15
INACAP Sede Calama Ingeniera en minas CIERRE DE CAMINOS Profesor: Alejandro Frez Alumnos: Yessenia Contreras G José Moreno B Página 1 | 15

Cierre de Caminos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

InacapSede CalamaIngeniera en minas

Cierre de caminos

Profesor: Alejandro FrezAlumnos: Yessenia Contreras GJos Moreno B Jorge Pfeng Fecha:28/10/13Indice

TEMApg.

Introduccin 03

Objetivos04

Definicin de caminos05

Los caminos en la minera06Cierres de caminos segn la ley07

Planificacin y cierre de caminos07

Principales riesgos08

Medidas y acciones de plan de cierre09

Caso aplicable10

Conclusin11

Bibliografa12

Introduccin

Un Plan de Cierre es el documento en el que se determinan las medidas a ser implementadas durante la vida de la operacin, con la finalidad de prevenir, minimizar y/o controlar los riesgos y efectos negativos que se pueden generar o continen presentndose con posterioridad al cese de las operaciones de una faena minera, en la vida e integridad de las personas que se desempean en ella, y de aquellas que bajo circunstancias especficas y definidas estn ligadas a ella y se encuentren en sus instalaciones e infraestructura. En el caso de los cierre de caminos se deben verificar del igual forma los parmetros para su buen cierre. En este trabajo nos enfocaremos al cierre caminos segn cierre de faenas y bajo esas necesidades se evaluara segn las especificaciones de la ley de cierre de faenas.

Objetivos generales

-investigacin sobre regulacin de caminos-Reconocer las leyes que involucran el cierre de caminos

Objetivos especificos

-Reconocer marco regulatorio- Reconocer implementacin de plan de cierre de camino- Reconocer posibles problemas al cerrar camino -Posibles efectos del cierre de caminos-Caso Aplicable al cierre de camino

definicion caminos

Segn el artculo 207 N.o 9 de la ley 13,305, de 6 de Abril de 1959Decreto con fuerza de ley:

TITULO I De los caminos pblicos y su clasificacin

Artculo 1.o Son caminos pblicos las vas de comunicacin terrestres destinadas al libre trnsito, situadas fuera de los lmites urbanos de una poblacin y cuyas fajas son bienes nacionales de uso pblico. Se considerarn, tambin, caminos pblicos, para los efectos de este decreto con fuerza de ley, las calles o avenidas que unan caminos pblicos, declaradas como tales por decreto supremo, y las vas sealadas como caminos pblicos en los planos oficiales de los terrenos transferidos por el Estado a particulares, includos los concedidos a indgenas.Artculo 2.o Los caminos pblicos se clasifican en:a) caminos nacionales; y b) caminos regionales.

a) Son caminos nacionales: el Camino Longitudinal, los que unen las capitales de provincia con el Longitudinal y los que sean calificados como tales por el Presidente de la Repblica; yb) Son caminos regionales el resto de los caminos pblicos.Sin perjuicio de esta clasificacin el Presidente de la Repblica podr declarar qu caminos tienen el carcter de internacionales.

definicion caminos Artculo 3.o Todo camino que est o hubiere estado en uso pblico se presumir pblico en todo el ancho que tenga o haya tenido y la Direccin de Vialidad ordenar y har cumplir su reapertura o ensanche, en caso de haber sido cerrado o modificado, cualquiera que sea el tiempo durante el cual el camino haya permanecido total o parcialmente sustrado al uso pblico. Esta disposicin no excluye el derecho del particular para reclamar judicialmente su dominio.

cierre de caminos segn ley de cierre de faenas

Reglamento Cierre Faenas e Instalaciones Mineras D.S 41

Artculo 17. Aspectos Tcnicos para el Cierre de Proyectos Mineros.

Dependiendo del tipo de instalacin minera de que se trate y de los resultados de laEvaluacin de Riesgos realizada, el Plan de Cierre podr considerar, entre otras, ySin que la enumeracin que sigue sea taxativa, la inclusin de medidas tales como:a. Rajos:- Desmantelamiento de instalaciones.- Cierre de accesos.- Estabilizacin de taludes.- Sealizaciones.- Cierre de almacenes de explosivos.- Caracterizacin de efluentes e infiltraciones.- Captacin y tratamiento de efluentes e infiltraciones

En la letra H se especifica claramente:

h. Cierre de Caminos:

- Definir caminos que se dejarn transitables y los caminos que deben ser cerrados.

- Sealizaciones.

- Perfilamiento de caminos.

Los caminos en la mineria

Construccin de caminos de acceso:La construccin de caminos de acceso sean estos para traer equipos pesados e insumos a la mina, o para sacar los metales o minerales procesados- puede tener impactos considerables en el ambiente especialmente si los caminos de acceso atraviesan zonas ecolgicamente sensibles o pasan cerca de comunidades indgenas que hasta entonces estuvieron aisladas. Si la propuesta de un proyecto minero incluye la construccin de caminos de acceso, entonces el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deber incluir una completa evaluacin de los impactos ambientales y sociales de estos caminos

Planificacin cierre de caminos

Para planificar el cierre y abandono de caminos debe al menos revisarse los siguientes aspectos:

a) Evaluar los caminos que se dejarn transitables:

Se deber evaluar y proponer medidas apropiadas que permitan hacerse cargo de los caminos que se construyeron en la ejecucin del proyecto. Para tales efectos, el plan de cierre deber identificar, evaluar y justificar aquellos caminos que permanezcan operativos ya sea para control de la etapa de cierre, para estudios posteriores o para pblico en general.

Se deber identificar el rgano competente la administracin y mantenimiento de aquellos caminos que sean cedidos al trnsito pblico, segn se identifique en el punto anterior.

Con el objetivo de prevenir accidentes, se recomienda restringir el acceso a las reas de riesgos, por lo cual debern identificarse, en plano o material pertinente, aquellos caminos que no sean utilizados con posterioridad al cierre y que sern bloqueados .Respecto de los caminos que no se les prev utilidad posterior, se deber evaluar los efectos que genere, particularmente asociado a la seguridad y al paisaje, y se determinar la pertinencia de ejecutar acciones de perfilado, manejo de erosin o eliminacin de los mismos.

b) Perfilamiento de caminos

Evaluar los efectos de las crecidas y precipitaciones locales y evaluar la necesidad de perfilar los caminos transitables como tambin los no transitables, de acuerdo a las necesidades de control de la erosin u otra..PRINCIPALES RIESGOS POR CIERRE DE CAMINOS

a) Principales riesgosContaminacin atmosfrica por material particuladoAccidentes de personasDegradacin del paisajeErosin

Medidas y acciones del plan de cierRE

A continuacin, se indican algunas de Las medidas que son posibles de aplicar:

Normativa

Ley 19300 en conformidad a la normativa aplicable integrando las exigencias de la ley:Artculo 10.- Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que debern someterse al sistema de evaluacin de impacto ambiental, son los siguientes: Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbn, petrleo y gas comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposicin de residuos y estriles, as como la extraccin industrial de ridos, turba o greda;

Caso aplicableCOEUR COMPAA MINERA CERRO BAYOPLAN DE CIERREMINA FURIOSO

Pertenece a : COEUR Compaa Minera Cerro Bayo LtdaEl plan de cierre se present el ao 2007 y se actualiz en el 2009, desarrollndose parte de las actividades descritas en dicho informe durante el perodo verano 2010

Acciones Realizadas. La infraestructura vial que permite el acceso al sector de la Mina Furioso, corresponde al camino que se extiende desde la localidad de Malln Grande hacia el sur . A partir del km 25, esta Ruta pasa a tener el carcter de privada y es administrada y mantenida por CMCB. En el ao 2008, se realizaron una serie de actividades de cierre en este camino, entre las que destacan: a. Mantencin de alcantarillas y empleo de stas para mejorar el drenaje b. Nivelacin de la superficie, propiciando un escurrimiento de aguas hacia drenes naturales. Previo a la etapa de post cierre, los caminos que se encuentran dentro del rea de la antigua faena van a ser cerrados, con excepcin de aquellos que permiten el acceso a los puntos de monitoreo.

cONCLUSIN

En sintesis podemos concluir que toda empresa deber proponer las obras y acciones que incluir en su Proyecto de Cierre como los cierre de caminos. Las obras de cierre deben ser permanentes y con materiales y diseos que tiendan a evitar la degradacin por el tiempo o la violacin por terceros. Se debe dar gran enfasis a lo estipulado en la ley; adems de entregar la informacin para el pblico en general que quiera saber sobre el proyecto y su proceso de cierre, ya que el cierre de caminos se incluye el el proceso de cierre de faenas minera el cual se le debe entregar a las entidades de evaluacin ambiental en sus correspondientes regiones se encuentre el proyecto. Por tanto se concluye que la importancia del cierre de caminos se encuentra en la necesidad de un buen plan de cierre que evalue todas las necesidades tanto ambientales, sectoriales y econmicos de la mineria como de ciudadania

bIBLIOGRAFIA

-http://www.sernageomin.cl/ambiental-cierre.php-www.seia.clPgina 1 | 13