49
Fundamentos de Telem´ atica Tema 4 Medios de transmisi ´ on Jos ´ e ´ Angel Vallejo Pinto ([email protected]) Universidad de Oviedo ´ Area de Ingenier´ ıa Telem´ atica Fundamentos de Telem´ atica Tema 4 - Medios de transmisi´ on 1/49

Clase 2tele

Embed Size (px)

DESCRIPTION

telematica

Citation preview

Page 1: Clase 2tele

Fundamentos de TelematicaTema 4

Medios de transmision

Jose Angel Vallejo Pinto([email protected])

Universidad de Oviedo

Area de Ingenierıa Telematica

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 1/49

Page 2: Clase 2tele

Indice

Medios de transmision guiados:Par trenzado.Cable coaxial.Fibra optica.

Medios de transmision no guiados:Antenas.Propagacion de la senal.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 2/49

Page 3: Clase 2tele

Resumen

Medios de transmision guiados (cable).No guiados (inalambricos).Caracterısticas y calidad determinadas por elmedio y la senal.Para los guiados, el medio es muy importante.Para los no guiados, el ancho de bandaproducido por la antena es lo mas importante.Los elementos clave son la velocidad detransmision y la distancia.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 3/49

Page 4: Clase 2tele

Factores de diseno

Ancho de banda:Un ancho de banda mayor proporciona unamayor velocidad de transmision de datos.

Dificultades en la transmision:Atenuacion.

Interferencias.Numero de receptores:

En medios guiados.Un mayor numero de receptores (enlacemultipunto) produce una mayor atenuacion.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 4/49

Page 5: Clase 2tele

Espectro electromagnetico

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 5/49

Page 6: Clase 2tele

Medios guiados: Caracterısticas de transmision

Par trenzado.Cable coaxial.Fibra optica.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 6/49

Page 7: Clase 2tele

Par trenzado

Aislado independientemente.Trenzado conjuntamente.A veces “embutido” en un cable.Normalmente se instala en los edificios enconstruccion.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 7/49

Page 8: Clase 2tele

Aplicaciones del par trenzado

Es el medio mas empleado.Redes de telefonıa:

Entre las casas y la central local (bucle deabonado).

Dentro de edificios:Conexion a la central privada (PBX).

En redes de area local (LAN):10 Mbps o 100 Mbps.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 8/49

Page 9: Clase 2tele

Pros y contras del par trenzado

Pros:Barato.Sencillo de manejar.

Contras:Velocidad de transmision de datos limitada.Rango de frecuencias reducido.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 9/49

Page 10: Clase 2tele

Caracterısticas de transmision del par trenzado

Analogica:Amplificadores cada 5 o 6 Km.

Digital:Emplea senales analogicas o digitales.Repetidores cada 2 o 3 Km.

Distancia limitada.Ancho de banda limitado (1 MHz).Velocidad de transmision limitada (100 Mbps).Susceptible a interferencias y ruido.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 10/49

Page 11: Clase 2tele

Efecto del ruido sobre lıneas en paralelo y de par trenzado

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 11/49

Page 12: Clase 2tele

Diafonıa

Induccion de un conductor en otro cercano.La induccion se produce cuando la senal transmitida en elenlace se acopla en un conductor cercano e induce unasenal en sentido contrario.Es decir, la energıa transmitida es capturada por un par derecepcion.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 12/49

Page 13: Clase 2tele

Pares trenzados apantallados y sin apantallar

Pares trenzados sin apantallar (UTP):Medio habitual en telefonıa.El mas barato.El mas facil de instalar.Sufre interferenciaselectromagneticasexternas.

Pares trenzados apantallados (STP):Una cubierta o malla metalicareduce las interferencias.Mas costoso.Mas dificil de manipular(es duro y pesado).

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 13/49

Page 14: Clase 2tele

Categorıas de UTP

Categorıa 3:Hasta 16 MHz.En la mayorıa de los edificios es de calidad telefonica.Longitud de trenzado de 7,5 cm a 10 cm.

Categorıa 4:Hasta 20 MHz.

Categorıa 5:Hasta 100 MHz.Normalmente preinstalado en edificios de recienteconstruccion.Longitud de trenzado de 0,6 cm a 0,85 cm.

Categorıas 5E, 6 y 7.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 14/49

Page 15: Clase 2tele

Categorıas y clases de par trenzado

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 15/49

Page 16: Clase 2tele

Comparacion entre el par trenzado apantallado y sin apantallar

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 16/49

Page 17: Clase 2tele

Cable coaxial

El conductor externo forma una malla deproteccion.El conductor interno es un metal solido.Separados por material aislante.Cubiertos por material de relleno.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 17/49

Page 18: Clase 2tele

Aplicaciones del cable coaxial

El medio mas polivalente.Distribucion de television:

Antena para television.Television por cable.

Telefonıa a larga distancia:Puede transportar mas de 10.000 canales devoz a la vez.Esta siendo reemplazado por la fibra optica.

Conexion con perifericos a corta distancia.Redes de area local.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 18/49

Page 19: Clase 2tele

Caracterısticas de transmision del cable coaxial

Analogicas:Amplificadores cada muy pocos kilometros.Mas cercanos cuanto mayor es la frecuencia.Hasta los 500 MHz.

Digital:Repetidor cada kilometro.Mas cercanos cuanto mayor sea la velocidadde transmision.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 19/49

Page 20: Clase 2tele

Fibra optica

Nucleo de cristal o plastico.Diodo emisor de luz (LED) o laser.Cubierta de diseno especial.Tamano y peso reducidos.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 20/49

Page 21: Clase 2tele

Beneficios de la fibra optica

Mayor capacidad:Velocidad de transmision de cientos de Gbps.

Menor tamano y peso.Atenuacion menor.Aislamiento electromagnetico.Mayor separacion entre repetidores:

Decenas de kilometros como mınimo.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 21/49

Page 22: Clase 2tele

Aplicaciones de la fibra optica

Transmisiones a larga distancia.Transmisiones metropolitanas.Acceso a areas rurales.Bucles de abonado.Redes de area local.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 22/49

Page 23: Clase 2tele

Caracterısticas de transmision de la fibra optica

Actua como una guıa de ondas de 1014 a1015 Hz:

Partes del espectro visible e infrarrojo.Diodo LED (Light Emitting Diode):

Mas barato.Opera en un rango mayor de temperaturas.Mayor vida media.

Diodo ILD (Injection Laser Diode):Mas eficaz.Mayor velocidad de transmision de datos.

Multiplexacion por division en longitudes de onda.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 23/49

Page 24: Clase 2tele

Modos de transmision en las fibras opticas

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 24/49

Page 25: Clase 2tele

Utilizacion de frecuencias para diversas aplicaciones de la fibra

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 25/49

Page 26: Clase 2tele

Atenuacion en los medios guiados

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 26/49

Page 27: Clase 2tele

Transmision inalambrica

Medios no guiados.Transmision y recepcion mediante antenas.Configuracion direccional:

Se concentra en un haz.Se requiere un alineamiento perfecto.

Configuracion omnidireccional:La senal se expande en todas direcciones.Puede ser recibida por varias antenas.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 27/49

Page 28: Clase 2tele

Frecuencias

De 30 MHz hasta 1 GHz:Transmision omnidireccional.Ondas de radio y television.

De 2 GHz hasta 40 GHz:Microondas.Haces altamente direccionales.Transmision punto a punto.Por vıa satelite.

De 3 x 1011 Hz hasta 2 x 1014 Hz:Infrarrojos.Conexion local.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 28/49

Page 29: Clase 2tele

Antenas

Conductor electrico empleado para radiar o recibir energıaelectromagnetica.Transmision:

La antena convierte la energıa electrica de radiofrecuenciadel transmisor en energıa electromagnetica.Esa energıa electromagnetica se radia al entornocircundante.

Recepcion:La energıa electromagnetica captada por la antena seconvierte en energıa electrica de radiofrecuencia.Esa energıa electrica se envıa al receptor.

Suele utilizarse la misma antena para las dos cosas.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 29/49

Page 30: Clase 2tele

Patron de radiacion

La potencia se radia en todas las direcciones.No se tiene el mismo rendimiento en todas lasdirecciones.La antena isotropica es (en teorıa) un punto enel espacio:

Radia por igual en todas las direcciones.Presenta un patron de radiacion esferico.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 30/49

Page 31: Clase 2tele

Antena parabolica reflectante I

Se emplea para transmitir microondas terrestres y porsatelite.Una parabola es el lugar geometrico de los puntosequidistantes de una lınea y un punto no perteneciente adicha lınea:

El punto fijo es el foco.La lınea es la directriz.

Mediante la revolucion de la parabola alrededor del eje seobtiene un paraboloide:

Una seccion paralela al eje es una parabola.Una seccion perpendicular al eje es un cırculo.

Una fuente situada en el foco producira ondas reflejadaspor la parabola paralelas al eje

Crea (en teorıa) un haz paralelo de luz/sonido/radio.En recepcion, la senal se concentra en el foco, que esdonde se situa el detector.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 31/49

Page 32: Clase 2tele

Antena parabolica reflectante II

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 32/49

Page 33: Clase 2tele

Ganancia de la antena

Medida de la direccionalidad de la misma.Potencia emitida en una direccion concretacomparada con la emitida por la antenaisotropica.Se mide en decibelios (dB).El resultado es una perdida de potencia en otradireccion.El area eficaz tiene relacion con el tamano y laforma:

Relacionado con la ganancia.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 33/49

Page 34: Clase 2tele

Microondas terrestres

Antena parabolica.Haz enfocado.Alineamiento de las antenas.Telecomunicaciones de larga distancia.Una frecuencia mayor proporciona una mayor velocidad detransmision de datos.La distancia maxima entre antenas se puede calcularmediante la siguiente expresion:

Donde: K = 4/3h = altura de la antena (en metros).

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 34/49

Page 35: Clase 2tele

Atenuacion

Depende de la longitud de onda de la senal.Tambien depende de las condicionesmeteorologicas. P.ej. a partir de 10 GHz aumentamucho la atenuacion a causa de la lluvia.La expresion general de la atenuacion con ladistancia es:

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 35/49

Page 36: Clase 2tele

Microondas por satelite

Satelite o estacion que retransmite microondas.El satelite recibe en una frecuencia, amplifica orepite la senal y la retransmite en otra frecuencia.Necesita una orbita geoestacionaria:

Distancia de 35.784 Km.Television.Trasmision telefonica a larga distancia.Redes privadas.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 36/49

Page 37: Clase 2tele

Enlaces vıa satelite

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 37/49

Page 38: Clase 2tele

Ondas de radio

Omnidireccionales.Radio FM.Television UHF y VHF.Antenas alineadas.Interferencias producidas por trayectoriasmultiples:

Reflexiones.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 38/49

Page 39: Clase 2tele

Infrarrojos

Modulacion de la luz infrarroja no coherente.Alineacion de transmisores/receptores (oreflexion).No pueden atraversar paredes.Por ejemplo: el mando a distancia de latelevision, puerto IRD.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 39/49

Page 40: Clase 2tele

Propagacion inalambrica

La senal viaja por tres rutas:Onda de superficie:

Sigue el contorno de la tierra.Hasta 2 MHz.Radio en AM.

Onda ionosferica:De 2 a 30 MHz.Radioaficionados, onda corta. La senal se refleja (enrealidad se refracta) en las capas superiores de la atmosfera(ionosfera).

Onda espacial (troposferica):Por encima de 30 Mhz.Puede tener un alcance superior a la vision directa debido ala refraccion.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 40/49

Page 41: Clase 2tele

Propagacion por onda de superficie

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 41/49

Page 42: Clase 2tele

Propagacion por onda ionosferica

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 42/49

Page 43: Clase 2tele

Propagacion por onda espacial (vision directa)

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 43/49

Page 44: Clase 2tele

Refraccion

La velocidad de la onda electromagnetica es funcion de ladensidad del material:

∼ 3x108 m/s en el vacıo, menos en cualquier otro medio.Al pasar la ondas de un medio a otro, su cambio develocidad provoca una curvatura de la direccion de la onda(en la frontera entre los medios) hacia el medio mas denso.

El ındice de refraccion es:seno(angulo de incidencia)/seno(angulo de refraccion)Varıa con la longitud de onda.

Puede provocar un cambio repentino de direccion en latransicion entre los dos medios.Puede provocar una curvatura gradual si la densidad delmedio es variable

La densidad de la atmosfera decrece con la altura.Provoca que las ondas de radio se curven hacia la tierra.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 44/49

Page 45: Clase 2tele

Horizontes optico y de radio

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 45/49

Page 46: Clase 2tele

Transmision mediante onda espacial I

Perdidas en el espacio libre:La senal se dispersa con la distancia.Mayores para frecuencias mas altas(longitudes de onda menores).

Absorcion atmosferica:El vapor de agua y el oxıgeno absorben lassenales de radio:

Agua: maxima absorcion a 22 GHz,menos por debajo de 15 GHz.Oxıgeno: maxima absorcion a 60 GHz,menos por debajo de 30 GHz.

La lluvia y la niebla dispersan las ondas deradio.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 46/49

Page 47: Clase 2tele

Transmision mediante onda espacial II

Multitrayecto:Lo mejor es tener vision directa si es posible.La senal puede reflejarse, provocando larecepcion de varias copias.Puede que ni siquiera se reciba la senaldirecta.Las copias multiples pueden reforzar ocancelar la senal directa.

Refraccion:Puede provocar una perdida parcial o total dela senal en el receptor.

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 47/49

Page 48: Clase 2tele

Perdidas en el espacio libre

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 48/49

Page 49: Clase 2tele

Interferencia por trayecto multiple

Fundamentos de Telematica Tema 4 - Medios de transmision 49/49