Clase 1tec de Labx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    1/14

    UNIDAD ICONTENI

    Normas

    Laborat

    Gestión

    Medida

    T CNICAS DE

    OBJETIV

    1. Conocercorrecta

    2. Aplicar

    Buenas prácticas de Laboratorio

    O

    generales de seguridad en las Buenas Prácticas

    rio.

    de residuos Químicos de origen Industrial

    de seguridad en caso de accidentes.

    ABORATORIO

    GENERAL

    las Buenas prácticas de laboratorio. Apliente las Buenas prácticas de laboratorio

    orrectamente las Buenas prácticas de laboratorio.

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    2/14

    NIDAD I: BUENAS PRACTICASormas generales de conducta, N

    reactivos, lavado: agua, disidos minerales, disolventes orgcado sim le escurrimiento estuf

    lasificación de los residuos pligrosos, etiquetado e identificaciguridad, almacenamiento teemaduras: químicas, metal o vid

    E LABORATORIO:rmas generales de manipulaciluciones acuosas, surfactantes

    nicos, mezclas oxidantes fuertea de desecaci n aire caliente.

    ligrosos envasado de residuoón de envases, ficha de datos dporal, fuego y explosioneio, intoxicaciones, cortaduras

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    3/14

    Buenas practicas deLas Buenas pr cticas de Laborlineamientos que se deben delaboratorio. Dentro de estas Bnormas de seguridad para m

    debemos de respetar para no geuso correcto del material, tcnicaque debe de tener el personaltambi n requerimientos que debadecuado de sus instalaciones.

    laboratorioatorio (BPL) son condiciones seguir cuando se trabaja en elPL se encuentran establecidasanipular reactivos, normas de,

    nerar accidentes, como lo son es de trabajo correctas, requisitosara trabajar en el laboratorio yde el mismo para hacer el uso

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    4/14

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    5/14

    HábiHábitratra

    bajar con orden, limpieza yprisa.

    utilizar un equipo de trabajoconocer su funcionamiento.

    No retornar nuncael exceso de

    enenlaborlabor

    cular por el laboratorio concaución, sin interrumpir a los

    están trabajando.

    conecta los equipos, agua yal terminar el trabajo

    reac vo arecipiente deorigen.

    tos detos deajoajo

    Utilizar lascampanas

    Usar los equipos de protecciindividual orientados.

    No efectuar pipeteos conboca.

    loslostoriostorios

    extractoras egases siempre quesea posible.

    Antes de iniciar un experimentasegurar de que el montaje esten perfectas condiciones.

    No utilizar vidrio agrietado.

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    6/14

    Los reactivos deberán ser clasificados de

    No tocar con las manos ni pr

    Etiqueta en elreactivo, solucifecha de prepar

    Para pasar

    NORMASENERALES DE

    posterior

    Nunca dejes los

    En caso de preparar una solfrasco.

    Para diluir un ácido siempre añadir el ácid

    E REACTIVOS

    acuerdo al tipo y grado de peligrosidad.

    bar los productos químicos.

    recipiente (NUNCA EN LA TAPA) cualqn o mezcla; indicando el nombre del mismoción.

    un líquido de una botella a otra, use frasco

    ente a la botella o utilice un embudo.

    recipientes de los reactivos destapados.

    ción o un reactivo, etiquetar inmediatamen

    o al agua.

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    7/14

    LAVADO Y SECADOLABOR

    La limpieza del material de vidrio tiene quese deja largo tiempo sin limpiar, es más difícil

    Se quitan los residuos (que se tiranen el recipiente adecuado) con una

    espátula o varilla y después se limpiacon el disolvente apropiado.

    Si la suciedad no se elimina, seemplea un poco de carbonato sódico(sosa Solvay), frotando con la

    escobilla.

    DEL MATERIAL DETORIOer esmerada, limpiarlo después de usado. Side eliminar la suciedad.

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    8/14

    En caso de desconocer la naturalezade las manchas, debemos seguir unamarcha sistemática.

    Lavar con agua corriente y después

    con agua destilada; en caso de quelas materias utilizadas para disolverla mancha hayan sido orgánicas, se

    enjuaga antes con alcohol y despuéscon agua destilada

    5El material limpio se seca en un sopoadecuado inclinado o vertical, colocael material boca abajo, o bien se utiluna estufa de secado. En este últi

    caso el material debe ser introducidola estufa sin tapones ni llaves .

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    9/14

    GESTI N D

    sificación de residuos peligrosoTeniendo en cuenta las propiedades fisicoquincompatibilidad en caso de mezcla y el tratgrupos de clasificación.• Grupo 1: Disolventes halogenados (con m

    disolución (disolvente más soluto)).• Grupo 2: Disolventes no halogenados (co• Grupo 3: Disoluciones con metales o sus• Grupo 4: Materiales sólidos contaminados• Grupo 5: Reactivos de laboratorio (produc

    peligrosidad es conocida).• Grupo 6: Desconocidos (productos de los

    peligrosidad).• Grupo 7: Tubos fluorescentes.• Grupo 8: Aceites usados.

    RESIDUOS

    micas de los residuos, las posibles reaccionesamiento final de los mismos, se establecen u

    ás de un 1,5% de flúor, cloro, bromo o yodo

    menos de un 1,5% de halógenos).ales.con metales pesados (guantes, vidrio, etc.)tos caducados, mezclas, etc. cuya composició

    que se desconoce tanto su composición como

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    10/14

    GESTI N D

    vasado de residuos peligrosos

    En la operación de envasado siempre deberde manipulación de productos químicos:

    • Utilizar una cabina de seguridad química y

    en un lugar adecuadamente ventilado.• Utilizar los equipos de protección individual

    protección respiratoria si es necesaria).• No envasar juntas sustancias incompatible• Utilizar para llenar los envases los medios• No se llenará el envase hasta agotar la cap

    RESIDUOS

    n tenerse en cuenta las precauciones genera

    si no es posible realizar la operación de llen

    adecuados (bata, gafas de seguridad, guante

    .decuados que eviten derrames (embudos).cidad total del mismo.

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    11/14

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    12/14

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    13/14

    Fuego y exp

    QuemaduraEDIDAS DESEGURIDAD

    Cortaduras

    Intoxicación

    CCIDENTES

    osiones

    Fuego, vapor y objetos calienÁcidosBases

    cuar

  • 8/17/2019 Clase 1tec de Labx

    14/14

    Diapositiva 13

    car1 c) Ácidos. Cutánea• Eliminar el exceso con una toalla seca y lavar abundantemente con agua.

    • Neutralizar si es posible con NaHCO3 (bicarbonato de sodio).ulio cesar arevalo reyes; 08/03/2015car2 e) Bases. Cutánea

    • Lavar la parte afectada con solución saturada de Ácido Bórico al 1% y enjuagar posteriormente con agua.ulio cesar arevalo reyes; 08/03/2015

    car3 IntoxicaciónSi la víctima se encuentra consciente pregunte el nombre del reactivo que ingirió:• en caso de ácido o base darle leche para diluir el efecto

    • si es petróleo o solvente no provoque el vómito• cualquier otra sustancia conviene la inducción del vómito y posterior análisis del mismo.ulio cesar arevalo reyes; 08/03/2015