7

Ciudad SEN agradece su interés en el Diplomado de … · A partir de la decodificación de la secuencia del genoma humano, se han logrado identificar diversos genes relacionados

Embed Size (px)

Citation preview

Ciudad SEN agradece su interés en el Diplomado de Genómica Nutricional y del Ejercicio. Este diplomado está dirigido para profesionales afines al cuidado de la salud (médicos, enfermeras, entrenadores, nutriólogos, etc).

El contenido del Diplomado tiene una duración de 12 sesiones sabatinas, cada una correspondiente a un módulo. Módulos· Módulo I. Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la mala alimentación y la importancia de los programas y políticas para su prevención y control.

· Módulo II. Fundamentos de Biología Celular.

· Módulo III. Bioquímica metabólica y nutricional.

· Módulo IV. Fundamentos de Biología Molecular.

· Módulo V. Fundamentos de Genética y la influencia de la dieta.

· Módulo VI. Fundamentos de Genómica humana.

· Módulo VII. Nutrigenómica y nutrigenética.

· Módulo VIII. Epigenética.

· Módulo IX. Nutrición, el poder de los alimentos.

· Módulo X. Ejercicio.

· Módulo XI. Nutrición y Ejercicio como estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas.

· Módulo XII. Diseño de programas de alimentación y ejercicio, casos prácticos.

Sede: El diplomado será impartido en las instalaciones de la Escuela Superior de medicina del Instituto Politécnico Nacional. Ubicado en: Plan de San Luis S/N, Miguel Hidalgo, Casco de Santo Tomas, 11350 Ciudad de México.

Inversión: $29,000 pesos, con la posibilidad de pagar a 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses. Datos de Cuenta para Depósito: No. Cta. Bancomer 0109285334 Clabe: 012180001092853347 Ciudad SEN S. de R.L. de C.V. Importante:

· Se requiere que los asistentes cuenten con carta de pasante o título de licenciatura o cédula profesional.

· Al finalizar el curso, se dará constancia de asistencia y Diploma emitido por el Instituto Politécnico Nacional, a los participantes que acrediten el Diplomado (evaluaciones de conocimiento) y cumplan con el mínimo de 80% de asistencia.

Diplomado de Genómica Nutricional y del Ejercicio

Diplomado en Genómica Nutricional y del Ejercicio®

Ciudad SEN Genómica Nutricional y del Ejercicio®

Escuela Superior de Medicina-IPN

Introducción

A partir de la decodificación de la secuencia del genoma humano, se han logrado

identificar diversos genes relacionados con la respuesta fisiológica variable ante

diferentes dietas, dando lugar a la aparición de una nueva rama científica, la Genómica

Nutricional, que surge como una fusión entre la nutrigenética y la nutrigenómica. Esta

área estudia la interacción entre los genes y los alimentos, para ayudarnos a entender

cómo las variaciones genéticas presentes en los humanos influyen en su respuesta

nutricional y susceptibilidad a ciertas enfermedades, así como los efectos que los

nutrientes ejercen sobre la expresión génica, haciendo posible la “nutrición

personalizada”. Esta es un área multidisciplinaria donde convergen otras áreas de

estudio, tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, genética,

epigenética, nutrición, entre otras. En este diplomado, se pretende proporcionar al

asistente las bases para entender la investigación de frontera que se está realizando en el

área, así como dar a conocer las nuevas tecnologías que están siendo implementadas

para el estudio de las interacciones existentes entre genes y nutrientes.

La genómica del ejercicio es un área de estudio de muy reciente creación, comenzó

apenas en la década pasada. A través de diversas técnicas de biología molecular y

genómica, se han podido identificar los primeros marcadores genéticos involucrados en

el desempeño físico, para determinar de manera cada vez más detallada los mecanismos

moleculares que explican cómo el ejercicio influencia el metabolismo humano, y ayuda

a prevenir y a tratar diversas enfermedades. Este diplomado pretende mostrar a los

asistentes los nuevos hallazgos de los estudios de la genómica del ejercicio y cómo

estos descubrimientos pueden ayudar a comprender la asociación entre las variaciones

genéticas y las respuestas físicas ante determinados tipos de entrenamientos. Así mismo,

pretende dar a conocer las nuevas tendencias en el área y sus múltiples aplicaciones.

Nos hemos reunido un grupo de profesionales para transmitir a ustedes, los

conocimientos actuales de las Ciencias Genómicas aplicadas al estudio de la nutrición y

del ejercicio para la prevención y tratamiento de enfermedades complejas como el

cáncer, la obesidad o la diabetes, muy comunes en nuestra sociedad, y que van en

alarmante aumento.

Sean bienvenidos.

Atte. Profesores del Diplomado en Genómica Nutricional y del Ejercicio.

Ciudad SEN Genómica Nutricional y del Ejercicio®

Programa

Sábado 22 de Abril del 2017

8:30 a.m. Registro de asistencia

8:45 a.m. Palabras de bienvenida a los asistentes

9:00 a.m.-1:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo I. Enfermedades crónicas no transmisibles

asociadas a la mala alimentación y la importancia de los

programas y políticas para su prevención y control.

1:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo II: Fundamentos de Biología Celular.

Sábado 6 de Mayo del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo V: Fundamentos de Genética y la influencia de la

dieta

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo VI: Fundamentos de Genómica humana

(primera parte)

Sábado 29 de Abril del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo III: Bioquímica metabólica y nutricional

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo IV: Fundamentos de Biología Molecular

Sábado 13 de Mayo del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-1:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo VI: Fundamentos de Genómica humana

(segunda parte)

1:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-8:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo VII: Nutrigenómica y nutrigenética

(primera parte)

Sábado 20 de Mayo del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo VII: Nutrigenómica y nutrigenética

(segunda parte)

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-8:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo VIII: Epigenética (primera parte)

Sábado 27 de Mayo del 2017

9:45 a.m. Registro de asistencia

10:00 a.m.-1:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo VIII: Epigenética (segunda parte)

1:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo IX. Nutrición, el poder de los alimentos

(primera parte)

Sábado 3 de Junio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo IX. Nutrición, el poder de los alimentos (segunda

parte)

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo IX. Nutrición, el poder de los alimentos (tercera

parte)

Sábado 10 de Junio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-1:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo X: Genómica del Ejercicio (primera parte)

Coordinan: M. en C. Rubi Medina y NBI Pedro Rodríguez

Yniesta

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo X: Genómica del Ejercicio (segunda parte)

Coordinan: M. en C. Rubi Medina y NBI Pedro Rodríguez

Yniesta

Contenido

Sábado 17 de Junio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo X: Genómica del Ejercicio (tercera parte)

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo XI: Nutrición y Ejercicio como estrategias de

prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

degenerativas (primera parte).

Sábado 1 de Julio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo XII. Diseño de programas de alimentación y

ejercicio, casos prácticos (primera parte)

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo XII. Diseño de programas de alimentación y

ejercicio, casos prácticos (segunda parte)

Sábado 24 de Junio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo XI: Nutrición y Ejercicio como estrategias de

prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

degenerativas (segunda parte).

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo XI: Nutrición y Ejercicio como estrategias de

prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

degenerativas (tercera parte).

Sábado 8 de Julio del 2017

8:45 a.m. Registro de asistencia

9:00 a.m.-2:00 p.m.

Intermedio de 11:00 a

11:15 a.m.

Módulo XII. Diseño de programas de alimentación y

ejercicio, casos prácticos (tercera parte)

2:00 p.m. - 4:00 p.m. Comida

4:00 p.m.-9:00 p.m.

Intermedio de 6:30 a

6:45 p.m.

Módulo XII. Diseño de programas de alimentación y

ejercicio, casos prácticos (cuarta parte)