11

Ciencia Pura y Aplicada (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 1/10

Page 2: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 2/10

Ciencia pura y aplicada

• Ciencia pura : También conocidacomo ciencia básica: Y se refiere a laactividad científica que no se pone

como objetivo inmediato una aplicaciónconcreta, sino la obtención deconocimiento.

• Ciencias aplicadas es la aplicación del

conocimiento de una o varias áreasespecializadas de la ciencia pararesolver problemas prácticos.

Page 3: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 3/10

Ejemplos de cienciasaplicadas

• Nanotecnología• Aeronáutica• Agricultura• Astronáutica

• Biotecnología• Ciencias de la

comunicación• Ciencias de la salud• Informática• Economía

• Electrónica• Fotografía• Ganadería• Industria

• Ingeniería• Lingüística aplicada• Medio ambiente• Metalurgia•

Minería• Psicología• Pesca• Telecomunicación• Transporte• Urbanismo•

Tecnología• Administración• Contabilidad

Page 4: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 4/10

Ciencias exactas

• Bajo la denominación de ciencias exactas seincluye a la matemática y a todas las cienciasque se sustentan en la experimentación y laobservación y pueden sistematizarse

utilizando el lenguaje matemático paraexpresar sus conocimientos.

• Otras expresiones con un uso similar al de lasciencias exactas son los de ciencias duras,ciencias puras o ciencias fundamentales.

• Como ejemplos clásicos de ciencias exactasse encuentran la matemática, la física, laastronomía, la química y ciertas ramas de labiología.

Page 5: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 5/10

Ciencia normal y ciencia

revolucionaria

• Para Khun la historia de la ciencia tiene periodos decrisis o de revoluciones, y periodos de "ciencianormal". En los periodos de ciencia normal los sabiostrabajan para desarrollar las implicaciones sobre puntosparticulares. Se relaciona con el termino paradigma en

el sentido que la ciencia normal, debe responder alparadigma dominante (entendiéndose a este como lasteorías que no se cuestionan porque las comparten losque detentan el saber). La investigación, en losperíodos de ciencia normal es tratada de manera quelos hechos que estudia puedan ser clasificados en lascasillas suministradas por el paradigma.

Page 6: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 6/10

Principios

• “Para que una revolución científicatenga lugar, el sabio debe renunciara la visión del mundo que tenia hasta

ese momento y adecuarse a unanueva visión”. Dice Khun al respecto de larevolución científica: La ciencianormal es la que produce los

ladrillos que la investigacióncientífica esta continuamenteañadiendo al creciente edificio delconocimiento científico.

Page 7: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 7/10

Serendipidad

• Es el descubrimiento inesperado, frutodel accidente y la sagacidad.

Abundan los descubrimientos surgidosal buscar otra cosa, en los queprevalece el azar, como la penicilina deFleming, descubierta por accidente en

un cultivo de laboratorio, o la manzanade Newton, que encendió las luces dela gravitación universal.

Page 8: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 8/10

Las grandes revoluciones

científicas

• Son cada uno de los periodos históricos enque se ha producido uno de esos cambios.Cada una de ellas surgió y se concentróespecialmente en determinadas disciplinascientíficas, aunque también trajeronconsecuencias para las demás:

1.-Revolución copernicana, en astronomía y

física, desde Nicolás Copérnico (De revolutionibus , siglo XVI) hasta Isaac Newton(finales del siglo XVII)

Page 9: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 9/10

Las grandes revoluciones

científicas

2.-Revolución científica del siglo XVII parareferirse al periodo fundamental que supuso elcambio del concepto de ciencia cualitativa ,basada en la lógica silogística por la ciencia 

cuantitativa basada en la lógica experimental.3.-Revolución darwiniana, en biología y

ciencias de la Tierra, desde Charles Darwin(El origen de las especies , 1859). También

suele denominarse revolución

evolucionista.4.-Revolución einsteniana, en física, desde

Albert Einstein (artículos de 1905). Tambiénsuele denominarse revolución relativista.

Page 10: Ciencia Pura y Aplicada (2)

5/10/2018 Ciencia Pura y Aplicada (2) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-pura-y-aplicada-2 10/10

• Revolución lavoiseriana o revolución química, por elquímico Antoine Lavoisier.

• Revolución lyelliana, por el geólogo Charles Lyell.

• Revolución maxwelliana, por el físico James ClerkMaxwell.

• Revolución mendeliana o revolución genética, engenética, desde Gregor Mendel (1865, Experimentos sobre la hibridación de plantas ), aunque no fue recibidopor la comunidad científica hasta principios del siglo XX

(1900, Hugo de Vries, Carl Correns y Erich vonTschermak; 1902, William Bateson Principios de herencia de Mendel ; investigaciones posteriores deArchibald Edward Garrod y Thomas Hunt Morgan)

• Revolución bioquímica se suele aplicar a losdescubrimientos que llevaron al desciframiento delcódigo genético y el ADN (James D. Watson, FrancisCrick y un largo etcétera, en que se incluye al españolSevero Ochoa). 

• Revolución genómica se suele aplicar a labiotecnología procedente de la investigaciones en tornoal genoma (1990-2003, Proyecto Genoma Humano).