13
DUED : HUACHO CURSO : CIENCIA POLITICA CODIGO : 2012121970 DOCENTE : JACQUELINE LUQUE CASTO CICLO : III ALUMNA : CASTILLO GRADOS DANAYE HUACHO – PERU 2015 CIENCIA POLITICA 14-5-2015 DANAYE CECILIA ISABEL CASTILLO GRADOS 1

Ciencia Politica III Ciclo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia politica derecho

Citation preview

CIENCIA POLITICA

CIENCIA POLITICA14-5-2015

DUED: HUACHOCURSO : CIENCIA POLITICACODIGO: 2012121970DOCENTE: JACQUELINE LUQUE CASTOCICLO: IIIALUMNA : CASTILLO GRADOS DANAYE

HUACHO PERU 2015

DEDICATORIA

El presente trabajo monogrfico se lo dedico a:

Mis Padres; ya que gracias a ellos estamos en esta institucin cumpliendo con nuestras metas planteadas.

A Dios, por darnos los maravillosos padres que tenemos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realizacin de las clases virtuales y conocimientos que he adquirido en el desarrollo de loa mismos, teniendo como principal objetivo conocer el grado de motivacin existente de mi persona hacia la asignatura y las posibilidades de dominar diversos temas del curso que son de ayuda cotidiana y que contribuyen a mi formacin como abogada, estimando necesario el desarrollo de una investigacin y prctica de la asignatura con el presente trabajo a travs de cuestionarios, absolucin de problemas, crticas y opiniones para un autntico desarrollo de los temas tratados.

1. FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LA POLITICA DE ESTADO DEL PERUAl inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la Repblica en el ao 2011, se gener gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusin social que pretenda llevar adelante el nuevo gobierno. No era para menos ya que a nivel conceptual invitaba a pensar en la implementacin de mecanismos efectivos de redistribucin de la riqueza generada por el crecimiento econmico, resolviendo brechas sociales sin poner en riesgo la dinmica del aparato productivo alcanzada aos atrs. Para ello, el instrumento elegido fue el gasto social. Los dficits de calidad tanto en diseo, gestin y articulacin que presentaba la poltica social y el limitado impacto que esta haba generado en mejorar las condiciones de vida de la poblacin permitan justificar la necesidad de hacer reformas en este campo. Mientras tanto, los recursos fiscales disponibles financiaran las iniciativas planteadas en profundizacin y optimizacin de los programas sociales sin poner en riesgo los equilibrios macroeconmicos logrados. El contexto era el adecuado; aunque luego de tres aos los resultados observados son mixtos.A. LO POSITIVO: Planificacin y DiseoProbablemente donde se han logrado los mayores y mejores avances ha sido en la reformulacin del diseo de la poltica social en general y algunos programas sociales de forma particular. Es decir, en la parte conceptual de la reforma. A nivel de lo general, el ejemplo ms concreto es la formulacin de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer diseada desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) donde a pesar del evidente error de causalidad en el ttulo, se establecen objetivos estratgicos claros en el enfoque de alivio y superacin de la pobreza. Por ejemplo, se definen principios programticos organizados sobre la base del ciclo de vida de los hogares vulnerables, los cuales resultan en cinco ejes fundamentales de intervencin: nutricin infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral del nio y el adolescente, inclusin econmica y proteccin del adulto mayor. Adems, cada uno de estos aspectos se desarrolla individualmente bajo modelos causales que permiten identificar la multiplicidad de intervenciones que deben actuar de manera conjunta para resolver las vulnerabilidades sociales y econmicas de la poblacin excluida. Asimismo, se establecen criterios de focalizacin claros que van ms all de lo estrictamente monetario, a travs de la definicin de la Poblacin en Proceso de Inclusin (PEPI).

Mientras tanto, a nivel de lo particular, el incremento paulatino de los programas presupuestales bajo en enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR) fueron impulsos importantes en la modernizacin del gasto social. La mayor relevancia de la evidencia emprica en la formulacin de polticas pblicas y el inters mostrado en incluir actividades especficas de evaluacin permitieron un cauto optimismo respecto a una nueva cultura en diseo y mejora continua en los programas sociales. Si bien todava este proceso es imperfecto y ha mostrado retrasos en su implementacin (sobre todo en evaluaciones de impacto) a diferencia de aos anteriores es posible mostrar algunos ejemplos de investigacin aplicada con cierta rigurosidad tcnica (pocas concluidas, algunas en proceso y muchas por realizarse) promovidas desde el Estado y que han sido parcialmente incorporadas en el proceso de planificacin de la poltica social. Innovaciones puntuales como fueron la inclusin de componentes de estimulacin temprana y acompaamiento a familias en el programa Cuna Ms o la exploracin de esquemas de transferencias alternativos en el Programa Juntos que motiven un mayor y mejor uso de los servicios sociales, constituyen experiencias que han seguido (o pretenden seguir) procesos de planificacin serios.B. LO NEGATIVO: Implementacin y Operacin Las principales dificultades se han encontrado en el campo de la implementacin y operacin. Si los programas sociales son entendidos como cadenas logsticas de produccin de servicios, es evidente que la puesta en marcha de nuevos diseos requiere de revisiones de los procesos operativos de modo que puedan detectarse los cuellos de botella que pueden dificultar la implementacin. Esto es doblemente importante cuando se pueden prever restricciones estructurales que condicionan el flujo de los procesos como son las condiciones geogrficas adversas de los centros poblados donde se concentra la mayor pobreza del pas y limitaciones de los recursos humanos disponibles, dada la baja calidad en algunos casos y la elevada rotacin en otros. Asimismo, es importante reconocer que en el caso de la produccin de un servicio social, los ciudadanos beneficiarios no son simples receptores de la ayuda, sino que reaccionarn estratgicamente a la misma modificando su comportamiento y posiblemente los supuestos sobre los cuales se construy el diseo. Por ello, la implementacin de pilotos en la etapa pre-operativa y destinar recursos (relativamente elevados en trminos porcentuales) en actividades de monitoreo y supervisin en la etapa inicial de operacin es una medida costo-efectiva en trminos de preservacin de calidad de la intervencin.El principio anterior no necesariamente fue aplicado o entendido generando dificultades operativas. El ejemplo ms notorio estuvo en la puesta en marcha del nuevo modelo de alimentacin escolar (bajo el programa Qali Warma) donde la complejidad del diseo de operacin sin que estuviera funcionando adecuadamente un esquema de supervisin igual de complejo conspir contra la operacin efectiva y eficiente del programa. Asimismo, sorprendi el apresuramiento en la puesta en marcha del esquema sin implementar pilotos que permitan ir acumulando lecciones antes de escalar el programa a nivel nacional. La elevada subcobertura del PRONAA en las escuelas de los quintiles ms pobres defina un contexto de experimentacin interesante que pudo aprovecharse mejor. Por el bien de las buenas iniciativas emprendidas, es prudente evitar este tipo de apresuramientos en el futuro.C. LO PENDIENTE: Esquemas de ArticulacinUn eje central de la estrategia propuesta era el esquema de articulacin. Como se coment lneas arriba, dada su naturaleza multi-causal la resolucin de brechas sociales (por ejemplo, pobreza monetaria, nutricin, calidad educativa) requiere de distintas intervenciones distribuidas en diferentes sectores del gobierno (MIDIS, MINEDU, MINSA, VIVIENDA, entre otras) por lo que el enfoque de inclusin social parta (correctamente) del principio de accin conjunta que aproveche sinergias para potenciar resultados. El esquema planteado fue el reemplazo de la estrategia CRECER (del gobierno anterior) por el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusin Social (SINADIS) liderado por el MIDIS. El encargo especfico de esta institucin era convocar y coordinar la accin social del Estado de modo que se aseguren los principios de articulacin programtica (activacin y desactivacin de programas dependiendo de la evolucin de las vulnerabilidades), territorial (intervenir las localidades con un paquete integrado de servicios) e institucional (alineando incentivos entre instituciones de diferentes niveles de gobierno). Lamentablemente, estos modelos de articulacin no han sido implementados plenamente constituyendo la principal deuda de la reforma.Existen mltiples hiptesis respecto a esta dificultad. Los esquemas de incentivos de los funcionarios pblicos definidos sectorialmente y no de modo transversal, los compromisos previamente adquiridos que determinan cierta inercia en la implementacin individual de programas y proyectos, y la diferente velocidad mostrada por los sectores en alinearse con los principios de la estrategia; son probablemente los de mayor importancia. Asimismo, la dbil institucionalidad en los diferentes niveles de gobierno impide asumir y sostener compromisos por lo que la efectividad de los acuerdos depende crticamente en la mayora de los casos de la disposicin de parte de los funcionarios de turno. Lamentablemente, puesto de esa forma, los problemas de calidad de los recursos humanos, la elevada rotacin laboral y la superposicin de los cronogramas electorales genera curvas de aprendizaje prolongadas que limitan la velocidad de accin conjunta. Sin embargo, a pesar de que es previsible que este contexto no cambiar en el corto plazo, la deuda en los esquemas de articulacin debe saldarse en los prximos dos aos del gobierno si es que el objetivo es seguir avanzando en el campo social.

D. LOS RETOS HACIA ADELANTE: Sostenibilidad y profundizacinLos siguientes aos son cruciales en materia social. Primero, porque los avances logrados (que no son pocos) debern consolidarse. Ello implica generar las condiciones necesarias para que los hogares que lograron salir de la pobreza en un contexto econmico favorable o por accin de la poltica social no retornen a ella. Para ello, es necesario consolidar las fuentes de generacin de ingreso autnomo, por ejemplo, reforzando la oferta productiva en zonas rurales, pero vinculndola efectivamente a mercados locales a travs de una estrategia de promocin de corredores econmicos. En el corto plazo, estrategias como esta parten de la vinculacin de programas de proteccin social con aquellos de desarrollo productivo, pero en el mediano plazo en la promocin de emprendimientos empresariales de tamao medio en zonas rurales o urbanos marginales. Asimismo, la poltica social hacia una poblacin menos pobre determina migrar estratgicamente desde los programas sociales focalizados hacia los servicios universales de calidad como educacin y salud. En ambos casos, con el objetivo ya no de rescatar de la pobreza al grueso de la poblacin sino de promover la acumulacin de capital humano a una clase media emergente de modo que los progresos econmicos y sociales se consoliden.Segundo, porque la poltica social deber profundizarse. El efecto del crecimiento econmico en la reduccin de la pobreza y otras brechas sociales es cada vez menor. Por ello, mejorar en un punto porcentual cada indicador ser ms difcil y exigir acciones ms agresivas, sofisticadas y focalizadas de parte de la poltica social en la medida que nos acerquemos a los ncleos duros de la pobreza. Caso contrario se consolidar un contexto de promedios bajos, pero desigualdades territoriales profundas con segmentos estructuralmente excluidos y vulnerables. Un ejemplo de lo anterior es la poblacin que habita en la zona rural dispersa (aquella en localidades de menos de 200 habitantes) donde incluso no existen soluciones tecnolgicas claras en infraestructura social bsica, la accin del Estado es muy limitada y las posibilidades de vinculacin a mercados locales es prcticamente nula por las condiciones de acceso. El problema no es menor si es que se toma en cuenta que casi 3.5 millones de peruanos est en esta situacin (alrededor del 12%), sobre todo en la selva y en las zonas alto-andinas. En estas localidades, la incidencia de pobreza puede alcanzar el 80% - 90% y los niveles de desnutricin y brechas educativas estn muy por encima de los promedios nacionales. A juzgar por las acciones observadas en los ltimos aos, estos ciudadanos todava no estn en agenda pblica y es urgente cambiar dicha situacin.

2. HECHOS MAS IMPORTANTES DE LA POLITICA A NIVEL NACIONALSE CIERRAN TODAS LAS FRONTERAS: Si un hecho har que este ao pase a la historia es este. Gracias a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, Per, luego de 193 aos de vida independiente, logr consolidar todos sus lmites, terrestres martimos

2014

VUELVE CASTAEDA: Luis Castaeda Lossio ser alcalde de Lima desde el 1 de enero. Su nfasis en obras, la ambigedad de su discurso en torno a la informalidad, rivales que no pudieron convencer que gobernaran para atender las demandas de los sectores populares de la ciudad y un control de daos sobre sus potenciales errores lo devolvieron a la alcalda.

EL CASO ANCASH: El caso de corrupcin ms saltante del ao. El presidente regional de Ancash, Csar lvarez, mont una red destinada a obtener beneficios indebidos de contrataciones pblicas, establecer una red de espionaje contra sus opositores y, adems, asesinar a sus principales detractores

UNION CIVIL :La campaa por derechos civiles del ao. El proyecto propuesto por el congresista Carlos Bruce ya tiene el respaldo delMinisterio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensora del Pueblo, el Ministerio Pblico y el Poder Judicial, a travs de opiniones legales, pero an no es debatido en el Congreso de la Repblica

LA LEY DE EMPLEO JUVENIL: La norma que gener la protesta social del ao, que no solo se circunscribi a Lima. La desconfianza en los supuestos beneficios de la desregulacin econmica, 25 aos de la instauracin de un modelo liberal de mercado en el pas, as como frente a un Estado incapaz de fiscalizar a actores formales e informales est en la raz de las marchas contra una norma que, para variar, fue poco debatida y recin fue comunicada en todos sus alcances y lmites con posterioridad a su aprobacin

LA LEY UNIVERSITARIA: Otro tpico de vital importancia. Se cambia un sistema absolutamente anrquico por uno regido por una Superintendencia Nacional de Educacin Universitaria, se pasa de licencias definitivas a renovables y se aspira a una educacin de calidad.

2014RED ORELLANA: participacin en el caso La Centralita, lavado de activos, trfico y apropiacin ilegal de propiedades, otorgamiento de cartas fianza sin autorizacin de la SBS, conexiones polticas y con instituciones del sistema de justicia, as como un aparato de propaganda y difamacin contra sus opositores. Orellana cay en Colombia, gracias al trabajo de la Procuradura de Lavado de Activos, un puado de fiscales, periodistas y la accin conjunta de los propios agraviadosEL CASO BELAUNDE LOSSIO: Un empresario cercano al matrimonio Humala - Heredia obtiene negocios pinges para l y empresas allegadas a travs de contrataciones en gobiernos regionales.EL MINISTERIO PUBLICO EN CRISIS: La eleccin de Carlos Ramos Heredia supuso destapar hasta qu punto la institucin que se encarga de la investigacin delictiva en el pas se encuentra en una grave situacin. La trayectoria del hoy Fiscal de la Nacin frente a los casos Orellana y Ancash le ha supuesto cuatro investigaciones ante el Consejo Nacional de la Magistratura, as como la debilidad frente a casos del presente que afectan a polticos del gobierno y la oposicin.DISPUTAS PENSIONARIAS: Otro debate de fondo en el pas. Laafiliacin obligatoria de los trabajadores independientes a las AFP, finalmente derogada, puso en el centro de la discusin cul es el futuro de los sistemas pensionarios que tiene el pas, la necesidad de mayor informacin, as como la posibilidad de ir hacia una liberalizacin mayor de las reglas

3. Diferencias de los grupos de presin con la figura del Anarquismo GRUPOS DE PRESION ANARQUISMO

El sujeto es siempre plural. Tienen un inters comn No persiguen el poder. Pueden estar organizados o no. Su organizacin es permanente, con rganos propios que los dirigen y representan Sus integrantes, en principio, no ocupan cargos de gobierno. Devienen en fuerzas polticas al desplegar una accin encauzada a ejercer influencia de la adopcin de decisiones polticas, pero no se proponen a tener cargos de gobierno para sus componentes. Expresar conscientemente intereses parciales o particulares.

Autogestin los individuos se asocian contractualmente, y practican la autogestin y la colectivizacin de la propiedad Fraternidad y sentido de pertenencia a la humanidad Cooperacin Libertad individual y libertad colectiva Autodeterminacin Apoyo mutuo Toma de decisiones en asamblea Federalismo Democracia directa Base socialista enmarcado y la tradicin socialista, y del movimiento obrero. Antiautoritarismo Asamblearismo Igualdad Crtica a la autoridad: pone especial nfasis en la crtica al Estado y la autoridad en general, y por la defensa del ideal de libertad. Solidaridad: configura un modo de organizacin social marcada por la solidaridad, el apoyo mutuo y el igualitarismo

4. Elabore un proyecto del procedimiento de creacin de un partido poltico, comparando con los actualmente vigentesdanaye cecilia isabel castillo grados

1