1
MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE Santillana Punto de Lectura UNIDAD 11 Los árboles tienen sus luchas. Los mayores asombran a los pequeños, que crecen entonces con prisa para hacerse pronto dueños de su ración de sol, y, al esparcir las raíces bajo la tierra, hay algunos quizá demasiado codiciosos que estorban a los demás en su legítimo empeño de alimentarse. Pero entre to- dos los seres vivos de la fraga, son los más pacíficos, los más bondadosos, los que poseen un alma más sencilla e ingenua. Conviene saber que carecen ab- solutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte, ignoran que, solo por el hecho de crecer allí, aquel lugar queda embellecido. No se aburren nunca, porque no miran a la tierra, sino al cie- lo y el cielo cambia tanto, según las horas y según las nubes, que jamás es igual a sí mismo. Cuando los hombres buscan la diversidad, viajan. Los árboles satisfacen ese afán sin moverse. Es la diversidad la que se aviene a pasar incesantemente sobre sus copas. Ellos son también la diversidad. Como quiera que se agrupen, siempre forman un conjunto ar- monioso, y hasta los que nacen aislados en la campiña o sobre los cerros parecen tener una profunda significación que emo- ciona el espíritu. Si los troncos son rectos, nos impresiona su esbeltez; si torcidos y atormen- tados, no deja de haber en ellos una sugerente belleza, algo que los humaniza ante nuestros ojos. Según avanzamos por un bos- que, la alineación de sus árbo- les, el perfil del ramaje, el arte- sonado de las hojas cambia y el panorama se renueva incesante- mente con perspectivas en que las formas se conjugan en mo- dos infinitos, como los hombres no han acertado a conseguir ni en el más complicado y fastuoso de los bailes. […] Cansado de ver subir el río, vuelve a meter el in- vierno la mano en su zu- rrón y lanza un puñado de verdor a la aldea. Los prados son tan bellos que la vista no se harta de re- posar en su color; en las cunetas y en los tejados brotan hierbecillas ami- gas del frío y del agua; en el bosque surge una capa de musgo rizoso y apretado, con visos sua- ves, como un terciopelo que una mano hubiese acariciado de través, y entre el musgo y entre las ramas secas manchadas de líquenes aparece, casi brutalmente, sin saberse cómo, la más diversa co- lección de setas: grandes y des- moronadas como trapos sucios; diminutas, finas y blancas, como hechas de porcelana; cóncavas y moradas, como si fuesen co- pas que aún conservasen algún vino; ocres, imitando la corteza del pan; plateadas, rojas, ama- rillas; aisladas, salpicando el suelo, o unidas en colonias que remedan el conjunto de una al- dea asiática. WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ El bosque animado. Editorial Anaya El bosque animado www.unex.es/botánica www.museohn.unmsm.edu.pe/ divisiones/botanica/botanica.html www.sacha.org www.geocities.com./jbmperu/ Busca en la red Comprendo lo que leo 1. ¿Se llevan bien los árboles entre sí? ¿Por qué? 2. ¿Qué características propias de las personas se atribuyen a los árboles? 3. ¿Cómo son las setas que se describen en el texto? 4. ¿Por qué razón crees que el título del texto es “El bosque animado”? Volver al Índice

CL Unidad 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el bosque animado

Citation preview

  • MATERIAL FOTOCOPIABLE MATERIAL FOTOCOPIABLE MATERIAL FOTOCOPIABLE

    Santillan

    aPunto de Lectura UNIDAD 11

    Los rboles tienen sus luchas. Los mayores asombran a los pequeos, que crecen entonces con prisa para hacerse pronto dueos de su racin de sol, y, al esparcir las races bajo la tierra, hay algunos quiz demasiado codiciosos que estorban a los dems en su legtimo empeo de alimentarse. Pero entre to-dos los seres vivos de la fraga, son los ms pacficos, los ms bondadosos, los que poseen un alma ms sencilla e ingenua. Conviene saber que carecen ab-solutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte, ignoran que, solo por el hecho de crecer all, aquel lugar queda embellecido. No se aburren nunca, porque no miran a la tierra, sino al cie-lo y el cielo cambia tanto, segn las horas y segn las nubes, que jams es igual a s mismo. Cuando los hombres buscan la diversidad, viajan. Los rboles satisfacen ese afn sin moverse. Es la diversidad la que se aviene a pasar incesantemente sobre sus copas.

    Ellos son tambin la diversidad. Como quiera que se agrupen, siempre forman un conjunto ar-monioso, y hasta los que nacen aislados en la campia o sobre los cerros parecen tener una profunda significacin que emo-ciona el espritu. Si los troncos

    son rectos, nos impresiona su esbeltez; si torcidos y atormen-tados, no deja de haber en ellos una sugerente belleza, algo que los humaniza ante nuestros ojos. Segn avanzamos por un bos-que, la alineacin de sus rbo-les, el perfil del ramaje, el arte-sonado de las hojas cambia y el panorama se renueva incesante-mente con perspectivas en que las formas se conjugan en mo-dos infinitos, como los hombres no han acertado a conseguir ni en el ms complicado y fastuoso de los bailes. []

    Cansado de ver subir el ro, vuelve a meter el in-vierno la mano en su zu-rrn y lanza un puado de verdor a la aldea. Los prados son tan bellos que la vista no se harta de re-posar en su color; en las cunetas y en los tejados brotan hierbecillas ami-gas del fro y del agua; en el bosque surge una capa de musgo rizoso y apretado, con visos sua-ves, como un terciopelo que una mano hubiese acariciado de travs, y entre el musgo y entre las ramas secas manchadas de lquenes aparece, casi brutalmente, sin saberse cmo, la ms diversa co-

    leccin de setas: grandes y des-moronadas como trapos sucios; diminutas, finas y blancas, como hechas de porcelana; cncavas y moradas, como si fuesen co-pas que an conservasen algn vino; ocres, imitando la corteza del pan; plateadas, rojas, ama-rillas; aisladas, salpicando el suelo, o unidas en colonias que remedan el conjunto de una al-dea asitica.

    WENCESLAO FERNNDEZ FLREZEl bosque animado.

    Editorial Anaya

    El bosque animado

    www.unex.es/botnica

    www.museohn.unmsm.edu.pe/ divisiones/botanica/botanica.html

    www.sacha.org

    www.geocities.com./jbmperu/

    Busca en la redComprendo lo que leo

    1. Se llevan bien los rboles entre s? Por qu?

    2. Qu caractersticas propias de las personas se atribuyen a los rboles?

    3. Cmo son las setas que se describen en el texto?

    4. Por qu razn crees que el ttulo del texto es El bosque animado?

    Volver al ndice