron concedidas: una a la maestra y poeta Lucila Godoy, ms conocida como Gabriela Mistral, quien gan el Premio Nobel de Literatura en 1945; y la otra a Benjamn Cohen, quien en su posicin de diplomtico represent a la Repblica durante varias dcadas y se convirti en un alto oficial de organizaciones internacionales. En el periodo entre 1923 y 1940, August Eyquen, Margarita Mieres y Hector Fuenzalida Villegas estudiaron ciencias bibliotecarias en los EE.UU. Debido a los esfuerzos de Fuenzalida a su regreso, la Biblioteca Central de la la Universidad de Chile inici cursos. La Biblioteca Central, en conjunto con la Fundacin Rockefeller, trajo al conocido experto bibliotecario norteamericano profesor Edward Heiliger para visitar Chile e n 1945-1946, para dictar cursos bsicos en ciencias bibliotecarias a los bibliotecarios en servicio. El realiz los cursos nuevamente en 1946-1947 y en 1947-1958. Los cursos ofrecidos por el seor Heiliger dieron mpetu a la formacin de bibliotecarios universitarios en Chile. Paralelo a esto, el abogado Alberto Villaln-Galdames obtuvo sus grados de B.A1., M.A.2 Y Ph.D.3 en la University of Michigan entre 1947 y 1951. Las profesoras Luisa Arce Rovedy y Mara Bustamante Snchez no solamente estudiaron con el Sr. Heiliger, sino que adems obtuvieron sus grados de M.A. en la University of Denver.1 2 3

Bachelor of Arts Master of Arts Doctor of Philosophy

En 1949 la Biblioteca Central de la Universidad de Chile fund la primera escuela para preparar profesionales bibliotecarios, la Escuela de Biblioteconoma. Despus de una dcada en Marzo de 1959, con el profesor Alberto Villaln-Galdames, a la cabeza de la Escuela el decano de la Facultad de Filosofa de Educacin lo nombr oficialmente como director. La escuela fue creada oficialmente por la Universidad de Chile en Agosto de 1959 y administrativamente reconocida por el Gobierno en Enero de 1960. En 1966 el nombre de la Escuela fue cambiado a Escuela de Bibliotecologa. En Octubre de 1967, un importante movimiento reformista, el cual todava no concluye, se inici en la Universidad de Chile. La estructura de la Universidad fue revisada y nuevos grupos comenzaron a participar en el anlisis de importantes problemas universitarios. Una consecuencia de la reforma afect directamente a la Escuela de Bibliotecologa, es la adicin a su nombre del rea de Documentacin. La Escuela de Bibliotecologa es una de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Filosofa y Educacin. Como un resultado de la reforma, las actuales escuelas desaparecieron en la nueva estructura basada en departamentos. La comisin para la reforma de la Facultad recomend a la entonces Escuela a cambiara a un Departamento de Bibliotecologa y Documentacin. Esto le dio al departamento la responsabilidad para la educacin, investigacin y expansin en las disciplinas relacionadas. La Facultad de Filosofa y Educacin es la mayor dentro de la Universidad de Chile. Registraba el mayor nmero de estudiantes, 7.200, ms 2.000 estudiantes del Liceo Manuel de Salas, una escuela secundaria dependiente de ella. La matrcula de algunos departamentos o escuelas es superior a la matrcula total de algunas de las otras 13 facultades de la Universidad. La Facultad incluye un Departamento de Educacin, en el cual est la mayor cantidad de estudiantes. Este trabaja en cooperacin con los departamentos de diferentes especialidades: Castellano, Alemn, Francs, Ingls, Italiano, Lenguas clsicas, Filosofa, Historia, Matemticas, Fsica, Qumica, Biologa, etc. Entre las escuelas profesionales, adems de Bibliotecologa estn Educacin Bsica, Geografa, Periodismo, Psicologa y Sociologa. En total, se preparan profesionales en 29 especialidades, basados en una Biblioteca Central y en ms de 30 dependencias bibliotecarias.

La meta de la Escuela de Bibliotecologa es preparar profesionales a su ms alto nivel de potencial. Da a los estudiantes una completa preparacin en las disciplinas bsicas que constituyen la ciencia del trabajo bibliotecario: sus enseanzas son proporcionadas con un enfoque histrico; ofrece la crtica de la sociedad actual, analiza las actuales tendencias de pensamiento en Bibliotecologa, y sobretodo, otorga a los graduados una visin de los problemas que aquejan al pas, habilidades para analizar desarrollos forneos en ciencias bibliotecarias y documentacin en relacin a las necesidades chilenas dentro del contexto latinoamericano. La escuela cree que el conocimiento terico y prctico de los problemas nacionales en Bibliotecologa debe inculcarse en los graduados para que ellos contribuyan a la solucin de las dificultades socio-econmicas del pas. La admisin a la Escuela requiere tener aprobada la educacin secundaria y un puntaje que indique la aptitud acadmica mediante un test. Esto reemplaz el antiguo sistema de bachillerato y es una prueba similar la usada para matricularse en cualquier universidad de Chile. El nmero de estudiantes matriculados ha oscilado desde los 20 en 1946 a 177 en 1969. Para el 31 de Julio de 1969, 512 bibliotecarios se han graduado en la Escuela. Existen 2 tipos de planes: el comn y el especial. El plan comn en su forma experimental consiste en un total de 4 aos de estudios ms 3 meses de prctica profesional en grandes bibliotecas, bajo la supervisin de la escuela. El plan especial est destinado para profesionales graduados y estudiantes aventajados de la Universidad en otras reas que deseen un grado bibliotecario. La diferencia entre los planes de estudio es que los alumnos del plan comn deben realizar estudios de cultura general as como cursos en las reas de la profesin. Estudiantes del plan especial pueden estudiar slo los asuntos profesionales sin hacer los 3 meses de trabajo prctico. El grado profesional universitario de Bibliotecologa ofrecido por la Universidad de Chile es un requisito legal para trabajar en las Bibliotecas estatales. El 10 de Julio de 1969, la legislacin ratific oficialmente y aprob la ley 17.161 que cre el Colegio de Bibliotecarios de Chile. En la Escuela hay estudiantes europeos y latinoamericanos sin discriminacin. Los cursos ofrecidos entre 1946-1948 as como los de los primeros 10 aos de la Escuela tuvieron un plan de estudio de un ao acadmico. La clase de 1959-1960 tuvo

un plan de estudios de 2 aos acadmicos. Se aument a 5 semestres para la clase de 1960-1962. Desde 1961 a 1967 los estudiantes de la Universidad distribuidos entre los 3 departamentos centrales en la Facultad siguieron un programa general de estudios de 2 aos. Estudiantes que estuviesen interesados en Bibliotecologa, no obstante, deban tomar un programa de estudios generales de 2 aos en el Departamento Central de Filosofa y Letras. Despus de completarlos, se reciba el Certificado de Estudios Generales. Luego, los poseedores del certificado eran elegidos para un ao ms de estudios en la Escuela de Bibliotecologa. Durante ese tiempo (1961-1967) el perodo completo de preparacin de bibliotecarios fue de 3 aos. Posterior a la desaparicin de los Departamentos Centrales de la Facultad y el fin del ao acadmico de 1968, los estudiantes entraban directamente a la Escuela de Bibliotecologa. El currculo se mantuvo por ltima vez como un plan de 3 aos para la clase que comenz su preparacin en 1968. La Asamblea de la Escuela consisti de un grupo acadmico compuestos de 3 estamentos: profesores y asistentes quienes tenan el 65% del poder en la toma de decisiones; estudiantes que posean el 25% del poder de decisin y un grupo noacadmico compuesto por profesionales, tcnicos, administrativos y oficiales de servicio, quienes colectivamente contaban con el 10% del poder. La Asamblea era de la firma creencia que un programa de 3 aos era una preparacin acadmica insuficiente para los bibliotecarios profesionales. Para finales del ao acadmico de 1969 se inici un plan experimental de 4 aos de estudios. Esto elimin la necesidad de un posible programa de estudios suplementarios de posgrado. En el transcurso de 1969, la Comisin Interdepartamental de Carreras estableci una Comisin de Bibliotecologa para estudiar el nuevo plan de 4 aos. La Facultad es responsable por la administracin del programa. La responsabilidad final para inaugurar el cambio qued en manos del Consejo de Organizacin de la Universidad. El nuevo plan de estudios consiste de 44 crditos4 , agrupados en 3 reas bien definidas: 12 de Cultura General, 24 de Formacin profesional y 8 de Especializacin. Las materias de Cultura General y las de Especializacin son ofrecidas en 3

4

Un crdito representa 3 horas semestrales de trabajo.

departamentos diferentes los cursos profesionales son dados slo por la Escuela de Bibliotecologa. Los 12 crditos de Cultura General son Literatura, Idioma A, Idioma B, Introduccin a la Filosofa y Cultura Chilena. 8 crditos de materias electivas permiten al estudiante elegir un rea de especializacin, 24 crditos de Formacin Profesional ofrecidos por la Escuela de Bibliotecologa: Fundamentos; Mtodos de Investigacin; Documentacin y Desarrollo Cientfico; Historia del Libro; Publicaciones y Bibliotecas; Administracin y Planificacin; Catalogacin y Clasificacin; Recursos Bibliogrficos, Documentacin; Seminario de Bibliotecas Especializadas; Seminario de Tesis; Seminario de Prctica; Bibliotecas Universitarias; Escolares y Publicaciones. En la secuencia profesional la introduccin terica esta combinada con trabajo practico, los materiales son exhibidos y discutidos, y los estudiantes trabajan activamente con los profesores. Los estudiantes son instruidos en el manejo de fuentes bibliogrficas y en la prctica de tcnicas especializadas para familiarizarse con las herramientas bibliogrficas. A los estudiantes se les asignan investigaciones individuales y adems trabajos grupales bajo supervisin. Ellos participan en seminarios y simposios organizados por la Escuela, ellos van a conferencias en Bibliotecologa dadas por profesores nacionales, especialistas y ocasionalmente un conferencista extranjero. Los alumnos visitan diferentes tipos de bibliotecas, compaas, editores, libreras, e instituciones tcnicas y cientficas. Ellos van a charlas obligatorias y optativas; hacen bibliografas, resmenes, boletines de informacin bibliogrfica; trabajan en proyectos de planificacin bibliotecaria y presentan informes. Ellos participan crticamente en el progreso poltico y educacional de varias escuelas con respecto a la expansin cultural y bibliotecaria, y desarrollan programas para diversos grupos de la comunidad bajo la supervisin de sus maestros. Una vieja aspiracin de la escuela la evaluacin anual del trabajo de cada profesor fue finalmente aceptada por la Facultad. La idea fue desarrollada en Marzo de 1959 por el director y finalmente aprobada a finales de 1967 con el movimiento por la reforma. Por esto, 1968 fue el primer ao acadmico en que los estudiantes cualificaron el trabajo de los docentes. Para esta evaluacin ad-hoc se usaron comits autorizados por la Asamblea de Profesores y Estudiantes. Otros logros destacados deben ser sealados. Por ejemplo, desde 1960 a 1968 la Escuela organiz anualmente 5 a 6 sesiones para graduados. Estos cursos tenan como

objetivo investigar el desarrollo de las ciencias bibliotecarias en todo el mundo; instruir a los profesionales en las ms modernas tcnicas ocupadas en bibliotecas; investigacin cientfica; y documentacin. Expertos nacionales e internacionales ofrecieron conferencias en estas sesiones. Las relaciones entre la Escuela de Bibliotecologa y la Asociacin de Bibliotecarios son excelentes, de la Escuela ha participado en la organizacin y preparacin de material para el desarrollo de varias revistas de la ABC. El presidente de la Asociacin asiste a las sesiones de la Asamblea de la Escuela. Este es el nico ejemplo en Chile de alguna cooperacin entre la universidad y sus egresados. Por otra parte, la Escuela ha colaborado con el gobierno y el Consejo de Rectores en innovaciones, estudios de planificacin bibliotecaria y servicios de informacin en el pas. La Escuela ha asistido a la comunidad en establecer bibliotecas piloto en liceos, y eventualmente este trabajo se extender a las escuelas primarias e industrias con cursos cortos ofrecidos al personal en varios tipos de bibliotecas. La Escuela tiene una publicacin anual, Bibliografa Anual de la Facultad de Filosofa y Educacin 4 volmenes. Un solo volumen cubre los aos 1960-1964. Esta publicacin informa sobre los trabajos de los docentes e investigadores de la Facultad. Hay inters en extender la publicacin de informacin bibliogrfica a todas las organizaciones universitarias. La Escuela aspira a plasmar en los hechos lo ms pronto posible, un ao de estudios de posgrado que lleven a un Doctorado en Bibliotecologa, Documentacin, Archivologa y Museologa. Despus de haber generado un plan de 5 aos de estudio, se pretende ofrecer la maestra o doctorado en Ciencias Bibliotecarias en un programa de 6 a 7 aos de estudio. La Escuela adems planea ofrecer un curso de preparacin por correspondencia en un nivel tcnico para la gente que todava trabaja en bibliotecas y que carezca de algn entrenamiento especializado. Esto ser ofrecido a cualquiera que lo requiera en los pases de Latinoamrica. En el servicio planificado para la comunidad, la Escuela de Bibliotecologa intentar establecer una extensin de sus actividades especializadas a travs de los bibliobuses. Especficamente, la accin de unir las fuerzas de la Universidad de Chile y la Municipalidad de uoa para llevar un servicio de bibliobs a su comuna va por buen camino.

La Escuela de Bibliotecologa saca ventaja de la capacidad de sus profesores y la calidad de sus investigadores, anhela iniciar una publicacin progresiva de trabajos chilenos originales, bibliografas nacionales, trabajos bio-bibliogrficos, resmenes de artculos, y textos de estudio. Con la participacin de instituciones representativas de otros pases latinoamericanos, tiene la intencin de hacer realidad lo ms pronto posible la publicacin de una Revista Latinoamericana de Bibliotecologa. Finalmente, es el sueo de la Escuela de Bibliotecologa el convertirse en una verdadera Escuela Regional de Ciencias Bibliotecarias.

ALBERTO VILLALN-GALDAMES / ABRAHAM PIMSTEIN-LAMAS