26
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ECONÓMICA (AMHE) PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA México, febrero 8-10 de 2011. Simposio: “Puerto e historia global: aproximaciones desde la historia económica” Coordinadores: Antonio Ibarra, Fernando Jumar y Mario Trujillo. Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la Región Río de la Plata 1778-1820 Nicolás Biangardi * 1. Introducción A fines del siglo XVIII el Río de la Plata poseía una serie de características que le daban un lugar peculiar dentro de los dominios de la corona española. Constituía una puerta de acceso privilegiada para el comercio atlántico y era, también, una zona de fronteras. En este contexto, las reformas borbónicas prestaron especial atención al área por su importancia en los planes defensivos y en la actividad comercial. La expulsión de los portugueses de Colonia del Sacramento, la creación del Virreinato del Río de la Plata, la habilitación de Buenos Aires y Montevideo para el comercio con la península y la política defensiva y de poblamiento fueron todos elementos que contribuyeron a configurar la región de una manera determinada. Por otro lado, la riqueza ganadera de las amplias praderas * Centro de Historia Argentina y Americana, IdIHCS, Universidad Nacional de La Plata, Becario CONICET. Mail: [email protected]

Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

1

ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ECONÓMICA (AMHE)

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA

México, febrero 8-10 de 2011.

Simposio: “Puerto e historia global: aproximaciones desde la historia económica”

Coordinadores: Antonio Ibarra, Fernando Jumar y Mario Trujillo.

Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios

en la Región Río de la Plata 1778-1820

Nicolás Biangardi*

1. Introducción

A fines del siglo XVIII el Río de la Plata poseía una serie de

características que le daban un lugar peculiar dentro de los dominios de la corona

española. Constituía una puerta de acceso privilegiada para el comercio atlántico y

era, también, una zona de fronteras. En este contexto, las reformas borbónicas

prestaron especial atención al área por su importancia en los planes defensivos y

en la actividad comercial.

La expulsión de los portugueses de Colonia del Sacramento, la creación

del Virreinato del Río de la Plata, la habilitación de Buenos Aires y Montevideo

para el comercio con la península y la política defensiva y de poblamiento fueron

todos elementos que contribuyeron a configurar la región de una manera

determinada. Por otro lado, la riqueza ganadera de las amplias praderas

* Centro de Historia Argentina y Americana, IdIHCS, Universidad Nacional de La Plata, Becario

CONICET. Mail: [email protected]

Page 2: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

2

rioplatenses proporcionó productos exportables que permitieron que los agentes

económicos participaran directamente del comercio atlántico y no sólo

cumpliendo la función de intermediarios de circuitos más amplios. Todos estos

cambios no estuvieron exentos de conflictos en los que el poder monárquico actuó

de mediador entre grupos de poder en formación, y que continuaron una vez que

esa instancia de mediación desapareció.

El presente trabajo tiene por objetivo pasar revista a las características que

presentó la región Río de la Plata como espacio económico y a las posibilidades

que presenta el estudio de la circulación interna de los productos pecuarios para

explicar su desarrollo económico y definir sus agentes económicos durante el

período 1778-1820.

2. La región Río de la Plata como espacio económico

Las investigaciones sobre la historia económica de los territorios que

conformaban la región Río de la Plata han carecido de una visión de conjunto. En

general, los historiadores han preferido recortar el objeto de estudio con criterios

nacionalistas1 o han privilegiado reducir la escala de análisis2. Para entender la

región Río de la Plata como espacio económico a partir de la circulación de

mercancías y, además, poder poner en perspectiva los aportes de los últimos

treinta años de producción historiográfica es necesario estudiar la región como un

todo.

Según la teoría de espacios económicos, éstos son conjuntos abstractos

que no están definidos por límites políticos ni accidentes geográficos sino por las

relaciones que llevan a cabo los agentes dentro del mismo3. Los espacios tienen

1 De esta manera, se ha estudiado de manera separada la campaña de Buenos Aires o Entre Ríos de

la Banda Oriental como si los ríos realmente constituyeran límites naturales y no la oportunidad de

mantener una comunicación fluida como lo demuestran las ciudades que se desarrollaron una

enfrente de la otra, o casi enfrente, en los diferentes ríos de la región: Santa Fe y Paraná en las

costas del Paraná, Concepción del Uruguay y Paysandú sobre el Uruguay; y Buenos Aires y

Colonia del Sacramento en el Río de la Plata. 2 Entre los innumerables casos se pueden citar: Banzato, “Ocupación”, 2002; Birocco, Cañada,

2003; Canedo, “Propietarios”, 2001; Di Stefano, “Un rincón”, 1991; Frega, Pueblos, 2007;

Gelman, Campesinos, 1998; Mateo, “Población”, 2001. 3 Ferrera de Lima, “A concepção”, 2003, p. 9.

Page 3: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

3

por principal característica que los intercambios que las distintas partes mantienen

entre sí son de mayor intensidad que el que tienen con el exterior4. Cuando éstos

se conforman en torno a una aglomeración urbana, el mercado urbano funciona

como polo de atracción de esos intercambios y las partes se especializan en

producir bienes para abastecerlo. Existen distintos niveles de polarización

(internacional, nacional, regional o local)5 y, por lo tanto, un espacio económico

puede estar constituido por varias regiones y coincidir en sus dimensiones con los

límites de un virreinato, como el espacio económico peruano analizado por

Assadourian6, o reducirse a una sola región como en el caso que vamos a analizar.

Desde el punto de vista espacial, la región Río de la Plata estaba

constituida por tres sectores económicos: el complejo portuario conformado por

varias ciudades-puertos y desembarcaderos informales7, la economía agropecuaria

que abastecía a esos puertos (a la que podríamos agregar la explotación de los

montes y la pesca) y las zonas fronterizas donde se efectuaban las expediciones de

caza de ganado cimarrón para realizar corambre.

2.1. El complejo portuario

El tamaño del Río de la Plata, las características de sus costas y las

dificultades que presenta para su navegación generaron la formación de un

complejo portuario por el que circulaban los productos provenientes del comercio

ultramarino, los intercambios interregionales y la producción agropecuaria de la

región. Existía cierta especialización entre las distintas ciudades-puertos. En

principio había dos puertos, Buenos Aires y Montevideo, habilitados por el

Reglamento de 1778 para comerciar con los puertos de la península, pero en los

hechos Montevideo fue el puerto ultramarino de la región8. Una vez que los

navíos anclaban, las mercancías eran transbordadas a embarcaciones más

4 Assadourian, El sistema, 1982, p. 113. 5 Boudeville, Los espacios, 1965, p. 13. 6 Assadourian, El sistema, 1982, p. 111. 7 Ver: Jumar, “Le comerce”, 2000. 8 “Durante las últimas cuatro décadas de pertenencia al imperio español, Montevideo funcionó

como puerto de Buenos Aires”. Bentancur, El Puerto, 1997, t. 1, p. 173.

Page 4: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

4

pequeñas evitando así los riesgos que la navegación del río implicaba para las de

mayor porte.

La capital del nuevo virreinato, por su parte, era el centro administrativo,

comercial y financiero que distribuía los productos de la circulación ultramarina,

interregional y regional. Además, con su población de aproximadamente 24.000

habitantes en 1778 y casi 46.000 en 1810, Buenos Aires consumía una parte

importante de esas mercancías9. Entre las dos ciudades principales existió una

integración comercial y financiera que se verificó en el constante uso de

apoderados y en la doble residencia de muchos de los comerciantes10.

Del otro lado del río, casi enfrente de Buenos Aires, la ciudad de Colonia

del Sacramento sufrió un cambio radical luego de la expulsión de los portugueses

ya que mientras hasta 1776 participaba del comercio ultramarino, a partir de ese

momento se transformó en un puerto fluvial redistribuidor de los productos

agropecuarios de su zona de influencia11. Aunque se mantuvo bajo la jurisdicción

del Cabildo de Buenos Aires, la ciudad de Colonia, que en 1783 contaba con

3.005 habitantes, fue un importante núcleo poblacional dentro de la región12.

Por otro lado, como ni Buenos Aires ni Montevideo tenían condiciones

óptimas para recibir embarcaciones13 surgieron en sus cercanías puertos

alternativos que poseían mejores condiciones naturales para hacerlo. Al norte de

Buenos Aires se situaba el puerto de Las Conchas14. Su ubicación lo hacía

receptor natural de las embarcaciones que bajaban por los río Paraná y Uruguay

por lo que era una zona de una gran actividad comercial15. El área se

9 Para esos mismos años Montevideo, la segunda población en importancia de la región, contaba

con 4.470 y 12.472 habitantes respectivamente. Pollero y Vicario, “Una puesta”, 2011. 10 Bentancur, El puerto, 1997, t. 1, p. 174. 11 “Esta región será en sus inicios una típica zona de frontera vinculada al contrabando, las

vaquerías, el abasto de las avanzadas de población y las guarniciones militares, pero poco a poco

esta frontera se empezará a correr hacia el norte y el este y nuestra zona se convertirá en una

región agraria clásica y muy parecida a la de la otra banda del Río de la Plata.” Gelman,

Campesinos, 1998, p. 43. 12 AGN, Colonia del Sacramento 1781-1785, IX, 3-8-5. 13 El puerto de Montevideo tenía, principalmente, tres dificultades: “el fondo fangoso, la falta de

abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.”

Bentancur, El puerto, 1997, t. 1, p. 165. 14 Estaba emplazado en el lugar que actualmente ocupa la localidad de Tigre. 15 En 1787 había 28 pulperías en Las Conchas lo que la constituía en el área de la campaña de

Buenos Aires con mayor concentración de pulperías. Carrera, “Pulperos”, 2010, p. 91.

Page 5: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

5

caracterizaba, además, por una importante producción cerealera16 y por la

explotación de los montes, seguramente muy abundantes en las islas cercanas del

Delta del Paraná17.

Unos kilómetros al sur de la capital virreinal se encontraba la Ensenada de

Barragán, que recibía las lanchas que debían interrumpir su navegación hacía

Buenos Aires cuando las condiciones climáticas no eran adecuadas. De esta

manera, las mercancías eran descargadas y continuaban el viaje por tierra18. El

puerto también ofrecía abrigo para que los navíos pudieran ser carenados. Durante

los primeros años del siglo XIX los comerciantes de Buenos Aires intentaron que

la corona lo habilite para el comercio atlántico. De hecho, el puerto se utilizó por

un breve tiempo en 1801 a partir de un bando del virrey Avilés que afirmaba que

se consideraba la Ensenada de Barragán parte de Buenos Aires y, por lo tanto, ya

estaba autorizada a recibir embarcaciones comerciales19. Sin embargo, el trámite

no prosperó por varias razones: se necesitaba el establecimiento de una población

que ofreciera los servicios que demandaban las embarcaciones, no existía aduana

en el lugar y, especialmente, por la resistencia de la ciudad de Montevideo que

había desarrollado una infraestructura de servicios portuarios y temía las

consecuencias económicas de perder una porción del tráfico marítimo.

En el otro extremo del Río de la Plata se encontraba el puerto de

Maldonado. A pesar de no ser un puerto habilitado, su ubicación en el ingreso del

estuario generaba que muchas embarcaciones se refugiaran de los vientos

contrarios o realizaran reparaciones en sus costas. Esta zona de frontera fue de

particular interés para los funcionarios borbónicos, que promovieron su

poblamiento y en pocos años fundaron las localidades de San Carlos, Minas y

Rocha. El aumento de la población fue generando una importante actividad

agropecuaria y pesquera que enviaba sus excedentes para abastecer a Montevideo

16 Garavaglia, Pastores, 1999, p. 111. 17 Los manuales de alcabala registran que los faeneros de los montes pagaban un monto ajustado

anual que variaba según el caso de 4 a 30 pesos. AGN, Aduana de Buenos Aires. Receptor de Las

Conchas, San Isidro y Matanza. Alcabalas. 1781-1788, XIII, 14-5-5. 18 Sors de Tricerri El puerto, 2003, p. 240. 19 Ibid., p. 256.

Page 6: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

6

y la población flotante compuesta por las tripulaciones allí ancladas20. A partir de

1790 Maldonado y la isla Gorriti sirvieron de base para las operaciones de la Real

Compañía Marítima, que incluyeron tanto actividades pesqueras y la caza de

lobos marinos, como el aprovisionamiento de los asentamientos en la costa

patagónica (especialmente Puerto Deseado) y el comercio con España luego que

la corona habilitara a Maldonado con el status de puerto menor21.

Además de estos puertos había una cantidad innumerable de

desembarcaderos informales y muchas estancias poseían sus propios puertos

naturales desde donde podían enviar su producción a las ciudades-puertos22. En

consecuencia, existía en el Río de la Plata un tráfico fluvial muy intenso que era

casi imposible de controlar por parte de los funcionarios borbónicos.

Cada ciudad-puerto funcionaba, a su vez, como un centro redistribuidor de

mercancías (yerba, vino y aguardiente, textiles y demás) de un hinterland

inmediato y recibía los excedentes de la producción agropecuaria de esa zona por

medio de un fluido tráfico de carros y carretas. Esos productos eran esenciales

para la vida de la ciudad y el funcionamiento del puerto.

2.2. La producción agropecuaria

Hace unos años la producción agropecuaria de la región durante el siglo

XVIII generó un debate historiográfico que se prolongó durante largo tiempo

hasta que fue abandonado sin una resolución definitiva. Algunos autores, entre los

que se destacan Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman, propusieron incorporar

herramientas del análisis cuantitativo al estudio de la campaña rioplatense. Sus

investigaciones plantearon la importancia de la agricultura, de los pequeños y

medianos productores y la abundante oferta de tierra, lo que implicaba un cambio

20 Por ejemplo, en 1782 (año de guerra y por lo tanto con la llegada de muy pocas embarcaciones)

se enviaron a Montevideo desde Maldonado: 1977,5 fanegas de trigo, 49 de maíz y 67,5 de

porotos, 2.291 quesos de distintos tamaños, 260 gallinas, 100 pollos y 696 corvinas, más 5

quintales de otro pescado no especificado. Ese mismo año se enviaron a Buenos Aires 628 fanegas

de trigo, 93 de maíz y 6 de porotos, 192 quesos y 120 corvinas. AGN, Real Hacienda. Tribunal de

Cuentas. Maldonado. Cuaderno de alcabala de guías. 1782, XIII, 3.288. 21 Aunque solamente para su utilización por parte de la empresa. Silva, “La pesca”, 1985, p. 521. 22 Como, por ejemplo, la Estancia del Colla donde Francisco Medina instaló un saladero de carne

en 1787. Montoya, Cómo, 1984, p. 127.

Page 7: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

7

brusco con respecto a la visión tradicional de los campos rioplatenses23. Sin

embargo, el punto de partida del debate estuvo dado por la afirmación de

Garavaglia de que los datos de los diezmos del obispado de Buenos Aires

demostraban que la agricultura era la actividad predominante, superando a la

ganadería24.

Varios son los autores que desde distintas perspectivas han criticado este

planteo. En primer lugar, Samuel Amaral y José M. Ghío llegaron a la conclusión

contraria sin rechazar la validez de los diezmos para medir la producción

agropecuaria, aunque efectuando importantes críticas al diezmo de cuatropea25.

Por su parte, para Zacarías Moutoukías los datos del diezmo en realidad

confirman el predominio de la ganadería ya que los bajos valores relativos se

debían a la abundancia de la oferta de productos pecuarios. De todas maneras,

considera que la comparación entre las actividades sólo tiene sentido si se cuenta

con información sobre el mercado local de esos bienes, sus precios y los costos de

exportación26.

Por otro lado, Eduardo Azcuy Ameghino rechazó la utilización de la

cuatropea como indicador de la producción ganadera. A partir de fuentes

cualitativas, mostró que el diezmo de cuatropea era muy resistido por los

hacendados y solamente se cobraba de manera parcial27. Para el autor los montos

de la recaudación decimal solamente son el reflejo de un negocio particular,

controlado por unos pocos, sin relación con los precios y el stock ganadero28 y,

por lo tanto, es un error metodológico establecer una relación entre “el monto del

remate anual del derecho a recolectar el diezmo de cuatropea, la cantidad de

animales correspondiente al multiplico anual de los rodeos y el precio de los

animales”29.

23 Ver: Garavaglia y Gelman, “Rural”, 1995. 24 Para leer la primera formulación del planteo ver: Garavaglia, “Crecimiento”, 1987, p. 36. En la

actualidad el autor sigue sosteniendo los mismos argumentos, ver: Fradkin y Garavaglia, La

Argentina, 2009, p. 103. 25 Amaral y Ghío, “Diezmos”, 1990. 26 Moutoukias, “El crecimiento”, 1995, p. 779. 27 Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 264. 28 Ibid., p. 263. 29 Ibid., p. 290.

Page 8: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

8

Desde una perspectiva totalmente diferente María Inés Moraes demostró la

insuficiencia de la fuente decimal para dar cuenta de la economía agropecuaria

rioplatense. Utilizando herramientas propias de la econometría, la autora intentó

estimar el producto agrario de la región. De acuerdo a sus resultados, el aumento

demográfico no fue acompañado por un ajuste en la recaudación. En

consecuencia, los datos del diezmo subestiman la producción campesina y van

perdiendo representatividad con el correr de los años, lo que en el caso

montevideano parece darse especialmente a partir de 178730. Además, plantea la

necesidad de estudiar la producción de cueros para la exportación a partir de la

explotación del ganado sin marca31, que no se refleja en el tributo eclesiástico

porque no estaba comprendido dentro de la materia imponible32.

La producción agropecuaria estaba dividida en dos sectores: una economía

campesina que volcaba sus excedentes para abastecer las necesidades de las

ciudades-puerto y un sector de producción de mercancías para la exportación

(especialmente cueros pero también otros derivados como sebo, grasa, carne

salada y astas) cuya unidad productiva era la vaquería de corambre.

Las vaquerías eran expediciones de hombres a caballo que recogían y

mataban el ganado cimarrón con el fin de extraerle el cuero, la grasa y las astas.

Existía una división del trabajo dentro de la operación y los salarios eran mucho

más altos que los de las otras actividades rurales33. Luego los cueros eran

trasladados hacia los puertos. Esta actividad poco tiene que ver con la ganadería

de cría y los agentes que las llevaban a cabo eran distintos, por lo que se las debe

diferenciar bien.

El hecho de que la producción de cueros para la exportación fuera el

“segmento más dinámico de las economías agrarias regionales”34 a partir de 1780,

implicó que las reservas de ganado cimarrón fueran un recurso muy apreciado

30 Moraes, “Las economías”, 2011, p. 312. 31 “en el mercado de cueros hay un vínculo directo entre la oferta de cueros y la explotación del

ganado sin marca”. Ibid., p. 240. Según Osvaldo Pérez: “La existencia de abundantes animales

cimarrones-alzados, particularmente en el norte de la Banda Oriental, durante la segunda mitad del

siglo XVII, (...), permitieron atender las necesidades del mercado mundial de cueros sin que se

produjeran mermas en los envíos”. Pérez, “Tipos”, 1996, p. 162. 32 Moraes, “Las economías”, 2011, p. 95. 33 Ibid., p. 243. 34 Ibid., p. 29.

Page 9: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

9

dentro la economía regional y que distintos agentes económicos fijaran su

atención en las zonas fronterizas donde se encontraban. Por lo tanto, las fronteras

no tenían un lugar marginal dentro del espacio económico sino que cumplían una

función de vital importancia.

2.3. Las fronteras

Tradicionalmente considerada como un lugar que marca los límites de un

territorio determinado, en los últimos años la historiografía ha entendido a la

frontera como un “espacio social que se conforma históricamente y en la cual se

articulan relaciones económicas, sociales y políticas particulares”35. Esta

definición nos indica la existencia de un mundo complejo y cambiante.

Las fronteras de la región Río de la Plata no eran iguales y cada una

presentaba características y un desarrollo histórico diferente durante el período

estudiado. La frontera sur, situada en torno al río Salado, tuvo en los primeros

años del virreinato un momento de expansión y de gran conflictividad con la

sociedad indígena que duró hasta mediados de la década de 1780. Varios son los

factores que desencadenaron los conflictos. Por un lado, las reiteradas sequías que

sufría la zona pampeana en esos años36 producían un desplazamiento del ganado

hacia el área de la depresión del Salado (entre el paralelo 35º y las sierras de

Tandil y Balcarce)37 lo que generaba tensiones con los indios que utilizaban esos

campos para potrear y, en consecuencia, podían también llevarse las vacas38. Por

otro lado, el virrey Vértiz estableció una línea de fortines que incorporó alrededor

de 17.175 kilómetros cuadrados al territorio bajo dominio español39. Al mismo

tiempo, cortó el comercio con los indígenas y tomó cautivos a los que habían ido a

comerciar a Buenos Aires. Los malones constituyeron, entonces, un mecanismo

35 Mandrini, “Las fronteras”, 1997, p. 24. 36 Según los Acuerdos del Cabildo de Buenos Aires hubo sequías en los años 1780, 1781, 1782,

1785, 1787, 1788, 1789, 1790, 1791, 1794, 1795, 1798 y 1799. En 1791 fue tan importante que fue

necesario recurrir a los ganados de la Banda Oriental para el abasto de carne de la ciudad.

Montoya, Cómo, 1984, p. 33. 37 Montoya, Cómo, 1984, p. 34. 38 Alioto, Indios, 2011, p. 66. 39 Barba, Frontera, 1997, p. 34.

Page 10: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

10

de presión de la sociedad indígena ante una política que los perjudicaba y una

reacción contra la no restitución de los cautivos40.

Con el cambio de autoridades de 1784 los funcionarios borbónicos

modificaron su postura y promovieron una política que buscaba mantener

relaciones pacíficas con los indios. Desde ese momento se mantuvo una situación

de relativa paz, aunque no exenta de violencia41, que se prolongó hasta 1810.

Existió en esos años un crecimiento constante del comercio y de la población

fronteriza42. Según Raúl Mandrini, la paz convenía a ambas sociedades porque

había entre ellas una complementariedad económica, la sociedad colonial

necesitaba sal y los indios productos agrícolas y artesanales43. Luego de 1810 la

frontera se desestabilizó y la sociedad occidental comenzó a avanzar sobre

territorio indígena44. Esa violencia creciente fue un anticipo del retorno a los

conflictos abiertos que se dieron durante la década de 1820, cuando el estado

provincial impulsó una expansión territorial45.

La frontera oriental de la región, en cambio, presentaba un carácter

diferente. Los territorios al norte del río Negro poseían importantes reservas de

ganado cimarrón que habían sido usufructuadas por las misiones jesuíticas. Con el

aumento de la demanda de cueros del comercio atlántico en el último cuarto del

siglo XVIII se generó un conflicto por el acceso al recurso entre los

administradores civiles de las misiones y agentes montevideanos y porteños46.

Al mismo tiempo, esta frontera era un lugar de contacto con los dominios

portugueses del sur de Brasil. Los intercambios entre españoles y lusitanos se

basaban también en la riqueza ganadera, ya sea a través del tráfico de ganado en

40 Alioto, Indios, 2011, p. 67. 41 “La violencia -aunque reducida- no fue nunca totalmente eliminada de las fronteras y la paz

lograda no excluía ataques indios a otras provincias y por parte de otros grupos”. Mandrini, “Las

fronteras”, 1997, p. 31. 42 En 1783 la población en torno a los fuertes era de 2.232 habitantes: 335 en Chascomús, 196 en

Ranchos, 259 en Monte, 447 en la Guardia de Luján, 347 en Rojas, 524 en Salto y 124 en Carmen

de Areco. A fines del siglo XVIII, en cambio, ascendía a 6.640. Barba, Frontera, 1997, p. 52. 43 Mandrini, “Las fronteras”, 1997, p. 30. 44 En agosto de 1817 se fundó Dolores, primer pueblo al sur del río Salado. Barba, Frontera, 1997,

p. 77. 45 Aunque la apropiación de las tierras fronterizas había comenzado con mucha anterioridad.

Según Azcuy Ameghino entre 1791 y 1810 se efectuaron 108 denuncias de tierras que en conjunto

totalizaban 1.443.875 hectáreas. Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 251. 46 Moraes, “Las economías”, 2011, p. 238.

Page 11: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

11

pie o del comercio de cueros por tabaco, esclavos y mercancías de origen europeo.

Además, más allá del hecho de que es casi imposible de medir, existen indicios de

que el contrabando era muy intenso en esa zona e incluso era efectuado por los

mismos funcionarios que debían custodiar y defender el territorio47.

La frontera norte, además, fue objeto de una importante política de

poblamiento por parte de la corona que implicó la fundación de pueblos y el

otorgamiento de categorías de ciudad, pueblo y villa a otros que ya existían. La

creación de villas generó conflictos jurisdiccionales con las otras villas o ciudades

preexistentes y creó instituciones que, potencialmente, podían ser un cauce para la

expresión de nuevos poderes locales48. Esta política significó también una

importante inversión de fondos de la caja real que ayudó a dinamizar la economía

de la zona y amplió el sector de la economía agropecuaria de la región.

Mapa 1. Sectores económicos de la región Río de la Plata

Fuente: Elaboración propia en línea en www.arcgis.com. Línea verde: límite del

complejo portuario. Línea turquesa: límite de la zona de producción agropecuaria.

Área violeta: zona fronteriza sur. Área verde: zona fronteriza norte.

47 Ver: Gil, “Infiéis”, 2002. 48 Djenderedjian, “Da locum”, 2005, p. 4.

Page 12: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

12

La división del espacio económico regional en tres sectores diferentes

(Mapa 1) que presentamos es muy esquemática y solamente tiene una finalidad

analítica. En realidad los límites entre uno y otro sector eran difusos y es lógico

que como partes de un todo regional fueran mutuamente interdependientes y, por

lo tanto, es necesario estudiarlos en conjunto. Esta situación es claramente visible

al analizar la circulación de mercancías dentro de la región y, especialmente, de la

producción pecuaria.

3. La circulación de productos pecuarios

La circulación de productos pecuarios estaba íntimamente ligada a los

avatares del comercio atlántico. Los cueros eran el principal bien exportable y se

caracterizaban por tener una relación valor/volumen desfavorable, es decir,

ocupaban mucho espacio en las bodegas de los barcos y, por ende, su exportación

dependía de la cantidad de embarcaciones que llegaban al Río de la Plata. Es

lógico, entonces, que las cifras de cueros exportados tuvieran un descenso muy

marcado en períodos de guerra y que se revirtieran en los momentos de paz, con

picos muy altos en los años en que se declaraba la amnistía. Es cierto que el

principal incentivo del tráfico ultramarino eran los metales preciosos y que los

cueros y otros productos de origen pecuario tenían un lugar secundario dentro del

mismo49, pero la plata se producía en el Alto Perú y su exportación era el reflejo

de los circuitos mercantiles que conectaban las zonas mineras con el Río de la

Plata. En consecuencia, más allá de los valores y porcentajes totales de las

exportaciones50 la influencia de un comercio en el que se cumplía una función de

intermediario no puede haber sido la misma que la de otro en el que se vendía la

producción del lugar. Por esa razón, la producción, transporte y comercialización

de los bienes pecuarios es esencial para explicar la economía regional.

49 Moutoukias, “El crecimiento”, 1995, p. 781. 50 Según Moutoukias: “el valor de las exportaciones de productos locales no pasa de un 16% del

total”. Ibid., p 783.

Page 13: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

13

Gráfico 1.

Exportaciones de cueros del Río de la Plata

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1779

1780

1781

1782

1783

1784

1785

1786

1787

1788

1789

1790

1791

1792

1793

1794

1795

1796

1797

1798

1799

1800

1801

1802

Fuente: Elaboración propia a partir de: Garavaglia, Economía, 1987, p. 95, para

los años 1779-1784; y Pérez, “Tipos”, 1996, p. 159, para los años 1785-1802.

Es necesario tener en cuenta que una parte importante de la producción

ganadera se consumía internamente. Generalmente se ha hecho hincapié en el

consumo de carne de las ciudades, pero también había otros productos que eran

indispensables. Los cueros se utilizaban como contenedores, ya sea como sacos,

tercios o fardos para el traslado de casi todas las mercancías. La cantidad utilizada

para el traslado de los productos más voluminosos, como el trigo y la yerba, debe

haber sido inmensa. También eran un insumo básico para varios artesanos

(talabarteros, zapateros, sombrereros, etc.) y era frecuente su uso en el mobiliario.

Además, eran utilizados en las carenas de los barcos para impermeabilizar las

bodegas y se colocaban en las barandas y bases de los mástiles para evitar que

Page 14: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

14

sean muy resbaladizos51. El sebo, por otro lado, era utilizado para limpiar los

fondos de los barcos y así evitar que se pudrieran y, especialmente, para fabricar

velas. Es evidente entonces que no se puede soslayar el consumo interno más allá

de la dificultad para medirlo.

La circulación de productos pecuarios tenía un efecto integrador de la

región desde el punto de vista espacial ya que conectaba a las fronteras y a las

zonas de producción agropecuaria con las ciudades-puertos. Además, daba

ocupación a un amplio espectro social, que iba del pequeño productor campesino

o el faenero de la vaquería hasta el exportador de las ciudades principales pasando

en el camino por distintos tipos de transportistas y acopiadores. En este sentido, se

puede afirmar que la producción ganadera y los circuitos vinculados a su

comercialización incidían en la configuración socioeconómica de la región52.

Podemos observar esa integración a partir de las redes de acopio de

algunos de los exportadores de cueros. Juan Pedro Aguirre, por ejemplo, vivía en

Montevideo y fue el mayor exportador de la región durante los primeros años del

virreinato. Entre 1779 y 1784 embarcó, junto a su primo Agustín Casimiro

Aguirre, residente en Buenos Aires, 268.356 cueros53 para la casa Ustáriz de

Cádiz54. Lo que representó el diez por ciento de los cueros salidos del Río de la

Plata en esos años.

A la barraca de Aguirre en Montevideo llegaban cueros de todos los

puntos de la región. Además de los que mandaba su primo desde Buenos Aires55,

recibía lo que Manuel Correa Morales acopiaba para ellos en una pulpería situada

51 Solamente para las carenas de las cuatro fragatas correo anuales que llegaban a Montevideo se

compraron 281 cueros en 1785, 360 en 1787 y así sucesivamente, además de la suela curtida.

AGN, Real Hacienda. Tribunal de Cuentas. Montevideo. Administración de Correos Marítimos.

Manual de gastos de reparaciones de los barcos del Rey, XIII, 15-6-4. Ver: Jumar et al., “El

comercio”, 2006. 52 Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 60. 53 36.277 desde Buenos Aires y 230.695 desde Montevideo. Garavaglia, Economía, 1987, p. 103.

A lo que agregamos 1.384 cueros embarcados desde Montevideo en 1779 que es el dato que

faltaba en el anexo de Garavaglia. AGN, Real Hacienda. Tribunal de Cuentas. Montevideo. Libro

Mayor de Caja de la Aduana 1779, XIII, 15-8-1. 54 De la que además de ser sus consignatarios en el Río de la Plata estaban vinculados por lazos

familiares. Socolow, Los mercaderes, 1991, p. 33. 55 En los primeros cinco meses de 1783 Agustín Casimiro de Aguirre envío 23.265 cueros a

Montevideo en diferentes lanchas. AGN, Buenos Aires. Aduana. 1783, XIII, 34-4-1 y 34-4-2.

Page 15: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

15

en el arroyo de Las Vacas en la región de Colonia56. En el año 1783, cuatro

individuos le enviaron 1.210 cueros en total desde Maldonado57. Al año siguiente,

Juan Pedro Aguirre declaró haber comprado 14.528 a varios sujetos y a diferentes

precios entre abril y octubre58. Por otro lado, sabemos que durante el mes de

noviembre del mismo año ingresaron en su hueco59 8.822. La mayor parte, 4.906,

procedían de las faenas realizadas por Antonio Pereyra para la Administración de

las Misiones del otro lado del río Negro. Además, José Núñez introdujo 300 del

consumo del fuerte de Santa Teresa (situado sobre la costa atlántica), Antonio

Monasterio 130 comprados en Santa Lucía y Maldonado, Francisco Sánchez 82

también desde Maldonado, José Estreyte 80 comprados a vecinos de San José,

Vicente Garzón 150 del matadero de Montevideo, Juan Trapani 635 de su propio

matadero y María Francisca Alzaybar 277, Melchor de Viana 240 y José Llorens

240 procedentes de sus estancias60. Este ejemplo refleja la variedad de lugares

desde donde llegaban los cueros (mapa 1) y es, además, un indicio de la red de

vínculos personales en las que se asentaba el exportador para adquirir, transportar

y acopiar la mercancía exportable. El seis de junio de 1784 Juan Pedro Aguirre se

casó con Margarita Gabriela Viana61, hija de la mencionada María Francisca de

Alzaybar, una de las mayores propietarias de tierras y productora de corambre de

la jurisdicción, y sobrina en segundo grado del también mencionado Melchor de

Viana, hacendado, administrador del correo marítimo y de las temporalidades de

Montevideo. En los años siguientes, Aguirre suma a su actividad comercial la de

56 AGN, Don Andrés de Cajaraville contra Manuel Correa Morales sobre cuentas con la

testamentaria de Agustín Casimiro de Aguirre, Sucesiones 3911. 57 El 14 de abril y el 7 de mayo Francisco Flores 320 y 200, el 3 de junio José Ferradell 80, el 4 de

octubre Alejandro Pereyra 220 y el 1º y el 17 de diciembre Juan Peralta 160 y 230. AGN, Real

Hacienda. Tribunal de Cuentas. Maldonado. Cuaderno de alcabala de guías. 1783, XIII, 3.289. 58 AGN, Real Hacienda. Tribunal de Cuentas. Montevideo. Manual de alcabalas. 1784, XIII, 15-

9-4. 59 Un hueco era un sitio o terreno donde se apilaban los cueros. Posiblemente sea en el sitio de 11

varas de frente y 50 de fondo ubicado frente a su barracón que declaró haber comprado el 27 de

marzo. AGN, Real Hacienda. Tribunal de Cuentas. Montevideo. Manual de alcabalas. 1784, XIII,

15-9-4. 60 AGN, Montevideo, IX, 2-4-3. 61 Apolant, Génesis, 1966, p. 415.

Page 16: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

16

productor, introduciendo en la ciudad-puerto de Montevideo 3.479 cueros, 712

arrobas de sebo y 219 de grasa procedentes de sus ganados62.

Es probable que el caso de Juan Pedro Aguirre haya sido excepcional, pero

es ilustrativo de lo que podía llegar a ser una red de acopio63. Existieron, de

hecho, diferentes tipos de exportadores con distintas trayectorias: algunos eran

comerciantes que estaban de paso en la región (permanecían unos años y luego se

trasladaban a otra plaza comercial), otros exportaban solamente lo que producían

en sus estancias o era simplemente el capitán del navío que compraba los cueros.

62 Según consta en las relaciones mensuales de cueros, sebo y grasa introducidos a la plaza de

Montevideo. AGN, Montevideo, IX, 2-4-3, 2-4-4, 2-4-5, 2-4-6, 2-5-1, 2-5-2, 2-5-3, 2-5-4, 2-5-5, 2-

5-6, 2-6-1, 2-6-2, 2-6-3, 2-6-4, 2-6-5, 2-6-6 y 2-6-7. Para una crítica de la fuente y un análisis de

sus datos, ver: Biangardi, “Llegar”, 2011. 63 Según Sala de Touron, de la Torre y Rodríguez: “Aguirre ejemplifica el negociante en cueros de

las matanzas incontroladas”. Sala de Touron et al, Estructura, 1967, p. 103.

Page 17: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

17

Mapa 1. Procedencia de los cueros acopiados por Juan Pedro Aguirre

Fuente: Elaboración propia en línea en www.arcgis.com.

La circulación de productos pecuarios fue objeto de numerosos conflictos

que marcaron la política virreinal. En reiteradas ocasiones los funcionarios

borbónicos tomaron medidas que buscaban limitar las faenas clandestinas,

mantener el stock de ganado y combatir el contrabando. La repetición de las

mismas prohibiciones a través de los años plantea dudas sobre la eficacia de las

instituciones para llevar un control sobre la comercialización. En 1779, 1790,

1791 y 1792 se prohibieron las faenas de ganado sin marca y, sin embargo, en

Montevideo se desafiaba abiertamente esas prohibiciones ya que en algunos

meses el 60 o 70% de los cueros que ingresaban eran orejanos64.

Entre 1784 y 1790 el virrey Loreto mantuvo una política activa en contra

de las faenas clandestinas. Al poco tiempo de su llegada suspendió las faenas

misioneras, reemplazó al Comandante de la Campaña en la Banda Oriental y

reprimió la exportación de cueros ilegales en los puertos. Es probable que esa

política haya sido la causa de las bajas cifras de cueros exportados legalmente

64 Se denominaba cuero “orejano” al que no tenía marca. Entre octubre de 1791 y diciembre de

1793 se llevo un registro de los cueros que ingresaban a la ciudad porque debían pagar una

contribución para recaudar fondos con el fin de reconstruir la iglesia matriz. La fuente identifica

cuáles eran orejanos porque pagaban una contribución más elevada que los que estaban marcados.

Moraes, “Las economías”, 2011, p. 242.

Page 18: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

18

durante esos años (Gráfico 1) y algunos autores sostienen que implicó un

incentivo para un aumento del contrabando65. Loreto también inició el expediente

sobre el “arreglo de los campos” que suspendió los términos de compras de tierras

realengas hasta 1805, lo que favoreció a los hacendados montevideanos que

habían hecho las denuncias con anterioridad. Ante los controles esas denuncias

funcionaban como un permiso para introducir los cueros en Montevideo ya que

“tienden reservar a los hacendados las faenas en sus cotos de caza”66 y la

suspensión de las mismas impidió la aparición de nuevos actores durante dos

décadas, al menos de manera legal.

Los hacendados, por otra parte, tuvieron una actividad corporativa en la

que se mostraron como un grupo con capacidad de presión. De 1775 a 1795 se

efectuaron nueve Juntas de Hacendados en Buenos Aires. Hasta 1791 fueron

protagonizadas por hacendados del sur de la campaña, luego se incorporaron los

del centro y norte de la misma y representantes de la parte de la Banda Oriental

bajo jurisdicción de Buenos Aires y de la campaña de Santa Fe67. En 1790 el

Cabildo de Buenos Aires solicitó a la corona la creación de la Mesta en el Río de

la Plata. Al año siguiente, el virrey Arredondo estimuló la organización del

Gremio de Hacendados y dictó un bando por el cual se embargaba toda la partida

de cueros cuando se encontrara un sólo cuero orejano, lo que generó una reacción

por parte de los comerciantes. Ese mismo año, se realizó una Junta en Montevideo

donde asistieron 30 hacendados de la jurisdicción68. En 1797, una Real Orden

incorporó a los hacendados al Consulado de Comercio en un plano de igualdad

con los comerciantes69.

En este punto, surge la necesidad de revisar la categoría de hacendado. En

primer lugar, queda claro que estos actores se autodenominaban de esa manera.

Repasando las listas de los participantes sabemos que muchos también se

65 Ibid., p. 260. 66 Sala de Touron et al, Estructura, 1967, p. 11. 67 Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 115. 68 Aunque, al parecer, recién se volvió a realizar otra junta en 1.802 en el contexto de la guerra con

Portugal. Sala de Touron et al, Estructura, 1967, p. 126. 69 Según Jumar y Kraselsky, de esta manera “el rey creó un único interlocutor para mejorar su

dominio económico del Río de la Plata”. Jumar y Kraselsky, “Las esferas”, 2007, p. 22.

Page 19: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

19

dedicaban al comercio70. Todos eran poseedores de tierras, pero en muchos casos

sólo habían realizado las denuncias y los trámites no se habían completado. En la

Banda Oriental, además, el expediente sobre el “arreglo de los campos” impidió,

al menos hasta 1805, completar la apropiación de las tierras realengas71. La

mayoría tampoco se dedicaba a la cría de ganado sino que utilizaban sus tierras

para explotar el ganado cimarrón. La posesión les permitía: recurrir al eufemismo

del ganado “alzado”72 con el que pretendían tener propiedad privada sobre el

ganado salvaje73, utilizar sus tierras como base de operaciones para faenar en las

tierras realengas cercanas y, además, funcionaban como un permiso para

introducir los cueros en los puertos para exportarlos legalmente.

Para el historiador el término hacendado tiene cierta dificultad, ya que

como categoría analítica parece incluir a diferentes sujetos sociales74 y confunde

dos actividades económicas diferentes (la caza de ganado cimarrón para hacer

corambre y la cría de ganado). Parte de la confusión tiene su origen en que en la

actualidad el término tiene en América el significado de: “Estanciero que se

dedica a la cría de ganado”75. Sin embargo, en 1734 el significado se restringía a

otra connotación, que todavía conserva: “Rico, acomodado, y que tiene muchos

bienes y hacienda”. Lo mismo que en 1803: “El que tiene hacienda en bienes

raíces, y comúnmente se dice solo del que tiene muchos de estos bienes”. Lo que

se ajusta perfectamente a los individuos que se reunían en las Juntas de

Hacendados. Además, hacendado es el participio del verbo hacendar que

significaba: “Dar o conferir el dominio de haciendas: lo que hacían

frecuentemente los Reyes con los Conquistadores”76. Así, podemos pensar que

autodenominarse hacendados también era para esos actores una manera de

reafirmarse en su proceso de apropiación de las tierras realengas que todavía no se

había completado. Por otro lado, el término ganadero ha conservado un

significado inmutable de 1734 hasta la actualidad: “El dueño de los ganados, que

70 De hecho uno de los asistentes a la Junta de Montevideo en 1791 es Juan Pedro Aguirre. 71 Moraes, “Las economías”, 2011, p. 339. 72 El ganado alzado era el que había perdido su querencia buscando agua en períodos de sequía. 73 Pérez, “Tipos”, 1996, p. 166. 74 Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 175. 75 Real Academia Española, “Hacendado” [on line]. 76 Real Academia Española, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española [on line].

Page 20: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

20

trata de ellos, y hace granjería”. Si bien los hacendados del Río de la Plata

pretendían ser dueños de todo el ganado salvaje con la estrategia de denominarlo

“alzado”, los reiterados bandos combatiendo las faenas clandestinas demuestran

que el resto de la sociedad se resistía a aceptar esa situación77.

Una solución posible puede ser, entonces, utilizar el concepto de

hacendado restringiéndolo a estos grandes poseedores de tierras que se dedicaban

a las faenas de corambre y usar la categoría de productor ganadero para los que se

dedicaban a la cría de ganado. De esta manera, podemos estudiar dos lógicas de

producción diferentes y dos maneras distintas de insertarse en los circuitos de

comercialización de la región.

Por otro lado, es lógico que siendo la actividad económica más dinámica

de esos años, la producción ganadera haya tenido una incidencia en la

conformación de grupos de poder local. En este sentido, Moraes argumenta que en

el proceso de apropiación de tierras y ganados al norte del río Negro un “grupo de

agentes que se autodenominó “hacendados montevideanos” (...) se constituyeron

como un grupo social y fueron consolidando ciertas capacidades para la

construcción de poder”78. Este proceso también se manifiesta en otros lugares y es

visible en los conflictos que se dieron entre los hacendados que residían en las

ciudades-puertos y los grupos locales de las zonas donde tenían hechas sus

denuncias de tierras79. En este sentido, la política de poblamiento de la corona

generó instituciones que fueron utilizadas por nuevos grupos locales como una

instancia de presión hacia las autoridades80 y tuvo, además, consecuencias sobre

el dominio de la tierra que, en la mayor parte de los casos, era el principal objeto

de disputa81.

77 Según Jumar y Kraselsky: “La reiteración de los bandos en el tiempo seguramente muestran las

resistencias de la población subalterna al igual que la poca voluntad de los exportadores para

fijarse de quién eran los cueros que compraban”. Jumar y Kraselsky, “Las esferas”, 2007, p. 9. 78 Moraes, “Las economías”, 2011, p. 271. 79 Por ejemplo, la disputa entre Juan de Almeyra y un grupo de pobladores de Luján por tierras en

las inmediaciones del fortín de Navarro. Azcuy Ameghino, La otra, 2002, pp. 177-221. 80 Djenderedjian, “Da locum”, 2005, p. 4. 81 Según Djenderedjian: “Si bien sería quizá excesivo decir que, en estas instancias, los grandes

hacendados llevaban las de perder, lo concreto fue que, sobre todo si no residían localmente, sus

posibilidades de ampliar, mantener, de protocolizar formalmente e incluso controlar sus posesiones

se vieron fuertemente contestadas”. Djenderedjian, “Da locum”, 2005, p. 20. De manera similar,

Azcuy Ameghino afirma que “muchos detalles –como medir y valuar los terrenos- de la

Page 21: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

21

Entender cómo se conformaron esos grupos de poder local puede ayudar a

comprender los conflictos que se generaron una vez que desapareció la corona

como instancia de resolución de conflictos, aunque generalmente no hacía más

que mantener el conflicto latente sin resolverlo. Por otro lado, la riqueza ganadera

de la Banda Oriental tuvo también su influencia en los episodios de lucha armada,

como la invasión portuguesa de 1801, y luego de 1810 fue fundamental en el

financiamiento del movimiento artiguista, así como era un preciado botín para los

ejércitos porteño y lusitano.

4. Conclusiones

En síntesis, la región Río de la Plata en el período 1778-1820 se definía

como espacio económico por la interacción entre tres sectores: el complejo

portuario, la producción agropecuaria y las fronteras. Las ciudades portuarias

insertaban la región en los circuitos mercantiles más amplios que la conectan con

el Alto Perú, Paraguay, Chile y Europa, la producción agropecuaria abastecía a las

ciudades-puerto de alimentos y materias primas y las fronteras aportaban gran

parte de la producción exportable y el intercambio con los espacios económicos

vecinos.

Por otro lado, la producción, traslado y comercialización de productos

pecuarios era la actividad económica regional más dinámica. La circulación de las

mercancías de origen ganadero estaba muy ligada a los avatares del comercio

atlántico, porque aportaba los únicos bienes exportables producidos en la región,

aunque también había un consumo interno considerable. El estudio de las redes de

acopio de cueros de los exportadores permite ver cómo esa circulación integraba

el espacio regional.

Además, esa circulación tuvo una incidencia fundamental en la

conformación de grupos de poder local. Los hacendados rioplatenses residentes en

las ciudades-puerto, que se dedicaban más a la faena de ganado cimarrón para

apropiación del espacio rural eran controlados por los miembros de la elite comarcal, y otros

personajes vinculados con ellos.”. Azcuy Ameghino, La otra, 2002, p. 239.

Page 22: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

22

obtener su cuero que a la cría de ganado, se apropiaron de tierras realengas en las

fronteras, se organizaron corporativamente y se mostraron como un grupo con

capacidad de presión dentro de la política virreinal. En el proceso entraron en

conflicto con los poderes locales que surgieron en las zonas fronterizas al amparo

de la política reformista borbónica. En dichas disputas la corona funcionó como

mediadora pero sin lograr resolver los conflictos de manera definitiva. En esta

situación se encontraba la región cuando estalló la crisis final de la monarquía y el

Río de la Plata, especialmente la Banda Oriental, fue escenario de muchos años de

lucha armada entre varios ejércitos.

Bibliografía citada

Alioto, Sebastián L., Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-

1830), Rosario, Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento

de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2011.

Amaral, Samuel y Ghío, José M., “Diezmos y producción agraria. Buenos Aires,

1750-1800” En: Revista de Historia Económica, Instituto Figuerola de Historia y

Ciencias Sociales, Universidad de Carlos III, VIII, 3, Madrid, 1990.

Apolant, Juan A., Génesis de la Familia Uruguaya. Los habitantes de Montevideo

en sus primeros 40 años. Filiaciones. Ascendencias. Entronques. Descendencias,

Montevideo, Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, 1966.

Assadourian, Carlos S., El sistema de la economía colonial. Mercado interno,

regiones y espacio económico, Lima, Instituto de Estudios Peruano, 1982.

Azcuy Ameghino, Eduardo, La otra historia. Economía, estado y sociedad en el

Río de la Plata colonial, Buenos Aires, Imago Mundi, 2002.

Banzato, Guillermo, “Ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra en el

nordeste del río Salado: Chascomús, Ranchos y Monte, 1780-1880”, Tesis de

Doctorado en Historia, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2002.

Page 23: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

23

Barba, Fernando E., Frontera ganadera y guerra con el indio. La frontera y la

ocupación ganadera en Buenos Aires entre los siglos XVIII y XIX, La Plata,

UNLP, 1997.

Bentancur, Arturo, El Puerto colonial de Montevideo. Tomo I. Guerras y apertura

comercial: tres lustros de crecimiento económico 1791-1806, Montevideo,

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la

República, 1997.

Biangardi, Nicolás A., “Llegar al puerto. La producción pecuaria y su

comercialización en un área de la región Río de la Plata”, En: Actas Quintas

Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo, 2011.

Birocco, Carlos M., Cañada de la Cruz. Tierra, producción y vida cotidiana en un

partido bonaerense durante la colonia, Municipalidad de Exaltación de la Cruz,

2003.

Boudeville, Jacques-R., Los espacio económicos, Buenos Aires, Eudeba, 1965.

Canedo, Mariana, Propietarios, ocupantes y labradores. San Nicolás de los

Arroyos 1600-1860, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo

de Investigación en Historia Rural Rioplatense,2001.

Carrera, Julián, “Pulperos y pulperías rurales bonaerenses. Su influencia en la

campaña y los pueblos, 1780-1820”, La Plata, Tesis de Doctorado en Historia,

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de

La Plata, 2010.

Di Stefano, Roberto, “Un rincón de la campaña bonaerense colonial: San Pedro

durante la segunda mitad del siglo XVIII” En: Cuadernos del Instituto Ravignani,

Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad

de Buenos Aires, 1, Buenos Aires, 1991.

Djenderedjian, Julio, “Da locum melioribus. Política imperial, procesos de

poblamiento y conformación de nuevos espacios de poder en la frontera platina a

fines del siglo XVIII” En: Actas Segundas Jornadas de Historia Comparada y

Primeiras Jornadas de Economia Regional Comparada, Puerto Alegre, 2005.

Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C., La Argentina colonial. El Río de la Plata

entre los siglos XVI y XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2009.

Page 24: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

24

Ferrera de Lima, Jandir, “A concepção do espaço econômico polarizado”. En:

Interações. Revista Internacional de Desenvolvimento Local, Universidad

Nacional de Dom Bosco, Campo Grande, 4, 7, setembro de 2003.

Frega, Ana, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista. La región de Santo

Domingo Soriano desde fines de la colonia a la ocupación portuguesa,

Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2007.

Garavaglia, Juan C., Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria

de la campaña bonaerense 1700-1830, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1999.

Garavaglia, Juan C. y Gelman, Jorge, “Rural history of the Río de la Plata, 1600-

1850: Results of a Historiographical Renaissance” En: Latin America Research

Review, Latin American Studies Asociation, Baltimore, 30:3, 1995.

Garavaglia, Juan C., Economía, sociedad y regiones, Buenos Aires, Ediciones de la

Flor, 1987.

Gelman, Jorge, Campesinos y estancieros. Una región del Río de la Plata a fines de

la época colonial, Buenos Aires, Los libros del riel, 1998.

Gil, Tiago L., “Infiéis transgressores: os contrabandistas da fronteira (1760-1810)”,

Río de Janeiro, Tesis de Maestría en Historia Social, Instituto de Filosofía y

Ciencias Sociales, Universidad Federal de Río de Janeiro, 2002.

Jumar, Fernando y Kraselsky, Javier, “Las esferas del poder. Hacendados y

comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo

XVIII” En: Anuario del Instituto de Historia Argentina Nº 7, La Plata,

Universidad Nacional de La Plata, 2007.

Jumar, Fernando; Biangardi, Nicolás; Bozzo, José; Orlowski, Sabrina; Querzoli,

Roberto y Sandrin, María Emilia, “El comercio ultramarino y la economía local

en el complejo rioplatense. Siglo XVIII” En: Anuario IEHS Nº 21, Tandil,

Instituto de Estudios Históricos y Sociales, Universidad Nacional del Centro de la

Provincia de Buenos Aires, 2006.

Jumar, Fernando, "Le comerce atlantique au Río de la Plata 1680-1778", Tesis de

Doctorado en Historia, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París,

2000, 2 Vols.

Page 25: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

25

Mandrini, Raúl, “Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano” En:

Anuario IEHS Nº 12, Tandil, Instituto de Estudios Históricos y Sociales,

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1997.

Mateo, José, “Población, parentesco y red social en la frontera. Lobos (provincia de

Buenos Aires) en el siglo XIX”, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del

Plata, 2001.

Montoya, Alfredo J., Cómo evolucionó la ganadería en la época del virreinato,

Buenos Aires, Plus Ultra, 1984.

Moraes, María I., “Las economías agrarias del litoral rioplatense en la segunda

mitad del siglo XVIII. Paisajes y desempeños”. Tesis de Doctorado en Historia.

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales, Madrid, 2011.

Moutoukias, Zacarías, “El crecimiento en una economía colonial de Antiguo

Régimen: reformismo y sector externo en el Río de la Plata (1760-1796)” En:

Arquivos do Centro Cultural Calouste Gulbekian, Centro Cultural Calouste

Golbekian, Paris, 1995.

Pérez, Osvaldo, “Tipos de producción ganadera en el Río de la Plata colonial. La

estancia de alzados” En: Azcuy Ameghino, Eduardo; Birocco, Carlos María;

Higa, Mónica; Gresores, Gabriela; Pérez, Osvaldo y Martínez Dougnac, Gabriela,

Poder terrateniente, relaciones de producción y orden colonial, Buenos Aires,

Fernando García Gambeiro, 1996.

Pollero, Raquel y Vicario, Carolina, “Una puesta al día en cuantificar la población

de la región platense”. Actas Quintas Jornadas Uruguayas de Historia

Económica, Montevideo, 2011.

Sala de Touron, Lucía, Torre, Nelson de la y Rodríguez, Julio C., Estructura

económico-social de la colonia, Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos, 1967.

Silva, Hernán A., “La pesca y la caza de lobos y anfibios. La Real Compañía

Marítima de pesca en Deseado (1790/1807)”. En: Historia Marítima Argentina,

Tomo IV, Buenos Aires, Departamento de Estudios Históricos Navales, 1985.

Socolow, Susan, Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio,

Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1991.

Page 26: Ciudades-puerto y circulación de productos pecuarios en la ...abrigos frente a los vientos del Sur, y los accidentes del acceso, sobre todo el Banco Inglés.” Bentancur, El puerto,

26

Sors de Tricerri, Guillermina, El puerto de la Ensenada de Barragán 1727-1810,

La Plata, Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires,

1933. Reedición facsimilar, 2003.