36
 Cimentaciones Octubre 2013  A. Zambrano 1

CIM-U1-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes cimentaciones

Citation preview

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 1

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 2

    UNIDAD I. INTRODUCCIN A LA INGENIERA DE CIMENTACIONES

    1.1 INTRODUCCIN

    1.2 CAPACIDAD DE CARGA DE UN SUELO 1.3 ASENTAMIENTOS

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 3

    1.1 INTRODUCCIN Se llama CIMIENTO al elemento de la subestructura que transmite la carga de una columna o muro al suelo (ejemplo: zapata aislada, zapata corrida, losa de cimentacin, etc.) Se llama Cimentacin al cimiento y la zona del suelo que resiste las cargas transmitidas. De las anteriores definiciones se puede ver que la cimentacin incluye a la zona del suelo que se ve afectada por las cargas. B= ancho de la zapata Df = profundidad de desplante = cimiento Cimentacin = cimiento + suelo Figura 1.1. Cimiento y cimentacin

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 4

    TIPOS DE CIMENTACIONES Superficiales: transmiten la carga sobre el cimiento directamente al suelo mediante el apoyo de la superficie del cimiento en el suelo a poca profundidad.

    Usualmente Df B. Profundas: transmiten la carga sobre el cimiento a travs de otros elementos llamados pilotes o pilas a un suelo ms resistente a gran profundidad. Usualmente Df > 3B. zapata Df B Suelo de Apoyo pilotes ( a) cimentacin superficial Suelo de apoyo (b) cimentacin profunda Figura 1.2. Tipos de cimentacin TIPOS COMUNES DE CIMENTACIN

    Tipo de cimentacin Tipo de elemento cargado

    Zapata aislada Columnas individuales

    Zapata corrida Muros

    Zapata combinada Varias columnas alineadas

    Losa de cimentacin Varias columnas no alineadas

    Bloque de cimentacin Maquinaria vibratoria

    Pilas, pilotes Columnas de puentes

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 5

    REQUISITOS GENERALES DE UNA CIMENTACIN

    - Profundidad de desplante (Df) adecuada por cambios volumtricos - Profundidad de desplante (Df) adecuada para evitar expulsin del material - Seguridad por falla a corte del suelo - Asentamientos tolerables (totales y diferenciales) - Estabilidad al volteamiento - Estabilidad al deslizamiento - Seguridad contra la corrosin o deterioro - Econmica para construirse

    TABLA 1 SELECCIN DEL TIPO DE CIMENTACIN SEGN CARGAS Y SUELO

    TIPO USO CONDICIONES DEL SUELO

    Zapatas aisladas, corridas

    Columnas, muros Suelo con capacidad adecuada para las cargas. Revisar asentamientos.

    Losa de cimentacin

    Columnas, muros con cargas grandes

    Suelo con capacidad de carga menor que la anterior. Revisar asentamientos.

    Pilotes de friccin (flotantes)

    Columnas muy cargadas. Requiere zapata cabezal.

    Suelos pobres cerca de la superficie y suelos resistentes de 20 m a 50 m debajo de la superficie,

    Pilotes de apoyo (punta)

    Columnas muy cargadas. Requiere zapata cabezal.

    Suelos pobres cerca de la superficie y suelos resistentes desde 8 m por debajo de la superficie.

    Pilas (D >76 cm) Columnas muy cargadas. No requiere zapata cabezal.

    Suelos pobres cerca de la superficie y suelos resistentes desde 8 m por debajo de la superficie.

    Muros de contencin

    Estructuras de retencin permanentes

    Cualquier suelo. Relleno controlado detrs del muro.

    Tablestacas Estructuras de retencin temporales

    Cualquier suelo

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 6

    (a) zapata aislada (b) zapata corrida ( c) zapata combinada rectangular (d) losa de cimentacin (e) muro de contencin (f) tablestaca

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 7

    columna zapata cabezal suelo suelo dbil resistente (g) pilotes de friccin (flotantes) (h) pilotes de apoyo columna pila (i) pila de friccin y apoyo

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 8

    PROPIEDADES DEL SUELO DE INTERS PARA LAS CIMENTACIONES

    PARMETROS DE RESISTENCIA - Cohesin, C para calcular la capacidad de carga

    - ngulo de friccin interna, - modulo de elasticidad, Es para calcular asentamientos inmediatos

    - Relacin de Poisson,

    NDICES DE COMPRESIBILIDAD - Cc, Cr (para calcular asentamientos de consolidacin)

    Datos Gravimtricos-Volumtricos

    - peso volumtrico natural, - Relacin de vacos, e - Gravedad especfica, Gs (=densidad especfica de solidos, Ss) - Contenido de humedad, wn - Grado de saturacin

    PRUEBAS DE RUTINA DE LABORATORIO DE MECNICA DE SUELOS

    - Lmites de consistencia (para clasificar los suelos cohesivos) Ip = wL wp (ndice plstico) IL = (wn wp)/(wL wp) (ndice lquido)

    - Gravedad especfica Gs = 2.67 suelos no cohesivos, Gs = 2.68 a 2.72 suelos cohesivos

    - Peso volumtrico - Densidad relativa (suelos no cohesivos)

    Dr = (en emin)/(emax emin) - Contenido de humedad, wn - Granulometra (suelos no cohesivos) - Prueba de consolidacin - Prueba de compresin simple para suelos cohesivos - Prueba de penetracin estndar (nmero N)

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 9

    1.2. CAPACIDAD DE CARGA DE UN SUELO Varios investigadores han desarrollado ecuaciones para determinar la capacidad de carga de un suelo.

    - Prandtl (1920) utilizando la teora de la Plasticidad propuso una forma de falla de una franja infinita cargada.

    - Terzaghi (1943) us las ecuaciones de Prandtl adaptndolas a un suelo con

    cohesin y friccin.

    - Meyerhof (1963) propuso sus ecuaciones de capacidad de carga incluyendo factores de profundidad. Tambin considera la excentricidad de la carga, as como su inclinacin.

    - Hansen (1970) propuso sus ecuaciones de capacidad de carga incluyendo

    adems factores de inclinacin del terreno y de inclinacin de la base de la zapata.

    ECUACIONES DE CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGHI

    qult = C*Nc*Sc + q*Nq*Sq + .5**B*N*S donde: C = cohesin del suelo, Ton/m2

    q = presin vertical del suelo = *Df, Ton/m2 B = ancho de la zapata, m

    Nc, Nq, N = factores de capacidad de carga 1 zapatas corridas Sc = 1.3 zapatas aisladas Sq = 1 1 zapatas corridas

    S = .8 zapatas rectangulares .6 zapatas circulares a2 Nq = -------------------

    2cos2(45+/2)

    a = exp(.75 - /2)tan ( en radianes)

    Nc = (Nq 1) cot

    N = (1/2)(tan )(Kp /cos2 - 1)

    Kp 3 tan 45 + (+33)/2

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 10

    TABLA 2. FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA-ECUACIONES DE TERZAGHI

    () Nc Nq N

    0 5.70 1.00 0.00

    2 6.30 1.22 0.18

    4 6.97 1.49 0.39

    6 7.73 1.81 0.65

    8 8.60 2.21 0.96

    10 9.60 2.69 1.35

    12 10.76 3.29 1.84

    14 12.11 4.02 2.44

    16 13.68 4.92 3.19

    18 15.52 6.04 4.13

    20 17.69 7.44 5.34

    22 20.27 9.19 6.89

    24 23.36 11.40 8.90

    26 27.09 14.21 11.53

    28 31.61 17.81 15.03

    30 37.16 22.46 19.75

    32 44.04 28.52 26.20

    34 52.64 36.50 35.23

    36 63.53 47.16 48.11

    38 77.50 61.55 67.00

    40 95.66 81.27 95.61

    42 119.67 108.75 140.65

    44 151.95 147.74 215.16

    46 196.22 204.19 346.66

    48 258.29 287.85 600.15

    50 347.51 415.15 1155.97

    Interpolacin : N N2 N1

    N2 N= ( - 1) + N1 N 2 - 1 N1

    1 2

    NOTA: Para falla del suelo por corte local usar C y corregidos como sigue:

    C = 0.67C y = tan1(0.67*tan )

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 11

    Ejemplo 1.1. Determinar la capacidad de carga admisible de un suelo para una zapata cuadrada con los siguientes datos. Use las ecuaciones de Terzaghi y un factor de seguridad de 3. Profundidad de desplante, Df= 1.20 m

    Peso vol. Del suelo, = 1.764 Ton/m3 Cohesin, C = 1.47 Ton/m2

    Angulo de friccin interna, = 20 Ancho de la zapata, B = 2.00 m Tipo de falla del suelo = Corte general Solucin:

    Determinar factores de capacidad de carga

    Con = 20 Nc = 17.69 Nq = 7.44

    N = 5.34

    Sobrecarga del suelo

    q = *Df = 1.764 (1.2) = 2.12 Ton/m2

    Factores de forma Para zapata cuadrada Sc = 1.3 Sq = 1.0

    S = 0.8

    Capacidad de carga ltima

    qult = C*Nc*Sc + q*Nq*Sq + .5**B*N*S qult = (1.47)(17.69)(1.3) + (2.12)(7.44)(1) + (.5)(1.764)(2)(5.34)(.8) = qult = 33.81 + 15.77 + 7.54 = 57.12

    Capacidad de carga admisible qa = qult/FS = 57.12/3 = 19.04 Ton/m

    2

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 12

    ECUACIONES DE CAPACIDAD DE CARGA DE MEYERHOF -carga vertical:

    qult =C*Nc*Sc*dc + q*Nq*Sq*dq + .5**B*N*S*d

    -carga inclinada:

    qult =C*Nc*ic*dc + q*Nq*iq*dq + .5**B*N*i*d donde:

    q = *Df, Ton/m2

    Kp = tan2 (45 +/2)

    Nq = Kp*e(*tan )

    Nc = (Nq 1) cot N = (Nq 1) tan (1.4) TABLA 3. Factores de forma, profundidad e inclinacin para las ecuaciones de Meyerhof FORMA PROFUNDIDAD INCLINACIN

    Sc = 1 + 0.2Kp*(B/L)

    1 < 10 Sq =

    1+0.1Kp*(B/L) 10

    S = Sq

    dc = 1+0.2Kp*(Df/B)

    1 < 10 dq=

    1+0.1Kp*(Df/B) 10

    d = dq

    ic = iq = 1 /90

    i = (1 /)2

    Nota: = ngulo de la carga con respecto al eje vertical P

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 13

    TABLA 4. Factores de capacidad de carga para las ecuaciones de Meyerhof (grados) Nc Nq N

    0 5.10 1.00 0.00

    2 5.63 1.20 0.01

    4 6.19 1.43 0.04

    6 6.81 1.72 0.11

    8 7.53 2.06 0.21

    10 8.34 2.47 0.37

    12 9.28 2.97 0.60

    14 10.37 3.59 0.92

    16 11.63 4.34 1.37

    18 13.10 5.26 2.00

    20 14.83 6.40 2.87

    22 16.88 7.62 4.07

    24 19.32 9.60 5.72

    26 22.25 11.85 8.00

    28 25.80 14.72 11.19

    30 30.14 18.40 15.67

    32 35.49 23.18 22.02

    34 42.16 29.44 31.15

    36 50.59 37.75 44.43

    38 61.35 48.93 64.07

    40 75.31 64.20 93.69

    42 93.71 85.37 139.32

    44 118.37 115.31 211.41

    46 152.10 158.50 328.73

    48 199.26 222.30 526.45

    50 266.88 319.06 873.86

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 14

    Ejemplo 1.2. Determinar la capacidad de carga admisible de un suelo para una zapata cuadrada con los siguientes datos. Use las ecuaciones de Meyerhof y un factor de seguridad de 3. Profundidad de desplante, Df= 1.20 m

    Peso vol. Del suelo, = 1.764 Ton/m3 Cohesin, C = 1.47 Ton/m2

    Angulo de friccin interna, = 20 Ancho de la zapata, B = 2.00 m Largo de la zapata, L = 2.00 m

    Angulo de inclinacin de la carga, = 0 Tipo de falla del suelo = Corte general Solucin:

    Determinar factores de capacidad de carga

    Con = 20 Nc = 14.8 Nq = 6.4

    N = 2.9

    Sobrecarga del suelo

    q = *Df = 1.764 (1.2) = 2.12 Ton/m2

    Coeficiente de presin pasiva

    Kp = tan2 (45 +/2) = tan2 (45 +20/2) = 2.04

    Factores de forma Sc = 1+.2Kp*(B/L) = 1+.2(2.04)(1)= 1.408 Sq = 1+.1Kp(B/L) = 1+.1(2.04)(1)= 1.204

    S = Sq = 1.204

    Factores de profundidad

    dc = 1 + .2Kp(Df/B) = 1+.2(2.04)(1.2/2) = 1.171

    dq = 1 + .1Kp(Df/B) = 1+.1(2.04)(1.2/2) = 1.086

    d = dq = 1.086

    Capacidad de carga ltima

    qult=C*Nc*Sc*dc + q*Nq*Sq*dq + .5**B*N*S*d qult= (1.47)(14.8)(1.408)(1.171)+(2.12)(6.4)(1.204)(1.086)+(.5)(1.764)(2)(2.9)(1.204)(1.086)=

    qult= 35.87 + 17.74 + 6.69 = 60.3 Ton/m2

    Capacidad de carga admisible qa = qult/FS = 60.3/3 = 20.1 Ton/m

    2

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 15

    TABLA 5. FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA-ECUACIONES DE HANSEN

    () Nc Nq N

    0 5.14 1.0 0.0

    5 6.50 1.6 0.1

    10 8.30 2.5 0.4

    15 11.00 3.9 1.2

    20 14.80 6.4 2.9

    25 20.70 10.7 6.8

    30 30.10 18.4 15.1

    35 46.10 33.3 33.9

    40 75.30 64.2 79.5

    45 133.90 134.9 200.8

    50 266.90 319.0 568.5

    ECUACIONES DE CAPACIDAD DE CARGA DE HANSEN -Ecuacin general qult =C*Nc*Sc*dc*ic*gc*bc + q*Nq*Sq*dq*iq*gq*bq + .5**B*N*S*d*i*g*b

    -Para = 0 qult =5.14C*(1 + Sc + dc - ic gc bc ) + q

    donde:

    q = *Df

    Kp = tan2 (45 +/2)

    Nq = Kp*EXP(*tan ) ( en radianes)

    Nc = (Nq 1) cot

    N = 1.5(Nq 1) tan TABLA 6. FACTORES DE FORMA, PROFUNDIDAD, INCLINACIN Y OTROS PARA LAS ECUACIONES DE HANSEN FORMA PROFUNDIDAD INCLINACIN TERRENO BASE

    Sc=1+(Nq/Nc)*(B/L) Sc=0.2(B/L)

    1+.4Df/B DfB dc= 1+.4tan

    -1(Df/B) Df>B

    .4Df/B DfB dc= .4tan

    -1(Df/B) Df>B

    1 iq ic=iq - -------- Nq 1

    ic=.5-.5[1-H/(A*C)]

    gc=1-/147

    gc=/147 para terreno horizontal use gc=0

    bc=1-/147

    bc=/147 para terreno horizontal use bc=0

    Sq=1+(B/L)tan

    dq= 1+2tan(1-sen)2(Df/B) DfB

    1+2tan(1-sen)2tan

    -1(Df/B) Df>B

    .5H

    5

    iq= 1 --------------- V+A*C*cot

    gq=(1-.5tan)5

    bq=e-2tan

    S = 1 .4(B/L)

    d=1 para todo Terreno horizontal: .7H

    5

    i= 1 ---------------

    V+A*C*cot Terreno inclinado:

    (.7-/(450)H 5

    i= 1 ---------------

    V+A*C*cot

    g=gq

    b=bq

    A=rea efectiva de la zapata=BL, H,V=componentes de la carga

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 16

    V H

    = ngulo de inclinacin de la base

    = ngulo de inclinacin del terreno La capacidad de carga admisible se obtiene dividiendo la capacidad ltima (qult) entre un factor de seguridad (FS) qult qa = FS El Factor de seguridad vara segn el tipo de cimiento TABLA 7. VALORES DE FACTORES DE SEGURIDAD ORDINARIOS (Bowles)

    Modo de falla Tipo de Cimentacin FS

    Corte general Terraplenes Presas rellenos, etc.

    1.2 a 1.6

    Corte general Muros y estructuras de retencin

    1.5 a 2.0

    Corte general Tablestacas Ataguas excavaciones ademadas (temporales)

    1.2 a 1.6

    Corte general Zapatas aisladas Losas de cimentacin

    2.0 a 3.0 1.7 a 2.5

    Filtracin Levantamiento Tuberas

    1.5 a 2.5 3.0 a 5.0

    El factor de carga usual para zapatas es 3.0 Para falla de corte local reducir los parmetros de resistencia como sigue: C = (2/3)*C

    = tan-1(2/3*tan )

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 17

    Ejemplo 1.3. Determinar la capacidad de carga admisible de un suelo para una zapata cuadrada con los siguientes datos. Use las ecuaciones de Hansen y un factor de seguridad de 3. Profundidad de desplante, Df= 1.20 m

    Peso vol. Del suelo, = 1.764 Ton/m3 Cohesin, C = 1.47 Ton/m2

    Angulo de friccin interna, = 20 Ancho de la zapata, B = 2.00 m Largo de la zapata, L = 2.00 m Carga vertical, terreno horizontal y base horizontal Tipo de falla del suelo = Corte general Solucin:

    Determinar factores de capacidad de carga

    Con = 20 Nc = 14.8 Nq = 6.4

    N = 2.9

    Sobrecarga del suelo

    q = *Df = 1.764 (1.2) = 2.12 Ton/m2

    Coeficiente de presin pasiva

    Kp = tan2 (45 +/2) = tan2 (45 +20/2) = 2.04

    Factores de forma Sc= 1+(Nq/Nc)(B/L)=1+(6.4/14.8)(1) = 1.432

    Sq= 1+(B/L)tan = 1 + (1) tan 20 = 1.364

    S = 1 .4(B/L) = 1 .4(1) = .6 Factores de profundidad Df < B

    dc=1+.4*Df/B = 1 + .4(1.2/2) = 1.24

    dq=1+2tan (1 sen)2(Df/B) = 1+2tan(20)[1-sen(20)]2(1.2/2)= 1.189

    d = 1.0

    Otros factores

    ic=iq=i = 1

    gc=gq=g = 1

    bc=bq=b = 1

    Capacidad de carga ltima qult =C*Nc*Sc*dc*ic*gc*bc + q*Nq*Sq*dq*iq*gq*bq + .5**B*N*S*d*i*g*b qult =(1.47)(14.8)(1.432)(1.24)+(2.12)(6.4)(1.364)(1.189)+.5(1.764)(2)(2.9)(.6)(1)= qult = 38.63 + 22.00 + 3.07 = 63.7 Ton/m

    2

    Capacidad de carga admisible qa = qult/FS = 63.7/ 3 = 21.23 Ton/m

    2

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 18

    Problema 1.1. Determinar la capacidad de carga con las ecuaciones de Terzaghi para los siguientes datos: C=8.1 t/m2

    = 7

    s = 1.9 t/m3 Df= 2.00 m B=L=1.50 m F.S. = 3 Falla por corte local Problema 1.2. Determinar la capacidad de carga con las ecuaciones de Meyerhof para los siguientes datos: C=8.1 t/m2

    = 7

    s = 1.9 t/m3 Df= 2.00 m B=L=1.50 m F.S. = 3 Falla por corte local Problema 1.3. Determinar la capacidad de carga con las ecuaciones de Hansen para los siguientes datos: C=8.1 t/m2

    = 7

    s = 1.9 t/m3 Df= 2.00 m B=L=1.50 m F.S. = 3 Falla por corte local

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 19

    FACTORES QUE AFECTAN ADVERSAMENTE LA CAPACIDAD DE CARGA

    EXCENTRICIDAD DE LA CARGA La excentricidad de la carga reduce las dimensiones efectivas de la zapata. Entonces, esta excentricidad puede tomarse en cuenta en la capacidad de carga, usando las dimensiones efectivas de la zapata. rea efectiva L eL B B eB rea total L PLANTA DE LA ZAPATA Las dimensiones efectivas de la zapata se determinan como sigue: B = B 2*eB L = L 2*eL Donde: eB = excentricidad de la carga en direccin B eL = excentricidad de la carga en direccin L Alternativamente, se puede calcular un factor de reduccin por excentricidad como sigue: 1 2e/B suelos cohesivos Fe =

    1 (e/B) suelos no cohesivos y 0 < e/B < 0.3 (qult) reducida = Fe*qult

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 20

    Problema 1.4. Calcular la presin admisible reducida usando el factor de excentricidad (Fe) si e=0.1B, el suelo es cohesivo y qa para carga sin excentricidad es 19 t/m2 Problema 1.5. Calcular la presin admisible con las ecuaciones de Meyerhof considerando la excentricidad de la carga con los siguientes datos: Profundidad de desplante, Df= 1.20 m

    Peso vol. Del suelo, = 1.764 Ton/m3 Cohesin, C = 1.47 Ton/m2

    Angulo de friccin interna, = 20 Ancho de la zapata, B = 2.00 m Largo de la zapata, L = 2.00 m

    Angulo de inclinacin de la carga, = 0 F.S. = 3 Ancho efectivo, B=.6B Largo efectivo, L=.7L Tipo de falla del suelo = Corte general

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 21

    PROFUNDIDAD DEL NIVEL FRETICO Si el nivel fretico est muy cerca del nivel de desplante de la zapata, el peso volumtrico del suelo que aparece en el tercer trmino de las ecuaciones de

    capacidad de carga se reduce a un valor efectivo e.

    Si Zw < H, el peso del suelo se reduce a un valor e dado por

    Zw

    e = (2H Zw) ---- + ---- (H Zw)2

    H2 H2 Donde:

    H = .5B*tan(45 + /2) Zw = Dw Df

    (1 1/Gs) = -------------- 1+wn

    = peso volumtrico natural del suelo wn = humedad natural del suelo B Df Dw Zw H N.A.F. Entonces, el tercer trmino de las ecuaciones de capacidad de carga ser de la forma

    .5*e*B*N

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 22

    Problema 1.6. Determinar la capacidad de carga admisible de un suelo para una zapata cuadrada con los siguientes datos. Use las ecuaciones de Terzaghi y un factor de seguridad de 3. Profundidad de desplante, Df= 1.20 m

    Peso vol. Del suelo, = 1.764 Ton/m3 Cohesin, C = 1.47 Ton/m2

    Angulo de friccin interna, = 20 Ancho de la zapata, B = 2.00 m Tipo de falla del suelo = Corte general Profundidad del nivel fretico, Dw= 1.30 m Gravedad especfica, Gs=2.60 Humedad natural, wn = 40%

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 23

    SUELOS ESTRATIFICADOS Cuando se tienen suelos estratificados en la zona de falla del suelo, debe utilizarse algn criterio para considerar los parmetros de resistencia de dichos suelos. En el caso de tener dos tipos distintos de suelos con parmetros de

    resistencia C1, C2 y 1 y 2 , podemos utilizar un promedio poderado como sigue: C1 H1 + C2 H2 C = --------------------- H1 + H2

    H1 tan 1 + H2 tan 2

    = tan-1 ------------------------------- H1 + H2 H1

    C1, 1

    H2 C2, 2

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 24

    Problema 1.7. Determinar la presin admisible segn terzaghi para el siguiente perfil de suelo y la zapata cuadrada. Despreciar el trmino de la base y use F.S.=3 y falla por corte general. Df=1.50 m H1=1.80 m

    C1=3 t/m2, 1=12

    H2=2.5 m C2=1.0 t/m2, 2=25

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 25

    CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LA PRUEBA DE PENETRACIN ESTNDAR La Prueba de Penetracin Estndar proporciona el nmero (N) de golpes para penetrar una cantidad especificada. Se puede utilizar este valor N para estimar la capacidad de carga admisible qa para un asentamiento de 1 pulgada (2.54 cm) La frmula para esta capacidad de carga admisible es B + 0.3 2 qa = 1.25N (1 + .33Df/B) B Donde: B, Df en metros qa en Ton/m2 Ejemplo 1.4. Calcular la capacidad de carga admisible para una zapata rectangular de 1.50 m X 2.50 m a una profundidad de desplante de Df=1.20 m usando un valor de N=5. Solucin: B + 0.3 2 qa = 1.25N (1 + .33Df/B) B 1.5 + 0.3 2 qa = 1.25(5) (1 + .33x1.2/1.5) = 11.38 Ton/m2 1.5 Problema 1.8. Determinar la capacidad de carga si N= 4, Df=1.0 m y una zapata cuadrada de 2 m x 2 m

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 26

    CAPACIDAD DE CARGA A TENSIN (LEVANTAMIENTO) En algunas cimentaciones puede ocurrir que se presente una fuerza de levantamiento en la zapata en vez de una carga hacia abajo. Esto puede ocurrir es estructuras tales como:

    - Anclajes de torres - Columnas de naves industriales de cubierta ligera - Equipo industrial - Patas de antenas - Etc.

    Tult Df h La capacidad de carga ltima del suelo ser proporcionada solamente por el peso de la zapata y del suelo que est encima de la zapata. Tult = peso suelo + peso zapata

    Peso suelo = s*(Df h)*Az

    Peso zapata = c*h*Az Entonces

    Tult = [s*(Df h) + c*h]*Az Donde:

    s= peso volumtrico del suelo, ton/m3

    c= peso volumtrico del concreto = 2.4 ton/m3 h = peralte total de la zapata, m Az = rea de la zapata = B*L

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 27

    Usando un factor de seguridad de FS= 1.2, la capacidad admisible al levantamiento es Ta = Tult/FS Ejemplo 1.5. Determinar la capacidad admisible al levantamiento de una zapata

    cuadrada de 2.50 m x 2.50 m. Use s=1.75 Ton/m3, Df=1.50 m, h=.30m y FS=1.2 Solucin: Az = 2.5x2.5 = 6.25 m2

    Tult=[s*(Df h) + c*h]*Az = [(1.75)(1.50 .30) + 2.4(.30)](6.25)= 17.62 Ton Ta = qult/Fs = 17.62/1.2 = 14.68 ton Problema 1.9. Determinar la capacidad admisible al levantamiento de una zapata

    rectangular de 1.50 m x 3.00 m. Use s=1.95 Ton/m3, Df=1.80 m, h=.35m y FS=1.2 A continuacin, se presenta una tabla de valores promedio de capacidades de carga para distintos suelos, cuando no se hace un estudio de mecnica de suelos.

    Tabla 8 Capacidades de carga promedio para distintos tipos de terreno, en ton/m2

    (fuente: Diseo de edificios de concreto de poca altura, Portland Cement Association, Limusa)

    Tipo de suelo qa (t/m2)

    Suelo acuoso 5

    Arcilla suelta 10

    Arcilla compacta 20

    Arena mojada 20

    Arena arcillosa 20

    Arena seca fina 30

    Arcilla dura 40

    Arena gruesa seca 40

    Grava 60

    Grava y arena bien cementadas 80

    Arcilla o pizarras duras 100

    Roca media 200

    Roca slida 800

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 28

    1.3. ASENTAMIENTOS Los asentamientos que ocurren en las cimentaciones pueden clasificarse como sigue :

    INMEDIATOS ( o elsticos) : se deben a un reacomodo del suelo

    DE CONSOLIDACIN PRIMARIA: Se deben a la expulsin lenta del agua en suelos arcillosos saturados

    DE CONSOLIDACIN SECUNDARIA : Se deben a la compresin de materia orgnica presente en el suelo.

    En esta parte se ver como calcular los asentamientos inmediatos y los de consolidacin primaria solamente. ASENTAMIENTOS INMEDIATOS Se determinan con la frmula

    Se = q0*B*Iw*(1 2)/Es

    Donde: Se = Asentamiento inmediato ( o elstico) q0= Presin de contacto bajo la zapata = P/A P = Carga en la zapata A = rea de la zapata B = Ancho de la zapata Iw = factor de influencia

    = Relacin de Poisson del suelo Es = Mdulo de elasticidad del suelo

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 29

    En la tabla siguiente se muestran valores promedio de mdulos de elasticidad. TABLA 9. MDULOS DE ELASTICIDAD PROMEDIO PARA SUELOS TIPICOS

    TIPO DE SUELO Es (Ton/m2)

    Arcilla muy blanda 165

    Arcilla blanda 300

    Arcilla media 675

    Arcilla dura 1350

    Arcilla arenosa 3625

    Limo 1100

    Arena limosa 1250

    Arena suelta 1750

    Arena compacta 7500

    Arena con grava, suelta 1750

    Arena con grava, compacta 14000

    En la siguiente tabla se muestran valores promedio de la relacin de Poisson. TABLA 10. VALORES DE LA RELACIN DE POISSON PARA SUELOS TIPICOS

    TIPO DE SUELO

    Arcilla saturada 0.45

    Arcilla no saturada 0.20

    Arcilla limosa 0.25

    Limo 0.33

    Arena densa 0.30

    Arena gruesa 0.15

    Arena fina 0.25

    En la siguiente tabla se muestran los valores del Factor de influencia TABLA 11. FACTORES DE INFLUENCIA Iw PARA ZAPATAS DE VARIAS FORMAS, RGIDAS Y FLEXIBLES

    FORMA FLEXIBLE CENTRO ESQUINA PROMEDIO

    RIGIDA

    CIRCULAR 1.00 0.64 0.85 0.88

    CUADRADA 1.12 0.56 0.95 0.82

    RECTANGULAR

    L/B=1.5 1.36 0.68 1.15 1.06

    L/B=2.0 1.53 0.77 1.30 1.20

    L/B=5.0 2.10 1.05 1.83 1.70

    L/B=10.0 2.54 1.27 2.25 2.10

    L/B=100.0 4.01 2.00 3.69 3.40

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 30

    Ejemplo 1.6. Calcular el asentamiento inmediato para una zapata cuadrada de 2 m de lado que soporta una carga de 50 ton. Considere la zapata rgida. El suelo de apoyo es una arcilla media saturada. Solucin:

    Presin de contacto q0= P/A = 50/(2x2) = 12.5 Ton/m2

    Constantes elsticas del suelo De tabla 9 para arcilla media, Es = 675 Ton/m2

    De tabla 10 para arcilla saturada, = .45

    Factor de influencia De tabla 11 para zapata cuadrada rgida, Iw = .82

    Asentamiento inmediato

    Se = q0*B*Iw*(1 2)/Es = (12.5)(2)(.82)[1-(.45)2]/675 = .025 m

    Se = 2.5 cm El asentamiento calculado con la frmula anterior sera el que ocurrira si la zapata estuviera en la superficie del terreno. Entonces, para considerar la profundidad de desplante, se debe hacer una correccin. El factor de correccin por profundidad puede obtenerse de la frmula siguiente:

    F = (0.539 + 0.329 + 0.027L/B)(Df/B)-0.2 Y el asentamiento corregido por profundidad ser Se = F*Se

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 31

    Ejemplo 1.7. Corregir el asentamiento calculado en el ejemplo anterior para una profundidad de desplante de Df= 1.50 m Solucin: Datos: Se = 2.5 cm

    = 0.45 B =2 m L = 2m

    F = (0.539 + 0.329 + 0.027L/B)(Df/B)-0.2 F=(0.539+0.329x.45 +0.027x1)(1.50/2)-0.2 = (0.714)x(.75)-0.2 = 0.756 Se = 0.756 x 2.5 = 1.89 cm En la siguiente tabla se muestran los valores de asentamientos admisibles. TABLA 12. ASENTAMIENTOS ADMISIBLES (cm) DE ACUERDO CON SKEMPTON Y MACDONALD (1956) (fuente: Mecnica de Suelos y Cimentaciones, Sowers, Limusa)

    TIPO DE ASENTAMIENTO

    SUELO Zapatas aisladas

    Losas de cimentacin

    Mximo asentamiento diferencial

    Arenas Arcillas

    3.0

    4.5

    3.0

    4.5

    Mximo asentamiento Total

    Arenas Arcillas

    5.0

    7.5

    5.0 a 7.5

    7.5 a 12.5

    Problema 1.10. (a) Determinar el asentamiento elstico corregido para una zapata rectangular rgida de 2.25 m X 1.5 m que soporta una carga de 70 ton sobre arena suelta fina a una profundidad de desplante de 1.80 m. (b) es permisible este asentamiento? Problema 1.11. Hallar el asentamiento diferencial entre las dos zapatas rgidas mostradas en la siguiente figura. Son admisibles los asentamientos totales y diferencial? 50 t 100 t Df=1.50m B=L=2 m B=L=3 m Arcilla blanda saturada

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 32

    ASENTAMIENTOS DE CONSOLIDACIN PRIMARIA Este asentamiento se presenta en suelos de grano fino o cohesivos saturados y depende del tiempo. Df q0=P/A Z Frontera superior estrato compresible H/2 H H/2

    , wn, wL frontera inferior Frmulas para estimar algunos parmetros del suelo

    2.68 Gs 2.80

    e0 = Gs*w ( 1 + wn)/ 1 Cc = 0.37(e0 + 0.3wL + 0.4wn 0.34)

    0.1Cc Cr 0.2Cc Donde: Gs = gravedad especfica

    w = peso volumtrico del agua = 1 Ton/m3

    = peso volumtrico del suelo e0 = relacin de vacos inicial Cc = ndice de compresibilidad del suelo Cr = ndice de compresibilidad remoldeado del suelo wn = humedad natural wL = lmite lquido

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 33

    Asentamientos de consolidacin

    q0, H, Gs, wL, wn, , Z, B, L calcular:

    0 = *L e0 = Gs*w ( 1 + wn)/ 1

    m = B/(2Z) n = L/(2Z)

    = m2 + n2 + 1

    1 2mn(+1) 2mn

    I = + tan-1 [+(mn)2] 180 - (mn)2

    = I*q0 Cc = 0.37(e0 + 0.3wL + 0.4wn 0.34)

    e = Cc*log10[(0 + )/0] Dos fronteras permeables? Ht = H/2 Ht = H SI

    Arcilla normalmente consolidada ? Sc = e*Ht/(1+e0) NO (arcilla preconsolidada)

    c, Cr

    c 0 + e =Cr*e/Cc

    CrLog10 (c/0) + e FIN

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 34

    Ejemplo 1.8. Determinar el asentamiento de consolidacin para una zapata cuadrada de 2m de lado con los siguientes datos: P=50 ton arcilla limosa

    1 = 1.6Ton/m3

    Df=1.20 m Dw=2.0 m=L1 Dc=3.20m N.A.F.

    2 = 1.6 1= 0.6 Ton/m3

    Z= 3.25m L2=1.20 m frontera impermeable Arcilla normalmente consolidada

    H/2 wL=65%, wn=36%, =1.875 ton/m3, Gs=2.67 L3=1.25m H=2.50 m H/2

    3= 1.875 1 =.875 Ton/m3

    frontera permeable Solucin: Datos: q0= P/A = 50/(2x2) = 12.5 ton/m

    2 H= 2.50 m Gs = 2.67 wL = 65 % wn = 36 %

    =1.875 ton/m3 Z = 3.25 m B=L= 2 m

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 35

    Calcular:

    0 = *L = 1.6(2) + .6(1.2) + .875(1.25) = 5.014 Ton/m2

    e0 = Gs*w ( 1 + wn)/ 1 = 2.67(1)( 1+.36)/1.875 1 = 0.9366 m = B/(2Z) = 2/(2x3.25)=.308 n = L/(2Z) = 2/(2x3.25)= .308

    = m2 + n2 + 1 = (.308)2 + (.308)2 + 1 = 1.1897

    I = 0.156

    = I*q0 = 0.156(12.5) = 1.952 ton/m2

    Cc = 0.37(e0 + 0.3wL + 0.4wn 0.34) = 0.37(0.9366+.3x.65+.4x.36-.34)=.3462

    e = Cc*log10[(0 + )/0] = .3462* log10[(5.014 + 1.952)/5.014] = .0494 Para una frontera permeable, Ht = H = 2.5 m Para arcilla normalmente consolidada

    Sc = e*Ht/(1+e0) = 0.0494*2.5/(1+.9366)=0.06377 m Sc = 6.377 cm

  • Cimentaciones Octubre 2013

    A. Zambrano 36

    Problema 1.12. Calcular el asentamiento de consolidacin para la zapata cuadrada de 3 m x 3 m, es permisible este asentamiento? P=100 ton

    1 = 1.7Ton/m3

    Df=1.50 m Dw=2.50 m Dc=3.50m N.A.F. frontera permeable Arcilla normalmente consolidada

    wL=50%, wn=40%, =1.9 ton/m3, Gs=2.65 H=2.00 m frontera permeable