18
CINETOSCOPIO N°3 | SEPTIEMBRE 2012

Cinetoscopio 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición número 3

Citation preview

Page 1: Cinetoscopio 3

CINETOSCOPIO N°3 | SEPTIEMBRE 2012

Page 2: Cinetoscopio 3

3 ESTRENOSREPORTAJE CENTRAL

12 ACTOR

ROBERT PATTINSON

DIRECTORCRHISTOPHER

14 FILM NOIR

THE KILLING

NOLAN

Page 3: Cinetoscopio 3

/RCINEtoscopio

/RevistaCINEtoscopio

DIRECTORA:CAROLINA MARDONES

EDITOR:ALBERT MECHSNER

COLUMNISTAS:EVA

VICTORIA ALBERT

DISEÑO:DANIELA CORTÉS.

Te damos la bienvenida a una nueva edición de Cinetoscopio. Esta vez regresa-mos con un poco más de demora, pero nunca con menos entusiasmo.

Como notarán, al pasar las hojas, no contamos con una las secciones que inau-guramos en el número anterior (no diremos cuál para que ustedes encuentren las difer-encias) por circunstancias que no esperába-mos como equipo y que lamentablemente no pudimos superar. Claramente, más que desanimarnos nos alienta a seguir con nuestro propósito: difundir cultura.

Es por esto y por la carga académica que tienen los integrantes de este proyecto que hemos decidido publicar nuestra revista cada dos meses y no mes a mes como lo habíamos realizado hasta ahora.

Con lo anterior también queremos mejorar la calidad de cada uno de nuestros artículos, además de agregar más entrevis-tas. Pero esto no significa que dejemos de vernos, publicaremos más seguido en nuestro blog.

En Revistacinetoscopio.blogspot.com encontrarás distintas noticias del ámbito del cine, además de reviews de estrenos o filmes de antaño.

Pero menos bla bla y más acción.

Page 4: Cinetoscopio 3

Dirigida por Tim BurtonFecha de estreno: 5 octubre (USA), 25 octubre (Chile)

¿Alguna vez has enfrentado la muerte de una mascota? Te acompañan durante años, te babean, te mueven la colita y te alegran cuando estás triste. Pero como todos, algún día tienen que irse.

Así le sucedió a Victor, quien perdió a su querido perro Sparky. El problema es que él no se resignó a la idea de dejarlo ir y... altera un poco las leyes de la vida para traerlo de regreso. Lo que no sabe es que esta decisión trae más consecuencias mon-struosas de las que ni siquiera imaginó.

Este es un remake de un cortometraje -del mismo nombre- que dirigió Burton en 1984, pero esta vez optó por el stop motion y el 3D.

cinetoscopio 3

no.3 /Septiembre 2012

Page 5: Cinetoscopio 3

PARANORMAN

Dirigida por Chris Butler y Sam FellEstreno: 17 agosto (USA), 30 agosto (Chile)

Norman no es un niño cualquiera que viva en una ciudad común y silvestre. No. Él puede ver y hablar con los muer-tos, por lo que pasa a ser el 'rarito' en todas partes. Es por este extraño don que nadie lo comprende del todo, ni sus padres ni en su escuela.

Todo relativamente ‘normal’ hasta ahí... Pero ¡despierta el espíritu de la bruja! y todo se vuelve un caos: Esta bruja tiene la genial idea de despertar a todos los muertos del pueblo.

Es en ese momento cuando la extraña habilidad de Norman por fin puede servir para algo muy importante: Salvar la ciudad y convertirse en héroe. ¿Lo logrará?

WRECK-IT RALPH

Dirigida por Rich MooreEstreno: 2 noviembre (USA), 6 diciembre (Chile)

Película animada en 3D y producida por Walt Disney Studios, en esta cinta se mostrará la vida de Ralph, quien es el villano de un videojuego llamado Fix-It Félix Jr.

Pero Ralph está cansado de ser el tipo malo, ya que lleva cerca de 30 años con el mismo trabajo de demoledor y quiere demostrar que también puede ser bueno, por lo que decide escaparse.

Saltando entre videojuego y vide-ojuego se propone encontrar su destino y sentir lo mismo que 'el tipo bueno' del cuento.

cinetoscopio 4

no.3 /Septiembre 2012

Page 6: Cinetoscopio 3

THE PERKS OF BEING A WALLFLOWER

Dirigida por Stephen Chbosky.Estreno: 14 septiembre (USA)

Parece una comedia romántica juvenil más, pero el elenco encabezado por Ezra Miller (We need to talk about Kevin), Emma Watson (Harry Potter) y Logan Lerman (Percy Jackson) garantiza un producto de calidad.

El escritor Stephen Chbosky dirige por primera vez para un estudio con un guión propio basado en su bestseller.

El joven Charlie debe enfrentar su primer amor y el suicidio de su mejor amigo. Para eso encontrará a dos nuevos amigos que le presen-tarán el mundo real.

Dirigida por Andy Wachowski, Lana Wachowski y Tom TykwerEstreno: 26 octubre (USA)

Luego del desastre que fue Speed Racer, los hermanos Wachowski regresan con esta épica historia de casi 3 horas, en la que se entrelazan el pasado, presente y futuro.

Basada en la novela de David Mitchell, Cloud Atlas mezcla 7 historias de distinto tono, entre las que se incluyen un viaje a través del pacífico en 1849, enfrentamiento entre clones en Corea del Sur y la supervivencia de una tribu en Hawaii en un futuro post-apocalíptico.

Con un presupuesto de 100 millones de dólares y un elenco con nombres de la talla de Tom Hanks (que aparece como 4 personajes distintos), Halle Berry, Hugo Weaving y Hugh Grant, es de esperar que Cloud Atlas se convierta en un material clave del cine del siglo XXI.

cinetoscopio 5

no.3 /Septiembre 2012

Page 7: Cinetoscopio 3

DJANGO UNCHAINED

Dirigida por Quentin Tarantino.Estreno: 25 diciembre (USA)

Tarantino intentará redefinir el western con Django Unchained, tal como ya hizo con otros géneros como las artes marciales (Kill Bill), las películas de guerra (Inglorious Basterds) y las películas de bajo presupuesto (Grindhouse).

Utilizando al clásico personaje de Django, pero adaptándolo a su manera. Django es un esclavo de color (Jamie Foxx) que se convierte en caza recompensas con la ayuda del personaje de Christoph Waltz.

El rodaje de esta cinta ha sido el más problemático para el director, ya que diversos actores se bajaron, incluyendo a Kevin Costner, Kurt Russell y Joseph Gordon-Levitt, entre otros.

cinetoscopio 6

no.3 /Septiembre 2012

Page 8: Cinetoscopio 3

no.3 /Septiembre 2012

Page 9: Cinetoscopio 3

El Santiago Festival Internacional de Cine (más conocido como SANFIC) nació en el 2005 con el objetivo de complementar y potenciar la industria cinematográfica de nuestro país, ya que con esto se logra que las creaciones nacionales se abran al mer-cado y logren un mejor desarrollo y promo-ción entre su público potencial.

Pero este festival no va sólo en la ayuda de la industria, sino que también busca acercar la cultura hacia la comunidad. ¿Cómo? Ofreciendo estrenos o pre estrenos de películas que quizás nunca serán proyectadas en las salas de cine que existen a lo largo de nuestro país.

A lo anterior se suma la presencia de directores de cine con una gran trayectoria, además de actores, comunicadores audio-visuales y productores latinoamericanos.

SANFIC es organizado por Corpartes en conjunto con la productora Storyboard Media. La primera es una fundación que no tiene fines de lucro y cuyo único objetivo es “fomentar el desarrollo, a través del arte, entregando a la comunidad nuevas posibili-dades de acceso a expresiones culturales”. Mientras que Storyboard Media es una pro-ductora cinematográfica que fue fundada en el 2005.

Por Hellmuth y Eva

cinetoscopio 8

no.3 /Septiembre 2012

Page 10: Cinetoscopio 3

La edición 2012 del festival se realizará entre el 17 y el 25 de agosto, en diversas salas de cine de la capital como el Cine Hoyts Parque Arauco, el Cine Hoyts La Reina y la Cineteca Nacional. Las entradas tienen un valor accesible para cualquier bolsillo: $2.500 general y $1.500 estudiantes.

El jurado se divide en tríos, dependiendo de la competencia: en la Competencia Inter-nacional está Francesca Neri, Alexander Witt y Kim Yutani, programadora del Festival de Sundance; en la Competencia de Cine Chileno, el compositor Jorge Arriagada, el actor Héctor Morales y José Rodríguez, programador de Tribeca. En la Competencia de Talento Nacional el jurado se compone de Jota Castro, artista visual peruano, el director Shawn Garry y el periodista de The Holly-wood Reporter, Agustín Mango.

Más allá de las películas, el festival cuenta con diversas actividades relaciona-das con el cine, destacando el concierto homenaje al compositor Jorge Arriagada (La virgen de los sicarios, Genealogías de un crimen) y además, charlas con el director Alexander Witt (Resident evil 2) y la actriz Francesca Neri (Las edades de Lulú, Daño colateral), entre otros.

Pero esto no es todo, también se realiza un Work in Progress, en el que la cineasta So Yong Kim, junto al productor Andrés Varela y el crítico Charles Tesson asesorarán a un grupo de jóvenes realizadores.

Si vives en Santiago, no pierdas esta oportu-nidad, ya que “si no la ves en SANFIC, no la vas a ver”.

no.3 /Septiembre 2012

Page 11: Cinetoscopio 3

PELÍCULASMás de 80 cintas se presentarán en esta edición de SANFIC. Ya que es imposible verlas todas, en Cine-toscopio te dejamos las 20 películas imperdibles para el 2012:

1 2 CUENTOS SOBRE EL FUTURO: Docu-mental que cuenta la historia de cuatro obreros santiaguinos, unidos por la amistad y la pobreza.

3 EDUCACIÓN FÍSICA: El actor nacional Pablo Cerda debuta en la dirección y protagoniza esta cinta, en la que encarna a Ezequiel, profesor de Educación Física de San Antonio, que deberá cambiar su vida tras reencontrarse con el amor de su niñez.

4 EL NIÑO DE LA BICICLETA: Lo último de los hermanos Dardenne tam-bién está en SANFIC. El pequeño Cyril pasa los días andando en bicicleta, hasta que conoce a la peluquera Samantha, que se convertirá en una imagen maternal para él.

5 EL ÚLTIMO ELVIS: En competición en el Festival de Sundance de este año, este melodrama argentino nos presenta a Carlos Gutiérrez, doble de Elvis. Pero esto no es la versión argentina de Tony Manero, ya que deberá hacerse cargo de su hija, mientras acepta el hecho de que ya está muy viejo para ser El Rey.

6 ESTO NO ES CALIFORNIA: Documen-tal sobre un trío de jóvenes skaters alemanes que ven su vida transformada con la caída del muro de Berlín. Su historia está contada a través de los videos que ellos mismos grabaron, convirtiendo esta cinta en un material histórico invaluable.

7 FOR ELLEN: También estrenada en Sundance, la película nos presenta a Paul Dano (There Will Be Blood) como el rock-ero Joby Taylor, en el borde de su divorcio. Antes de firmar los papeles, se da cuenta de que perderá a su hija para siempre. ¿Podrá recuperarla o ya es demasiado tarde?

8 HIT SO HARD: La caótica vida de Patty Schernel, que fue la baterista de la emblem-ática banda de Courtney Love, Hole, es el centro de este documental.

ALBERT NOBBS: Glenn Close debe disfrazarse de hombre para poder traba-jar en la Irlanda del siglo XIX, en una historia que abarca tres décadas.

9 INNI: Mitad película, mitad recital. Los islandeses Sigur Rós grabaron sus actua-ciones en Londres en el año 2008 en un blanco y negro sin ningún tono. Una delicia para sus fans.

10 JACK & DIANE: Una típica historia de amor juvenil en Nueva York se convierte en mucho más cuando Jack se entera que Diane se irá de la ciudad cuando termine el verano.

cinetoscopio 10

no.3 /Septiembre 2012

Page 12: Cinetoscopio 3

11 LA NOCHE DE ENFRENTE: La película póstuma del gran Raúl Ruiz, cuenta la historia de Celso, un jubilado que vive en un mundo de ensueño mientras espera a la muerte.

12 LA ÚLTIMA MUERTE: Jaime, un psicoanalista, encuentra a un hombre herido y sin memoria en el bosque. Decidido a ayudarlo, se da cuenta que esta persona parece no existir y que alguien quiere que eso siga así.

13 MARKER 72: Documental sobre la relación del recientemente fallecido Chris Marker y nuestro país, sus viajes de incógnito y las reuniones con jóvenes cineastas.

14 MOONRISE KINGDOM: El director más hipster está de vuelta. Wes Anderson demuestra su estilo con esta historia de amor enmarcada en los años 60 en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Ya estrenada en Estados Unidos con un muy buen resultado en taquilla para un filme independiente, es la película de mayor importancia en SANFIC.

15 SUNDAY SCHOOL WITH FRANZ HINKELAMMERT: Documental que analiza sociedad, política, economía, religión y derechos humanos, todo con la mirada de Hinkelammert, economista, filósofo y teólogo que vivió en Chile durante el gobierno de Allende.

16 THE DEEP BLUE SEA: Un dramático romance de la década de los 40 se presenta en esta cinta de Terence Davies, con grandes actua-ciones de Tom Hiddleston y Rachel Weisz.

17 TIEMPOS MENOS MODERNOS: Un poblador tehuelche recibe una caja del Ministerio de Desarrollo Social que contiene un sistema de televisión satelital y un teléfono. La instalación de estos artefactos le abrirá un mundo nuevo, para el que no estaba preparado.

18 TYRANNOSAUR: La ópera prima del actor Paddy Considine retrata la oscura realidad de la sociedad inglesa actual. Joseph, un malhumorado alcohólico suscita la atención de Hannah, mujer religiosa maltratada por su marido.

19UN DIOS SALVAJE: El polémico Roman Polanski trata la violencia en esta adaptación de la obra de teatro del mismo nombre. Jodie Foster, Kate Winslet, John C. Reilly y Christoph Waltz se reúnen para conversar sobre la pelea de sus hijos. A medida que la conversación progresa, los padres se enfrentarán unos a otros.

20 VIAJE A LA LUNA: El clásico de George Meliés se presenta en una nueva versión restaurada, que incluye una banda sonora creada por el grupo francés Air.

Si nos faltó alguna o consideras que hay otra mejor en el festival, coméntalo en nuestro blog: http://revistacinetoscopio.blogspot.com

no.3 /Septiembre 2012

cinetoscopio 11

Page 13: Cinetoscopio 3

Pattinson hace mucho más que brillar y enloquecer a las jovencitas adictas a los vampiros modernos. Además de trabajar como actor, es modelo, productor y cantante.

A tal nivel ha llegado su popularidad que la revista Time lo nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Y mejor ni hablar de todo el dinero que gana por aparecer en la pantalla grande.

Protagonizó la película How to be en el 2008, en la que encarnó al desesperante Art, un joven que realmente no tiene mucho talento para la música, pero no se rinde fácilmente.

En ese mismo año protagoniza Little Ashes, en donde da vida al extravagante pintor Salvador Dalí. Pero sería hasta el año sigu-iente cuando todas las cámaras de Holly-wood se dieron vuelta hacia él.

En el 2009 asume como Edward Cullen, un vampiro muy particular, ya que sólo brilla ‘como diamante’ a la luz del sol y es vegetari-ano (a su manera): no se alimenta de humanos. Pero su actuación no fue el único aporte en Crepúsculo, también colaboró con la banda sonora de la misma (¿ya les dije que canta mejor de lo que actúa?).

Luego de ser vampiro interpretó al rebelde Tyler Hawkins en Remember Me y desde entonces no ha sacado el drama de su vida artística ni privada.

Dato Freak: Las hermanas de Pattinson, Lizzy y Victoria, solían vestirlo de mujer. Lo llamaban Claudia.

Filmografía: Vanity Fair (2004), Harry Potter y el cáliz de fuego (2005), How to be (2008), Little Ashes (2008), Crepúsculo (2008), Luna nueva (2009), Remember me (2010), Eclipse (2010), Agua para elefantes (2011), Amanecer Parte 1 (2011), Bel Ami (2012), Cosmopolis (2012), Amanecer Parte 2 (2012) Ro

bert

Pat

tinso

nRo

bert

Pat

tinso

nEL

VAM

PIRO

QU

E C

ASI T

OD

OS

DEC

IDIE

RON

OD

IAR

EL

VAM

PIRO

QU

E C

ASI T

OD

OS

DEC

IDIE

RON

OD

IAR

Por Eva

cinetoscopio 12

no.3 /Septiembre 2012

Page 14: Cinetoscopio 3

Se inició en la dirección realizando cortometrajes, mientras estudiaba literatura inglesa. El más recordado de ellos es Doodle-bug, que cuenta, en sólo 3 minutos, la historia de un hombre dispuesto a cazar aquello que lo obsesiona.

En 1998, dirigió su primer film de larga duración, Following. Pero fue un par de años después, con Memento (protagonizada por Guy Pearce) , que su nombre comenzó a ser familiar en Hollywood; llegando a ser nomi-nado, junto a su hermano Jonathan Nolan, a un premio de la Academia por Mejor Guión Original.

Luego del éxito de Insomnia (2002), Warner Bros. le confiaría la reinvención del legendario Batman, acordando llevar a cabo tres nuevas películas del murciélago: Batman Begins, The Dark Knight y The Dark Knight Rises; con las que más tarde se consagró.

Durante su carrera, ha sido conocido por llevar a la pantalla grande historias que tratan la psicología y juegos mentales con desen-laces inesperados. The Prestige e Inception son ejemplos de esto, ambas estrenadas entre medio de la trilogía de Batman.

CHRISTOPHERnolanEL TALENTO ASCIENDE

Por Victoria

DATO FREAK: A pesar de ser considerado uno de los mejores directores de su generación, nunca asistió a una escuela de cine para perfec-cionar su talento.

FILMOGRAFÍA: Tarantella (corto, 1989), Lar-ceny (corto, 1996), Doodlebug (corto, 1997), Following (1998), Memento (2000), Insomnia (2002), Batman Begins (2005), The Prestige (2006), The Dark Knight (2008), Inception (2010), The Dark Knight Rises (2012).

cinetoscopio 13

no.3 /Septiembre 2012

Page 15: Cinetoscopio 3

The Killing fue el último film noir que dirigió Stanley Kubrick luego de haber probado suerte con Killer’s Kiss dos años antes. No volver a dirigir una película de este género es una decisión rara para un director que recién comienza su carrera.

¿Por qué volver a un género donde ya alcanzaste la perfección? La historia de Johnny Clay es uno de los mejores ejemplos de cine negro de la década del cincuenta.

Clay sale de la cárcel con un plan infa- lible: robar dos millones del hipódromo, sin ninguna víctima y ninguna complicación. Obviamente, no todo va a ser tan fácil.

Para llevar a cabo este robo, Clay se une al cajero George, el barman Mike, el policía Randy y Marvin, el hombre del dinero. La

esposa de George escucha la planificación del atraco y

quiere aprovechar la oportunidad para

fugarse con su amante mafioso. Randy tiene que pagar deudas de juego, por lo que también preparará un

plan B.

La escena del robo es una arriesgada apuesta: vemos las acciones de cada personaje en tiempo real, sin saber si algún aspecto del plan falló, si traicionaron a sus compañeros o si le avisaron a la policía. Obviamente, esta puesta en escena ayuda al suspenso, ya que la incertidumbre es un factor clave en esta película. Como en la vida real, no sabemos lo que pasa en la habi- tación de al lado o si algo puede salir mal.

Quizás el único punto débil del filme es su final. Aunque inevitable (por razones moralistas), deja una sensación de vacío e insatisfacción en el público.

La actuación de Sterling Hayden como Johnny Clay y el uso de los tiempos narra-tivos ponen a The Killing en lo alto del cine en blanco y negro, junto con ayudar a cimen-tar la carrera de uno de los grandes direc-tores de todos los tiempos, Stanley Kubrick.

Por Albert

cinetoscopio 14

no.3 /Septiembre 2012

cinetoscopio 14

Page 16: Cinetoscopio 3

La idea principal de esta sección es destacar las buenas cintas que, generalmente, pasan desapercibidas en Chile ya que no son presen-tadas en ninguna sala de cine.

Dirigida por Francis Ford Coppola. Protagonizada por Val Kilmer y Bruce Dern.Fecha de estreno: 14 Agosto (USA)

Coppola ya no es el mismo que dirigió El Padrino o Apocalypse Now. Sus obras ahora son casi ignoradas, pero aún mantienen un pequeño grupo de seguidores que recuerdan los viejos tiempos. A sus más de 70 años, nos presenta Twixt, una historia de terror sobre-natural ambientada en un pequeño pueblo rural en el que vivió Edgar Allan Poe.

Hall Baltimore, algo así como una copia barata de Stephen King, viaja firmando copias de sus libros hasta que conoce a V. Sin estar muy seguro sobre si la niña es parte de la realidad (al estilo de In The Mouth of Darkness) o es todo un sueño, Hall comienza a investigar un asesinato múltiple que ocurrió en el pueblo.

En su investigación, deberá enfrentar los fantasmas de su propio pasado, inclu-yendo la desaparición de su hija, junto a un sheriff que quiere convertirse en el protagoni-sta de la historia.

Es solamente un ejercicio de un maestro probando nuevas tecnologías, pero este es el Coppola que yo quiero ver. No esa tal Sofia.

cinetoscopio 15

no.3 /Septiembre 2012

Page 17: Cinetoscopio 3

Dirigida por Kike Maíllo. Protagonizada por Daniel Bruhl y Marta Etura.

Fecha de estreno: 28 Octubre 2011 (España)

Nunca habíamos hablado de cine español aquí en Cinetoscopio. Es cierto que esta película ya es un poquito vieja, pero es importante conocerla, ya que es la respuesta ibérica a Inteligencia Artificial y llega hasta lugares a los que Spielberg no se atrevió.

En un futuro indeterminado, Alex Garel regresa a su ciudad natal para termi-nar de construir la mente del primer robot con libre albedrío, luego de años de retiro. Se reencuentra con su hermano, que está casado con su ex novia y compañera de trabajo. Mientras busca a una niña para utilizarla como base para la mentalidad del robot, conoce a Eva, que resulta ser su sob-rina. Pero hay muchos secretos alrededor de esta joven, tan distinta al resto.

Cabe destacar la gran actuación de Lluís Homar como Max, el robot sirviente destinado a cuidar a Alex, pero que debe enfrentarse a Gris, un gato robótico malas pulgas.

cinetoscopio 16

no.3 /Septiembre 2012

Page 18: Cinetoscopio 3