3
 RESEÑA 1 Ciudad de Cristal Imaginarios del cómic Alexandra Chaves

Ciudad de Cristal. Novela gráfica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeña reseña comparativa entra la novela gráfica y la novela original de Paul Auster.

Citation preview

Page 1: Ciudad de Cristal. Novela gráfica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli

5/13/2018 Ciudad de Cristal. Novela gr fica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-cristal-novela-grafica-adaptada-por-paul-karasik-y-da

RESEÑA 1

Ciudad de Cristal 

Imaginarios del cómic

Alexandra Chaves

Page 2: Ciudad de Cristal. Novela gráfica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli

5/13/2018 Ciudad de Cristal. Novela gr fica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-cristal-novela-grafica-adaptada-por-paul-karasik-y-da

 Ni más ni menos que Art Spiegelman (Maus) es quien nos presenta, a modo de

 Introducción, lo que leemos en la portada del libro Ciudad de Cristal. Novela gráfica

adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli. A estas alturas no creo necesitar 

aclaración alguna respecto al término calificativo de novela gráfica frente al cómic pues

sobre ello se pronunció claramente, ya en su momento, el mismo Spiegelman. Algo que,

a mi entender, merece la pena retomar de la  Introducción es el acierto en apostar por 

Karasik quien “con su insistencia en una estricta y regular cuadrícula de paneles,

localizaba el lenguaje primordial del cómic: la cuadrícula como ventana, como puerta

de una prisión, como bloque urbano, como tablero de tres-en-raya; la cuadrícula como

un metrónomo que mide los cambios y los arranques de la narración”. Si bien al final, la

aportación de Mazzucchelli sería de gran importancia para dar finalizada esta más que

espléndida adaptación, entre comillas, de la novela de Paul Auster.

Si pusiéramos a Bergson y a Bachelard delante de las viñetas que aparecen en

Ciudad de cristal  daríamos pié al Debate Interminable sobre la concepción de la

conciencia: ya sea concebida como duración continua o como discontinuidad

fragmentaria. En las placas de la novela se cruzan, se superponen y se combinan ambas

  posibilidades. De este modo encontramos una clara secuencia representativa del

momento en que Daniel Quinn, “desprevenido”, sale del baño para coger el teléfono o

una representación, aunque fragmentada por la cuadrícula, sólo una, del mismo

 protagonista desnudo ante su libreta y numerosas paginas arrancadas flotando encima de

él, llamándonos la atención, pidiéndonos su lectura, cual mariposas esperando lanzar al

vuelo. Entre la novela, propiamente dicha, y la novela gráfica encontraremos un punto

esencial que hace que ambas puedan relacionarse, que de una forma, se puedan fusionar 

en la imaginación del lector. Este punto hace referencia a la variedad, la gran capacidad

de mezclar diversos registros de Auster y la gran impureza de las imágenes. Impureza

en el sentido de Aby Warburg, impureza en el sentido referencial de las imágenes que,

dispuestas de un modo u otro remiten a distintos propuestos: es el caso del retrato naïf 

de Peter, el hijo de Quinn, del uso de pictogramas, la presentación, casi fotográfica de

  pinturas históricas, los mapas o la máquina de escribir, el cambio de la fuente

tipográfica. El lenguaje cinematográfico también amplía esta variedad, sumándole

calidad a la novela gráfica. Los alejamientos graduales, los acercamientos y la

intercalación de planos generales con imágenes al detalle es simplemente colosal. No

hay mejor manera para representar el incoherente lenguaje de Peter que mediante esasecuencia de elementos sin sentido encabezada por un plano general del enfermo y su

Page 3: Ciudad de Cristal. Novela gráfica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli

5/13/2018 Ciudad de Cristal. Novela gr fica adaptada por Paul Karasik y David Mazzucchelli - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-cristal-novela-grafica-adaptada-por-paul-karasik-y-da

 puesta delante del protagonista hasta la aparición de Virginia Stillman con el toque de

luz. Un “clik ” de luz cierra un total de nueve placas y devuelve al lector al mundo de la

realidad, de la racionalidad. Durante ese instante de perplejidad, hemos entrado en un

estado simbiótico con Paul Auster (a.k.a. Daniel Quinn), llevados por el orden de las

viñetas, mandados por ese hilo conductor que no nos ha dejado escapar, del mismo

modo que al protagonista, hasta que se ha derrotado la oscuridad. Continuamente podría

añadir aspectos de la novela que merecen el más alto calificativo, un éxito con todas sus

letras y sus imágenes y sus palabras sin escribir que derrotan nuestro querido Quinn.

Lean la obra de Peter Stillman padre, se lo recomiendo.

Si Art Spiegelman “no podía imaginar quién demonios podía estar interesado en

adaptar un libro en… otro libro”, yo soy la primera en alzar la mano. Ciudad de cristal 

son dos novelas distintas (de ahí que proponga el calificativo de “adaptación”,

anteriormente) donde el lector siente, comprende, entiende diferente, pues no podemos

 percibir lo mismo cuando miramos el color blanco en fondo negro que cuando lo

hacemos al revés.