Cinema Novo Brasileño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de 3 films del Cinema Novo Brasileño

Citation preview

CINEMA NOVO BRASILEOUna cmara en la mano y una idea en la cabezaDebo empezar por admitir que antes de cursar el Seminario de Cine Latinoamericano, jams haba escuchado hablar de Cinema Novo Brasileo, y no por falta de inters por el cine, sino por falta de difusin y desconocimiento como Latinoamericanos, de lo que se est creando ms all de nuestras fronteras. Mi primer acercamiento a este movimiento esttico, social y poltico nacido desde la marginalidad, fue a travs de Vidas Secas un film de Nelson Pereira dos Santos hecho a partir de una adaptacin del libro homnimo de Graciliano Ramos (1938), la cual puede considerarse una pelcula eje de este tipo de cinematografa.En ella el panorama se muestra desolador, en la que el hambre y el sol predominante hacen ms largo el camino que tienen que seguir Fabiano, Vitria, sus dos hijos y Baleia, la perra, que se convierte en un personaje fundamental de la historia. Durante todo el film vemos como la cmara va acompaando a los personajes y pareciese que fuera al mismo ritmo de sus pasos cansados, que hacen evidente la esttica del hambre, que se refleja claramente en el cuerpo huesudo de Baleia, y su constante jadeo bajo la luz cegadora.Tambin tenemos la mirada del nio, recurrente en la cinematografa latinoamericana, que llama la atencin precisamente en un plano en el cual, luego de hablar con su Madre sobre el infierno, se tumba en el suelo y gira su cabeza y vemos la visin del nio, de un mundo torcido. Sin duda esta escena, junto con la muerte de Baleia, asesinada por Fabiano al no servir de nada, fueron las escenas que ms me impactaron como espectadora. Y luego, al final, despus de este duro trasegar, vemos como todo vuelve a empezar y la familia emprende de nuevo el camino, dejndonos la horrible sensacin del eterno retorno, del sin salida.Con sus pelculas los cineastas del Cinema Novo buscaban crear un cine que reflejara la realidad del pas, de bajo costo, opuesto al cine hollywoodense, un cine con una mirada nacional popular. Y esta es la visin tambin de Dios y el Diablo en la tierra del sol, mi segunda experiencia como espectadora de Cinema Novo.Este film, dirigido por Glaubert Rocha, es considerada la mejor pelcula del Cinema Novo Brasileo, la cual mediante una produccin llena de simbolismos y actuaciones teatrales, se narra la historia de Manuel y Rosa dos campesinos del nordeste brasileo que son explotados por los terratenientes del lugar y sus esperanzas se ven frustradas cuando el coronel para el que trabajan no le reconoce la muerte accidental de unas reses y termina en el asesinato del terrateniente a manos de Manuel. La historia lleva a Manuel y Rosa a ir de una lado a otro buscando la solucin a sus splicas, ligados siempre a su esperanza, la cual podemos escuchar muchas veces en esa voz en off que aparece de manera recurrente en el film. El camino religioso, liderado por el santo Sebastin (Dios negro), no los acerca a la salvacin, como tampoco lo hizo el bandido Corisco (diablo blanco), y finalmente, es Antonio das Mortes, el sicario de los poderosos, el que logra liberarlos.Durante la pelcula, parece estar presente la figura de un destino marcado para los hombres, como lo expresa Manuel Vmonos, no tenemos nada que llevar, a no ser nuestro destino arrastrando a Rosa, va tras su destino, pero al final nos encontramos con el individuo en plena libertad, sin las ataduras sociales, religiosas o polticas que lo constrien, y es el quien decidir sobre su futuro, aunque este sea incierto.Resulta bastante increble, que Glaubert Rocha hiciera este tipo de planteamientos con esta pelcula, cuando apenas tena 25 aos, es asombroso y esta era una de las caractersticas, de este movimiento, que muchos de sus realizadores eran jvenes que queran combatir la situacin de pobreza intelectual en que se vea inmerso el cine nacional. ste estaba por aquel entonces dominado, en su gran mayora, por la chanchada, film musical brasileo tpicamente carioca narrado en clave de humor Su intencin era poner punto y final a una serie de films que no expresaban la autntica realidad de Brasil.As se mostrar tambin en Tierra en transe ganadora al premio FIPRESCI y nominada a la Palma de Oro de Cannes, pelcula que Rocha instalara en el pas ficticio: El Dorado con una puesta en escena no realista sino visionaria al que l paradjicamente llam: un documental muy preciso que capta perfectamente la realidad brasilea.En este Pas vive el escritor y periodista Paulo Martins, un lugar donde dos polticos, un populista y otro conservador luchan por el poder en medio de una realidad convulsa y de apariencias. Luego vemos como Paulo Martins es herido por las balas de una patrulla de polica y yace moribundo y pasan ante sus ojos las estaciones de su vida: desde su juventud hasta su madurez, repasando todos los estadios polticos de un pas convulsionado, entre imgenes miseria y pactos de corrupcin y como parte de una poltica de ideales contrapuestos en los que Martins colabor. Este recorrido por el Cinema Novo me llev por el Dorado, que es Brasil, como podra serlo cualquier otro Pas Latinoamericano, donde Martins quizs sea el mismo Rocha, abatido entre lo que quiere ser y el gran mundo y su gran cultura, contra la cual siempre luch, con la esperanza de mostrar un Brasil ms all de lo extico y turstico, un Brasil que es Latinoamrica, que es un pueblo en pleno estallido.ISABEL CRISTINA ALVAREZMAESTRIA EN ESTUDIOS DE TEATRO Y CINE LATINOAMERICANO Y ARGENTINOSEMINARIO DE CINE LATINOAMERICANO2015