25
Determinación y validación del momento oportuno de riego mediante sondas FDR y potencial hídrico en paltos ‘HassC.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel [email protected] Montevideo-Uruguay-Octubre 2019

C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel [email protected]/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Determinación y validación del

momento oportuno de riego

mediante sondas FDR y potencial

hídrico en paltos ‘Hass’

C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel

[email protected]

Montevideo-Uruguay-Octubre 2019

Page 2: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

DPVRAW

1

Ψx

Ψx

me

dio

día

Contenido de aguaadecuado

UR

Línea Base de referencia

0 0

¿Cúal es el valor de intensidad de señal que me produce una

reducción productiva relevante?

+ Línea Base (Shackel et al., 1997)

Page 3: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Se utilizan líneas de gestión utilizando sondas de capacitancia para programar riegos, de ellas se destacan 2

• Capacidad de campo sonda (CCs): Cantidad de agua almacenada

por un suelo luego de aplicar un exceso de agua y dejar drenar

libremente

• Punto de recarga (PR): Corresponde al momento en donde

debemos regar nuevamente, es un umbral donde el agotamiento

de agua es admisible

Page 4: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Definición de líneas de gestión del riego a través de sondas de capacitancia

CC

Momento de riego

Page 5: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Objetivos

• (i) Evaluar la eficacia de la metodología decaracterización de las Líneas de Gestión de unasonda FDR evaluando su impacto en laproductividad y el calibre en paltos ‘Hass’

• (ii) Determinar el momento óptimo de riego através de la vinculación del estatus hídrico de laplanta y su relación con el clima, suelo y loscomponentes del rendimiento.

Page 6: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

10cm

30cm

50cm

80cm

Frecuenciade riego

(absorción de agua por parte de la planta)

Tiempo de riego

Características del huerto

Datos

Cuartel Paltos

Variedad Hass

Portainjerto Mexicola

Año de plantacion 2005

Marco 6x2

Riego Micro aspersión

Caudal 28 L/h

distancia goteros 1 por planta

Clase textural

Calicata Raíces Clase textural

0-15 Raices finas abundantes F

15-50 Raices finas media Fa

50-70 Raices finas pocas Fa

70> raíces finas escasas FL

Huerto Fundo Los MolinosRegión de O’Higgins

Page 7: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Tratamientos

Page 8: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

InducciónDiferenciación floral

Cre

cim

ien

to v

eget

ativ

oC

reci

mie

nto

rep

rod

uct

ivo

JL----A----S----O----N----D----E----F----M----A----My----J----JL----A----S----O----N----D----E----F----

JL----A----S----O----N----D----E----F----M----A----My----J----JL----A----S----O----N----D----E----F----

JL----A----S----O----N----D----E----F----M----A----My----J----JL----A----S----O----N----D----E----F----

Floración y cuajado

Cosecha

Caída defrutos

MaduraciónCrecimiento de fruto

Aceite

Page 9: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

¿Qué se mide?

• Estatus hídrico de la planta• Estatus hídrico del suelo• Demanda atmosférica

Es decirRelación Suelo-Agua-Planta-Atmosfera

Page 10: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Zona de Saturación

CondiciónÓptima

Zona de inicio de estrés Punto de Recarga(Volver a regar)

CCs

Resultados

Supuesto: Bajo una demanda atmosférica similar, la tasa de consumo de agua desde el suelo baja (pendiente),por lo tanto estrés (Callejas R; Vera J; Kremer C. 2014)

Page 11: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Zona sensible

Page 12: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

P. Floración: 617 Cuaja: 712 2ª Caída: 715Cosecha

14/09/17 14/10/17 13/11/17 13/12/17 12/01/18 11/02/18 13/03/18 12/04/18 12/05/18 11/06/18 11/07/18 10/08/18 09/09/18 09/10/18

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

-1

-0.9

-0.8

-0.7

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390

DP

V (

kP

a)

Pote

nci

al xil

emáti

co (

MP

a)

Fecha

DIT

Sonda

Sonda -29%

Sonda +25%

Sonda y -29% desde F.C.P.C

Sonda y -29% desde 100 D.P.F

DPV

Page 13: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Fuente de variación

Tratamiento

R.Campo 200 ± 48 0,40 ± 0,1 245 ± 2 a 54 ± 1,4 a 0,130 ± 0,004 a 23,3 ± 0,80 ab

-29% R. Campo 280 ± 48 0,72 ± 0,2 231 ± 6 ab 52 ± 1,4 abc 0,126 ± 0,004 ab 24,9 ± 0,40 a

+25% R. Campo 146 ± 48 0,36 ± 0,1 246 ± 6 a 53 ± 1,5 ab 0,130 ± 0,004 a 22,6 ± 0,80 b

R. Campo y -29% F.C.P.C 230 ± 48 0,57 ± 0,1 223 ± 2 b 49 ± 1,4 c 0,117 ± 0,004 b 25,2 ± 0,40 a

R. Campo y -29% I.C.M. 273 ± 48 0,66 ± 0,2 228 ± 6 b 50 ± 1,4 bc 0,119 ± 0,004 ab 23,7 ± 0,40 ab

Significancia (p-value)

Significancia CV (p-value)

frutos/árbol

frutos/ cmˉ² de ASTT

0,20930,2902

Materia seca

%

0,028

Producción

kg/árbolgramos

Tamaño de fruto

0,0833

< 0,0001

<0,0001 < 0,0001

frutos/ cm² de

<0,0001 0,0191

----------------Carga frutal---------------- Productividad

frutos/árbol kg/ cm² de

Page 14: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Línea base para momento oportuno de riego en Palto

Nuestros resultados

Page 15: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Ej: Línea Base Palto

HR 5 10 15 20 25 30 35 40

5 -0,35 -0,41 -0,47 -0,53 -0,59 -0,64 -0,69 -0,74

10 -0,34 -0,40 -0,46 -0,52 -0,58 -0,63 -0,68 -0,73

15 -0,33 -0,39 -0,45 -0,51 -0,57 -0,62 -0,67 -0,72

20 -0,32 -0,38 -0,44 -0,50 -0,55 -0,61 -0,66 -0,71

25 -0,31 -0,37 -0,43 -0,49 -0,54 -0,60 -0,65 -0,70

30 -0,29 -0,36 -0,42 -0,47 -0,53 -0,58 -0,64 -0,69

35 -0,28 -0,34 -0,40 -0,46 -0,52 -0,57 -0,62 -0,67

40 -0,27 -0,33 -0,39 -0,45 -0,50 -0,56 -0,61 -0,66

45 -0,25 -0,31 -0,37 -0,43 -0,49 -0,54 -0,59 -0,64

50 -0,23 -0,30 -0,36 -0,41 -0,47 -0,52 -0,57 -0,62

Page 16: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Conclusiones

• Las Líneas de gestión resultan ser un criterio práctico, sin embargo bajo las condiciones de este ensayo la definición de el punto de recarga debe incluir una medición del estado hídrico de la planta y el suelo para su definición.

• La línea base generada permitirá determinar el momento óptimo de riego en otras localidades con paltos con similares cargas frutales.

• No obstante, aún es necesario evaluar estametodología a largo plazo y verificar el impacto enla productividad con riegos bajo las LG.

Page 17: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

GRACIASCristián Kremer

[email protected]

Page 18: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

DIAPOS DE APOYO

Page 19: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Imagen de una fecha (Variabilidad espacial)

Integración de imágenes de toda la temporada (Variabilidad espacial y temporal)

Page 20: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

F

Fa

FL

Page 21: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico
Page 22: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Línea base para momento oportuno de riego en Palto

Page 23: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico

Variación espacial de estatus hídrico entre temporadas

Page 24: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico
Page 25: C.Kremer, V. Beyá, E. Arcos, O. Seguel ckremer@uchileclacs.org/presentaciones/2-PresentacionesOrales/680.pdf · 2019. 12. 18. · través de la vinculación del estatus hídrico