7

Click here to load reader

Cine - Plano Cinematográfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cine - Plano Cinematográfico

Muy buenos días. Mi nombre es Daniel Eduardo Guizado Herrera del curso 1ero “E”. Como ven, voy hablarles sobre lo que son los planos cinematográficos en el mundo del cine, que constan una gran parte en la vida actual. Tenemos tipos de planos visuales, planos sonoros y ángulos de cámara. Vamos a ver los tipos de planos visuales que son: Plano panorámico, plano general corto, plano figura, plano general, plano conjunto, plano medio, plano medio corto, primer plano, primerísimo primer plano, plano detalle, plano secuencia, plano subjetivo o PDV.

1

Page 2: Cine - Plano Cinematográfico

El plano panorámico o gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido. Tiene valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frene al medio. El plano general corto es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.

2

Page 3: Cine - Plano Cinematográfico

El plano figura es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. También llamado plano entero. El plano general presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayormente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.

3

Page 4: Cine - Plano Cinematográfico

El plano conjunto es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo un persona seria Plano general entero . Como ejemplo esta una conversación. Si dentro de este plano no hay movimiento interno, podría transmitir los mismo significados que un plano general. El plano medio es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.

4

Page 5: Cine - Plano Cinematográfico

El plano medio corto captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro , y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. El primer plano, en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

5

Page 6: Cine - Plano Cinematográfico

El primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. También dota de gran significado a la imagen. El plano detalle, solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de otra realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés. Permite ver una figura, persona u objeto desde más cerca para captar mayor fijación.

6

Page 7: Cine - Plano Cinematográfico

El plano secuencia es una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación. El plano subjetivo o PDV es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.

7