Ciment Ac i Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CIMENTACIONES DE VIVIENDAS

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAVHB

ASIGNATURA : MECNICA DE SUELOS APLICADO A CIMENTACIONES Y VIAS DE T.TEMA : MTODOS DE PROSPECCIN DE SUELOSDOCENTE : ING CARLOS GASPAR PACOPOR : VELSQUEZ HUAMN, Vctor Brian Hvca - 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD CIENCIAS DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

MECNICA DE SUELOS APLICADO A CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE

MTODOS DE PROSPECCIN DE SUELOS CON LOS ENSAYOS DE CONO ESTATICO, DINAMICO Y MONILETE

DOCENTE : ING CARLOS GASPAR PACO ALUMNO : VELSQUEZ HUAMN, VICTOR BRIAN CICLO : X

HUANCAVELICA PER

2015

RESUMEN

El presente trabajo se describe, se caracteriza, interpreta los parmetros fsicos, mecnicos de los suelos con los siguientes sondeos de exploracin Ensayo Cono Esttico, Dinmico , molinete, estos ensayos permiten para as determinar el comportamiento de los parmetros esenciales del suelo, tambin determinar una adecuada caracterizacin del perfil estratigrfico que se tiene atreves del comportamiento mecnico del sitio.En todo proyecto de ingeniera civil es esencial realizar una exploracin del terreno que permita la clasificacin, interpretacin de resultados en sus diferentes combinaciones criticas es decir con un estado que intervengan el nivel fretico (agua), en base a estos resultados podemos generan diferentes tipos de cimentacin (Transmisin de cargas al sub suelo), para as garantizar que la estructuras sean Estables-Funcionales- Econmicas

El AlumnoEscuela Acadmico Profesional Ingeniera CivilUniversidad Nacional de HuancavelicaHuancavelica 2015

GENERALIDADES

La realizacin de cualquier estudio de exploracin geotcnica persigue, busca obtener mediante la deteccin, extraccin y ensayo de muestras representativas de suelo informacin que le ayude al ingeniero a establecer: la estratigrafa del suelo, la ubicacin del nivel fretico, las propiedades fsicas y mecnicas del suelo de fundacin y su historia de esfuerzos, para as escoger el tipo de cimentacin adecuada para la transmisin de esfuerzos al subsuelo

La metodologa ms sencilla y utilizada ms frecuentemente en la exploracin de suelos corresponde a la excavacin y muestreo mediante calicatas, sin embargo, en la medida que la complejidad del proyecto aumenta, teniendo la presencia de napa fretica, o cuando requiere estudiar profundidades o superficies mayores, la ventaja de las calicatas se pierde o se hace impracticable, siendo ms conveniente en trminos de costos y tiempo la utilizacin de sondajes. En esta ocasin nos ocuparemos a mencionar los ensayos siguientes:

El ensayo CPT consiste en hincar a presin en el suelo, una sonda compuesta por una punta cnica y un manguito de friccin, midiendo continuamente el esfuerzo necesario para lograr una penetracin a velocidad constante.

El ensayo DPC consiste en golpear una barra y medir lo que penetra en el terreno en funcin del nmero de golpes. En comparacin con el penetrmetro esttico, la interpretacin es ms difcil, sin embargo la ejecucin del ensayo es ms sencilla, por ello este tipo de ensayos est ampliamente difundidos.

OBJETIVOS

Estudiar los ensayos Cono de penetracin esttica y Cono de penetracin dinmica. Conocer los procedimientos, normativas que establecen el uso de estos y describir la importancia que son requeridos para la correcta implementacin de estos ensayos dentro de una obra.MARCO TEORICO

ENSAYO DE PENETRACION ESTTICA CONO (CPT)Ha sido usado en Europa desde 1920. Desde 1960 ha sido introducido en los Estados Unidos y el primer equipo que lleg a nuestro pas arrib en 1984. El cono holands es el ensayo de penetracin esttica ms difundido.

TIPOS DE CONO

Cono Holands (1932) Los primeros ensayos con un penetro metro de cono fueron realizados con un tubo de gas de 35 mm de dimetro exterior y con un varillaje de acero interior de 15 mm. Penetrmetro hincado por presin (1935) Laboratorio de Mecnica de Suelos Delf (Delf Soil Mechanics Laboratory) dise la primera mquina para el empuje (hinca) del penetrometro de cono. Esta mquina era operada manualmente y poda ejercer una fuerza de 10 toneladas.

Mejoras al cono holands (1948) Se mejor el cono holands mecnico original aadindole una parte cnica justo por encima de la punta del cono. El propsito de esta nueva geometra era evitar que el suelo entrara en el espacio entre las barras interiores y las exteriores Cono elctrico (1965)

Fue desarrollado un cono elctrico. La forma y dimensiones de este tipo de cono son las bases para los actuales conos modernos y las referencias internacionales para ensayos y procedimientos de la ASTM. Las principales mejoras introducidas a los penetrometros de cono mecnicos a travs de este nuevo tipo de cono fueron:

CARACTERISITICAS Y CONPONENTES

El equipo de referencia consta de un cono de 60 y de 10 o 15 cm2 de rea en la base y 150 cm2 de rea en la camisa de friccin. La extensin cilndrica de la punta tiene un dimetro exterior de 35,7 mm. Existen dos tipos de puntas cnicas: mecnicas y elctricas. El cono tiene dos juegos de barras, uno exterior hueco, de 36 mm de dimetro, y otro interior slido de 15 mm de dimetro. Las barras poseen sendas roscas para unirse entre s. La barra interior est conectada a la punta del cono, esta punta tiene 60 de ngulo en el vrtice, un dimetro igual al de la barra exterior y un rea de 10 cm. La barra exterior est conectada al cono, el cual puede correr libremente hasta 70 mm empujado por sta.NORMATIVA

El CPT conocido anteriormente como Dutch Cone, es una prueba de sondeo empleada bsicamente para identificar las condiciones del subsuelo. El ensayo se realiza principalmente en arcillas blandas, limos blandos y en depsitos de arena fina y media ( No funciona en gravas o en depsitos cohesivos de gran dureza)Se encuentra estandarizado por la norma ASTM D-5778

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

Penetrmetros estticos el ms tpico es el holands (cono esttico), el cual se hinca mediante una fuerza esttica, dada por gatos mecnicos o hidralicos. Consta de un tubo, en cuyo interior se aloja una varilla, que lleva en la punta un cono.

Se mide el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto y de vez en cuando slo se hinca la varilla interior mvil, lo que da la fuerza necesaria para la hinca del cono, es decir, la resistencia del terreno a la punta del cono. Por diferencia, es posible obtener la resistencia por el fuste, debida a la adherencia y el rozamiento entre el tubo y el terreno. El procedimiento consiste en hincar a presin la punta del cono en el suelo a una velocidad entre 10 y 20 mm/s, lo cual permite medir por separado la reaccin que opone el suelo a la penetracin del cono (qc) y el rozamiento de un manguito ubicado por encima del mismo (fc). Se mantiene la maquina lo mas verticalmente posible en la direccin del empuje, luego se obtienen datos de la resistencia lateral del cono qs y la profundidad D. Y si se encuentra configurado el equipo se podr obtener adems presiones de poro, alineamientos verticales y temperatura.

Para la realizacin del ensayo hay que seguir los siguientes pasos: 1) Realizar un sondeo previo o de avance hasta el nivel fretico 2) Instalar el equipo de empuje 3) Saturar el filtro poroso y la punta4) Introduccin de la punta y varillaje en el interior del sondeo de avance. 5) Esperar unos minutos ante de empezar con el fin de igualar al mximo la temperatura del terreno y la de la punta.6) Evaluar los ceros iniciales (voltaje a carga 0) 7) Penetrar en el suelo a velocidad constante (20 mms-1) 8) Registrar los parmetros necesarios: qc, fs, u Hay dos aspectos importantes dentro de la ejecucin de este ensayo que se van a desarrollar de forma ms especfica, la saturacin del filtro poroso y la ejecucin del propio ensayo de disipacin.

APLICACIONESDesde el punto de vista geotcnico: - Determinacin del perfil estratigrfico del terreno - Evaluacin de los parmetros geotcnicos de las capas atravesadas - Determinacin de la capacidad portante del terreno y asientos frente a solicitaciones externa ngulo de friccin efectivo coeficiente de consolidacin capacidad de carga comportamiento del asentamiento de una cimentacin

VENTAJAS Se puede determinar la compacidad del terreno a grandes profundidades. Se pueden calcular parmetros resistentes del suelo. Existe gran variedad de penetrmetros. Esto permite la instalacin de piezmetros.

DESVENTAJASLos ensayos de penetracin esttica dan buenas indicaciones sobre la resistencia del terreno, pero tienen la desventaja de que en suelos densos o muy densos, el equipo pueda quedar bloqueado al no poder imprimir una fuerza mayor de penetracin, con lo cual es imposible llegar a grandes profundidades.

Se le debe aplicar factores de correccin a los resultados obtenidos. No funciona en gravas o en depsitos cohesivos de gran dureza) Entrega parmetros de resistencia discontinuos. Es lento y de mayores costos.

ENSAYO DE PENETRACIN CON CONO DINMICOMARCO TEORICO

El DCP fue desarrollado en 1956 por Scala; estudios realizados en campo por Livneh y Ishali (1987) y Kleyn (1975) han sido bsicos para la evaluacin de pavimentos. Posteriormente se ha difundido su uso en Inglaterra, Australia, Canad, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Este instrumento es utilizado esencialmente para evaluar la resistencia de suelos tanto no disturbados como compactados y estimar un valor de CBR en campo. A diferencia de este ltimo, el DCP presenta ventajas como su simplicidad y economa de uso. Implcitamente, el DCP estima la capacidad estructural (SN) de las diferentes capas que conforman a un pavimento, detecta simultneamente el grado de heterogeneidad que puede encontrarse en una seccin y la uniformidad de compactacin del material, de una manera rpida, continua y bastante precisa.CARACTERISITICAS Y CONPONENTES

Este ensayo utiliza un DCP basado en el dimensionamiento de Sowers, con un martinete de 8 kg el cual tiene una cada libre de 575 mm y un cono intercambiable en la punta con un ngulo de 60 y un dimetro de 20 mm.Penetrometros dinmicos la manera de obtener informacin sobre el grado de compactacin in situ (compacidad en suelos granulares; consistencia en suelos finos), consiste en golpear una barra y medir lo que penetra en el terreno en funcin del nmero de golpes. En comparacin con el penetrmetro esttico, la interpretacin es ms difcil, sin embargo la ejecucin del ensayo es ms sencilla, por ello este tipo de ensayos est ampliamente difundidos. La mayor ventaja del penetrmetro dinmico sobre el esttico es que no necesita el lastre o anclaje de reaccin de ste ltimo, que muchas veces puede ser de varias toneladas, como consecuencia tenemos que los penetrmetros dinmicos son mucho ms manejables baratos y rpidos.

Este ensayo y sus resultados, estn basados en los mismos principios del ensayo de penetracin normal, pero los equipos usados son distintos, ya que en este caso, son mucho ms simples, de fcil transporte e instalacin. Bsicamente consta de un trpode metlico, una masa que cae gravitacionalmente y barras atornilladas a las que se les incorpora una punta cnica que penetra en el terreno ante la energa entregada por golpes de masa en cada libre. Las dimensiones transversales de la punta son mayores que la de la varilla que la empuja y el rozamiento (Friccin) o adhesin (cohesin)

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYOUna vez ubicado el lugar de ensayo, se ubica el equipo PDC verticalmente sobre un nivel de terreno donde no se encuentre directamente con piedras que obstaculicen el ensayo. El ensayo de PDC necesita de tres operarios, uno se encarga de mantener la verticalidad y el soporte del equipo, un segundo se encarga del golpe con el martillo y el tercero observa y apunta las medidas Iniciar el ensayo con el penetrmetro se introduce el cono asentndolo 2" en el fondo para garantizar que se encuentre completamente confinado El proceso de golpe con el martillo es levantarlo hasta la parte superior del eje de recorrido y dejarlo caer, no debe golpearse la parte superior, tampoco impulsar el martillo hacia abajo.En los formatos de apuntes de las medidas de penetracin se indica la profundidad de rechazo del equipo.NORMATIVARecientemente la ASTM public una metodologa estndar para el uso y aplicacin del DCP en pavimentos, con la designacin: D-6951-03.APLICACIONESDinmico Cono Penetrmetro (DCP) es un instrumento diseado para la rpida medicin in situ de las propiedades estructurales de firmes de carreteras existentes construidas de materiales no consolidados. Las correlaciones se han establecido entre las mediciones con el DCP y CBR convencional in situ por lo que los resultados pueden ser interpretados y comparados con las especificaciones de RBC para el diseo del pavimento. Una prueba tpica toma slo unos minutos y por lo tanto el instrumento proporciona un mtodo muy eficiente de obtener informacin que normalmente requieren la excavacin de pozos de prueba.

VENTAJASEl diseo robusto y simple significa que el DCP es rpido y fcil de usar, porttil y conveniente para el uso en lugares donde puede ser difcil acceso.Se ha demostrado a travs de los estudios, la gran sensibilidad que este instrumento presenta y la confiabilidad y concurrencia con el ensayo CBR de sus resultadosDESVENTAJASSe requiere al menos un porcentaje de humedad y que el suelo no se altamente gravoso ni que contengan cantos rodadosLos ensayos de PDC deben cubrir el tramo en estudio con una cantidad suficiente de puntos. Los valores de indice de penetracin menores de 8 mm/golp indican que el suelo contiene ligera humedad o presenta partculas mayores de .

SONDEOS CON MONIETES Y BARRENAS

Las perforaciones barrenadas manual o mecnicamente son tambin un medio barato de exploracin del subsuelo en tipos de suelo favorables, pero los suelos deben tener la cohesin suficiente para que las paredes de la excavacin puedan permanecer sin soporte y no existir guijarros, pedregones o cualquier otra obstruccin que impida la rotacin de la barrena. Si se hace cuidadosamente, la barrena es el menos molesto de los mtodos de perforacin. Las barrenas de vuelo de gusano (worm flight auger), en las cuales los cortes del suelo se llevan a la superficie mediante una hlice en movimiento continuo, se pueden usar para las obras de investigacin del terreno si se las provee de un tubo central hueco en el cual se adapta el tubo de muestreo o e! medidor in situ. La perforacin con barrena es el mtodo ms simple de efectuar sondeos de exploracin. La figura muestra dos tipos de barrenas manuales: la barrena de agujeros para postes y la barrena helicoidal. Las manuales no deben usarse para excavaciones de ms de 3 a 5 m (10-16 pies). Sin embargo, se usan para exploraciones de suelos en algunas carreteras y en estructuras pequeas. Existen barrenas helicoidales elctricas manuales (76.2 mm a 304.8 mm de dimetro) adecuadas para perforaciones ms profundas. Las muestras de suelo obtenidas en tales perforaciones estn sumamente alteradas. En algunos suelos no cohesivos o con baja cohesin, las paredes de los barrenos no son estables por s mismas. En tales circunstancias, un tubo metlico se usa como ademe para impedir que el suelo se derrumbe

Facilitan el reconocimiento visual de los cambios en la composicin del suelo.

Las perforaciones con barrenas son eficientes en suelo que no requieran revestimiento para evitar el derrumbe de sus paredes, puesto que, tanto en el sistema manual como en el motorizado, el empleo de tuberas de revestimiento hace incmoda y dispendiosa la perforacin. El derrumbe continuo de las paredes de la cavidad y el desprendimiento del suelo del barreno hacen que el mtodo sea prcticamente inaplicable en los suelos no cohesivos bajo el nivel fretico. Cuando la secuencia estratigrfica del suelo es tal que a un estrato firme sigue uno blando, es muy frecuente que se pierda la frontera entre ellos o aun la misma presencia del blando, inconveniente muy serio porque puede conducir a apreciaciones inseguras de las propiedades fsicas del suelo. Una ventaja propia de las perforaciones con barrenas es la de proporcionar una cavidad seca hasta llegar al nivel fretico, lo que permite definir la profundidad de dicho nivel con mucha precisin.

CONCLUSIONES

Los reconocimientos deben entregar informacin acerca de la estratigrafa, inclinacin y espesor de los diferentes estratos, situacin del agua subterrnea y propiedades de los suelos desde el punto de vista de la ingeniera a partir de la toma de muestras. Es importante que el reconocimiento abarque todas las capas y rea circundante que pueda tener influencia sobre los asientos y estabilidad de la obra.Se concluye que los diferentes ensayos tienen una gran confiabilidad en sus prospecciones del subsuelo, solo dependen de la importancia de la obra para que este de correlaciones.El ensayo de PDC es eficaz para determina elnumero estructural (SN) para vas de transporte.

REFRENCIAS

[1] Dr.Ing. JORGE ALVA HURTADO, Evaluacin de la capacidad de soporte del terreno por medio de un equipo de penetracin dinmica, Universidad Nacional de Ingeniera.[2] Ing CARLOS GASPAR PACO, apuntes de clase, Universidad Nacional de Huancavelica, 2015.[3] Ing DELGADO VARGAS MANUEL, Ingeniera de fundaciones

Pgina 16