5
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Regional Distrito Capital Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera EL CICLO DE LAS ROCAS Docente: JAVIER ANDRADE MARTINEZ Estudiante: RAUL JESUS VELASQUEZ MALLAMA Ficha: 1095313

Ciclo de Las Rocas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obras civiles

Citation preview

Page 1: Ciclo de Las Rocas

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Regional Distrito Capital

Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

EL CICLO DE LAS ROCAS

Docente: JAVIER ANDRADE MARTINEZ

Estudiante: RAUL JESUS VELASQUEZ MALLAMA

Ficha: 1095313

Bogotá D C. abril 20 de 2016

Page 2: Ciclo de Las Rocas

EI CICLO DE LAS ROCAS

Al igual que el agua, las plantas, los animales los humanos y todo en la naturaleza, las rocas también cumplen con un ciclo para su existencia; y para entender mejor este concepto, debemos también entender, del cómo está compuesta la tierra y la organización que ésta tiene para cada elemento en que ella existe.

Hemos analizado que en sus inicios la tierra se hizo a base de materiales candentes presentes en el exterior e interior de ésta y que pasaron más de 4500 billones de años para evolucionar y convertirse en lo que hoy tenemos. Dichos materiales que en su tiempo fueron líquidos debido al calor que en la tierra existían al pasar el tiempo se fueron enfriando y al ocurrir esto se fueron solidificando convirtiendo la tierra en una masa dura y muy resistente.

Pero el enfriamiento no fue totalmente extinguido en la tierra por que en sus interiores aún se conserva, manteniendo el equilibrio de esta naturaleza, igualmente ocurrió con el agua y que gracias a ella surgió la vida, lo que genero el oxígeno y todos los contrastes de la evolución para tener lo que hoy tenemos, la tierra, y sin estos contrastes no habría nada simplemente todo sería roca por donde quiera que se pise.

Hoy en día si analizamos muy bien y por los estudios realizados por el hombre a lo largo de su existencia, podemos deducir que la tierra está compuesta en su mayoría por roca y minerales así:

a- CORTEZA es la capa superficial de la tierra y representa 0.04% de la masa de la tierra, está compuesta de oxígeno, aluminio, magnesio, calcio, cilicio, potasio, sodio, hierro, hay 8 elementos que forman el 99% de la corteza de la tierra.

b- MANTO es una cubierta sólida de la tierra y tiene cerca de 2900 km., de grosor, representa el 68.1% de la masa de la tierra y se compone de silicio, oxígeno, aluminio y hierro.

Page 3: Ciclo de Las Rocas

c- NUCLEO se compone principalmente de níquel y hierro, y supone que tiene el 31.5% de la masa de a tierra. Este núcleo se divide en dos partes:. Núcleo exterior que tiene 2200km., de espesor y es líquido.. Núcleo interior que tiene 1270km., de espesor y es sólido.

Como hemos visto la tierra está compuesta en su mayoría de roca incluyendo la arena que si miramos esta tiene los mismos componentes de una roca grande la diferencia esta únicamente en su tamaño; el suelo también tiene partículas finas de roca mezcladas con material orgánico inerte obtenido de los seres vivos como las plantas y los animales y que al morir llegan a ser parte del suelo.

Entrando en tema para hablar sobre el ciclo de las rocas todo inicia en lo profundo de la tierra donde está el núcleo y el manto donde el calor mantiene la roca en estado sólido formando el magma, y que por acumulación de gases y el exceso de material debe ser expulsado al exterior de la tierra por medio de los volcanes; al ocurrir esto quedan espacios en el interior de la tierra, que de alguna forma y por movimiento y acomodación de las placas tectónicas deben ser remplazados, para seguir el proceso de cocción si es que se puede llamarlo así.

Mientras que, en el exterior, la roca fundida sale, conocida como lava, y por efectos de enfriamiento y demás agentes externos como el viento, la lluvia, se solidifica formando las rocas; estas por causas de acción de los agentes ya mencionados son arrastrados hacia las partes más bajas que tiene el relieve de la tierra, el fondo del mar; por medio de las erosiones causadas por el viento, la lluvia y llevados hasta los ríos. Durante este proceso las rocas se resquebrajan en partículas más pequeñas. La mayor parte de las rocas que son arrastradas por los ríos, toman formas redondeadas, debido que al rodar pierden las puntas más sobresalientes y que en si son más frágiles.

Muchas de las partículas pequeñas son arrastradas por los ríos hasta el fondo del mar, otras se quedan en las orillas de éstos, formando bancos de arena tanto en los unos como en los otros.

De alguna forma y como ya dijimos anteriormente podemos concluir que el espacio desocupado que queda en el interior de la tierra debido a las

Page 4: Ciclo de Las Rocas

erupciones volcánicas debe ser ocupado, y se cumple cuando hay el acomodo de las placas tectónicas para proveer de material a la cámara magmática para continuar con el proceso y cumplir con el llamado ciclo de las rocas. Y sin caer en supersticiones por alguna razón alguien dijo “la naturaleza es sabia”