4
1.- Chincha, rabiña, tengo una piña con muchos piñones y tú no los comes. 2.- Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco parió, cinco crió y a todos los cinco tetita les dio. 3.- Cro-cro cantaba la rana, cro-cro debajo del agua, cro-cro pasó un caballero, cro-cro con capa y sombrero, cro-cro pasó una criada cro-cro vendiendo ensalada. 4.- —¿Dónde está el rey? —Matando palomas. —¿Con qué las mata? —Con una escopeta de plata. —¿Con qué las remueve? —Con un cucharón verde. El que se ría primero, pierde. 5.- Había una vez un barquito chiquitito, había una vez un barquito chiquitito que no sabía, que no sabía, que no sabía navegar. 6.- Pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas; pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas y aquel barquito y aquel barquito y aquel barquito navegó. 7.- El carnicero no cortó por aquí, ni por aquí, ni por aquí... ¡Cortó por aquí! 8.- El que se fue a Sevilla perdió su silla, el que se fue a León perdió su sillón. 9.- Estaba la rana cantando debajo del agua, cua cua; cuando la rana se puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar: la mosca a la rana que estaba cantando debajo del agua, cua cua. 10.- Éste puso un huevo, éste lo cogió, éste fue a por pan, éste lo frió y este pícaro gordo se lo comió. Las canciones infantiles y las populares hacen uso de ellas con frecuencia: Aserrín aserrán los maderos de San Juan Piden pan no les dan piden queso les dan hueso Piden vino si les dan se marean y se van. Hay un hoyo, Hay un hoyo en la orilla del mar Hay un palo, Hay un palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar

CHISTES PARA NIÑOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHISTES PARA NIÑOS

1.- Chincha, rabiña,

tengo una piñacon muchos piñonesy tú no los comes.

2.- Cinco lobitos

tiene la loba,cinco lobitos

detrás de la escoba.Cinco parió,cinco crió

y a todos los cincotetita les dio.

3.- Cro-cro cantaba la rana,

cro-cro debajo del agua,cro-cro pasó un caballero,

cro-cro con capa y sombrero,cro-cro pasó una criada

cro-cro vendiendo ensalada.

4.- —¿Dónde está el rey?

—Matando palomas.—¿Con qué las mata?

—Con una escopeta de plata.—¿Con qué las remueve?—Con un cucharón verde.

El que se ría primero, pierde.

5.- Había una vez

un barquito chiquitito,había una vez

un barquito chiquititoque no sabía,que no sabía,

que no sabía navegar.

6.- Pasaron un, dos, tres,

cuatro, cinco, seis semanas;pasaron un, dos, tres,

cuatro, cinco, seis semanasy aquel barquitoy aquel barquito

y aquel barquito navegó.

7.- El carnicero no cortó por aquí,

ni por aquí,ni por aquí...

¡Cortó por aquí!

8.- El que se fue a Sevilla

perdió su silla,

el que se fue a Leónperdió su sillón.

9.- Estaba la rana cantando

debajo del agua,cua cua;

cuando la rana se puso a cantar,vino la mosca y la hizo callar:

la mosca a la ranaque estaba cantando

debajo del agua,cua cua.

10.- Éste puso un huevo,

éste lo cogió,éste fue a por pan,

éste lo frióy este pícaro gordo

se lo comió.

Las canciones infantiles y las populares hacen uso de ellas con frecuencia:

Aserrín aserrán

los maderos de San Juan

Piden pan no les dan

piden queso les dan hueso

Piden vino si les dan

se marean y se van.

Hay un hoyo,

Hay un hoyo en la orilla del mar

Hay un palo,

Hay un palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar

Una rama,

Una rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar

Una chica,

En biquini

Una chica en biquini sentada en la rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar.

Hay un loco

Page 2: CHISTES PARA NIÑOS

Hay un loco mirando a la chica en biquini sentada en la rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar.

CHISTES

- ¿Qué te pasa Jaimito?- Que el bolígrafo no escribe.- Pues dale aliento.- Boli, ¡ra, ra, ra!, boli ¡ra, ra, ra!

- Jaimito, ¿por qué es famoso Colón?- Por su memoria.- ¿Por su memoria?- Sí, porque en su monumento pone: «a la memoria de Colón».

- Jaimito, ¿cuánto es 2 por 2?- Empate.- ¿Y cuánto es 2 por 1?- Oferta.

- Jaimito, ¿qué es la A?- Una vocal, señorita.- ¿Y la K?- Una consonante que no se puede repetir, señorita.

- Jaimito, no sabía que tu padre estaba en México, ¿por qué está separado de tu madre?- Por el océano Atlántico.

- Jaimito, dime dos pronombres.- ¿Quién, yo?- Correcto.

Jaimito, ¿cómo se llaman los que han nacido en Jaén?- ¿Todos?

- Jaimito, ¿cuál es el futuro del verbo bostezar?- Dormiré

- Jaimito, ¿qué hacía Robin Hood?- Robar a los ricos.- ¿Por qué?- Porque a los pobres no podía quitarles nada.

- Jaimito, ¿has copiado el examen de Pedro?- No.- Sí, porque Pedro ha escrito en la tercera pregunta «no lo sé» y tú «yo tampoco»..

- Jaimito, ¿qué te pasa?- Que no sé escribir el número 33, señorita.- Es muy fácil, primero un 3 y después otro 3.- Sí señorita, pero no sé cual de los dos 3 se escribe primero.

- Pepito, ¿a cuándo hierve el agua?- A 90 grados.Interrumpe Jaimito:- ¡Qué burro!, lo que hierve a 90 grados es el ángulo recto.

- Jaimito, si digo «fui rica» es pasado, si digo «soy hermosa», ¿qué es?- Exceso de imaginación.

- Jaimito, ¿qué es un bastón?- Un paraguas sin vestido.

- Jaimito, dime el principio de Arquímedes.- La «A», señorita.

- Jaimito, dime cinco cosas que contengan leche.- Cinco vacas, señorita.

- Jaimito, ¿cuál es el masculino de oca?- Parchís.

- Jaimito, dime los nombres de tres cuadrúpedos.- Un perro, un gato y dos gallinas.

- Jaimito, ¿qué planeta va después de Marte?- Miércole.(Enviado por Mª Ángeles Jensen Cabrerizo de Denia, España).

- Jaimito, ¿cómo se llama el animal que cambia de color?- Semáforo.

- Pepito, ¿qué da el peral?- Peras, señorita.- Muy bien ¿y el melocotonero?- Melocotones, señorita.- A ver Jaimito, ¿el cedro da alguna fruta?- Claro que sí, señorita, el cedro da «trocino».

- Juanito, dime una palabra que tenga varias «oes».- Goloso.- Muy bien, ahora tú Pablo.- Horroroso.- Muy bien, te toca Jaimito.- ¡Gooooool!

- Jaimito, ¿cuál es el indice de mortalidad en Ghana?- ¿Será una muerte por persona?

- Jaimito, ¿por qué en invierno los días son más cortos y en verano más largos?- Porque el calor expande las cosas y el frío las contrae.

- Jaimito dime una palabra que empiece por «d».- Ayer.- Ayer empieza por «a» y no por «d», dice la profesora.- Es que ayer era domingo.

- ¿Jaimito sabes nadar?- Sí, señorita.- ¿Dónde has aprendido?- En el agua.

- Jaimito conjuga el presente del indicativo del verbo caminar.- Yo camino..., tú caminas..., él camina...

- Jaimito, ¿cuántos corazones tenemos nosotros?- Dos.La profesora responde extrañada:

Page 3: CHISTES PARA NIÑOS

La profesora le dice:- Por favor, Jaimito, ¡más deprisa!- Nosotros corremos, vosotros corréis, ellos corren.

- ¿Dos?- Sí, el suyo y el mío.

- Jaimito, ¿cuántas naranjas nos quedarán si tenemos diez naranjas y nos comemos cuatro?- Lo siento «profe» pero yo sólo sé operar con manzanas.

- Jaimito, ¿cuánto es 9 x 9? - Los que conocemos nuestras limitaciones sólo sabemos hasta 9 x 1

- Jaimito, ¿quieres ir a la luna?- ¡No, señorita!- ¿Por qué no, Jaimito?- Porque mi mamá me dijo: «en cuanto salgas de la escuela te vuelves a casa».

- Jaimito, ¿qué nombre se dá a una persona que continua hablando aunque los demás no estén interesados?- Profesora.

- Jaimito, dime el presente de indicativo del verbo nadar.Jaimito contesta gritando:- YO NADO, TÚ NADAS...La profesora le dice:- Por favor, Jaimito, más bajito.- Yo buceo, tú buceas...

- Jaimito, dime una palabra que empiece por la letra M.- Cacerola.- ¿Dónde tiene la cacerola la M, Jaimito?- En el mango.(Enviado por Fátima Lopez Verde, Buenos Aires, Argentina)

La profesora castiga a Jaimito:

- Escribe cien veces: «No debo hablar en clase».Y Jaimito escribe: «(No debo hablar en clase) x 100».

 

En clase explica la profesora:

- Todas las personas tenemos un pie más pequeño que el otro.- Yo todo lo contrario, lo que tengo es un un pie más grande que el otro.

- La cigüeña es un ave zancuda...- No nos venga con cuentos, «profe», que ya tenemos edad para saber que la cigüeña no existe.

- El siglo XXI será el siglo de los adelantos.

- En esta clase, el 50% de los alumnos no

- Entonces, ¿por qué no nos adelantan las vacaciones?

sabe calcular correctamente.- ¡Pero si sólo somos 25, profe!

En clase de inglés pregunta Jaimito:

- Señorita, ¿qué quiere decir «nothing»?

- Nada.- Algo querrá decir,

¿no?

- Señorita, ¿qué quiere decir «why»?- ¿Por qué?

- Por saberlo.

Le dice un compañero de clase a Jaimito:- Jaimito, te sabes las tablas de multiplicar que mañana las pregunta la profesora.- No.- Haz como yo y escríbelas en el cuello de la camisa.Al día siguiente dice la profesora:- Jaimito, dime las tablas de multiplicar.- Sí «profe», dos por uno dos, tres por cuatro doce, cinco por seis treinta... cien por cien algodón.

Jaimito y su mamá:

- Mamá, mamá, ¿las peras son transparentes?

- No, hijo mío. - Entonces he comprado

un kilo de bombillas.

- Mamá, mamá, ¿en qué mano va este

guante? - En la derecha.

- ¿Y el otro?

- Mamá, mamá, ¿los bombones tienen

patas? - No, hijo mío.

- Entonces me he comido una cucaracha.

- Mamá, mamá, no me esperes esta tarde.-¿Por qué, Jaimito?-Porque ya llegué.