10
a) segmentación del texto El coronel Aureliano Buendía empieza a recordar frente al pelotón de fusilamiento, cuando su padre José Arcadio Buendía lo llevó de pequeño para conocer el hielo, un invento traído por los gitanos de aquel entonces. Los gitanos visitaban el pueblo de Macondo cada año a fines de marzo, quienes traían nuevos inventos para poder venderlos al pueblo o cambiarlo con otros objetos de valor. José Arcadio Buendía (el primer estirpe de los Buendía) era el que más interesado se mostraba por estas novedades, tanto así que sufría ciertas serie de desilusiones que a la vez acarreaban disgustos en su mujer, Úrsula Iguarán, por tal obsesión. Se describe la forma en cómo se conocieron José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Después de haber acabado con la vida de Prudencio Aguilar, José Arcadio Buendía decide marcharse de Riohacha ranchería donde conoció a Úrsula Iguarán con quien contrajo matrimonio a pesar de los lazos de consanguinidad que ya los unían.y En el trayecto antes de llegar a la aldea de Macondo, nace su primogénito José Arcadio. Y ya después de la llegada a Macondo nace su segundo hijo Aureliano. Ya para entonces José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Mostraban grandes indiferencia de idiosincrasias.

Cien Años de Soledad - MARILÚ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

a) segmentacin del texto

El coronel Aureliano Buenda empieza a recordar frente al pelotn de fusilamiento, cuando su padre Jos Arcadio Buenda lo llev de pequeo para conocer el hielo, un invento trado por los gitanos de aquel entonces.

Los gitanos visitaban el pueblo de Macondo cada ao a fines de marzo, quienes traan nuevos inventos para poder venderlos al pueblo o cambiarlo con otros objetos de valor.

Jos Arcadio Buenda (el primer estirpe de los Buenda) era el que ms interesado se mostraba por estas novedades, tanto as que sufra ciertas serie de desilusiones que a la vez acarreaban disgustos en su mujer, rsula Iguarn, por tal obsesin.

Se describe la forma en cmo se conocieron Jos Arcadio Buenda y rsula Iguarn. Despus de haber acabado con lavidade Prudencio Aguilar, Jos Arcadio Buenda decide marcharse de Riohacha ranchera donde conoci a rsula Iguarn con quien contrajomatrimonioa pesar de los lazos de consanguinidad que ya los unan.y

En el trayecto antes de llegar a la aldea de Macondo, nace su primognito Jos Arcadio. Y ya despus de la llegada a Macondo nace su segundo hijo Aureliano. Ya para entonces Jos Arcadio Buenda y rsula Iguarn. Mostraban grandes indiferencia de idiosincrasias.

Pilar ternera, una de las gitanas, haba seducido al hijo mayor, Jos Arcadio con quien mantuvo relaciones sexuales quedando sta embarazada. En ese tiempo Tambin da a luz a su tercer hijo, Amaranta.

Jos arcadio se fija en otra gitana, una hermosa joven, con quien pasa la noche; y al otro da se marcha con el tumulto de gitanos sin importarle el hijo que esperaba de Pilar ternera.

rsula sale en busca de su hijo de quien no volvi a saber de l en mucho tiempo.

Nace el hijo de Jos Arcadio y Pilar T. a quien llamaron, Arcadio. Y fue criado en la casa de rsula junto a Amaranta y Aureliano. Visitacin fue la criada india quien cuidaba de estos pequeos.

Llevan por parte de unos parientes de rsula. a una nia llamada Rebeca para que se criada por la misma rsula.

Ya adolescente Aureliano mostraba ms inters por el laboratorio y platera que haba sido construida por su padre. En aquel entonces, el pueblo de Macondo empez a sufrir una epidemia, la peste del insomnio.

Una vez superado este problema llega Don Apolinar Moscote, elgobierno, lo envi para que cumpliera lafuncinde Corregidor, estableci una humildeoficinay decret que todas las casas del pueblo seran pintadas de azul, esta decisin enfureci tanto a Jos Arcadio Buenda que se dirigi al Corregidor y dando muestras de su temperamentalcarcterle aclar que bajo ningn motivo pintara su casa de azul.

La familia Buenda termin de pintar la fachada de su casa de color blanco. A Don Apolinar no le qued de otra que ceder, una semana despus regres pero esta vez con su familia y la presencia de las fuerzas armadas quienes no eran bien vistos por la poblacin.

La casa fue decorada y a la vez se adquiri una pianola, que sin duda fue la traccin del pueblo. Pietro Crespi un apuesto italiano de refinados modales fue el encargado de ensear el uso de este bello instrumento musical, ense a bailar las msicas demodaa rebeca y a Amaranta que para entonces eran solo dos jovencitas .Organizaron una fiesta para inaugurar la casa, los asistentes a esta celebracin fueron escogidos bajo un severosistemadeseleccin.

Rebeca, acostumbrada a la presencia de Pietro Crespi sufri mucho tras su partida, lo extraaba nostlgicamente hasta que l un da le envi unacartaque sembr en ella la ilusin e incertidumbre, pero no era ella la nicapersonaen casa que se senta afligida Aureliano tambin lo estaba, se senta as desde aquel da en que vio por primera vez a la hija menor de Don Apolinar Moscote llamada Remedios que era apenas una nia de 9 aos.

Pilar se acuesta con Aureliano cansada ya de esperar a su hermano Jos Arcadio, y de alguna forma para calmar el amor que siente por remedios.

Aureliano Buenda ya elegido como coronel se une a las fuerzas liberarles y deja a Arcadio a cargo de Macondo. Arcadio fue un mal gobernante, por no decirlo, el peor.

Arcadio busca tener relaciones sexuales con Pilar Ternera, sin saber que sta era su madre pero ella le manda al dormitorio donde se encontraba Santa Sofa de la Piedad, con quien llega a tener una hija.

El coronel Aureliano Buenda llega a tener 17 hijos con 17 mujeres distintas durante la guerra.

Pietro Crespi se suicida tras el rechazo de Amaranta.

El coronel Aureliano consigui reunir un ejrcito y proclam la guerra al rgimen. Le nombraron jefe de las fuerzas revolucionarias. Gerineldo Marquez fue nombrado por Aureliano jefe civil y militar de Macondo. Gerineldo le expres a Amaranta su intencin de casarse con ella, pero Amaranta lo rechaz. Aureliano mand unacartaa su madre avisando de que Jos Arcadio Buenda se morira pronto, por eso lo sacaron de debajo del castao y lo amarraron a la cama. Jos Arcadio tard poco en morir.

Aureliano Jos intenta acostarse con su ta Amaranta pero esta lo rechaza. Aureliano visita Macondo y se lleva a su hijo Aureliano Jos a la guerra.

Llegan rumores de que Aureliano ha muerto. Aureliano Jos es asesinado por el capitn Aquiles Ricardo en medio de la calle

Gerineldo Marquez vuelve a ser rechazado por Amaranta. Entretanto Aureliano regresa a Macondo. Cuando Aureliano fue a entregar los objetos personales del Gral. Moncada a su viuda, le quem y saque la casa. Teoflo Vargas se haba apoderado del mando central liberal y Aureliano a propuesta de un capitn decide matarlo para hacerse con elpoder.

Antes las suplicas e intervenciones de rsula, Aureliano acabar con la guerra firmando su rendicin.

Arcadio y Santa Sofa de la Piedad tuvieron gemelos llamados Jos Arcadio segundo y Aureliano II. Este ltimo se casa con Fernanda del carpio con quien llega a tener tres hijos.

Aureliano II tiene un romance con Petra cotes tanto que se va a vivir a su casa de ella. Finalmente Fernanda acepta su relacin pero se queda a vivir con sus hijos en la casa de su marido.

Jos Arcadio y Renata (meme) salen de Macondo para educarse en el extranjero. El primero para ir a al seminario y la segunda se va a un colegio de monjas.

Meme se enamora de Mauricio Babilonia, pero la Fernanda, su madre se entera de esto y por no aceptar tal relacin denuncia a Mauricio B. a la polica como un ladrn.

rsula muere a los 120 aos de edad.

Santa Sofa de la piedad se va de la casa se va de la casa de los Buenda porque estaba harta de hacer los quehaceres, los roles que hacia rsula antes de morir. Y nunca ms se volvi a saber de ella.

Jos Arcadio regresa al pueblo pero cuando su madre ya haba muerto hace 4 meses atrs. Se le dio de recoger a nios del pueblo para que jugaran en su casa. En pleno juego los nios encuentran debajo de la cama de rsula Iguarn una cantidad muy significativa de dinero que que ella haba ocultado hace aos. Con ese dinero reconstruye la casa .

Jos arcadio muere asesinado por 4 hombres por venganza de que este los haba pegado y botados de su casa cuando era ellos pequeos.

Amaranta rsula, hija de Fernanda regresa al pueblo de Macondo casada recientemente con Gastn. Los 2 tenan un acuerdo de no tener hijos hasta pasar como mnimo 5 aos de casados. Ella vuelve a remodelar un poco la casa.

Aureliano, sin saber que era su sobrino se enamora de Amaranta rsula, al principio ella lo rechaza, pero luego llegan a tener sus encuentros sin que se esterara Gastn.

Gastn se va del pueblo por motivos de trabajo. Cuando rsula se entera que Gastn estaba por regresar al pueblo. Le advierte a travs de una carta sobre sus sentimientos y la relacin que mantena con Aureliano. Pero para sorpresa de ella, Gastn le enva otra carta solo para desearles la felicidad.

Aureliano y Amaranta rsula ya estaban esperando un beb. EL hijo que tuvieron se llam Aureliano pero ste nacin con cola de cerdo. No se sorprendieron mucho y pensaron cortrselo luego.A las pocas horas del parto muere desangrada Amaranta rsula.

Aureliano se encuentra desolado y ante tal tristeza y pena empieza a deambular por todo el pueblo. Al amanecer se acuerda del nio , su hijo, as que se dirige a la casa en busca del pequeo, aunque tena la esperanza que la comadrona lo haya llevado para cuidarlo.

Encuentra al nio muerto, con el pellejo hinchado y reseco, y que adems, las hormigas lo iban arrastrando hacia sus madrigueras. Entonces , as que se queda paralizado, no tanto por la muerte de su hijo, sino que al ver morir a su hijo de esa forma pudo descifrar las claves del pergamino donde deca : El primero de la estirpe est amarrado a un rbol y al ltimo se lo estn comiendo las hormigas. Comprendi que aquel pergamino era la historia de toda su familia y que al terminar de leer, l morira y que Macondo desaparecera junto con l.

3.1.1 Determinar la naturaleza del conflicto en funcin de los actantesACTANTECONFLICTO INDIVIDUALCONFLICTO COLECTIVO

Jos Arcadio BuendaHombre fuerte, obsesivo e inquieto. Siente frustracin cuando se da cuenta que Macondo est tan alejado de la humanidad.Tiene ciertas diferencias con rsula, su esposa. Como por ejemplo por la obsesin que tiene por los inventos.

rsula Iguarn

Incrdula, autoritaria de fuerte temperamento pero dedicada y laboriosa con su familia.Tiene un recelo hacia Pilar Ternera por haberse metido con su hijo mayor y haber quedado embarazada.

Jos Arcadio Buenda(hijo)Hombre liberal, que no siente preocupacin por nada. Y vive de aventuras con diferentes mujeres.Indiferente con lo que pasaba con su familia. Nadie se preocupaba por l , excepto solo su madre

Aureliano Buenda (hijo)Siente pasin por la ciencia ms que todo por las armas. Hombre solitario y silenciosoFomenta las guerras donde muchos de su pueblo resultan vctimas a consecuencia de ello.

Amaranta(hija)

Posesiva, enamoradiza. Indecisa en aclarar sus sentimientos.Se convierte en la enemiga de su hermana adoptiva Rebeca por el inters que esta tambin senta por Pietro Crespi.

Arcadio

Hombre duro, cruel. Tena ideas liberales.Cuando fue nombrado como gobernante en Macondo se mostr arbitrario y abusador con el pueblo.

Aureliano IIHombre orientado a la soledad. De poca ambicin. Derrochador. Tuvo conflictos con su esposa Fernanda al sacarle la vuelta al y mantener una relacin con Santa Sofa de la Piedad

Jos Arcadio IIEs poco atendido. Se convierte en un lder sindical. Se enfrenta a la explotacin por parte de la compaa bananera.

FernandaCarcter fro, triste y caprichoso. Mujer conservadora que solo le importaba los lujos. Se gan el odio por parte de su hija meme al oponer a su relacin con Mauricio Babilonia.

Jos Arcadio (hijo de Fernanda) Hombre conservador, derrochador y sin ambiciones.En un momento de clera golpea y bota bruscamente de su casa a 4 chiquillos quienes se vengan luego asesinndole en su propia casa.

Remedios(meme) Apasionada e ilusa. Sumisa a las rdenes de su madre Fernanda.Llega a tener cierto rencor hacia su madre por querer impedir su relacin con Mauricio Babilonia.

Amaranta rsula Mujer muy inquieta. LujuriosaTraicion a su marido con Aureliano sin saber que ste era su sobrino.

3.1.1 Determinar la naturaleza del conflicto en funcin de su objeto.

En la obra Cien aos de soledad se muestra un conflicto generalizado en la mayora de los personajes, tales como:

La Soledad: Tomada como un punto o factor en donde casi todos los personajes estn predestinados a padecer de ella como por ejemplo:

-Jos Arcadio Buenda (quien muere solo, atado a un rbol), rsula Iguarn (quien ve pasar la soledad en la ceguera de su vejez), -Amaranta (quien permanece y muere soltera y virgen), -Gerineldo Mrquez (quien espera una pensin que nunca llega al igual que el amor de Amaranta), -El Penltimo Aureliano(al morir su amada Amaranta rsula y su nico hijo, el ltimo de la estirpe Buenda).El incesto es tambin muestra de la soledad que invada a los Buenda, pues todos nacen a raz de la unin entre familiares, quienes transmiten y arrastran de una u otra forma esa cadena de nostalgias y miedos, la cual expone como factor casi que hereditario en los Buenda: "la soledad" (podemos percibir esto cuando pilar Ternera, quien predice las cartas, al entrar un Buenda exclama: " no tengo que leer las cartas para saber cul es el problema de un Buenda: "la soledad")

La pasin carnal y fugaz: Esto se presenta mucho en la obra en donde la mayora de los personajes fueron participes de relaciones en algunas correspondidas como en otras no.

Jos Arcadio Buenda quien mantuvo relacin pasional con Pilar Ternera , as como con otra gitana. Aureliano Buenda, ya siendo este un jefe militar tuvo sus encuentros pasionales hasta el grado de tener 17 hijos en diferentes mujeres. Arcadio, hombre de temperamento duro quien solo deseaba tener sexo desaforado hasta con Pilar Ternera, sin saber que sta era su madre. Aureliano II, quien mantena al principio una relacin a esconda con Petra Cotes. Aureliano quien mantuvo relaciones tambin, pero con Amaranta rsula, sin saber que sta era su ta.