77
Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Page 2: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Definiciones◦ Hernia.- Protrusión de órgano o tejido a través de

un defecto de las paredes circundantes◦ Sin protección de músculo estriado◦ Sitios fecuentes◦ Características

Reductible Irreductible ó incarcerada Estrangulada

Page 3: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Hernias externas Hernias internas interparietales

Page 4: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 5: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Tipos◦ Dierectas◦ Indirectas (Más frecuentes)◦ Combinadas (en pantalón)◦ Femorales

Más frecuentes en mujeres 10:1

Page 6: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 7: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 8: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 9: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 10: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 11: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 12: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 13: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Abultamiento Dolor, parestesias Diagnóstico diferencial de masas inguinales

◦ Hernia◦ Hidrocele◦ Adenitis◦ Varicocele◦ Criptorquidia◦ Etc…

Maniobras exploratorias

Page 14: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 15: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Diagnóstico Examen físico Ultrasonografía Tomografía

computarizada Resonancia magnética

Page 16: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Type 1Indirect hernia with normal internal ring

Type 2Indirect hernia with dilated internal ring. Posterior wall intact

Type 3Posterior wall defect

ADirect inguinal hernia

BIndirect inguinal hernia. Internal ring dilated. Posterior wall defective

CFemoral hernia

Type 4Recurrent hernia

Page 17: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Conservador???◦ Pros◦ Contras

Page 18: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Reparaciones anteriores

Page 19: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 20: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Bassini

Page 21: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

McVay

Page 22: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Lichtenstein

Page 23: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Gilbert “plug and mesh”

Page 24: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Resultados reparación sin tensión◦ Recidivas 0%-3.5%◦ Complicaciones 4.5%-33%

Resultados reparación sin tensión◦ Recidivas 0%-3.5%◦ Complicaciones 4.5%-33%

Page 25: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Reparación preperitoneal◦ Aspectos técnicos

Page 26: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

TEP

Page 27: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 28: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 29: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 30: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 31: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

TAAP

Page 32: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 33: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

989 laparoscopic (90% TEPP) vs. 994 open, 1999-2001

Two year follow-up

Complications: 39.0% lap vs. 33.4% open

2 port site hernias, 2 major bleeds in laparoscopic group

Page 34: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

3 deaths in laparoscopic group (1 bowel injury)

1 death in open group

Return to activity: 4 days lap vs. 5 days open

Laparoscopic had less pain

Page 35: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Primary recurrence: 10.1% lap vs. 4.0% open

Recurrent recurrence: 10.0% lap vs. 14.1% open, p=n.s.

250 lap hernias necessary to reduce recurrence rate

Open recurrence rate not altered by experience

Neumayer et al.NEJM,

2004

Page 36: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Laparoscopic herniorrhaphy likely less painful

Short term outcomes comparable

Long term outcomes unknown

Small, but real serious complication rate

Experience is key

Page 37: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Discuss, but don’t propose for primary

Good option for recurrent (especially early) or bilateral

Possible advantage in obese

High index of suspicion for complications

Page 38: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Son una forma de herniación inguinal directa

Son más frecuentes en mujeres, ancianas multíparas

Aparece como masa irreductible en la base interna del triángulo femoral de Scarpa

Las henias femorales e inguinales indirectas son más frecuentes en el lado derecho

Tiene el mayor índice de estrangulación

Page 39: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 40: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Reparación◦ Detalles técnicos

Page 41: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Hernias deslizantes Hernias recidivantes Hernias estranguladas Hernias bilaterales

Page 42: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Complicaciones crónicas◦ Orquitis isquémica y atrofia

testicular◦ Neuralgia◦ Recurrencias

Complicaciones agudas

Page 43: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Protrusión a través de pared abdominal anterior◦ Espontáneas

Epigástricas Umbilicales 10% Hipogástricas

◦ Adquiridas Postincisionales 15-20% de todas la hernias

Page 44: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 45: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Diagnóstico◦ Historia y exploración física

Page 46: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Sitio común de herniación Son más frecuentes en mujeres La obesidad y embarazos repetidos son

precursores comunes Es común que se estrangulen colon y

epiplón

Page 47: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Son comunes en lactantes y cierran solas si tienen un defecto aponeurótico de 1.5 cm o menos (hasta en dos años)

La reparación clásica es con la hernioplastía de Mayo

Page 48: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 49: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 50: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Es una protusión de grasa preperitoneal y del peritoneo a través de la decusación de las fibras de la vaina del recto en la línea media, entre el apéndice xifoides y el ombligo

La mayoría de las veces no puede reducirse La reparación se realiza a través de una

incisión cutánea vertical 3-5% población general Más frecuentes en hombres

Page 51: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 52: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Son un problema quirúrgico grave Tienden a agrandarse Causas principales

◦ Obesidad◦ Infección◦ EPOC◦ Esteroides

Page 53: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Eventración Pérdida de la integridad de la pared abdominal Característica notable : disfunción respiratoria La función diafragmática se torna ineficaz La presión intraabdominal reducida por la

hernia también causa edema del mesenterio y estasis en el sistema venoso esplácnico y la vena cava inferior

Es frecuente el dolor de la espalda por la retracción de los músculos

Pérdida de “Derecho de habitación”

Page 54: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

La piel y tejidos subcutáneos de las hernias incisionales se estiran y dañan

La piel es atrófica, hipóxica y sin grasa subcutánea

La técnica del neumoperitoneo es útil para facilitar el retorno de las vísceras y mejor la función del diafragma

Page 55: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 56: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 57: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Henioplastia incisional Es la reconstrucción anatómica de la

pared abdominalConsiste en: Cerrar el defecto parietal Restituir la presión normal intrabdominal Reinserción de los músculos laterales en

las hernias de la línea media

Page 58: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Reparación con mallas◦ Polipropileno

Riesgos e inconvenientes.- fístulas◦ PTFEe◦ Compuestas◦ Biosintéticas◦ Técnicas de colocación

Page 59: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 60: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 61: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 62: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 63: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 64: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 65: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 66: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 67: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 68: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Abiertas vs Laparoscópicas◦Laparoscópicas mejores resultados??

Page 69: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 70: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Son ventrales Ocurren a lo largo de la porción

subumbilical de la línea de Spieghel a través de la fascia de Spieghel (fusión entre el oblicuo menor y transverso del abdomen)

Son raras

Page 71: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Se detectan con ultrasonido y tomografía computarizada

Es más común entre el ombligo y la línea que une las espinas iliacas anterosuperiores, y justo debajo del ligamento arqueado

Page 72: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 73: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 74: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Pueden ser: Congénitas Espontáneas Traumáticas

Se pueden producir a través de los triángulos lumbares de Grynfeltt (superior) y de Petit (inferior)

Page 75: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Triángulo de Petit: limitado por el músculo dorsal ancho, el oblicuo externo del abdomen y la cresta iliaca

Triángulo de Grynfeltt: limitado por la última costilla, el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo sacrospinal

Page 76: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
Page 77: Cirugía General Hospital Universitario de la UANL

Interparietal Isquiática Obturatriz Perineal