4
CIVILIZACIÓN ROMANA La creación de la Tierra En el principio… todo era una masa amorfa y confusa, de hecho nada de lo que conocemos hoy en día sean océanos o bosques existía. En ése mundo, regido por la carencia de todo lo conocido, reinaba Caos, un Dios totalmente indiferente, junto a su Diosa yx -Noche-la cual traía un manto de oscuridad perpetua al mundo que negaba la !isi"n de todo y de todos. #asarían millones de a$os y tanto Caos como yx comen%arían a aburrirse en su mundo amorfo por lo que irían hasta su hijo, Erebo - Oscuridad- y solicitarían ayuda. o obstante, éste traicionaría a su padre y lo destronaría& poseyendo a su madre como esposa en el proceso. Entendiblemen te yx, quien estaba aburrida de su marido indiferente y alejado, no tendría problema alguno en tomar como amante a su propio hijo y así éstos, madre e hijo, esposa y esposo, reinarían juntos por mucho tiempo. De todas maneras el paso de los a$os, y tal !e% la casualidad, lograría que, curiosamente, de padres tan oscuros y siniestros, na%can dos hijas hermosas y radiantes' (ter -Luz- y )emera -Día- quienes, por !e% primera en la historia, traerían lu% a un *ni!erso reinado por la oscuridad absoluta. #rontamente (ter y )emera !erían que el mundo era algo horrible, plagado de !eneno e inexistencia, y frustradas de !i!ir en un lugar tan desagradable, destronarían a sus incestuosos padres proclam+ndose einas. -sí, por primera !e%, la u% se extendería acariciando todos los rincones del *ni!erso y tanto (ter como )emera, al !er lo triste de su mundo, deciden con!ertirlo en algo bello y majestuoso.  -nte semejante ta rea, crear un mun do hermoso no e ra nada f+cil, p idieron ayud a a Eros -Amor- y tras un gran esfuer%o crearon a #ontus -el Mar- y a /aea -la Tierra- dos seres tan 0nicos como increíbles. 1in embargo, ésta primera 2ie rra era algo p+lido, !acío y aburrido' los +rboles no tenían hojas que se mo!ieran jugando al ritmo del !iento& no existían p+jaros que llenaran el campo de sua!es melodías con sus cantos, ni tampoco existían las flores que perfumaran los montes con su aroma. 1encillame nte la 2ierra no era ese lugar hermoso que se habían propuesto crear. Eros triste y desolado, sintiendo que no podía existir amor en un mundo p+lido, repasaba por su cabe%a una y otra !e% c"mo es que los seres se irían a buscar unos a otros si no existía nada que los moti!ara a hacerlo, o c"mo los amantes se declararían su amor sin una omnipresente una testigo fiel de su acto. -fortunadamente siendo Eros el amor, y qué m+s fuerte que el amor para empujar a alguien a hacer cosas imposibles con tal de lograr su cometido, decide terminar con la triste%a reinante y crear la belle%a. Entonces, tensando su arco con la fuer%a de su cora%"n, dio un certero flecha%o en el pecho de la 2ierra, y una estampida de colores y aromas gratificantes comen%aron a surgir del seno de ésta. o solo colores y aromas saldrían de su interior& sino que m0ltiples animales, a!es y flores' miles de hermosos y coloridos p+jaros& cientos de tipos de peces sabrosos y majestuosos e incluso las flores m+s bellas jam+s !istas. 1erían entonces los nue!os habitantes que adornarían la 2ierra con una gracia inimaginable. /aea, quien toma !ida repentinamente tras este acto, abriría sus ojos para quedar mara!illada con tan majestuoso paisaje. 1in embargo, al ele!ar su !ista !ería solo una masa negra, aburrida y amorfa en las alturas. Deseosa de que su !ista fuera perfecta decide entonces crear un ser majestuoso y hermoso que habitara estos lugares, es así que crea a *rano -Cielo-.

Civilización Romana

  • Upload
    igual

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Civilitxacio romana

Citation preview

Page 1: Civilización Romana

7/17/2019 Civilización Romana

http://slidepdf.com/reader/full/civilizacion-romana-568f62abe5e06 1/4

CIVILIZACIÓN ROMANA

La creación de la TierraEn el principio… todo era una masa amorfa y confusa, de hecho nada de lo queconocemos hoy en día sean océanos o bosques existía. En ése mundo, regido por la

carencia de todo lo conocido, reinaba Caos, un Dios totalmente indiferente, junto a suDiosa yx -Noche-la cual traía un manto de oscuridad perpetua al mundo que negabala !isi"n de todo y de todos. #asarían millones de a$os y tanto Caos como yxcomen%arían a aburrirse en su mundo amorfo por lo que irían hasta su hijo, Erebo -

Oscuridad- y solicitarían ayuda. o obstante, éste traicionaría a su padre y lodestronaría& poseyendo a su madre como esposa en el proceso. Entendiblemente yx,quien estaba aburrida de su marido indiferente y alejado, no tendría problema algunoen tomar como amante a su propio hijo y así éstos, madre e hijo, esposa y esposo,reinarían juntos por mucho tiempo.De todas maneras el paso de los a$os, y tal !e% la casualidad, lograría que,

curiosamente, de padres tan oscuros y siniestros, na%can dos hijas hermosas yradiantes' (ter -Luz- y )emera -Día- quienes, por !e% primera en la historia, traeríanlu% a un *ni!erso reinado por la oscuridad absoluta. #rontamente (ter y )emera!erían que el mundo era algo horrible, plagado de !eneno e inexistencia, y frustradasde !i!ir en un lugar tan desagradable, destronarían a sus incestuosos padresproclam+ndose einas. -sí, por primera !e%, la u% se extendería acariciando todoslos rincones del *ni!erso y tanto (ter como )emera, al !er lo triste de su mundo,deciden con!ertirlo en algo bello y majestuoso. -nte semejante tarea, crear un mundo hermoso no era nada f+cil, pidieron ayuda aEros -Amor- y tras un gran esfuer%o crearon a #ontus -el Mar- y a /aea -la Tierra- dosseres tan 0nicos como increíbles. 1in embargo, ésta primera 2ierra era algo p+lido,!acío y aburrido' los +rboles no tenían hojas que se mo!ieran jugando al ritmo del!iento& no existían p+jaros que llenaran el campo de sua!es melodías con sus cantos,ni tampoco existían las flores que perfumaran los montes con su aroma. 1encillamentela 2ierra no era ese lugar hermoso que se habían propuesto crear. Eros triste ydesolado, sintiendo que no podía existir amor en un mundo p+lido, repasaba por sucabe%a una y otra !e% c"mo es que los seres se irían a buscar unos a otros si noexistía nada que los moti!ara a hacerlo, o c"mo los amantes se declararían su amorsin una omnipresente una testigo fiel de su acto. -fortunadamente siendo Eros elamor, y qué m+s fuerte que el amor para empujar a alguien a hacer cosas imposiblescon tal de lograr su cometido, decide terminar con la triste%a reinante y crear la

belle%a. Entonces, tensando su arco con la fuer%a de su cora%"n, dio un certeroflecha%o en el pecho de la 2ierra, y una estampida de colores y aromas gratificantescomen%aron a surgir del seno de ésta. o solo colores y aromas saldrían de suinterior& sino que m0ltiples animales, a!es y flores' miles de hermosos y coloridosp+jaros& cientos de tipos de peces sabrosos y majestuosos e incluso las flores m+sbellas jam+s !istas. 1erían entonces los nue!os habitantes que adornarían la 2ierracon una gracia inimaginable. /aea, quien toma !ida repentinamente tras este acto,abriría sus ojos para quedar mara!illada con tan majestuoso paisaje. 1in embargo, alele!ar su !ista !ería solo una masa negra, aburrida y amorfa en las alturas. Deseosade que su !ista fuera perfecta decide entonces crear un ser majestuoso y hermoso que

habitara estos lugares, es así que crea a *rano -Cielo-.

Page 2: Civilización Romana

7/17/2019 Civilización Romana

http://slidepdf.com/reader/full/civilizacion-romana-568f62abe5e06 2/4

Mito de Prometeo (Creación fuego)

Cuenta la mitología griega que #rometeo, osado 2it+n al que gustaba pro!ocar la irade 3eus, lle!" a éste a tal punto de c"lera que termin" por quitar el fuego a loshombres. Esperaba así castigar indirectamente a #rometeo, el cual se considerababenefactor de la humanidad. #ero #rometeo, al que gustaba presumir de astuto, entr"sigilosamente en el 4limpo, rob" tan preciado tesoro del carro del dios 1ol y, sinperder tiempo alguno, lo de!ol!i" a los desamparados mortales. 3eus, con!encido deque debía castigar tanta burla, mand" llamar a )efesto y le ordeno que creara unamujer hecha de arcilla. *na !e% que estu!o terminada, le dio !ida y la en!i" con)ermes, dios de los !iajeros, ante Epimeteo, hermano de #rometeo. Esta mujer,llamada #andora, y lle!aba con ella una caja llena de terribles males que jam+s debíade ser abierta. #rometeo intent" en !ano que su hermano se alejara de cualquier cosaque pro!iniera de los dioses, pero Epimeteo se había enamorado perdidamente yquiso desposarla. #andora, que había sido creada con !irtudes y también con grandesdefectos, abri" la caja prohibida y los males se extendieron por el mundo. 5a 3eus

había conseguido !engarse de los hombres. En cuanto a #rometeo, lo mand" 3euscapturar para ser encadenado por )efesto, dios del fuego y de los metales forjados, aun alta monta$a donde, cada jornada, un +guila hambrienta le de!oraría el hígado.Como era inmortal, el "rgano le crecía de nue!o, así que cada noche !ol!ía tan crueldepredador a comérselo, con lo cual el sufrimiento era inimaginable y eterno.)e aquí que )eracles, que pasaba por allí rumbo al 6ardín de las )espérides, lo liber"derribando al +guila con una poderosa flecha. Esta !e% a 3eus le pudo m+s el orgullopor la ha%a$a de su hijo )eracles que el rencor que anidaba en su pecho, así que nopersigui" m+s a #rometeo. Eso sí, le oblig" a lle!ar, durante toda la eternidad, unanillo en el que se erigía un tro%o de la roca a la que tan terriblemente estu!o

encadenado.

na !ida de"#u$" de la muerte

os romanos no colocaban las tumbas en un lugar tranquilo y solitario, sino a orillas delas cal%adas a la salida de las ciudades, donde los transe0ntes podían contemplarlas yadmirarlas. En #ompeya toda!ía podemos contemplar las tumbas a lo largo de lascal%adas que salían hacia el norte desde la #uerta de )erculano y hacia el sur desdela de uceria.

 -lgunas eran grandiosas e impresionantes y parecían casas en peque$o& otras eranmucho m+s sencillas. Era una costumbre corriente decorarlas con guirnaldas de floresy colocar ofrendas de !ino y comida delante de ellas.El que enterraran a los muertos en las orillas de sus concurridas cal%adas, en lugar deen cementerios tranquilos, no era por parte de los romanos una muestra de falta derespeto hacia aquéllos. -l contrario, creían que, si los muertos no eran debidamenteenterrados y cuidados, sus espíritus se les aparecerían y les llegarían a causar da$os.Era muy importante proporcionar al difunto una tumba o un sepulcro, donde su espíritupudiera tener una morada. #ero también se pensaba que el muerto quería estar cercade los !i!os. )ay una tumba que tiene una inscripci"n' 78eo y contemplo a todo el que!a y !iene de la ciudad7, y otra que dice' 7olio ha sido colocado al borde del caminopara que todos los transe0ntes puedan decirle 9:uenos días, olio97.

Page 3: Civilización Romana

7/17/2019 Civilización Romana

http://slidepdf.com/reader/full/civilizacion-romana-568f62abe5e06 3/4

1e creía que su acti!idad !ital continuaba en cierta manera y por tanto había queabastecerlo de las cosas que necesitara. *n ca%ador querría tener su lan%a, unagricultor sus aperos, y una mujer su huso. 1i el muerto era inhumado, sus objetospersonales eran enterrados con él& si era incinerado, se quemaban también con él.*n escritor griego llamado uciano cuenta la historia de un marido que había quemado

en una pira funeraria todas las joyas y todos los !estidos de su esposa difunta, paraque los pudiera tener consigo en el otro mundo. *na semana m+s tarde, cuandoestaba intentando consolarse con la lectura de un libro sobre la !ida en el m+s all+, sele apareci" el espectro de su esposa. (sta comen%" a reprocharle que no hubieraincinerado una de sus sandalias doradas, que, seg0n decía ella, estaba debajo de uncofre. El perro de la familia comen%" a ladrar y entonces el espíritu desapareci". Elmarido mir" debajo del cofre, hall" la sandalia y la quem".1e pensaba también que los espíritus de los muertos tenían hambre y sed y por tantohabía que proporcionarles bebida y comida. En la tumba se colocaban con regularidadofrendas de hue!os, judías, lentejas y !ino. - !eces se abrían agujeros en las tumbas

para poder echar !ino dentro. 1e ofrecía !ino porque era un sustituto apropiado de lasangre, la bebida fa!orita de los muertos. o obstante, durante el funeral y enocasiones especiales se sacrificaban animales y se hacía una ofrenda con sangre.Con todo, se pensaba que a pesar de esas tentati!as por cuidar de ellos, los muertosno lle!aban una existencia muy feli%. #ara ayudarles a ol!idarse de esa infelicidad, sustumbas se adornaban frecuentemente de flores o eran rodeadas de jardincillos,costumbre que ha perdurado hasta nuestros días, aunque haya cambiado susignificado original. Con éste mismo fin, la familia y los amigos del difunto celebrabanun banquete después del funeral y en el ani!ersario de su muerte. *nas !eces estosbanquetes tenían lugar en un comedor adosado a la tumba misma, otras en el hogar

de la familia. 1e creía que los espíritus de los muertos prestaban atenci"n a estosacontecimientos festi!os y disfrutaban con ellos.)abía también algunas personas que creían en un mundo de ultratumba donde losmalos sufrían castigos por las malas acciones cometidas durante su !ida y donde losbuenos !i!ían dichosos eternamente. 1e contaban relatos sobre el castigo sufrido pormalhechores famosos como el mal!ado 2itio, a quien unos buitres le desgarraban apicota%os el hígado, y el de las hijas de D+nao ;las Danaides<, que fueron condenadasa echar eternamente agua en unas +nforas que no tenían fondo.as personas que no creían en alguna forma de !ida después de la muerte eranpocas. Eran los seguidores de un fil"sofo griego llamado Epicuro, que ense$aba que,cuando alguien moría, el espíritu que le daba !ida se disol!ía en el aire y se perdía

para siempre. os hombres, por tanto, no tenían por qué temer el mundo del m+s all+,y podían dedicar todas sus fuer%as a sacar el mejor partido de éste.

%l ritual de un entierro romanoEl entierro de un romano de ele!ada condici"n econ"mica y social sse caracteri%abapor la solemnidad del ritual. Delante de la comiti!a f0nebre ;pompa<, iban los escla!ostocando flautas, trompas y trompetas, los portadores de antorchas, las pla$iderasprofesionales, los bailarines y los mimos.

Page 4: Civilización Romana

7/17/2019 Civilización Romana

http://slidepdf.com/reader/full/civilizacion-romana-568f62abe5e06 4/4

Ceremonia de un entierro6unto a la tumba situada en una de las !ías que conducían a la ciudad, tal comomandaba la ley, se incineraba el cad+!er. 1obre la pira se colocaba el muerto dentrode su ata0d. os familiares y los amigos ponían en él los objetos que habían sido delagrado del difunto& le abrían y cerraban los ojos por 0ltima !e%, le daban un beso de

despedida y un pariente o amigo encendía la pira, adornada con flores y recipientes deperfume.En los cementerios de las grandes ciudades, solía haber un horno crematorio qufacilitaba las tareas de la incineraci"n. Cuando las llamas se extinguían, las brasaseran apagadas con !ino, y los huesos que quedaban se recogían, se untaban conung=entos perfumados y eran depositados, juntamente con las ceni%as, en una urnafuneraria. as urnas funerarias eran unos recipientes con tapadera, de di!ersas formasy materiales ;de plata, plomo, !idrio, cer+mica, etc.<

&iferente" ti#o" de enterramiento" de lo" romano"

1obre la !ida de ultratumba, los romanos tenían unas creencias que coincidían engran parte con las de los griegos.)asta el siglo >> de nuestra era, en que se generali%" la inhumaci"n de los cad+!eres,la forma de enterramiento m+s usual fue la incineraci"n. De hecho las dos formascoexistían, pero generalmente la inhumaci"n era reser!ada a la gente pobre y losescla!os, mientras que la incineraci"n estaba reser!ada a los miembros de familiasnobles o acomodadas.