Clase 1 2016-10 GP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    1/20

    Gestión de Producción :

    Manufactura y Servicios

    Clase 1

    UNIVERSIDAD ANDRES BELLO 

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    Profesor: Miguel Ángel González L.Primer semestre 2016

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    2/20

    AGENDA

    •  Presentación del curso.

    •   Programa.

    •  Perfil de Egreso.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    3/20

    IDENTIFICACIÓN

    Curso: IND 2211 “Gestión de la Producción”

    Sección: 551

    NRC: 8271Horario: Ma & Ju 14:00 a 15:40

    Sala: A1 001

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    4/20

    PROFESOR

     Nombre: Miguel Ángel González Lorenzo

     Datos de contacto:

     Mail: [email protected]

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    5/20

    CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

      La diversidad de los procesos existentes y la velocidad de los cambios imperantes

    en el mundo actual, ha forzado a las organizaciones a mejorar constantemente

    tanto en aspectos de infraestructura, procesos y en una eficiente administración

    de las operaciones.

      Los procesos quedan definidos por la distribución física de sus procesos, la

    estrategia de las organizaciones y por las demandas de los consumidores. Sin

    embargo la velocidad de los cambios obliga a una adaptación permanente de las

    operaciones y procesos dentro de las organizaciones.

     El cambio es una necesidad, sin embargo esto genera conflictos y problemas al

    interior de las organizaciones, lo cual constituye una fuente de preocupación y de

    estudio para minimizar los riesgos y la pérdida de productividad.

     Es por lo anterior, que esta asignatura se enfoca en la necesidad de estudiar losdistintos procesos, para administrar eficientemente los cambios, minimizando los

    riesgos y la pérdida de eficiencia. De modo que le permita a la organización

    marcar la diferencia en estos mercados tan competitivos.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    6/20

    DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

    Utilizar herramientas de identificación y análisis orientado a planificar,

    ejecutar y controlar subsistemas de operaciones dentro de la empresa,ya sea de manufactura o de servicios.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    7/20

    OBJETIVOS

     Conocer la naturaleza de la Planificación Estratégica de las

    Operaciones.

     Manejar las herramientas básicas para toma de decisiones en las

    organizaciones.

     Dominar las características del proceso productivo (o servicio), que serealizan en la unidad productiva (negocio), los métodos de

    anticipación de la demanda denominada pronósticos, como es la

    administración de inventario y además de la relación comercial con los

    clientes.

     Manejar las herramientas y modelos asociadas a la selección de

    localizaciones de plantas y centros de distribución.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    8/20

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    El estudiante desarrollará aprendizajes que le permitirán:

     Examinar de forma más amplia todos los conceptos y aplicacionesque tienen los sistemas de una organización; obteniendo de éstaforma una identificación de conocimientos referentes al sistema deempresa y al sistema de producción específicamente.

     Construir, a partir de una metodología, técnicas y herramientas que

    faciliten la incorporación de la optimización y mejoras en losprocesos productivos de la organización.

     Diseñar y dirigir procesos dentro de una empresa u organización,entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificandosus fortalezas y debilidades.

     Elaborar, a partir de los registros relevantes de información y de lasherramientas de diagnósticos y la previsible evolución de unaempresa, orientando las decisiones en un afán de búsqueda desoluciones óptimas.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    9/20

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    El estudiante desarrollará aprendizajes que le permitirán:

      Desarrollar y utilizar modelos de gestión de la producción quepermitan ajustar la dinámica de los procesos, bajos estándares deproducción, del entorno y de las normativas legales vigentes.

     Apreciar la importancia que tienen los sistemas de una organización,teniendo en cuenta sus características esenciales, identificando las

    diferencias existentes entre los sistemas que son interdependientesy aquellos que no lo son.

     Apreciar la importancia que posee el correcto manejo de lainformación, como referente en la toma de decisiones, que permitandar cumplimiento a los objetivos propuestos de la organización.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    10/20

    PROGRAMA

    Unidad Nº 1: Introducción a la Gestión de la Producción (10%)

    Historia de la Gestión de la Producción

    Procesos en la Gestión de la ProducciónNivel de DecisionesConceptos básicos

    Unidad Nº 2: Planificación Estratégica de Operaciones (15%)

    Marco de la Estrategia de OperacionesPrioridades centradas en las operacionesPrioridades centradas en el MercadoMedición del RendimientoMedidas de Productividad y Costos

    Unidad Nº 3: Pronósticos de Demanda (30%)Importancia de los PronósticosComponentes de la DemandaTécnicas cualitativas de PronósticosTécnicas cuantitativas de Pronósticos

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    11/20

    PROGRAMA

    Unidad Nº 4: Manejo de Inventarios (35%)

    Definiciones básicasModelos de determinación de lotes económicosPolíticas de control de inventario deterministas y aleatorias

    Unidad Nº 5: Localización (10%)

    Modelos de localización de plantas y centros de distribución

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    12/20

    ACTIVIDADES

    Tipo de Actividad Sistema deRetroalimentación

    Formato y medio deentrega

    Política de entregasatrasadas

    Clases expositivas conparticipación activa delos alumnos.

    Tradicional utilizando laevaluación víaSolemnes y Controlesindividuales.

    Las Solemnes yControles serán escritosel día fijado, ydebidamente informado.

    Se determinará unafecha única pararendir todos lasSolemnes y Controlesatrasados.

    Trabajos deinvestigación grupales,en temas específicos.

    Se entregará pautadetallada de losolicitado.

    Informe escrito ypresentación oral.

    No se permitiránatrasos.

    Talleres grupales,controles y tareascolaborativas.

    Evaluación de talleresen clases, controles demanejo de conceptos ytareas de desarrollo.

    Talleres grupales que seentregan durante laclase, tareascolaborativas entregadascon informe escrito.

    No se permitiránatrasos en las tareas.Los talleres ycontroles seránrealizadas en clasessin aviso previo.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    13/20

    BIBLIOGRAFIA

    Titulo Autor Obligatoria Código Biblioteca/Ubicación

     Administración deOperaciones;

    Procesos y cadenade Valor 

    Krajewski/Lee, Ritzman/

    Larry,Malhotra/

    Manoj

    X 9789702612179

     Administración deProducción yOperaciones

    Gaither,Norman.Frazier, Greg.

    X 9789706860316

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    14/20

    EVALUACIÓN

    La nota de presentación a examen se calculará como sigue:

    Solemne 1 = 20%

    Solemne 2 = 25%Solemne 3 = 25%Controles Ayudantía = 10%Controles, Talleres y Tareas = 20%

    El nivel de rendimiento es del 60% para obtener la nota 4,0

    Eximición con nota de presentación a examen es superior o igual a 5,0 puntos.

    Los alumnos que no se eximan calcularán su calificación final de la siguiente manera:

    Nota de Presentación * 70% + Nota de Examen * 30%

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    15/20

    CRONOGRAMA (Clase a Clase)

    CRONOGRAMA – GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN (2016-10)

    Fecha   Actividad Detalle

    07 - 12/Marzo   Introducción al curso

    14 – 19/Marzo   Unidad Nº 1

    21 – 26/Marzo   Unidad Nº 2

    28/03 – 02/04   Unidad Nº 2

    04 – 09/Abril   Unidad Nº 3 - Solemne 1 S-1 (20%)

    11 – 16/Abril   Unidad Nº 3

    18 – 23/Abril   Unidad Nº 3

    25 –30/Abril   Unidad Nº 3

    02 – 07/Mayo   Unidad Nº 3

    09 – 14/Mayo   Unidad Nº 4 - Solemne 2 S-2 (25%)

    16 – 21/Mayo   Unidad Nº 4

    23 – 28/Mayo   Unidad Nº 4

    30/05 – 04/06   Unidad Nº 4

    06 – 11/Junio   Unidad Nº 4

    13 – 18/Junio   Unidad Nº 5

    20 – 25/Junio   Unidad Nº 5 - Solemne 3 S-3 (25%)

    27/06 – 02/07   Examen Final

    04 – 09/Julio   Solemnes Recuperativas

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    16/20

    PERFIL DE EGRESO “INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL”

    El ingeniero Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, es un actor relevante en

    la construcción de su sociedad, capaz de comunicarse efectivamente en lenguacastellana, con una sólida formación de especialización profesional y de gestiónempresarial, aportando desde esa construcción al desarrollo de la disciplina y desu profesión, lo cual se sustenta en el desarrollo de las siguientes competencias:

      Diseñar, evaluar y gestionar proyectos, gestionar comercialmenteorganizaciones, utilizando para ello su dominio de los conceptos económicofinancieros y de marketing, con una actitud orientada a la búsqueda desoluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas para suorganización, cautelando el impacto de sus decisiones en el entorno.

     Diseñar, dirigir y optimizar procesos productivos y de servicios, orientado a lacreación de valor en la organización con especial atención en la calidad,

    aplicando su dominio en herramienta; de simulación; heurísticas para lasolución de problemas, construcción de modelos determinísticos y estocásticosde optimización, imprimiendo siempre en su accionar un sello deresponsabilidad social y de respeto por el medio ambiente.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    17/20

    PERFIL DE EGRESO “INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL”

      Liderar, diseñar y reestructurar organizaciones o unidades productivas

    definiendo sus lineamientos estratégicos, siendo hábil para tomar decisiones ygestionar equipos multidisciplinarios en ambientes dinámicos, conduciéndosebajo principios éticos y promoviendo el desarrollo integral de las personas.

     Construir programas y modelar funcionalmente sistemas de baja complejidad.Utilizar conceptos de bases de datos y de inteligencia de negocios para elanálisis avanzado de la información y distinguir diferentes tipos de sistemas deinformación y su equipamiento asociado, apreciando la importancia que tiene lagestión de la Información en la toma de decisiones operacionales yestratégicas.

      Comprender y comunicarse de forma clara y autónoma en idioma inglés.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    18/20

    PERFIL DE EGRESO “INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL”

    En síntesis, se espera que el egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrialde la Universidad Andrés Bello posea las competencias necesarias para crear,

    planificar, organizar y dirigir organizaciones definiendo sus objetivos estratégicos yla mejora en la calidad de sus procesos, aplicando para ello su habilidad paraliderar grupos interdisciplinarios de personas y sus conocimientos teórico-prácticosen el ámbito de las ciencias básicas, económicas y de ingeniería. Todos estosaspectos complementados con un alto compromiso ético, un espíritu creativo enbúsqueda continua de la innovación, con un sello de responsabilidad social yrespeto por el medio ambiente.

    El ingeniero Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello es un profesionalcapacitado para desempeñarse en pequeñas, medianas y grandes empresas querequieran planificar, operar y administrar sus procesos productivos y de prestaciónde servicios. Asimismo, este ingeniero podrá administrar proyectos, dirigir gruposde trabajo, analizar problemas de información, y diseñar estrategias de soluciones

    en el área de la producción de bienes y de prestación de servicios. De estamanera, tiene como campo profesional empresas productoras de bienes yprestadoras de servicios, industrias, cadenas comerciales, instituciones deeducación superior, instituciones financieras, de salud, servicios públicos uorganizaciones de distinta naturaleza.

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    19/20

    19

    Estudia / Antes 

  • 8/19/2019 Clase 1 2016-10 GP

    20/20

    Gestión de Producción :

    Manufactura y Servicios

    Clase 1

    UNIVERSIDAD ANDRES BELLO 

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    Profesor: Miguel Ángel González L.Primer semestre 2016