13
Ciencias Sociales y su Didáctica Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN INFANTIL – 1º curso Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID COVID

Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Ciencias Sociales y su Didáctica Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN INFANTIL – 1º curso

Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID COVID

Page 2: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 2

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Sumario

Datos básicos 3

Breve descripción de la asignatura 4

Requisitos previos 4

Objetivos 4

Competencias 4

Contenidos 6

Metodología 7

Criterios de evaluación 8

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial 8

Breve CV del profesor responsable 10

Adenda Guía docente online 10

Page 3: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 3

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Ciencias Sociales y su Didáctica

Datos básicos

Módulo: Grado en Maestro en Educación Infantil.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 1º Curso – 2º Semestre.

Calendario: Del día 8 de febrero de 2021 al 19 de junio de 2021.

Horario: Lunes, de 20:00 a 22:00; miércoles, de 16:00 a 18:00.

Idioma en el que se imparte: Castellano.

Profesor/a responsable de la asignatura: José Alberto Conderana Cerrillo.

E-mail: [email protected] Horario de tutorías: Segundo semestre. Miércoles: 18:00-19:00h, jueves: 12:00-14:00 y 17:00-

18:00h. Despacho 107. Edificio Luis Vives. Tf. 923 12 50 27 ext. 251.

Page 4: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 4

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Breve descripción de la asignatura La asignatura establece las bases teóricas para comprender la relación que las Ciencias Sociales y sus metodologías mantienen con la cultura y la sociedad en sus diferentes dimensiones, y proporciona al estudiante de primer curso del Grado de Educación Infantil un conjunto de recursos didácticos con el que abordar el significado del comportamiento del niño de 3 a 6 años en los ámbitos espacial, temporal, social y cultural.

Requisitos previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos Objetivo 1. Comprender el sentido y la orientación de las Ciencias Sociales en los contextos

sociales y educativos.

Objetivo 2. Desarrollar una actitud crítica frente a la realidad social contemporánea a partir de los análisis aportados por la Demografía, la Geografía, la Historia, el Derecho, las Ciencias de la Comunicación y los Estudios Visuales.

Objetivo 3. Establecer las bases teóricas para la comprensión de la temporalidad, espacialidad y socialización del niño en los contextos de Educación Infantil.

Objetivo 4. Aportar claves didácticas, recursos y materiales aplicables en las aulas de Educación Infantil, útiles para el adecuado desempeño de la labor educativa.

Competencias

Competencias básicas y generales CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos reveladores (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG1 - Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.

CG2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

Page 5: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 5

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

CG3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los Derechos Humanos.

CG4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.

CG5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

CG7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión, en la primera infancia.

Competencias transversales CT1 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.

CT4 - Razonamiento crítico.

CT7 - Capacidad de análisis y de síntesis.

Competencias específicas CE35 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.

CE36 - Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.

CE37 - Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.

CE38 - Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.

CE39 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

CE40 - Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.

Page 6: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 6

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Contenidos CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA Tema I. Modelos y métodos de las Ciencias Sociales. 1. Concepto de Ciencias Sociales. 2. Clasificación de las Ciencias Sociales. 3. Claves didácticas de los modelos socio-afectivo, interdisciplinar integrado y de enseñanza aprendizaje basado en la realidad. 4. Claves didácticas y prácticas de los métodos de trabajo: el Aprendizaje-Servicio como método integrador. 5. Cuestionario de Evaluación Inicial. Tema II. Los grandes retos sociales del siglo XXI. 1. Ontiveros y Guillén: nuevas tendencias demográficas. 2. Democracia y estados fallidos. Poder mundial y hegemonía. 3. Sociología de las ciudades globales. 4. Ascher: tercera revolución urbana. 4. Sostenibilidad, Agenda 21 (ODS), Ciudades en Transición. 5. Las nociones espaciales en Educación Infantil. Tema III. Tiempo e Historia. 1. La escuela rankeana, la escuela de los annales y la escuela postmoderna. 2. Topolski y Cooper: historiografía y didáctica de la Historia. 3. Braudel: Historia y duraciones. 4. Causalidad y estructuras causales. 5. Aprendizaje del tiempo en Educación Infantil. Tema IV. Instituciones y organización social. 1. Constitución de 1978. 2. Instituciones estatales y organización territorial del Estado. 3. Los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1978. 4. La Unión Europea. 5. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 6. Nociones políticas y organización social en Educación Infantil. Tema V. Los medios de comunicación y las NTIC’s. 1. Los medios de comunicación social. 2. La prensa y sus retos actuales. La televisión. Análisis de un noticiario. 3. La publicidad. 4. Actitudes y valores. 5. Las nuevas tecnologías en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 6. Medios de comunicación y aplicaciones didácticas. La prensa en Educación Infantil. Tema VI. El arte en la sociedad contemporánea. 1. Movimientos artísticos contemporáneos. 2. Lectura de la obra de arte. 3. Cómo hablar de arte a los niños. 4. Saber ver una imagen. Claves para la planificación de una visita al museo. 5. El arte en Educación Infantil. El desarrollo de las sesiones teóricas se llevará a cabo mediante clases magistrales basadas en los contenidos del temario; también, mediante la investigación personal del alumno, a través de la lectura de artículos, la elaboración de resúmenes, la confección de breves ensayos y la presentación en clase de los resultados de las tareas y trabajos derivados de los contenidos teóricos.

Page 7: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 7

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA El desarrollo de la vertiente práctica requiere la elaboración de dos trabajos semestrales, un trabajo individual y un trabajo en grupo. El trabajo individual estará basado en una de las opciones siguientes, excluyentes entre sí: i. Artículo de investigación; ii. Reseña crítica; iii. Análisis de cuadernos de trabajo. Se trata en este último caso de analizar un tema de Ciencias Sociales del currículo de Educación Infantil plasmado en los cuadernos de trabajo de dos editoriales diferentes. Deben ser dos cuadernos de trabajo en uso durante el curso 2020-2021 en los centros de Educación Infantil. Las pautas de elaboración de las diferentes opciones de trabajo individual se detallan en los correspondientes archivos guía, a disposición en plataforma. El trabajo en grupo consiste en aplicar la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a una situación-problema de la realidad social cercana, experimentada de manera personal y directa, con el objeto de observar causas e impactos, comprender las dinámicas de actuación de los actores implicados y establecer medios concretos de intervención, orientados a la superación de la situación-problema o al menos a la atenuación de los impactos negativos. Las pautas específicas de elaboración del trabajo en grupo se detallan en los archivos guía de plataforma. Durante el curso se elaborarán tareas escritas individuales y grupales, derivadas de los contenidos del temario. Estas tareas forman parte de la evaluación de proceso y carecen de valor numérico. Tareas escritas del curso 2020-2021 son, por ejemplo, Ciudad para armar, Fuentes primarias e Historia e Historias de vida e Historia.

Metodología

METODOLOGÍA HORAS HORAS DE TRABAJO

PRESENCIAL

HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL

Clases magistrales 15 15

Resolución de problemas 10 10

Clases prácticas 17 17

Tutorías presenciales 15 10

Evaluación 3 3

Lectura y búsqueda de información 15 15

Estudio personal 30 30

Resolución de tareas de forma autónoma 30 30

Preparación de presentaciones orales 10 15

Revisión y profundización de materiales suministrados en el aula virtual

5 5

TOTAL 150 60 90

Page 8: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 8

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Criterios de evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA Los criterios de evaluación atienden a aspectos formales (expresión, estructura) y temáticos (asimilación de contenidos, visión crítica y propuestas innovadoras ligadas a los ámbitos de las Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil). Los métodos de evaluación son los siguientes, trabajo individual (25% de la calificación final), trabajo grupal (25% de la calificación final) y examen final (50% restante), mediante cuestionario en plataforma Moodle, o en el aula, si hubiera mejora de la situación sanitaria. Como se ha indicado en el apartado Contenidos de la enseñanza práctica, durante el curso se elaborarán tareas escritas individuales y grupales, derivadas de los contenidos del temario. Estas tareas forman parte de la evaluación de proceso y carecen de valor numérico. La evaluación final no se hará efectiva cuando no se haya entregado, dentro de los plazos establecidos, alguna de las tareas y trabajos requeridos durante el curso. En todas las tareas y trabajos escritos es indispensable la aplicación del sistema APA de cita de fuentes.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Criterios y métodos de evaluación de la convocatoria ordinaria se mantienen en la convocatoria extraordinaria, con la siguiente salvedad: el trabajo grupal desaparece. La evaluación consta por consiguiente de trabajo individual (25% de la calificación final) y de examen final (75% restante).

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFÍA ACASO, M. y MEGÍAS, C. (2017): Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación, Barcelona, Paidós. AMBRÓS, A. y BREU, R. (2011): Educar en medios de comunicación (10 ideas clave), Barcelona, Graó. ARANDA HERNANDO, Ana Mª (2003): Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en Educación Infantil, Madrid, Síntesis. BAÑOS, P. (2017): Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial, Barcelona, Ariel. BARBE-GALL, F. (2009): Cómo hablar de arte a los niños, San Sebastián, Nerea.

BRAUDEL, F. (1968): Las Ciencias Sociales y la Historia, Madrid, Alianza.

CARBALLO, A. y PORTERO, M: (2019): Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula (10

ideas clave), Barcelona, Graó.

CARRETERO, M. y VOSS, F. J. (comps., 2004): Aprender y pensar la historia, Bs. Aires, Amorrortu.

CASTRO NOGUEIRA, L., CASTRO NOGUEIRA, M. Á, y MORALES NAVARRO, J. (2005): Metodología

de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica, Madrid, Tecnos.

COOPER, H. (2002): Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria, Madrid, MECD y

Ediciones Morata.

DEL MOLINO, S. (2016): La España vacía. Viaje por un país que nunca fue, Madrid, Turner.

Page 9: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 9

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

EISNER, E. W. ([2002] 2014): El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia, Barcelona, Paidós.

EGAN, K. ([1986] 2008): Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza, Madrid, ediciones

Morata.

FELIU, M., y HERNÁNDEZ, F. (2011): Enseñar y aprender Historia, Barcelona, Graó.

HAN, B.-C. ([2017] 2019): Loa a la Tierra. Un viaje al jardín, Barcelona, Herder.

JULIÁ, S. (2017): Transición. Historia de una política española (1937-2017), Barcelona, Galaxia

Gutenberg.

MORADIELLOS, E. ([2001] 2009): Las caras de Clío. Una introducción a la Historia, Madrid, Siglo

XXI.

ONTIVEROS, E. (2019): Excesos. Amenazas a la prosperidad global, Barcelona, Planeta.

ONTIVEROS, E. y GUILLÉN, M. (2012): Una nueva época. Los grandes retos del siglo XXI, Barcelona,

Galaxia Gutenberg.

OSNOS, E. ([2014] 2017): China: la edad de la ambición, Barcelona, El hombre del tres.

RIVERO GRACIA, M P. (2011): Didáctica de las Ciencias sociales para Educación Infantil, Zaragoza,

ed. Mira.

RUIZ MARTÍN, H. (2020): ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la

enseñanza, Barcelona, Graó.

SENDAGORTA, F. (2020): Estrategias de poder. China, Estados Unidos y Europa en la era de la gran

rivalidad, Barcelona, Ediciones Deusto.

TREPAT, C. A., y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales,

Barcelona, Graó.

VECCHI, V. (2013): Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en educación infantil, Madrid, Morata. WALZER, A. (coord., 2012): Qué es un niño hoy. Reflexiones sobre el cambio, Salamanca, Ediciones

Comunicación Social.

PLATAFORMA MOODLE En Moodle, el estudiante encuentra el temario desglosado y desarrollado, recursos de apoyo y materiales básicos de la asignatura, textos y referencias bibliográficas complementarias así como indicaciones de los trabajos y actividades prácticas a realizar durante el curso 2020-2021.

En relación con las sesiones prácticas, las pautas de elaboración de los trabajos evaluados se hallan detalladas en cuatro archivos guía, identificados como “Artículo de investigación”, “Reseña crítica”, “Análisis de libros de texto” y “Metodología ABP”.

TUTORÍAS El estudiante dispone de un horario semanal de cuatro horas, destinado a la atención personal. En las tutorías, recibe apoyo y orientación sobre la enseñanza teórica y los trabajos y tareas de las sesiones prácticas. El horario puede ser consultado en la plataforma Moodle y en esta Guía.

Page 10: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 10

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

De igual modo, el apoyo tutorial puede realizarse, además de presencialmente, por teléfono, y de forma virtual, a través de Skype, Adobe Connet y, sobre todo, de Black Board Collaborate.

Breve CV del profesor responsable José Alberto Conderana Cerrillo es Profesor Encargado de Cátedra de la UPSA. Posee, desde marzo de 2012, Acreditación de la ACSUCyL de Profesor de Universidad Privada. En los últimos cinco años, ha participado en varios Proyectos de Investigación financiados. Sus líneas principales de investigación son los imaginarios de la sociedad globalizada, los fundamentos de la emoción estética y las bases epistemológicas del arte contemporáneo. Es autor y coordinador de diversas publicaciones, entre ellas, artículos científicos aparecidos en revistas especializadas. Coordina el Grupo de Investigación ‘Neuroestética, Educación y Lenguajes Artísticos’ (GI NEYLA), de la Facultad de Educación.

Page 11: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 11

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

ADENDA GUÍA DOCENTE ONLINE Vigente durante el curso 2020-21 en caso de confinamiento generado por la crisis del COVID-19

Ciencias Sociales y su Didáctica

Metodología en el entorno online

METODOLOGÍA

(ACTIVIDADES FORMATIVAS)

TOTAL HORAS

HORAS ACTIVIDADES SÍNCRONAS DEL ALUMNO

HORAS ACTIVIDADES ASÍNCRONAS DEL ALUMNO

CLASES SÍNCRONAS

Clases teóricas síncronas 28

60 (40%)

Clases prácticas síncronas 25

TUTORÍAS Tutorías virtuales (Grupo aula, Grupos ABP, tutorías individuales)

4

PRUEBAS Y PRESENTACIONES SÍNCRONAS

Pruebas escritas síncronas

Cuestionario final en Moodle

2

Pruebas y presentaciones orales síncronas

(Tareas como Ciudad para armar, Fuentes primarias e Historia, etc.)

1

PRUEBAS DE EVALUACIÓN ASÍNCRONAS

Pruebas escritas asíncronas

(Presentación opcional: Artículo de investigación, Análisis de Cuadernos de Trabajo, ABP)

1

90-(60%)

ESTUDIO 30

RETOS ACADÉMICOS

Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas

(Artículo de investigación, Análisis de Cuadernos de Trabajo, ABP, Ciudad para armar, Fuentes primarias e Historia, entre otras)

30

Creación, almacenamiento y búsqueda de información

15

Realización de consultas

y encuestas

Discusiones, debates

o diálogos

4

Lección práctica de actividades y contenidos interactivos

Generación colectiva 10

Page 12: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 12

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

de material

TOTAL 150 60 90

Criterios de evaluación en el entorno online

EVALUACIÓN PUNTOS

(sobre 10)

PRUEBAS Y PRESENTACIONES SÍNCRONAS

Pruebas y presentaciones orales síncronas

Prueba escrita síncrona

5

PRUEBAS DE EVALUACIÓN ASÍNCRONAS

Pruebas escritas asíncronas

RETOS ACADÉMICOS

Enunciado, entrega y retroalimentación de tareas Artículo de investigación Análisis de Cuadernos de Trabajo de Ed. Infantil Reseña crítica

2,5

Creación, almacenamiento y búsqueda de información

Realización de consultas y encuestas

Discusiones, debates o diálogos

Lección práctica de actividades y contenidos interactivos

Generación colectiva de material Exposición ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)

2,5

TOTAL 10

PRUEBAS Y RETOS ACADÉMICOS DE EVALUACIÓN ONLINE Prueba escrita síncrona: cuestionario final de la materia con 25 preguntas tipo test de selección

múltiple (cuatro alternativas), en Moodle.

Pruebas escritas asíncronas: tareas individuales y grupales, derivadas de los contenidos del temario (evaluación de proceso, sin valor numérico).

Búsqueda bibliográfica para la elaboración del trabajo escrito individual (Artículo de investigación, Análisis de Cuadernos de Trabajo, Reseña crítica).

Trabajo grupal (ABP): documentación, análisis de casos, entrevistas, consulta de bases de datos, labores orientadas a la adaptación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas a la situación-problema investigada.

Page 13: Ciencias Sociales y su Didácticadrupal.upsa.es/.../files/CienciasSocialesysuDidactica_1.pdf · 2020. 11. 16. · Ciencias Sociales y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en

Grado en Maestro en Educación Infantil – 1º Curso 13

Ciencias Sociales y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2020/2021 + ADENDA COVID

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial online BIBLIOGRAFÍA Reproducida en las páginas 8 y 9 de esta misma Guía docente.

PLATAFORMA MOODLE El estudiante tendrá acceso en la plataforma Moodle a todo el material teórico y práctico de la asignatura: Guía docente, archivos guía del trabajo individual y del trabajo grupal, temario, recursos de apoyo para el estudio del temario (archivos pwp con diagramas, esquemas, cuadros sinópticos, imágenes, enlaces a videos y a webs, bibliografía específica, etc.), archivos guía de las tareas asociadas a los temas y enlaces de entrega de trabajos y tareas. La sección situada a continuación del temario servirá para contener las sesiones virtuales desarrolladas a través de la herramienta Blackboard Collaborate (o Hangouts Meet, como segunda opción). Serán sesiones a las que asistir de forma síncrona, según el horario establecido. Para facilitar el estudio de la materia, será factible el acceso asíncrono a los archivos de las sesiones, a disposición del estudiante durante el curso.

APOYO TUTORIAL El profesor de la asignatura estará localizable en el despacho 107 de la Facultad de Educación en el

horario de tutorías reproducido en la página 3 de esta misma Guía docente. El apoyo tutorial puede realizarse, además de presencialmente, por teléfono, y de forma virtual, a través de Skype, Adobe Connet, y sobre todo, de aula virtual (BlackBoard Collaborate), un apoyo destinado a resolver dudas y a orientar en el estudio de los contenidos y en la realización de los trabajos y tareas del curso.